Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


F AC UL T AD D E I N G E NI E R Í A

SYLLABUS

FACULTAD DE INGENIERÍA

NOMBRE DEL DOCENTE:

ESPACIO ACADÉMICO: FÍSICA III


Obligatorio ( X ) : Básico ( X ) Complementario ( ) CÓDIGO: 20
Electivo ( ) : Intrínsecas ( ) Extrínsecas ( )
NUMERO DE ESTUDIANTES: GRUPO:
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC:
X

Alternativas metodológicas:
Clase Magistral ( X ), Seminario ( ), Seminario – Taller ( ), Taller ( X ), Prácticas ( X ),
Proyectos tutoriados ( ), Otro: _

HORARIO:

DÍA HORAS SALÓN

I. JUSTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO


La asignatura se encuentra inscrita en el componente de formación de las ciencias básicas
definidas para las ingenierías, según decreto 792 de 2001. La física 3 aborda la aplicación de
las leyes de Newton a sistemas físicos complejos de múltiples partículas estudiando sistemas
donde se presentan los denominados fenómenos termodinámicos y ondulatorios que tienen
lugar en aplicaciones de ingeniería de diversa especialización: mecánica,Civil Eléctrica y
Electrónica.
2

II. OBJETIVO GENERAL


Utilizar las leyes de Newton para comprender los fenómenos ondulatorios y establecer los
comportamientos térmicos de los sistemas de múltiples partículas. El comportamiento térmico
se describe a través de las leyes termodinámicas facilitando la aplicación y comprensión de
estos fenómenos sin detallar el comportamiento a nivel microscópico o de partículas basado
en la aplicación directa de las Leyes de Newton de la mecánica.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Comprender los fenómenos oscilatorios de una partícula
2. Extender a múltiples partículas los fenómenos oscilatorios
3. Asimilar el concepto de Onda y su generalización en diversos campos de la física
4. Comprender en términos básicos los sistemas de múltiples partículas denominados
fluidos.
5. Asimilar las leyes del comportamiento térmico de los sistemas macroscópicos

IV. COMPETENCIAS DE FORMACIÓN:


General: Se espera que a través del curso el estudiante adquiera la habilidad de identificar
fenómenos oscilatorios y ondulatorios y establecer sus características básicas. Igualmente
aplicar las leyes termodinámicas a los sistemas eléctricos y electrónicos que encontrará en la
carrera y la vida profesional.

Específicas: Al finalizar el curso el estudiante:


1. Manipula y comprende los conceptos de:
a. Oscilador mecánico y eléctrico
b. Resonancia
c. Frecuencia y longitud de onda
d. Velocidad de propagación
e. Ondas Planas
f. Frontera de Sistema Físico
g. Temperatura
h. Presión ,Volumen
i. Leyes de comportamiento de los fluidos
j. Leyes termodinámicas
k. Transferencia de energía
3

2. Sabe expresar matemáticamente el comportamiento de los fenómenos ondulatorios y


termodinámicos

V. PROGRAMA SINTÉTICO

UNIDADES TEMÁTICAS
VI. METODOLOGÍA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA
Cada tema expone los fundamentos teóricos estará y suficientes ejemplos de aplicación de
manera que aclaren el por qué de los conceptos teóricos explicados. Se buscará una alta
participación de los estudiantes a través de talleres individuales y grupales realizados en la
clase y fuera de ella, los cuales tendrán relación directa con los temas teóricos tratados en
el curso. De igual forma se realizan discusiones grupales en torno a problemas específicos
realizando evaluaciones periódicas donde se sustentan grupalmente las soluciones con el
fin de llevar el seguimiento constante sobre los progresos y dificultades en el proceso
formativo del estudiante.
Los estudiantes podrán disponer de espacios para asesoría por parte del profesor en los
casos que así lo requieran.
Horas Horas Horas Total Horas Créditos
Lectivas/se Estud.te/s Estud.te/se
m em m
Tipo de TD TC TA (TD + TC) (TD + TC X 16
Curso +TA) semanas

Asignatura 4 2 3 6 9 144

Trabajo Directo (TD): Se desarrollará por parte del docente en clase presencial los
contenidos mínimos del curso.
Trabajo Colaborativo (TC): Se desarrollarán semanalmente 2 horas de Prácticas de
laboratorio alrededor de las temáticas trabajadas en la semana. Se diseña por parte del
estudiante una práctica final de laboratorio desarrollar. En este espacio se espera que el
docente oriente a los estudiantes en cada una de las respectivas prácticas ejecutadas
en grupos de trabajo de hasta 5 personas, resolviendo dudas, planteando inquietudes.
4

Trabajo Autónomo (TA): El docente asignará temas específicos que complementarán


el trabajo desarrollado en clase, el estudiante es responsable de esta actividad.

VII. RECURSOS

Medios y Ayudas: El curso requiere de espacio físico (aula de clase); Recurso docente,
recursos informáticos (página de referencia del libro, CD de ayuda del mismo, Recursos
bibliográficos (revistas especializadas), retroproyector, videobeam, televisor, computadores
(salas).

Practicas especificas: Laboratorios sobre los diversos temas del curso visualizando y
observando la realidad de los fenómenos físicos electromagnéticos . Se llevan a cabo entre 10
a 13 prácticas con sus respectivas guías en clase e impresas en su mayoría
VIII. BIBLIOGRAFÍA TEXTOS GUÍAS
Serway - Jewett, Física para Ciencias e Ingeniería, Vol II. Editorial Thomson, sexta edición.
Sears-Zemansky, Física Universitaria,Vol II, Editorial Addison-Wesley, 12ª Edición

TEXTOS COMPLEMENTARIOS
R.P Feynman,Feynman Lectures on Physics, Vol 1 y 2
F.Purcell,Berkeley Physics Course, Vol 2,Editorial Reverté
DIRECCIONES DE INTERNET
www.pse6.com
Physics Now Basado en Sitios web (Serway-Jewett)
www.stewartcalculus.com
5

PARCELACIÓN
SESION TEMA A DESARROLLAR
1 ,2 Movimiento Armónico Simple,

3,4 Oscilaciones Amortiguadas.


5,6,7 Oscilaciones Forzadas,Resonancia
9,10 Onda Mecánica
11,12 Ecuación de Ondas

13,14 Ondas Estacionarias

15,16,17 Ondas longitudinales y transversales


18-21 Fluidos estáticos
22-25 Fluidos dinámicos
Termodinámica
Ley 0
1ª Ley
2ª Ley
Aplicaciones Máquinas Térmicas

VI. EVALUACIÓN
ASPECTOS A EVALUAR DEL CURSO
1. Evaluación del desempeño docente
2. Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en sus dimensiones: individual/grupo,
teórica/práctica, oral/escrita.
1. Autoevaluación Y Coevaluación del curso: de forma oral entre estudiantes y docente.
6

30,31,32 U.8 Resumen Ecuaciones de Ejercicios sección 12.2-12-4:


Maxwell,Ecuaciones de Onda, Ondas 8,13,26
Planas ,Vector de Poynting

También podría gustarte