Está en la página 1de 5

Universidad abierta para adultos

Escuela de derecho

Español ll

Actividad lll Texto descriptivos

Facilitadora: Yanely Alt. Paulino Tavárez, M.A

Participante:
Arnold Virgilio Guerrero Tejada

Matricula:
2019-08639

Santiago de los caballeros


República Dominicana

20 de mayo del 2021


Investiga el tema sobre los textos orales formales y luego define lo
que es un debate, una mesa redonda, una exposición, un panel y
una conferencia y las pautas a seguir en cada tipo de texto. Realiza
una presentación en PowerPoint e incluye imágenes sobre los
textos presentados. Luego sube tu presentación a este espacio.

Los textos orales formales: Cuando hablamos de textos orales formales se


refiere a esas presentaciones personales, Cuyo objeto es generalizar un
aspecto formativo, científico o filosófico al que se asiste como expositor o como
oyente.

Pautas: la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las


pautas generales que deben seguirse para comunicarse con efectividad, es
decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. En determinadas
circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos
paralingüísticos para completar su significado final, tales como los gestos
faciales

Mesa redonda: La mesa redonda1 es la dinámica de grupo que convoca a


un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y
desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia. Es un
compendio de expertos en el que se expone y desarrolla un tema de forma
completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de
intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión. El auditorio
formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden, con el pasar
de un tiempo adecuado a 20 minutos.

Pautas:
1. Ubicar el sitio de encuentro y donde se realizará el debate.
2. Seleccionar el tema y los objetivos que se van a discutir.
3. Determinar al moderador que controlará los tiempos en la mesa redonda.
4. Anotar los puntos o ideas fundamentales de la discusión.
5. Finalmente obtener conclusiones.
Exposición: Una exposición es una convocatoria, generalmente pública, en la
que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras
de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas de
experimentos científicos, maquetas varias, temas de debate, etc.

Pautas:
Preparación adecuada del tema. No hay una buena exposición si el experto no
conoce adecuadamente el tema que va a exponer. Durante la exposición del
tema:
Presentación y saludo. Me llamo y voy a hablaros de
Motivación del auditorio. Seguro que os interesa saber más sobre porque
Presentación de guion: power point, fotocopia, esquema pizarra (no dar la
espalda continuamente al auditorio al escribir). El conferenciante explica el
guion con los aspectos más importantes. * En la presentación del guion, utilizar
expresiones como: en primer lugar; más tarde; un aspecto muy importante …”;
en la fila/línea/. En último lugar. Señalar todo lo que se va diciendo según se
presenta el guion/esquema.

Panel: Un panel es un conjunto de expertos que hablan sobre un tema


específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el nombre de panelistas,
exponen su opinión y punto de vista sobre el tema que se va a plantear.
Cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o
ampliando, si es necesario el punto de vista de los demás, siendo respetuosos
con sus puntos de vista.
Algunas veces en la medición de un panel se diferencia entre las personas,
como observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar
preguntas para aclarar el contenido o la posición de algún miembro del panel.
El panel tiene el sentido de una consulta a los expertos mundiales en un tema.

Pautas:
1.- Conformar el panel y el tema a discutir, el cual debe ser significativo para el
grupo de personas a intervenir.
2.- Reunir distintos participantes, con suficiente conocimiento y criterio sobre el
tema a discutir.
3.- Invita a un moderador, quien debe tener conocimiento sobre el tema pero no
le corresponde participar en el panel sino dirigirlo.
4.- Planear la distribución física en las que van a estar los panelistas y el
público.
5.- Establecer la finalidad y duración del panel.
6.- Realizar una breve presentación del panel y los panelistas.
7.- Cronometrar las intervenciones tanto de los panelistas como del público
8.- Solicitarle al público realizar preguntas
9.- Cerrar el panel dando las gracias principalmente a los panelistas y luego al
público participante.

Conferencia: Una conferencia es una reunión de personas o un


conglomerado, en donde se debate y expone sobre un determinado asunto de
tipo científico, social, político, medioambiental, etc., y específicamente puede
estar referido a:
Un congreso, denominación utilizada para diversas conferencias académicas y
otro tipo de reuniones, con un fin de discusión, difusión, y/o intercambio de
conocimientos.
Una disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o
empresarial, o sea, exposición generalmente de un solo conferenciante o de
unos pocos, a veces con una finalidad cultural, a veces académica. Véase
Conferencia magistral.
En algunas universidades y estudios, una clase en la que el docente tiene la
palabra la mayor parte del tiempo. Se entiende en oposición a clase práctica

Pautas: Prepara el evento teniendo en cuenta al público objetivo. ...


Proporciona un manual a los ponentes.
Comprueba que los ponentes tienen presente tu evento. ...
No interfieras en el contenido de las conferencias. ...
Facilita datos a tus ponentes. ...
Incluye descansos en el programa de tu evento profesional.

También podría gustarte