Está en la página 1de 12

Universidad Privada San Juan Bautista

Programa de Pregrado en Ingeniería Civil

• Docente : Toledo Ríos, Ronald Henrry


Quiquia Anyosa, Joel Jesús

• Curso : Topografía II

• Tema : Informe Topográfico

• Ciclo : VI ciclo

• Integrantes :Araujo Huarcaya, Elias Suleban

Huaccachi Arias, Giovanny Elias

Licas Torres, Eunice Miliam

Córdova Varela, Pablo Andrés

Espino Quezada, José Miguel

Ica- Perú
2021
“CONSTRUCCION DE
VIVIENDA FAMILIAR”
El presente levantamiento topográfico se lleva acabo para
el proyecto de
UBICACIÓN: “CONSTRUCCION DE VIVIENDA FAMILIAR” en el
CASERIO DE CACHICHE, MZ. D LOTE 2, en la cual
detallaremos los datos exactos de la ubicación.

Departamento : Ica
Provincia : Ica
Distrito : Ica
Anexo : El Caserío de Cachiche, Mz. D Lt. 2
UBICACIÓN
RECINTO DE INCERTIDUMBRE
PLANIMÉTRICO

Los datos de campo para determinar la posición

planimétrica serán el ángulo existente entre el origen

y la dirección del punto, desde el vértice del polo de

radiación, y también entre este y el punto del punto.

El concepto está relacionado con los denominados

en Topografía como los errores aleatorios asociados

a las medidas de ángulos y distancias.


Siguiendo lo explicado en la asignatura anterior,

vamos a intentar cuantificar el rango de incertidumbre

que proporciona la medición angular, al que llamamos

error lateral, y, por otro lado, el rango de

incertidumbre asociado al procedimiento utilizado en

la medición de distancias. que llamaremos

longitudinal un error.
ERROR LONGITUDINAL
Entendemos por error longitudinal la incertidumbre ocasionada en la
posición del punto radiado, debido a la distancia medida.

La incertidumbre en una distancia se obtiene como resultado de


multiplicarla por el error relativo (e) que corresponda al procedimiento
utilizado. En la medida con cinta métrica se estima que el error relativo e
es igual a 1/ 2.000; en la medida estadimétrica de distancias se
consideraba 1 / 300... Para un caso concreto el error relativo e se
determina dividiendo el error eD entre la distancia a la que
corresponde, siendo eD la componente cuadrática del error estándar
(error que en Topografía I denominabais error en la distancia medida),
error de estación, error de señal y error por inclinación del jalón.
METODOLOGIA DEL TRABAJO
Levantamiento Topográfico

Se determina con el fin de


determinar la configuración del
terreno y la posición sobre la
superficie de la tierra, se toman los
datos necesarios para la
representación gráfica o
elaboración del mapa del área a
edificar.
METODOLOGIA DEL TRABAJO
Método por Radiación

El método de radiación es un
método comúnmente empleado
en levantamientos de superficies
de mediana y gran extensión, en
zonas de topografía accidentada.
Los equipos utilizados para el
levantamiento por radiación son el
teodolito y la mira vertical o
estación total.
METODOLOGIA DEL TRABAJO
Cinta Métrica Trípode Plomada
La cinta es el instrumento principal de Es el soporte para diferentes Es el soporte para diferentes
medición que se utiliza en los principios instrumentos de medición como instrumentos de medición como
básicos del estudio topográfico como teodolitos, estaciones totales,
ciencia, arte o tecnología. Nos permite teodolitos, estaciones totales, niveles.
niveles. Cuenta con tres pies de Cuenta con tres pies de madera o
conocer la distancia entre dos puntos, en madera o metálicas que son
el proceso de medida las cintas son extensibles y terminan en regatones metálicas que son extensibles y terminan
sometidas a diferentes tensiones y en regatones de hierro con estribos para
temperaturas, depende del material con de hierro con estribos para pisar y
clavar en el terreno pisar y clavar en el terreno
que son construidas
METODOLOGIA DEL TRABAJO
Miras Verticales Baliza Plomada
Son reglas graduadas en metros y Son tubos de madera o aluminio, con un Es el soporte para diferentes
decímetros, generalmente fabricadas diámetro de 2.5 centímetros y una instrumentos de medición como
de madera, metal o fibra de vidrio, longitud que varía de 2 a 3 metros. Las teodolitos, estaciones totales, niveles.
vienen graduadas con precisión de balizas vienen pintados con franjas Cuenta con tres pies de madera o
1cm., y apreciación de 1 mm, alternas rojas y blancas de unos 30 cm., y metálicas que son extensibles y terminan
comúnmente se fabrican con longitud en su parte final poseen una punta de en regatones de hierro con estribos para
de 4m., tramos plegables para pisar y clavar en el terreno
acero
facilidad de transporte y
almacenamiento

También podría gustarte