Está en la página 1de 3

Ricardo Lechuga Huerta

Lesly Viridiana Ortega Hernández


Joel Iván Del Toro Cura

Cuadro sinóptico
Actividad #4
Negocios
Internacionales
• Modelo de decisiones o cursos de acción 1.-Calidad: Una empresa con un enfoque de calidad debe proporcionar bienes o servicios que son aptos para su
Estrategias que la organización necesita para propósito y cumplir con los requisitos del cliente.
de producir bienes y servicios. 2.-Velocidad: Esta estrategia implica la entrega de bienes y servicios tan rápido como los clientes quieran.
producción • Muestra la dirección que la producción o 3.-Confianza: Esto significa hacer las cosas a tiempo y mantener el calendario de entrega prometida al cliente.
la función operativa de una empresa 4.-Flexibilidad: Esto implica ser capaz de responder a todos los cambios hechos en el producto demandados por el
deben tomar. cliente.
• Se divide en: 5.-Costos: La eficiencia de costos se consigue mediante una mejor utilización de la capacidad, la reducción de los
gastos generales, equipos de usos múltiples y una mayor productividad.

Estrategias • Brinda a la empresa una guía 1.-Estrategia de crecimiento intensivo: Consiste en cultivar de manera intensiva los mercados de la compañía.
para saber cómo afrontar los
Características de las estrategias

de 2.-Estrategia de crecimiento integrativo: Consiste en aprovechar la fortaleza que tiene una empresa en su industria para ejercer
distintos tipos de mercadeo y control sobre proveedores, distribuidores y/o competidores.
mercadeo existen diversas estrategias, 3.-Estrategia de crecimiento diversificado: Son ideales cuando hay pocas oportunidades de crecer en el mercado meta de la
entre las que están: compañía.
4.-Estrategias de liderazgo de Mercado: Son utilizadas por compañías que dominan su mercado, ya sea con muy buenos
empresariales

productos, eficacia competitiva o con ambos.


5.-Estrategia de reto de mercado: Son estrategias que las compañías pueden adoptar contra el líder del mercado.

Estrategias • Cada vez toman más relevancia en las


empresas, e incluyen funciones tales como 1.-Selectiva: Se elige cuáles y cuántos Intermediarios formaran parte de la Distribución, en función de las características
de la planificación, la organización, el control particulares del producto o servicio, de la competencia, y del público objetivo o mercado de destino.
logística y ejecución de los materiales, desde el 2.-Exclusiva: Esta estrategia de distribución limita el número de puntos de venta. En ésos lugares se venta únicamente
inicio de su elaboración hasta su entrega, y el producto, y ningún otro.
se divide en 3: 3.-Intensiva: Tiene como objetivo abarcar la mayor cantidad de canales de distribución posibles para llegar el público
objetivo.

Estrategias • Las estrategias de colaboración


empresarial permiten a las 1.- Colaboración complementaria: Se genera una idea en una empresa, y en lugar de contratar gente nueva, se busca una
de alianza con otra empresa que sería un socio adecuado de esa parte que a tu empresa le hace falta y así se complementan
empresas unir fuerzas para lograr
colaboración un objetivo común. para llevar a cabo el proyecto, y al final ambas empresas se benefician.
• Y se divide en dos 2.- Colaboración empresarial entre competidores: Si bien la colaboración en algunos aspectos del negocio, tales como la
fijación del precio de determinados bienes, es inmoral y en algunos casos ilegal, algunas de las ventajas de la empresa que
se unen no tienen consecuencias negativas en lo moral o legal.

Se establecen para poder desarrollar los objetivos que se han planteado dentro de la filosofía y los objetivos corporativos generales
Estrategias Verifican el cumplimiento de cada paso de la Planeación Estratégica
de control Ejercer el control en una empresa internacional no es tarea sencilla, ya que se enfrentan a problemas como la distancia, las diferencias entre países, la evaluación de
funcionarios y trabajadores y el grado de certeza.
Referencias:
• Estrategias de Logística . (2018, 24 enero). Recuperado 26 de junio de 2020,
de https://www.google.com.mx/amp/s/www.logycom.mx/blog/estrategias-
de-logistica/amp
• Sierra, L. L. G. (2014, 1 agosto). Estrategias de mercado. Recuperado 26 de
junio de 2020, de https://es.slideshare.net/Luisleonidas/estrategias-de-
mercado-37580702
• Chain, R. E. S. (2018, 30 octubre). Cooperación Empresarial. Recuperado 26
de junio de 2020, de https://retos-operaciones-logistica.eae.es/cooperacion-
empresarial-definicion/
• Rozas, S.; Corredor, C. (2016). Negocios Internacionales: fundamentos y
estrategias. [ Versión DX Reader]. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/uvm/titulos/69995

También podría gustarte