Está en la página 1de 35

Psicrometría

27/04/2015

1
Composición del Aire seco
Psicrometría es la ciencia que estudia las propiedades
termodinámicas del aire atmosférico

El aire seco es una mezcla de


varios gases (O2 = 20,984 %;
CO2 máx tolerable 0,1 %)

2
Composición del Aire húmedo
El aire húmedo está La capacidad de vapor de agua
constituido por una en el aire es variable desde 0 gr
mezcla de aire seco y hasta un máx q aumenta con la
vapor de agua ambos se temperatura
comportan como gas ideal
Vale la ley de Dalton:

p = pa + pv

3
Contenido de humedad del aire
El término humedad se refiere al contenido de vapor de agua en la
atmósfera
La cantidad de vapor de agua contenida en una mezcla de aire y
vapor de agua puede ser expresada de dos maneras:
Humedad específica
Humedad relativa

De la ecuación de gases perfecto P.V = m. Rp . T → Rp = R/M


Ra = 8,314 KJ / 28,96 Kga.ºK= 0,287
Rv = 8,314 / 18 = 0,461 KJ / Kgv.ºK
Pv. V
he = mv / ma = Rv. T = 0,622 Pv
Pa. V Pa Pa = Pat - Pv
4
Ra. T
Es el peso del vapor Humedad específica (he)
de agua mezclado con
un kilogramo de aire
seco y se lo expresa
en gramos de vapor de
agua por kilogramo de
aire seco (gr/kg)
Cuando contiene el
máximo posible de
humedad se dice que
el aire está saturado y
constituye la humedad
específica de
saturación (hes) La Neblina Ocurre con
la Saturación del Aire
5
Humedad específica = he
p. V = m . Rp .T
El Rparticular Rp = Ru / M
el del aire seco Ra = 8,314 KJ/ 28,96 Kga ºK = 0,287
el del vapor H2O Rv = 8,314 / 18 = 0,461 KJ/Kgv ºK
mv = pv . V
he = ------- Rv . T = 0,622 pv = 0,622 pv
ma = pa . V pa (pt – pv)
Ra . T

hes = 0,622 pvs pvs de tablas de vapor y pt es la atmosférica


(pt – pvs)

Esto es llevado a los valores de saturación y asi se puede trazar la


curva de saturación del aire por el vapor de agua hes = f (temp)

6
7
Curva de Saturación

8
Humedad relativa (HR)
En general el aire en la
Se expresa por la
atmósfera no se encuentra
relación:
saturado y para su valoración
se emplea la HR humedad
relativa que representa el HR = pv / pvs ≈ he/hes
porcentaje de la humedad Donde:
específica con respecto a la de HR: humedad relativa (%)
saturación del aire a una pv : presión de vapor
temperatura determinada he: humedad específica
del aire a una
determinada presión y
temperatura (gr/kg)
hes: humedad especifica
de saturación a la misma
presión y temperatura
(gr/kg)

50% 100%(Saturado) 9
Construcción de las líneas de HR
El aire saturado
tiene una HR del
100% y el aire seco
0 % coincidente
con eje de
abscisas
Se construyen las
curvas intermedias
en intervalos de
10% dividiendo
cada ordenada en
diez partes

10
Psicrómetro

La HR puede medirse utilizando dos termómetros idénticos, en


un instrumento llamado psicrómetro.
El bulbo de uno de ellos tiene un liencillo o tela humedecida y se
lee la temperatura de bulbo húmedo (TBH)
El otro que es un termómetro común, que determina la
temperatura del aire o de bulbo seco (TBS).

11
Operación con el psicrómetro
Se gira en el aire alrededor de 2 minutos la TBH va bajando
mientras que la TBS se mantiene estacionaria. Ello se debe a
que se evapora el agua contenida en el liencillo del termómetro
húmedo y al no estar el aire saturado la absorbe, cediendo calor
latente que lo toma del agua bajando su temperatura

Se evapora agua y
baja la temp del
lienzo y llega un
momento que no
baja mas ya que se
llega a la presión de
saturación del vapor
y el proceso se
estabiliza 12
13
Sustituyendo en el 2º miembro xs = (xs-x)+ x y despejando

(Cpa + x Cpv ) (t - ts) = (xs-x) (hv (ts) - hL (ts) )

hv (ts) - hL (ts) = r (ts) Calor latente de vaporización ts

El término Cpa + x . Cpv = Cpah Es el calor específico del aire húmedo


Cpah (t - ts) = r (ts) . (xs(ts) - x)

ó ts = t - r (ts) . (xs(ts) - x)
Cpah
Comentarios:
El calor necesario para evaporar una cantidad de agua W = (xs- x) se
obtiene del mismo aire al enfriarse de t a ts
Como r (ts) y xs(ts) son funciones de ts se deduce que ts=f (x, t, pT)
Es decir que ts depende del estado del sistema definido por x, t, pT.

14
La TBH es
normalmente ≤ Líneas de TBH
TBS y ≥ TRocio
Las líneas de
TBH nacen en la
curva de
saturación y solo
ahí coinciden con
las TBS
Se desplazan
hacia la abajo y a
la derecha en
función de los
valores
crecientes de
diferencia entre
las TBS y la TBH
cuando el aire es
más seco ≡ con
las isoentálpicas.
15
Cuando el aire está saturado Punto de rocío
o sea 100% HR, no tiene
capacidad de absorber la
evaporación del liencillo
y las dos temperaturas
leídas en el psicrómetro son
idénticas. Se lo denomina
punto de rocío del aire (PR)
Si el aire se enfría algo más,
la humedad que contiene el
aire comienza a
condensarse y se deposita
sobre la superficie de los
cuerpos que están en
contacto con el aire La Condensación Ocurre
en el Punto de Rocío
16
Entalpía (Ht)
Es el contenido Ht = Ha + Hv
de calor total del
aire en kcal por Ht = ma.ha + mv.hv. / todo ma
kg de aire seco ht = ha + he.hv.
En el ábaco se lee ha = Ce . t hv = he . Hv(t)
en una escala
marginal Calor sensible a. seco Qs = ∆Ha = Ce. ma . ∆t
siguiendo las
líneas de TBH
Calor lat vap. H2O Ql = ∆Hv = ma. ∆he (hLClv)
Se puede plantear
Ql = ma. ∆he . hv(t)
que:
Donde:
Ht: entalpía o cantidad de calor total de la mezcla
Qt (kcal/kg)
Ha: calor sensible del aire seco = Qs (kcal/kg)
Hv: calor lat del vapor de agua = Ql (kcal/kg)17
Volumen especifico

p. V =  (m . Rp) .T = (ma. Rpa  mv. Rpv) .T


 todo por ma, referido a 1 Kg de aire seco
p. v = (Rpa  he. Rpv). T  v = (Rpa  he. Rpv). T
P

Las líneas de Ve = v se originan en el eje de BS y suben


hacia arriba con ligera inclinación hacia la izquierda

18
Volumen específico

19
Lectura del ábaco psicrométrico
En un
psicrómetro
se lee
TBS 25ºC
TBH 18ºC
Punto A
Se obtiene:
HR:
50%
he:
10 g/kg
Ve:
0,86 m3/kg
Ht:
12,4 kcal/kg

20
Efecto de extraer calor sensible

21
Efecto de Agregar Calor Sensible
30

Contenido de humedad (o humedad específica), gramos de humedad/kg de aire seco


28
30

26

24

22

25
20

18

90 16
20
80 14

70
12
15
60 10
50
10 8
40
5 6
30
0 4
20
2
10
Humedad relativa, %
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Temperatura bulbo seco, °C 22


Efecto de Agregar Humedad
30

Contenido de humedad (o humedad específica), gramos de humedad/kg de aire seco


28
30

26

24

22

25
20

18

90 16
20
80 14

70 humidificación 12
15
60 10
50
10 8
40
5 6
30
0 4
20
2
10
Humedad relativa, %
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Temperatura bulbo seco, °C 23


Variación de Calor Sensible y Humedad
30

Contenido de humedad (o humedad específica), gramos de humedad/kg de aire seco


28
30

26

24

22

25
20

18

humidificación
90 16
20
80 14

70

15
60
calefacción 12

10

10
50 A 8
40
5 6

0 enfriamiento y 30
4
20
deshumidificación 10
2
humedad relativa, %
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Temperatura bulbo seco, °C


24
ENFRIAMIENTO ADIABÁTICO
Vale lo explicado para la Tsa = TBH
En la realidad no se va a llegar a la saturación de la hum en
el aire pero tendrá esa tendencia de la transformación que
coincide con la isoentálpica.
MEZCLA ADIABÁTICA DE CORRIENTES DE AIRE

ºma1 he1 + ºma2 he2 = ºma3 he3

ºma1 + ºma2 = ºma3 = m Total ≡ Segmento 1-2

ºma1 h1 + ºma2 h2 = ºma3 h3

ºma1 T1 + ºma2 T2 = ºma3 T3

Se demuestra que aproximadamente en el diagrama el


punto (3) se encuentra sobre la recta que une (1) con
(2) y según la relación de segmentos.

Se supone que Cpah1 = Cpah2 = Cpah3 = Cpa + he


Cpv
ENFRIAMIENTO Y DESHUMECTACIÓN

FACTOR DE CALOR SENSIBLE


Tendencia de la Transform. Necesaria

FCS = Qsi / QTi = Qsi / (Qsi + Qli).


ENFRIAMIENTO Y DESHUMECTACIÓN
CAUDAL DE AIRE DEL EQUIPO

Calor sensible (del local) interior Qsi = Ce. ma . ∆t


∆t = (tAmbiente – tde inyecc al local)
En lugar de usar el flujo másico es práctico el Caudal C = °V
v = V → °m = °V = δ .°V
m v
°Qsi = Ce. °ma . ∆t = Ce. δ .C. ∆t → Kcal . Kg . m3 . °C = Kcal
Kg .°C m3 h h

Si el caudal C Viene dado en lugar de m3/h en m3/min se deberá


multiplicar por 60 min/h

El v Std de ASHRAE (16 sat -21°C sec) = 0,833 m3/Kg → δ = 1,2 Kg/m3
Ce = 0,24 Kcal/(Kg °C)

°Qsi = 0,24 Kcal/(Kg °C) . 1,2 Kg/m3 . 60 min/h . C (m3/min). (tA – tI )°C

En la practica °Qsi ≈ 17 . C . (tA – tI ) = (Kcal/h).

El C necesario = °Qsi . = (m3/min) si ∆t = 10 °C


17 . (tA – tI )

El C necesario = °Qsi . = (m3/min)


170
FACTOR DE BY-PASS

FBP = (tI – PRS) / (tM-PRS)


Calor lat vap. H2O Ql = ∆Hv = ma . ∆he (hLClv)
°Ql = °ma . (hv(t) – hdrenaje de condens) . ∆he

v = V → °m = °V = δ .°V para lo Std δ = 1,2 Kg aire / m3


m v

Si el Flujo Vol ó caudal C Viene dado en lugar de m3/h en


m3/min se deberá multiplicar por 60 min/h y si he está
dado en gr H2O / Kg aire sec se debe div 1000 gr/kg

°Ql = δ (Kg/m3) .°V (m3/h). 60 (min/h). 597 (Kcal/Kgv) . ∆he (grv/Kg) .


1000 grv/ Kgv

°Ql = 42,7 . C (m3/min) . ∆he (grv/Kgaseco) = (Kcal/h)

También podría gustarte