Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bicapa lipídica
Estructuras no covalentes
Tiende a cerrarse sobre sí misma
Estructura estable y fluida
Eficaces barreras de permeabilidad
Proteínas de la membrana
La mayor parte de las membranas biológicas tienen funciones específicas que son
desempeñadas por proteínas.
Se pueden dividir en periféricas e integrales. Las proteínas periféricas se enlazan
a las membranas mediante interacciones polares, y estas interacciones pueden
romperse por adición de sales o cambio de pH. Están unidas a la superficie de las
proteínas integrales, ya sea en la cara citosólica de la membrana o en la
extracelular.
Un ejemplo de proteína que atraviesa una sola vez la bicapa lipídica puede ser la
glicoforina A (glicoproteína de la membrana del eritrocito). También las enzimas
como peptidasas de las células del epitelio intestinal, antígenos, inmunoblobulinas
y receptores como de insulina, lipoproteínas LDL, etc.
Las proteínas integrales que atraviesan varias veces la bicapa pertenecen al grupo
implicado en el transporte de iones o solutos polares a través de las membranas
como:
Bombas
Canales iónicos
Transportadores
Pueden tener carga eléctrica y son anfipáticas. Una de las proteínas integrales de
este tipo estructuralmente mejor caracterizadas es la bateriorropsina, que se
encuentra en la membrana plasmática de ciertas bacterias y que actúa
bombeando protones al exterior de la célula, utilizando la luz como fuente de
energía.
Bibliografía