Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CURSO: PROCESAL CIVIL I.

TEMA: ¿QUÉ CRITERIOS SE HAN EMPLEADO PARA PERMITIR UNA SOLUCIÓ N AMISTOSA
DE LOS CONFLICTOS A TRAVÉ S DE MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓ N DE
CONFLICTOS COMO LA CONCILIACIÓ N?

INTEGRANTES:
1.- ANTIALON CONDEZO, ANGHELO.
2.-CABRERA DOMÍNGUEZ, JIMENA.
3.- LEANDRO DEXTRE, GERALDINE.
4.- MALPARTIDA ZEVALLOS, ROCÍO.
5.-RIOS RAMIREZ, SAMUEL.
6.- TOLEDO BERROSPI, ISABEL.
7.- VIGO CLOUD, CAMILA.

DOCENTE: DARWIN BRAVO VECORENA.


CICLO: VI
SECCIÓ N: B
FECHA: 13/09/21

HUÁ NUCO-PERÚ
2021
ÍNDICE

ÍNDICE.......................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................3
CONFLICTO..............................................................................................................................................4
1. Concepto............................................................................................................................................4
2. Elementos del Conflicto...................................................................................................................6
3. Tipos y Causas de los Conflictos....................................................................................................7
4. Mecanismos de Solución al Conflicto............................................................................................8
4.1 Autotutela............................................................................................................................................8
4.2 Autocomposición................................................................................................................................9
4.3 Heterocomposición............................................................................................................................9
5. Los MARC’s.....................................................................................................................................10
5.1 Principales MARC’s.........................................................................................................................11
6. Planteamiento de Opinión.............................................................................................................12
7. Antítesis............................................................................................................................................15
CONCLUSIONES...................................................................................................................................17
REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS.....................................................................................................18
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, damos respuesta a la pregunta planteada ¿Qué Criterios Se Han

Empleado Para Permitir Una Solución Amistosa De Los Conflictos A Través De Medios

Alternativos De Solución De Conflictos Como La Conciliación?

El tema principal es el MARC’S, pero para hablar sobre ello, tendremos una visión general del

conflicto.

Hablaremos que el conflicto no surge como una característica propia de la naturaleza genética

humana, sino que es el resultado de un error en el desarrollo de nuestras relaciones.

Sabremos que para un conflicto surja, es necesario que entre los intervinientes exista un

proceso de comunicación previo, sea verbal o corporal, el cual se ve alterado negativamente

por distintas causas que deben ser analizadas para optar por la mejor solución. También en el

presente trabajo, hablaremos sobre los elementos, tipos, causas y soluciones de conflictos.

Los MARC’S son procesos alternativos al proceso judicial, disponibles para la resolución de

conflictos, en los cuales, más que imponer una solución, permite a las partes crear su propia

solución, operan como filtros para recién poder recurrir al poder judicial, ya que antiguamente

primero habría que acudir a la negociación entre las partes, sino se obtenían logros se llama a

un tercero para que haga el papel de mediador.


CONFLICTO

1. Concepto

Es la oposición de intereses en que las partes no ceden; es el choque o colisión de derechos o

pretensiones. Para definir el conflicto es necesario tener claro que para que se produzca un

conflicto, las partes deben percibirlo. Cuatro son los elementos que implica una situación

conflictiva:

 Más de un participante.

 Intereses opuestos.

 Sentir o percibir la oposición.

 Un objeto materia de la discordia.

Existe también el conflicto de leyes que se produce cuando concurren dos o más normas de

derecho positivo, cuya aplicación o cumplimiento simultáneo resulta imposible o incompatible;

incompatibilidad que puede presentarse en el tiempo o en el espacio, dentro de un

ordenamiento jurídico, o por coincidencia de legislaciones de dos o más países. En derecho

penal la incompatibilidad se resuelve a favor de la norma más favorable al reo; y en derecho

laboral a favor de la más beneficiosa al trabajador. Según Vinyamata (1999)

El conflicto no surge como una característica propia de la naturaleza genética humana,

sino que es el resultado de un error en el desarrollo de nuestras relaciones, de nuestra

evolución como personas. Como error, éste es susceptible de ser modificado. (p. 8)
Asimismo, detalla nuestro siguiente autor. Según Fisher (1997)

En el entorno de desconfianza mutua entre grupos, un evento desencadenante, que

puede parecer trivial, marca un punto de inflexión en el que los agravios individuales se

reconocen colectivamente. Esto conduce a una protesta colectiva, que generalmente se

enfrenta a la represión, lo que aumenta la tensión y da como resultado una proliferación

de problemas en torno a las necesidades de seguridad, aceptación y acceso. (p. 85)

Para poder analizar el siguiente punto el siguiente comentario. Según Schnitman (2000)

Algunos autores sugieren que los ingredientes del paradigma ganar/perder, la

competencia, la respuesta reactiva más que proactiva para encontrar soluciones surgen

de paradigmas exitosos del pasado, pero que han perdido validez. En ellos tenían lugar

la lucha y el éxito que la humanidad alcanzó en el control del ambiente físico y social

que hemos cambiado o adaptado en nuestro beneficio (p. 23)

para que un conflicto surja es necesario que entre los intervinientes exista un proceso de

comunicación previo, sea verbal o corporal, el cual se ve alterado negativamente por distintas

causas que deben ser analizadas para optar por la mejor solución; y un principio clave para ello

es saber que este no es bueno ni malo, positivo ni negativo sino, que es parte natural de

nuestra vida en sociedad, que nos afecta a todos, y entenderlo ayuda a resolverlo en forma

efectiva y productiva.
2. Elementos del Conflicto

Para los autores Javier La Rosa y Gino Rivas, quienes citan a Mitchell (1981)

En un conflicto es muy probable encontrar tres elementos: a) situación conflictiva, b)

actitudes conflictivas y c) comportamientos conflictivos. Estos tres elementos dan origen

a lo que conocemos con el nombre de triángulo del conflicto. (p.32)

Por otro lado, tenemos al modelo de conflicto de Kenneth Thomas, citado por Carlos Alberto

León Garrido.

Es un modelo que trata de integrar el mayor número posible de elementos procedentes

de diferentes enfoques y perspectivas lo que le dota de un notable grado de

generalidad, aunque adolece de un nivel de integración no siempre al nivel de la

ambición del planteamiento. (p.14)

Por último, tenemos otra visión de lo que vienen a ser los elementos del conflicto, de un autor

anónimo citado por Carlos Echevarría Muñoz.

Los elementos básicos que conforman el conflicto son: Los problemas que motivan al

conflicto, las partes y el comportamiento de las partes. La primera se divide en tres:

partes primarias, secundarias y terciarias, mientras que la segunda se divide en:

emotivo.
3. Tipos y Causas de los Conflictos

Moore (94), identifica que existen cinco tipos de conflictos en función de sus causas:

 Los conflictos de relación: Se dan por emociones negativas, percepciones falsas, poca

información o conductas negativas que se dan de forma repetitiva. Estos llevan a lo que

(Coser 1956) llamaría como conflictos irreales o innecesarios como los llamaría (Moore

1986), ya que no existe un motivo real que fundamente el mismo.

 Los conflictos de intereses: Las partes tienen necesidades incompatibles o al menos

son percibidas como tales entre ellos. Aquí las partes creen que para satisfacer sus

necesidades deben sacrificar las de su oponente.

 Los conflictos estructurales: Estas son causados por estructuras opresivas de las

relaciones humanas, como la escasez de recursos físicos, autoridad, condicionamientos

geográficos, tiempo, estructuras organizativas, etc.

 Los conflictos de información: Cuando las partes por falta de información toman

decisiones incorrectas. Algunos de estos conflictos son incensarios y otros son

causados por falta de información suficiente por las partes.

 Los conflictos de valores: Son causados por las creencias incompatibles de las partes y

es esto la causa y motivación del conflicto entre ambas.


4. Mecanismos de Solución al Conflicto

A lo largo de toda la historia los conflictos se han resuelto típicamente en dos formas: violenta y

pacífica o amigable.

Entre estos dos extremos se dan matices intermedios que conjugan ambas formas.

A los cuatros elementos señalados anteriormente se puede agregar un quinto: el objeto de la

discordia debe ser escaso. Los medios para solucionar este conflicto de intereses jurídicamente

trascendente, reclasifican en

tres grupos: la autotutela, la autocomposición y la heterocomposición. Como su nombre lo

indica tanto en la tutela como en la autocomposición la solución va a ser dada por una o ambas

partes en conflicto; por eso se califica a estos como medios parciales, provienen de las propias

partes. En la heterocomposición la solución va a provenir de un tercero ajeno a la controversia,

por lo que se califica de imparcial.

4.1 Autotutela

En una amplia perspectiva de la evolución histórica la autotutela o autodefensa fue en un

principio el medio más frecuentemente utilizado para solucionar los conflictos. intentan resolver

el conflicto pendiente con el otro mediante su acción directa.

tras una magistral construcción del concepto, y prefiriendo el término autotutela. Según Zamora

(2017):

la autotutela se caracteriza por la ausencia de un juez y la imposición de la solución por

una de las partes. En consecuencia, siguiendo esta línea argumental, hay una

clara ausencia de cualquier organización para la resolución del conflicto, pero no

encontraríamos, necesariamente, el uso de la fuerza física como elemento

diferenciador de esta institución. (p. 4)


4.2 Autocomposición

la sumisión a la de la contraparte. Esta forma de dar solución al conflicto se caracteriza por la

no utilización de la fuerza, la resolución del conflicto sobre la base un “acuerdo”. Las especies

de la autocomposición son el desistimiento, el perdón del ofendido, el allanamiento y la

transacción.

Otro punto de vista a detallar es el siguiente en el que el autor considera. Según Vado (2020):

Se entiende como autocomposición la renuncia del derecho propio en beneficio del

interés ajeno. Al igual que la autodefensa, sus manifestaciones pueden ser unilaterales

o bilaterales, según provengan de ambas partes del litigio o de una de ellas. Como

podemos ver, es una solución que proviene de la voluntad de una o ambas partes. (p.

373)

4.3 Heterocomposición

la heterocomposición la solución al conflicto es calificada de imparcial, porque no va a ser dada

por las partes sino por un tercero ajeno

 Mediación: La función de este tercero puede limitarse a establecer la comunicación, la

negociación entre las partes.

 Conciliación: El tercero ajeno a la controversia puede asumir un papel más activo,

consistente en proponer a las partes alternativas concretas para que resuelvan el

conflicto.

 Arbitraje: El tercero ajeno a la controversia puede tener una función de mayor va a

disponer dicha solución a través de una resolución obligatoria.

 Proceso: cuando ese tercero ajeno que decide el conflicto es un órgano jurisdiccional

del Estado.
Según Couture (1942) "es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven

progresivamente con el objeto de resolver mediante un juicio de la autoridad el conflicto

sometido a su decisión" (p. 10).

5. Los MARC’s

Según Salvador Antonio Romero Gálvez

Los MARC’s son los procesos alternativos al proceso judicial, disponibles para la

resolución de conflictos, en los cuales, más que imponer una solución, permite a las

partes crear su propia solución. (p. 4)

Según Para Beatriz Franciskovic Ingunza

Son aquellos medios o vías alternas que sirven para resolver o componer determinados

conflictos jurídicos. Son mecanismos extrajudiciales, es decir, se puede resolver un

conflicto jurídico sin necesidad de recurrir al Poder Judicial y los únicos conflictos que se

pueden resolver son aquellos que contengan una materia de derecho disponible. Es

decir, conflictos que no tengan relación alguna con los derechos fundamentales

(derechos inherentes, personalísimos al ser humano), ni los delitos ni faltas, ni los

conflictos que contravengan el orden público y las buenas costumbres. (p.30)

Finalmente, en opinión de Zully Huaman Espinoza

Las MARC’s operan como filtros para recién poder recurrir al poder judicial., ya que

antiguamente primero habría que acudir a la negociación entre las partes, sino se

obtenían logros se llama a un tercero para que haga el papel de mediador y si tampoco

funciona, a un conciliador y si tampoco sirve a un árbitro u otro M.A.R.C apropiado,

como instancia final se usa el proceso judicial, constituyendo este la última ratio. (p.20)
5.1 Principales MARC’s

 La Negociación o Transacción: Las partes enfrentan, directamente, sin la intervención

de un tercero, la solución de un problema.

 La Mediación: Las partes no pueden solucionar directamente una controversia y

prefieren recurrir a un tercero neutral para que promueva nuevas reuniones y a fin de

que las partes desplieguen sus mejores esfuerzos en encontrar una solución. El tercero

no plantea alternativas de solución, únicamente se limita a ser un facilitador del diálogo.

 La Conciliación: Las partes recurren a un tercero neutral, quien además de convocar a

las partes y facilitar el reinicio del diálogo, puede, de considerarlo necesario, hacer

sugerencias de alternativas de solución para que sean evaluadas por las partes y de ser

el caso, acordadas libremente. Las propuestas del conciliador, son sólo propuestas y

por tanto las partes pueden no aceptarlas.

 El Arbitraje: Las partes delegan en un tercero neutral la definición y la forma de solución

de un conflicto, pueden nominar a los árbitros o aceptar los que una institución arbitral

designe. Las partes tienen la facultad de definir los procedimientos, sus fallos

denominados Laudos Arbitrales no pueden ser revisados, en el fondo del asunto, en la

vía judicial.
6. Planteamiento de Opinión

Ahora que tenemos una visión general de lo que es un conflicto, sus alcances y consecuencias,

podemos dar una opinión más acertada a la pregunta planteada en el presente trabajo, ¿qué

criterios se han empleado para permitir una solución amistosa de los conflictos a través de

medios alternativos de solución de conflictos?

Para nosotros es muy importante plantear que los conflictos que no tengan relación alguna con

los derechos fundamentales (derechos inherentes, personalísimos al ser humano), ni los delitos

ni faltas, ni los conflictos que contravengan el orden público y las buenas costumbres sean

resueltos por medio del consenso entre las partes por medio de las MARC’s (procesos

alternativos al proceso judicial), ya que cuando estas no se aplicaban, todos estos conflictos

que podían ser resueltos de forma más sencilla y simple creaban una gran carga procesal,

porque necesariamente todas ellas iban al Poder Judicial para poder esclarecer su conflicto.

Además, podemos precisar que las MARC’s también serían necesarios, Según Ury (1999)

“lo que caracteriza el grado de civilización de una sociedad, no es la mayor o menor

conflictividad de sus integrantes, sino el modo en que los conflictos se solucionan. Hay

tres grandes modos de resolver un conflicto: sobre la base de los intereses, sobre la

base de los derechos y sobre la base del poder. Los tres mecanismos tienen un rol

apropiado, pero la llave se halla en la proporción. En una sociedad enferma la mayoría

de las disputas se resuelve en base al poder, muchas en función del derecho, y las

menos en función a los intereses. En las sociedades saludables, la proporción está

invertida: la mayor parte de los conflictos se solucionan conciliando intereses a través

de procedimientos como la negociación y la mediación-, algunas disputas se saldan a

través del derecho –mediante mecanismos judiciales, y las menos en base al poder. (p.

32)
Esto resultaba en un problema engorroso debido a que algunos de estos conflictos podían ser

resueltos de forma más sencilla y sin aumentar la carga procesal, tales como los conflictos

jurídicos donde los derechos involucrados sean renunciables o sobre los cuales se puedan

negociar, transar, trasferir o traspasar. (Ejemplo: desalojo, pensión de alimentos, tenencia y

régimen de visitas, incumplimiento de un contrato, indemnización por daños y perjuicios, entre

otros) así dándole menos carga procesal al Poder Judicial para poder resolver los otros casos

que versan en derechos fundamentales e inherentes al ser humano.

Tenemos que tomar en cuenta que las soluciones de conflictos con las MARC’S traen consigo

muchas ventajas, tales como:

Para Beatriz Franciskovic Ingunza (1995)

Los beneficios de la conciliación en comparación con el proceso judicial, es que estos

son más flexibles, más accesibles, se desarrollan en menor tiempo, se desarrollan en un

ambiente cordial, de armonía, las partes serán las que solucionen o no su conflicto, la

relación entre las partes es horizontal, se busca soluciones para el futuro, es decir, no

se estanca en la búsqueda del pasado, se busca que las partes identifiquen y expresen

sus verdaderas necesidades, no sólo amparándose en lo solicitado por ellas, pero si

pueden acordar algo distinto o hasta no solicitado. (p.34)

En nuestra opinión las MARC’S apoyan bastante a descongestionar la carga del Poder Judicial,

también otro aspecto es la reducción de costos ya que estos no pagan tasas judiciales, otro

sería la efectividad en cuanto a la resolución de problemas ya que como las mismas partes

tienen de buscar la mejor solución para el problema que los aqueja son más efectivos, otro

aspecto aunque muy poco se habla es que las audiencia se realizan en privado y por último lo

cual a nuestro parecer resulta más relevante es que se aumenta con ellas el carácter de

participación de la comunidad por efectos multiplicadores.


Según Martha Oyhanarte (1993)

Podemos concluir que para nosotros el principal criterio además de las múltiples

ventajas que mencionamos, tales como: su bajo costo, tiempo la mayor atención a los

intereses de las partes y el manejo adecuado de las relaciones interpersonales, lo que

fomenta la aparición y aplicación de los MARC’S, es el de descongestionar la Carga del

Poder Judicial, además que vemos que es necesario el empleo de estas nuevas formas

de resolver conflictos cuya complejidad y naturaleza permita su solución en forma

directa entre las partes, así reservando para la vía judicial sólo los problemas de mayor

envergadura. (p.20)
7. Antítesis

Según Orozco (2002)

Quienes argumentan a favor de los medios alternos de solución de conflictos afirman

que una de las principales virtudes de su utilización es la descongestión de las

instancias jurisdiccionales que tienen a su cargo la impartición o la administración de

justicia, apoyados en la consideración de la escasez de recursos a la que se enfrentan

nuestras autoridades o nuestros Estados. (p. 48)

Aunque la opinión del uso de las MARC’S es muy apoyada, existen algunos autores y juristas

que discrepan de su uso, ya que para ellos todo conflicto debe ser solucionado por una vía

judicial ya que este tiene la envergadura de ser juez en todo conflicto jurídico.

Según Santistevan (2008)

Ahora bien, esta imposición del debido proceso al arbitraje no puede ser indiscriminada. Así, “el

arbitraje de por sí, exige un contenido propio del debido proceso que responda a una de sus

características esenciales, el ejercicio de la libre voluntad de las partes, desde el inicio y hasta

la conclusión del proceso arbitral, lo que incluye la efectividad de las decisiones que adopte el

tribunal arbitral. (p. 53)

Este comentario es debido a que algunos de los derechos propios del debido proceso atentan

contra la flexibilidad del arbitraje.


De igual manera tenemos que tener en cuenta la justicia en el procedimiento en el debido

proceso, ya que los jueces decidirán de manera justa si aplican el derecho sobre los hechos.

Según Carnelutti (1950)

La voz proceso sirve, pues, para indicar, es decir una tal regulación del conflicto de

intereses que consiga realmente la paz y, por tanto, sea justa y cierta: la justicia debe

ser una cualidad interior o sustancial; la certeza, su cualidad exterior o formal; si el

derecho no es cierto (p.22)

Para ellos los acuerdos producidos en las MARC’S no tienen la relevancia que para ellos tiene

un conflicto mediado en vía judicial.

Estos autores aducen que la aparición y aplicación de las MARC’S no es para descongestionar

la carga procesal del Poder Judicial, sino que estas aparecen como medios para que las partes

ahorren los costos del proceso en vía judicial o simplemente llegar a consensos más simples y

poco favorecedores para ellos con la finalidad de ahorrase tiempo.


CONCLUSIONES

CONFLICTO.- A manera de conclusión, a riesgo que resulte demasiado compleja, una definición de
conflicto deberá incluir, cuando menos, la existencia de dos o más actores individuales o colectivos que,
al interactuar, muestran conductas internas o externas incompatibles con el fin de prevenir, obstruir,
interferir, perjudicar o de algún modo hacer menos probable o menos efectiva la acción de uno a través
del otro, como consecuencia observable de una incompatibilidad subjetiva de metas, valores,
posiciones, medios, estrategias o tácticas que implican el ejercicio del poder de uno sobre otro en un
ambiente de ausencia, libre interpretación o transgresión de normas.

El Estado, al dirimir definitivamente el conflicto que en su hora dividió a las partes constituyentes del
proceso, reestablece la paz habida entre aquéllas con antelación al desencadenamiento de la crisis.
Como dijéramos al comienzo de nuestro desarrollo temático: paz, como antónimo o antítesis de
conflicto. En dicho contexto, el proceso, un instrumento científico de paz social con justicia y genuino
subrogado de la guerra -a estar al sabio filosofar de Carnelutti-, "concreta un ideario connatural a la
existencia misma, al procurar evitar que los hombres arrastrados por sus intereses y sus pasiones, en vez
de abrazarse como hermanos, traten de despedazarse como lobos". El reciente Código Procesal Civil del
Perú, consciente de la trascendencia socio-antropológica del postulado enunciado, se pliega a su
filosofía y lo traduce en adecuada normatividad.

MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. - El presente trabajo no


constituye, de ninguna manera, un intento de desentrañar los contenidos, mecanismos de operatividad,
requisitos ni procedimientos de los distintos medios de solución o resolución de los conflictos
intersubjetivos de intereses y de contenido jurídico. Hemos pretendido desentrañar, desde el plano de
la ciencia jurídica, la importancia de tales medios. Es por ello que los hemos insertado no como una
temática propia del Derecho Procesal, que por cierto no lo es, y de esto ya hay consenso en la doctrina,
pero sí como cuestiones propias que interesan a una teoría general del Derecho, y a una Sociología
Jurídica. Desde esta perspectiva, la filosofía del Derecho mucho tiene que decir frente a una existente y
palpable crisis de los soportes del Derecho frente a los resortes del diálogo. La cultura de la paz impone
que los hombres dialoguen entre sí, y cuando ello no es posible, que se asistan de un tercero que
componga o heterocomponga el conflicto. Si este tercero solamente sugiere la solución, estaremos en
presencia de una mediación; si la impone, se tratará de un árbitro y si la heterocompone de modo
oficial, hablaremos de un juez. Si se trata de un mero componedor, podríamos estar pensando en la
persona de un defensor del pueblo. Como ya lo hemos visto, ut supra, el mediador induce a las partes a
identificar los puntos de la controversia. De allí que hacemos nuestro el criterio del profesor Alvarado
Velloso cuando señala que el amigable componedor no propone solución alguna; el mediador asume la
dirección de las tratativas y hace proposiciones que las partes tienen plena libertad para aceptar o
rechazar, y la decisión del tercero – juez o árbitro – se impone por resolver definitivamente el conflicto,
dado que las partes se han comprometido en forma previa a acatarla. En el Derecho civil, comercial,
empresarial y sobretodo en el Penal, cada día más, la mediación y la conciliación ganan mucho más
terreno frente al proceso. Por ende, en el caso penal, no se debe tener al principio de legalidad criminal
y procesal penal como obstáculo o freno para la viabilidad de ellas. El ius puniendi y el ius poenali frente
a estos medios, indiscutiblemente, tiene que ser replanteado, no desde la perspectiva de la persecución,
sino en plena consideración de lo que las partes persiguen, reparación frente al conflicto trascendente
que capta el Derecho penal, pero también satisfacción frente al conflicto intrascendente que es captado
por el derecho privado; pero, también, sin que se soslaye el conflicto humano que subyace en todo tipo
de conflicto intersubjetivo de intereses jurídicos. Es importante, finalmente, destacar que la cultura de la
paz, de la mediación y la conciliación, debe imponerse sobre la cultura del litigio, si es que esta última
pueda ser tenida como tal y no como una subcultura. La cultura del litigio, hoy en día, está tomando un
papel menos importante como se solía tener en los siglos pasados, y así han surgido otras maneras de
disolver o resolver los conflictos, vgr. la experiencia norteamericana, en donde se prescriben
conferencias para arreglos judiciales – judicial settlement conferences; el examen preliminar y neutral
del caso – earle neutral evaluation-; los pequeños o cortos juicios – Mini Trials; los procedimientos
privados – Private Trials -; el arbitraje como un derivado judicial – Court Annexed Trial – y la
determinación por experto judicial – Neutral Expert Factfinding – entre otros.

Los MARCs. - En Latinoamérica, los MARCs surgen debido a la congestión e ineficacia de los
sistemas ordinarios de justicia en la región (tribunales judiciales). No obstante, su origen y crecimiento
obedece también al hecho de que estos mecanismos permiten una solución integral del conflicto que tienen
las partes, no limitada a la parte «jurídica» del mismo.
Los MARCs son a) medios, puesto que constituyen mecanismos o vías para la obtención de un fin; b)
alternativos, ya que se presentan como opciones distintas al clásico proceso judicial; c) de resolución, porque se
dirigen a la extinción de problemas mediante respuestas para los mismos; y d) enfocados a conflictos, ya que
los MARCs existen por ellos.
Los principales MARCs son: la negociación, la mediación, la conciliación y el arbitraje. Sin embargo, los MARCs
no constituyen una lista cerrada y finalizada; todo lo contrario, pueden constituirse nuevos MARCs en
función a los intereses de los agentes de la sociedad. Ejemplos de MARCs menos utilizados son la resolución
de un conflicto a través de la suerte y el minijuicio.
Las principales características de los MARCs son las siguientes:
• Convencionalidad: los MARCs requieren de la voluntad de ambas partes para la resolución del
conflicto.
• Voluntariedad: los MARCs requieren de la colaboración de ambas partes para su desempeño.
• Flexibilidad: los MARCs se adaptan, en su contenido, a los intereses y necesidades de las
partes.
• Privacidad: los MARCs son mecanismos privados de solución de conflictos. El público en general no
tiene acceso a lo que sucede dentro del mecanismo de solución.
• Conocimiento del fenómeno conflictivo por parte del tercero: esto ocurre cuando un tercero se
involucra en el caso materia de resolución.
• Los resultados deben ser los buscados: es decir, satisfactorios para ambas partes.
Los MARCs no son aplicables en todos los casos en que existan conflictos. Son dos los límites para los
MARCs: a) la voluntad conjunta y b) la materia involucrada. En cuanto al primero, sucede que los MARCs
solo podrán emplearse siempre que nadie esté en contra de ello; se requiere de voluntad unánime para
seguir un MARC. En cuanto al segundo, los MARCs no pueden aplicarse a todas las clases de conflictos; en
algunos casos, la naturaleza de la materia impide que la misma pueda ser resuelta a través de un MARC (por
ejemplo, temas penales).

Antítesis indica oposición o contrariedad de dos afirmaciones. También se refiere a una


persona o cosa que posee cualidades opuestas o representa lo contrario a otra.
REFERENCIAS BIBILOGRÁFICAS

- Vinyamata (1999), El conflicto, Editorial Norma


https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/170690/33%20Teor
%C3%ADa%20del%20conflicto%20y%20mecanismos%20de%20soluci%C3%B3n%20con
%20sello.pdf?sequence=1&isAllowed=y

- Moore (1986), Tipos y causas de conflictos, Editorial Roque Depalma


https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/2013/04/alzate-el-conflicto-universidad-
complutense.pdf

- Kenneth Thomas, citado por Carlos Alberto León Garrido (2016), Modelos de conflicto,
Editorial Universidad Internacional de Andalucía
https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3593/0719_Leon.pdf?sequence=3

- Carlos Echevarría Muñoz, Elementos básicos del conflicto, Editorial Norma


https://www.monografias.com/trabajos104/resolucion-de-conflictos/resolucion-de-
conflictos.shtml

- Zamora (2017), Mecanismo de solución del conflicto-Autotutela, Fondo Editorial


https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532017000200265

- Luis Octavio Vado Grajales (2020) ,Mecanismo de solución del conflicto Autocomposición,
Compañía editorial continental S.A de C.A
https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/7nuevo.pdf

- Eduardo J. Couture,Mecanismo de solución de conflicto - Heterocomposición , Roque


Depalma Editor
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-42-Fundamentos-de-Derecho-
Procesal-Civil.pdf
- Salvador Antonio Romero Gálvez , Los MARC´S, Principales MARC´S, Editorial Norma
https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4094/romero-marcs.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

- Beatriz Franciskovic Ingunza(2019), Los MARC´S, Editorial Norma


https://lpderecho.pe/mecanismos-alternativos-resolucion-conflictos-marcs/

También podría gustarte