Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Escuela de derecho
Español ll
Participante:
Arnold Virgilio Guerrero Tejada
Matricula:
2019-08639
Pautas:
1. Ubicar el sitio de encuentro y donde se realizará el debate.
2. Seleccionar el tema y los objetivos que se van a discutir.
3. Determinar al moderador que controlará los tiempos en la mesa redonda.
4. Anotar los puntos o ideas fundamentales de la discusión.
5. Finalmente obtener conclusiones.
Exposición: Una exposición es una convocatoria, generalmente pública, en la
que se exhiben colecciones de objetos de diversa temática (tales como: obras
de arte, hallazgos arqueológicos, instrumentos de diversa índole, maquetas de
experimentos científicos, maquetas varias, temas de debate, etc.
Pautas:
Preparación adecuada del tema. No hay una buena exposición si el experto no
conoce adecuadamente el tema que va a exponer. Durante la exposición del
tema:
Presentación y saludo. Me llamo y voy a hablaros de
Motivación del auditorio. Seguro que os interesa saber más sobre porque
Presentación de guion: power point, fotocopia, esquema pizarra (no dar la
espalda continuamente al auditorio al escribir). El conferenciante explica el
guion con los aspectos más importantes. * En la presentación del guion, utilizar
expresiones como: en primer lugar; más tarde; un aspecto muy importante
;
en la fila/línea/. En último lugar. Señalar todo lo que se va diciendo según se
presenta el guion/esquema.
Pautas:
1.- Conformar el panel y el tema a discutir, el cual debe ser significativo para el
grupo de personas a intervenir.
2.- Reunir distintos participantes, con suficiente conocimiento y criterio sobre el
tema a discutir.
3.- Invita a un moderador, quien debe tener conocimiento sobre el tema pero no
le corresponde participar en el panel sino dirigirlo.
4.- Planear la distribución física en las que van a estar los panelistas y el
público.
5.- Establecer la finalidad y duración del panel.
6.- Realizar una breve presentación del panel y los panelistas.
7.- Cronometrar las intervenciones tanto de los panelistas como del público
8.- Solicitarle al público realizar preguntas
9.- Cerrar el panel dando las gracias principalmente a los panelistas y luego al
público participante.