Está en la página 1de 1

De una simple lectura de las 3 sentencias que se adjuntan.

A tu criterio, estás de acuerdo con lo


resuelto por el Tribunal Constitucional en materia de ARBITRAJE.

CONSIDERAS QUE DEBE A VER LÍMITES A LOS PROCESOS DE AMPARO, SÍ O NO, ¿POR QUÉ?

SI considero que debería existir un límite para la aplicación de los Procesos de Amparo, si bien
conforme a las citadas sentencias existe un precedente vinculante que permite la aplicación de
este proceso constitucional en casos arbitrales, también se debe de tener en cuenta que existes
requisitos indispensables para admitir a trámite dichos procesos. Sin embargo mal hacen las
diversas partes que al obtener un laudo no favorable, recurrir a un proceso de amparo, alegando
un debido proceso y pretendiendo que se revise el fondo del asunto para la emisión de dicho
laudo, cuando es de conocimiento que no habiéndose impugnado y agotado las vías
correspondientes quedaría consentido.

Es por ello que debería existir un límite ya que el recurso de anulación debe siempre ser la vía
previa para el control del laudo, y que el amparo posterior solo debe ser procedente por
vulneración a la tutela jurisdiccional efectiva el proceso de anulación de laudo arbitral, lo que
conllevaría que, en los casos que no se acredite la vulneración de un debido proceso o a la tutela
jurisdiccional efectiva y que este no haya agotado previamente a través de un proceso de
anulación de laudos arbitrales, debería declararse improcedente el recurso de amparo.

Considero también que debería ser permitido cuando el laudo arbitral afecta directamente a un
tercero que no ha sido parte del proceso, ni del convenio arbitral y sustenta la afectación directa y
manifiesta de sus derechos constitucionales, pues la ejecución del mismo se vulnera su derecho,
en este contexto sería factible que el tercero interponga una acción de amparo.

Finalmente puedo señalar que el proceso de arbitraje en el cual al celebrar un contrato las partes
acuerdan resolver sus controversias ante un árbitro y al resultar vencidos lejos de aceptar la
decisión del tribunal la recurre bajo los mecanismos que en muchos casos generan carga laboral y
principalmente la dilación de la ejecución del laudo arbitral.

También podría gustarte