Está en la página 1de 1

Antonio Nariño

Espinosa, José María (1796/1883)   - Atribuido       


Antonio Nariño
 
Ca. 1840        
Pintura (Óleo, tela)    
124 cm. x 84 cm.      
Número registro: 4    
Colección Museo de la Independencia – Casa del Florero
Ministerio de Cultura
Foto: © Museo de la Independencia / Señor J. Fotografía
 
Antonio Nariño nació en Bogotá en 1765, estudió filosofía, literatura y
jurisprudencia en el Colegio de San Bartolomé. Fue alcalde de Santa fé y tesorero
del arzobispado. Empezó a conspirar contra el gobierno español en 1792, razón
por la cual le confiscaron sus bienes y fue desterrado a España en 1794. Se fugó de
la prisión por el puerto de Cádiz y se dirigió a Inglaterra y Francia, con el fin de
conseguir dinero para la independencia. Al regresar al virreinato de la Nueva
Granada en 1797, fue detenido en Santa Marta y encerrado en las bóvedas de
Bocachica por trece años. En 1811 escapó nuevamente de prisión y viajó a la capital
del virreinato donde ejerció como presidente de Cundinamarca hasta 1812. En
1813 organizó la campaña del sur en contra de los realistas, peleó en las batallas
de Palacé y Calibío, fue capturado en la acción de los ejidos de Pasto en 1814 y
enviado de nuevo a la prisión de Cádiz. En 1819 recuperó la libertad, viajó a
Venezuela y fue nombrado vicepresidente de Colombia por Bolívar. Murió en Villa
de Leiva el 13 de diciembre de 1823.
 
Este retrato fue pintado por el artista José María Espinosa, importante pintor del
siglo XIX a quien se le conoce como el abanderado de Nariño, ya que participó en
la campaña del sur. Espinosa manifestó siempre una profunda admiración por su
General y destacó su heroísmo y valentía. El participar en las guerras de
independencia marcó su producción artística a tal punto que es evidente su afán
por documentar los diferentes protagonistas y sucesos que llevaron a la
conformación de la República

También podría gustarte