A.A. Preliminar 1
I.- Para poder participar en el Foro de Opinión, da clic sobre Añadir un nuevo tema de discusión aquí.
II.- Escribe en Asunto el tema pertinente de tu participación, por ejemplo: Actividad Preliminar 1.
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/alvarez_c_c/capitulo1.pdf
- ¿Qué factores tenían a México débil en sus inicios como país independiente?
- ¿Qué factores internacionales influyeron en la problemática mexicana en sus inicios como país independiente?
- ¿En qué consistió el primer conflicto entre Iturbide y el Congreso y qué resolución se llevó a cabo?
- ¿Qué definición da Torcuato S. Di Tella sobre el liberalismo y por qué era la corriente que buscaba México?
d) Finalmente, revisa las aportaciones de mínimo 2 de tus compañeros (as) y opina sobre sus respuestas.
V.- Recuerda compartir con al menos 2 compañeros tus respuestas y opina sobre ellas.
El plazo máximo para que tu Asesor realice la Retroalimentación sobre tu Actividad Preliminar es de 48 horas, por
lo tanto, mantente al pendiente de su respuesta.
A.A.1.
I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:
a) Para la realización de la siguiente actividad, realiza una lectura de los bloques 1 y 2 (Ideologías que formaron a México
como un Estado-nación, y Dificultades internas y externas para consolidar a México como país, respectivamente) del e-book
Historia de México 2 (2da. Ed.), de Juventino Rodríguez Ramos. El e-book lo puedes localizar en el apartado de
Documentos Digitales.
b) Una vez hecha la lectura, elabora un Cuadro Comparativo sobre los siguientes tópicos:
- Gobernantes que marcaron la época (Iturbide, Santa Anna, Maximiliano y Benito Juárez)
c) Puedes apoyarte en otros e-books que encontrarás en la Biblioteca Virtual de UCEM (http://www.mieducem.mx), así
como en el enlace sugerido en el apartado de Sitios Web de Consulta Externa, u otras páginas web.
d) Al final, deberás colocar las páginas de referencia y/o Libros Digitales que consultaste para la actividad, como mínimo
deberán ser dos referencias en formato APA.
II.- Titula tu actividad con el nombre A.A.1. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu asesor(a).
A.A.2.
I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:
a) Para la realización de la siguiente actividad, realiza una lectura del bloque 3 (Características del régimen porfirista y las
causas de su decadencia) del e-book Historia de México 2 (2da. Ed.), de Juventino Rodríguez Ramos. El e-book lo puedes
localizar en el apartado de Documentos Digitales.
b) Una vez hecha la lectura, elabora un Análisis FODA sobre el periodo cumbre del Porfiriato, el cual fue aproximadamente
de 1877 a 1888, tomando en cuenta para dicho análisis los ámbitos político, social y económico. Una vez hecho, realiza un
análisis en el que lo contrastes con el periodo de crisis y decadencia. Finalmente responde la siguiente pregunta en un párrafo
con una extensión de unas 90 palabras: “Poniéndote en el lugar de Porfirio Díaz, ¿qué hubieras hecho tú para evitar la
decadencia y crisis del gobierno que llevó a la Revolución Mexicana?”
c) Puedes apoyarte en otros e-books que encontrarás en la Biblioteca Virtual de UCEM (http://www.mieducem.mx), así
como en el enlace sugerido en el apartado de Sitios Web de Consulta Externa, u otras páginas web.
d) Al final, deberás colocar las páginas de referencia y/o Libros Digitales que consultaste para la actividad, como mínimo
deberán ser dos referencias en formato APA.
II.- Titula tu actividad con el nombre A.A.2. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu asesor(a).
A.A. Integradora 1
I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:
a) Elabora un Diagrama de Causa y Efecto, escogiendo tres tópicos de la lista que se presentará a continuación:
- Primer Imperio
- Segundo Imperio
- Reforma
- Restauración de la República
- Porfiriato
b) De cada tópico menciona (no describir) 5 causas principales, y de cada una de ellas, menciona de dos a tres subcausas o
causas secundarias. Procura incluir fechas y personajes e imágenes. (Puedes hacer un diagrama por cada tópico que hayas
elegido, el diseño es libre, mientras cubra los principios de la rúbrica y el diseño en forma de pez).
c) Para la realización del diagrama en el siguiente enlace puedes observar cómo se hace:
http://marcaladiferencia.com/como-y-para-que-hacer-un-diagrama-de-ishikawa/
Para la información de la actividad, puedes apoyarte en las lecturas realizadas durante el parcial, así como en los Sitios Web
de Consulta Externa, Documentos Digitales y Actividades de Aprendizaje entregados. El e-book de base es Historia de
México 2 (2da. Ed.), de Juventino Rodríguez Ramos, pero puedes apoyarte en otras bibliografías tanto virtuales como
físicas.
d)-Al final del trabajo deberás colocar las páginas de referencia y/o Libros Digitales que consultaste para la actividad, como
mínimo deberán ser tres referencias en formato APA.
II.- Titula tu actividad con el nombre A.A. Integradora 1. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte
de tu asesor(a).
A.A. Preliminar 2
I.- Para poder participar en el Foro de Reflexión, da clic sobre Añadir un nuevo tema de discusión aquí.
II.- Escribe en Asunto el tema pertinente de tu participación, por ejemplo: Actividad Preliminar 2.
d) Finalmente, revisa las aportaciones de mínimo 2 de tus compañeros (as) y opina sobre sus respuestas.
V.- Recuerda compartir con al menos 2 compañeros tus respuestas y opina sobre ellas.
El plazo máximo para que tu Asesor realice la Retroalimentación sobre tu Actividad Preliminar es de 48 horas, por
lo tanto, mantente al pendiente de su respuesta.
A.A.3.
I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:
a) Para la realización de la siguiente actividad, realiza una lectura del bloque 4 (Diferentes etapas de la Revolución Mexicana
y las pugnas entre las diferentes facciones) del e-book Historia de México 2 (2da. Ed.), de Juventino Rodríguez Ramos. El
e-book lo puedes localizar en el apartado de Documentos Digitales.
b) Una vez hecha la lectura, elabora un Diagrama de Flujo sobre cómo se dio la Revolución Mexicana, con antecedentes,
proyectos y naturaleza de la misma, personajes que influyeron, etapas del movimiento y su final con la Promulgación de la
Constitución de 1917.
c) Puedes apoyarte en otros e-books que encontrarás en la Biblioteca Virtual de UCEM (http://www.mieducem.mx), así
como en el enlace sugerido en el apartado de Sitios Web de Consulta Externa, u otras páginas web.
d) Al final, deberás colocar las páginas de referencia y/o Libros Digitales que consultaste para la actividad, como mínimo
deberán ser dos referencias en formato APA.
II.- Titula tu actividad con el nombre A.A.3. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu asesor(a).
A.A.4.
I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:
a) Para la realización de la siguiente actividad, realiza una lectura del bloque 5 (La institucionalización de México en la época
posrevolucionaria y su impacto en la actualidad) del e-book Historia de México 2 (2da. Ed.), de Juventino Rodríguez
Ramos. El e-book lo puedes localizar en el apartado de Documentos Digitales.
b) Una vez hecha la lectura, elabora un Mapa Mental sobre la reconstrucción de México tras la Revolución, tomando en
cuenta el gobierno de Álvaro Obregón, el de Plutarco Elías Calles, el Maximato y el Cardenismo.
c) Puedes apoyarte en otros e-books que encontrarás en la Biblioteca Virtual de UCEM (http://www.mieducem.mx), así
como en el enlace sugerido en el apartado de Sitios Web de Consulta Externa, u otras páginas web.
d) Al final, deberás colocar las páginas de referencia y/o Libros Digitales que consultaste para la actividad, como mínimo
deberán ser dos referencias en formato APA.
II.- Titula tu actividad con el nombre A.A.4. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu asesor(a).
A.A. Integradora 2.
I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:
a) En un documento de Word elabora una Reseña sobre un personaje histórico de los estudiados durante el parcial (Francisco
I. Madero, Álvaro Obregón, Emiliano Zapata, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Plutarco Elías
Calles, Lázaro Cárdenas, etc.). Dicha reseña puede ser biográfica, donde resaltes rasgos personales o poco conocidos del
personaje, así como su relevancia en un acontecimiento, su legado e impacto en la actualidad, su ideología, etc. Debe incluir
imágenes y tener una extensión de aproximada de 1000 palabras.
b) Para la realización de la actividad, puedes apoyarte en las lecturas realizadas durante el parcial, así como en los Sitios Web
de Consulta Externa, Documentos Digitales y Actividades de Aprendizaje entregados. El e-book de base es Historia de
México 2 (2da. Ed.), de Juventino Rodríguez Ramos, pero puedes apoyarte en otras bibliografías tanto virtuales como
físicas.
c) Al final, deberás colocar las páginas de referencia y/o Libros Digitales que consultaste para la actividad, como mínimo
deberán ser tres referencias en formato APA.
II.- Titula tu actividad con el nombre A.A. Integradora 2. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte
de tu asesor(a).
A.A. Preliminar 3
I.- Para poder participar en el Foro de Debate, da clic sobre Añadir un nuevo tema de discusión aquí.
II.- Escribe en Asunto el tema pertinente de tu participación, por ejemplo: Actividad Preliminar 3.
http://www.economia.com.mx/el_milagro_mexicano.htm
d) Finalmente, revisa las aportaciones de mínimo 2 de tus compañeros (as) y opina sobre sus respuestas.
V.- Recuerda compartir con al menos 2 compañeros tus respuestas y opina sobre ellas.
El plazo máximo para que tu Asesor realice la Retroalimentación sobre tu Actividad Preliminar es de 48 horas, por
lo tanto, mantente al pendiente de su respuesta.
A.A.5.
I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:
a) Para la realización de la siguiente actividad, realiza una lectura del bloque 6 (Consolidación del Estado moderno
mexicano) del e-book Historia de México 2 (2da. Ed.), de Juventino Rodríguez Ramos. El e-book lo puedes localizar en el
apartado de Documentos Digitales.
b) Una vez hecha la lectura, elabora un Cuadro Descriptivo sobre las aportaciones políticas, económicas y sociales, así
como hechos relevantes de los presidentes que gobernaron de 1940 a 1970 (Manuel Ávila Camacho, Miguel Aleman, Adolfo
Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz
c) Puedes apoyarte en otros e-books que encontrarás en la Biblioteca Virtual de UCEM (http://www.mieducem.mx), así
como en el enlace sugerido en el apartado de Sitios Web de Consulta Externa, u otras páginas web.
d) Al final, deberás colocar las páginas de referencia y/o Libros Digitales que consultaste para la actividad, como mínimo
deberán ser dos referencias en formato APA.
II.- Titula tu actividad con el nombre A.A.5. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu asesor(a).
A.A.6.
I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:
a) Para la realización de la siguiente actividad, realiza una lectura del bloque 7 (Problemas del México Contemporáneo,
aportando posibles soluciones) del e-book Historia de México 2 (2da. Ed.), de Juventino Rodríguez Ramos. El e-book lo
puedes localizar en el apartado de Documentos Digitales.
b) Una vez hecha la lectura, elabora un Cuadro Descriptivo sobre las aportaciones políticas, económicas y sociales, así
como hechos relevantes de los presidentes que gobernaron de 1970 a 2000 (Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de
la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo).
c) Puedes apoyarte en otros e-books que encontrarás en la Biblioteca Virtual de UCEM (http://www.mieducem.mx), así
como en el enlace sugerido en el apartado de Sitios Web de Consulta Externa, u otras páginas web.
d) Al final, deberás colocar las páginas de referencia y/o Libros Digitales que consultaste para la actividad, como mínimo
deberán ser dos referencias en formato APA.
II.- Titula tu actividad con el nombre A.A.6. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu asesor(a).
A.A. Integradora 3.
I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad:
a) Realiza una Línea del Tiempo en la que integres los acontecimientos históricos vistos durante el curso: desde la
conformación de México como nación en 1821, hasta los eventos del actual estado mexicano en el año 2000. En la línea del
tiempo deberás incluir acontecimientos políticos, económicos y sociales relevantes, con su respectivo año e imágenes que los
ilustren. Debido a la extensión, se te sugiere hacerla en Microsoft Excel, ya que el límite de espacio y hojas es bastante
amplio. Puedes también hacer uso de programas especializados en líneas de tiempo, mientras se pueda exportar a un archivo
de Word, Excel, Powerpoint o JPG, siendo fácil de consultar.
b) Para la realización de la actividad, puedes apoyarte en las lecturas realizadas durante el parcial, así como en los Sitios Web
de Consulta Externa, Documentos Digitales y Actividades de Aprendizaje entregados. El e-book de base es Historia de
México 2 (2da. Ed.), de Juventino Rodríguez Ramos, pero puedes apoyarte en otras bibliografías tanto virtuales como
físicas.
c) Entre más detalles o hechos históricos contenga, mayor será tu comprensión integral de la materia, así como tu evaluación.
d) Al final, deberás colocar las páginas de referencia y/o Libros Digitales que consultaste para la actividad, como mínimo
deberán ser tres referencias en formato APA.
II.- Titula tu actividad con el nombre A.A. Integradora 3. Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte
de tu asesor(a).