Está en la página 1de 1

ETIMOLIGIA DEL ESTADO CIVIL

El origen del concepto de estado civil cabe situarlo en el derecho romano, en el


que era un presupuesto de la capacidad jurídica, distinguiéndose entre un
status libertatis (hombre libre y esclavo), civitatis (condición de ciudadano
romano) y familiae (la posición que ocupaba el sujeto en la familia en relación
con la potestad del pater familia –sui iuris o alieni iuris), con diversas categorías
intermedias. Esta concepción pasa al derecho intermedio y se consagra con la
recepción del derecho romano justinianeo. No obstante, las concepciones
políticas y sociales que triunfan tras la Revolución Francesa cambian el sentido
de estado civil, consagrándose la igualdad esencial de todas las personas.

¿Qué contiene el estado civil?

Los datos que constituyen el estado civil son:

 Nacimiento: Nace la personalidad.


 Defunción.
 Filiación.
 Matrimonio: Según el matrimonio puede ser separado judicialmente,
divorciado, casado o soltero.
 Nombre y apellidos.
 Emancipación.
 Nacionalidad
 Edad: Según la edad puede ser menor de edad o mayo de edad.
 Tutela: Puede estar incapacitado judicialmente.
 Sexo: Mujer o hombre.

Modificación

El estado civil se puede modificar por la concurrencia de hechos como el


cumplimiento de la mayoría de edad o se puede extinguir, como por ejemplo en
el caso del fallecimiento de la persona.

En otros casos también se puede modificar el registro civil por sentencia, como
por ejemplo el cambio de sexo.

También podría gustarte