Está en la página 1de 7

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales

Proyecto Fin de Carrera

MODELIZADO DE UNA PILA DE COMBUSTIBLE


PEMFC Y DESARROLLO DE INTERFAZ DE
USUARIO PARA SU INCORPORACIÓN A
LIBRERÍA MATLAB EXISTENTE

Autor : Íñigo Rojas Blasco

Tutores : Dr. Felipe Rosa Iglesias

Fco. Javier Pino Lucena


Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad de Sevilla

MODELIZADO DE UNA PILA DE COMBUSTIBLE PEMFC Y


DESARROLLO DE INTERFAZ DE USUARIO PARA SU
INCORPORACIÓN A LIBRERÍA MATLAB EXISTENTE

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. CAPÍTULO 1. HACIA UNA ECONOMÍA BASADA EN EL HIDRÓGENO.


.......................................................................................................................... 1

1.1. EL FIN DEL PETRÓLEO BARATO .................................................................. 1

1.2. NUEVOS RUMBOS EN LA AUTOMOCIÓN ..................................................... 3

1.3. LA GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DEL HIDRÓGENO .... 5

2. CAPÍTULO 2. LAS PILAS DE COMBUSTIBLE...................................... 10

2.1. MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE 10

2.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA OPERACIÓN CON PILAS DE


COMBUSTIBLE............................................................................................... 12

2.3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE............ 13

2.4. TIPOS DE PILAS DE COMBUSTIBLE .......................................................... 15

3. CAPÍTULO 3. LAS PILAS DE COMBUSTIBLE DE MEMBRANA


POLIMÉRICA O DE INTERCAMBIO PROTÓNICO (PEMFC). ............ 17

3.1. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UNA PILA TIPO PEM..................... 17

3.2. HISTORIA........................................................................................................ 18

3.3. IMPLANTACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS PILAS PEM ................................. 19

3.4. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PILAS PEM ................................. 20

3.5. ELEMENTOS DE LAS PEMFC....................................................................... 21

Índice i
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad de Sevilla

3.5.1. EL ELECTROLITO O MEMBRANA (PEM ) ................................................ 21

3.5.2. LA CAPA DEL CATALIZADOR ................................................................. 21

3.5.3. LA CAPA DE DIFUSIÓN DEL GAS (GDL) ................................................. 22

3.5.4. MEA .................................................................................................. 23

3.5.5. LAS PLACAS BIPOLARES ...................................................................... 23

3.6. EL DISEÑO DE LAS PILAS PEMFC .............................................................. 24

4. CAPÍTULO 4. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LAS


PILAS DE COMBUSTIBLE TIPO PEMFC, PARA REALIZAR SU
MODELIZADO. ............................................................................................. 27

4.1. EL RENDIMIENTO DE LAS PILAS DE COMBUSTIBLE PEM ...................... 28

4.2. ELECCIÓN DE LAS VARIABLES DEL MODELO ......................................... 32

4.2.1. TEMPERATURA DE LA CELDA................................................................ 33

4.2.2. CONDICIONES USUALES DE LOS GASES REACTIVOS A LA ENTRADA ........ 34

4.3. PÉRDIDAS DE ACTIVACIÓN, ÓHMICAS Y DE CONCENTRACIÓN............ 34

4.3.1. PÉRDIDAS DE ACTIVACIÓN ................................................................... 35

4.3.2. PÉRDIDAS ÓHMICAS ............................................................................ 38

4.3.3. PÉRDIDAS DE CONCENTRACIÓN ........................................................... 44

5. CAPÍTULO 5. MODELO DE UNA PILA TIPO PEMFC .......................... 48

5.1. OBJETIVOS DEL MODELO ........................................................................... 49

5.2. ECUACIONES DEL MODELO DE LA PILA ................................................... 49

5.2.1. VARIABLES DE ENTRADA Y DE SALIDA DEL MODELO............................... 49

5.2.2. ECUACIONES ...................................................................................... 50

5.2.3. ÍNDICE DE PARÁMETROS ...................................................................... 54

5.2.4. OTROS DATOS PROPORCIONADOS POR EL MODELO ............. 55

Índice ii
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad de Sevilla

6. CAPÍTULO 6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. ..................................... 58

7. CAPÍTULO 7. DESARROLLO DE INTERFAZ DE USUARIO E


INCORPORACIÓN A LIBRERÍA MATLAB EXISTENTE. .................... 62

8. CAPÍTULO 8. APLICACIÓN. COMPARACIÓN DE RESULTADO CON


PRUEBAS EXPERIMENTALES. ............................................................... 69

9. CAPÍTULO 9. CONCLUSIONES FINALES ............................................. 74

10. CAPÍTULO 10. BIBLIOGRAFÍA................................................................ 77

Índice iii
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad de Sevilla

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Típica curva de polarización de una pila de combustible H2 / aire, con la


contribución de sus pérdidas ……………………………………………..………....……... 25
Gráfica 2. Diagrama Tensión – Densidad de corriente de una celda …………… 31
Gráfica 3. Comparación de la variación de la conductividad de diversas membranas
al variar su humidificación ...………………………………………………………....……… 41
Gráfica 4. Rendimiento de las celdas, con y sin WML, a diferentes temperaturas
de humidificación ………………………………….……………………………………….. 43
Gráfica 5. Comparativa Método tradicional – Método CCM .....……………...……… 45
Gráfica 6. Comparativa de los datos reales (puntos en rojo) con resultado de la
simulación (línea continua azul) ………………………………………………….……..… 59
Gráfica 7. Comparativa de los datos reales (puntos en rojo) con resultado de la
simulación (línea continua azul) – Potencia – ... ..……………………………….……..… 61
Gráfica 8. Curva de polarización de la pila de combustible .………………….……..… 67
Gráfica 9. Variación de la presión del hidrógeno a la entrada de la pila ..…….….. 70
Gráfica 10. Datos de demanda de intensidad durante el experimento ..…….…….. 72
Gráfica 11. Datos de tensión prporcionada por la pila durante el experimento y de
resultados arrojados por la simulación …….…..…………….…….…………………….. 72

Índice iv
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad de Sevilla

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Reacciones en ánodo y cátodo en las pilas de combustible …….………….. 11


Tabla 2. Características principales de las pilas de combustible …………………….. 16

Tabla 3. Descripción de los factores que determinan los parámetros ξi ……….. 36-37

Tabla 4. Valores de los parámetros ξi, según pruebas experimentales ……………. 38


Tabla 5. Índice de parámetros del modelo ………………………….………......… 54- 55
Tabla 6. Parámetros de entrada al modelo de la pila ………..………………………. 58-59
Tabla 7. Datos de entrada de la simulación ….………..……………….……………… 70-71

Índice v
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Universidad de Sevilla

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Partes fundamentales de una pila de combustible …………………...……. 12


Figura 2. Esquema de funcionamiento de una PEMFC ……………………….……. 18
Figura 3. Elementos de una celda PEMFC …………………………..……………... 22
Figura 4. Proceso de ‘solution-casting’ para membranas de Nafion…………….… 39
Figura 5. Figura esquemática de la membrana compuesta autohumidificadora .… 42
Figura 6. Comparación entre los diferentes diseños de los campos de flujo en los
platos ……………………………………………………………………………………....… 47
Figura 7. Bloque de Simulink del programa de simulación de la PEMFC ….....… 63
Figura 8. Sistema de bloques bajo la máscara del bloque ‘Pila de combustible
PEMFC’ ......….………………………………………………………………………..………… 64
Figura 9. Sistema completo de bloques para simulación de la pila ante una carga
conocida …………………………………………………………………….………………… 66
Figura 10. Interfaz para introducción de los parámetros de la pila ...………….... 67

Índice vi

También podría gustarte