Está en la página 1de 2
lp Auto aT, dete Angel temas i JUNTA DIRECTIVA ‘ PRINCIPALES. Masia Cruz Fadl ‘Antonio Lépez Origa Adtn Celis Jais Miguel La Corte 2 Macis B, de Toy “Morcedes Pulido de txtceno SUPLENTES Rafscl Angel Romen sid Tops Manuel Rivero Sonibria Hemin Cairo Maria Tees Loiea MIEMBRO HONDRARIO. (Carmen Soft Leoni de Morons DIRECTIVA Presidente. Maris Cric Fad Astsrencia a 1a Presdenetae CCameen Vara Asctor Legal: Dz Tarsel David Cooedinactén General ; de Product Willa Rodriguez Produceion: | ‘Amtbony Frias Secretaria Licheth Pesa CENTRO DE HISTORIA REGIONAL DE PETARE Coordinadors: Anteopélese, Nolly Pio] de Herida Tnvestigadores: Antropdlogo. Felix Boptists Profi Susana Rivas Crees eee! Peale vert) CCronista det Municipio Sucre: Iie, Coremots Mende Serene Aslatente x 1a Coordin: Lie, Deyanir Mendez Secretaria: HiMamar Ruiz HEE Numero de Registro: CD 25299135 Fundacion Cultural José Angel Lamas Centro de Historia Regional de Petare “El Pintor Epico” PERSONAJES PETARENOS Tito Salas — JULIO 1999 Presentacion: Ei certo de tustoria Regional de Pelars, ents udserie la FundaciGn Cultural José Ange! Lames se. coraplie> oa piesontar la sere: "Pessonajes Peterchos", Tos cuales vienen 2 Hlenar un vacio de infomnacién sobre valisos. personajes ‘alidas de esta pare de a geoarais mirandina y que manceron hito en ef accitecer cientco, aristeo, edueaivo, militar, entre ots a nivel local y nacional Tito Salas: "El pintor Epico” Bretancio Antonio Salus Diaz Nace en Antimano el 08 de Marzo de 1887. Hijo de José Antonio Salas y Dolores Diaz, demuestra inclinacién por la pintura desde muy temprana edad. Su primera obra "Los Herreros", la realiza a los trece anos, y le permite obtener una beca para estudiar en Francia; alli obticne el primer premio en el Salén Oficial de Paris con su tela “Juerga en Sevilla", entonces cuenta con 16 aftos y el gobierno franeés reconove sus méritos adguiriendo la pintura, Mientras pormanece en el exterior Tito Salas viaja por muchos paises, entre los que se cuentan Inglaterra, Italia, Espafia y Eseandinavia, A su regreso decora el Pantcén Nacional y la Casa Natal del Libertador con sus obras: "La toma de las Flecheras", "El paso de los Andes". “Bmigracion a Oriente". "il Matrimonio de Bolivar y Marfa Teresa del Toro". "Expedicion de los Cayos" y "Tememoto de 1812"; después de dedicarse a la pinta histériea, enakeciendo. fundamental la vida y obra de nuestro Libertador: su niiiez, educacién, vida personal, y hazatias: también pinta a América y 1a legada de los espaiioles. nts La pintura de Tito Salas se caracteriza por su espontaneidad, aficién a la anecdota, colorido, vivacidad, facilidad, rapidez para pintar, mucho movimiento y figuras activas. Fito Salas demuestra interés por fa lectura, en especial admira a Cervantes, en honor a este, después de Tegar a Petare y solicitar en herencia una hermosa casa solariega ubicada en fa Colina Monagas, que bautiza como el Toboso, se muda alli para ver ctecer a su familia y en ella reside hasta su muerte. Desde sus grandes corredores Giyisaba hermosos paisajes petatefios, los cuales plasma on sus licnzos, ademas en eflos reciben clases jovenes que concurren en busca de sus enseiianzas y consejos. Entre sus obras se cuentan "Romeria del Ricio (donde se mezelan lo profano y lo religioso), "La Sortie du Pardon", "Araure", "Nacimiento de Colombia", "Pundacién de Caracas", "La Confirinacién", en Petare realizé "La Zona Colonial", "El Joropo en Petare", "Procesién del Nazareno en Petare”, "La Capea", "El Baile de Carnayal", "Nacimiento de Jesus" y "Cristo de la Salud" Una particular caracterisiica de los cuadros de Tito Salas la constituia el rostro de sus mujeres, en especial "El Joropo en Petare", en él todos los rostros se asemejan al de su amada esposa. En la Iglesia Colonial de Petare, Dulce Nombre de Jestis, reposan valiosas obras del insigne artista, quien sin ser petareio, quiso a este pueblo y vivid en el como un hijo m: Minié 118 de Marzo de 1974 Lic. Coromote Méndez Sereno Cronixta tel Municipio Sucre

También podría gustarte