Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CONTENIDO
2
1. ¿Qué es el vidrio?
2. Componentes del vidrio
3. Proceso de obtención del vidrio
4. Propiedades físicas del vidrio
4.1 composición del vidrio
4.2 color
4.3 textura
4.4 maleabilidad
5. Usos del vidrio
6. Clases de vidrios
6.1 Vidrio templado
6.2 anti reflectante
6.3 Impreso templado
6.4 Doble acristalamiento
6.5 Vidrio laminado
6.6 Serigrafiado
6.7 Vidrio reloj
6.8 Vidrio fume
7. Vidrios blindados
7.1 Proceso fabricación vidrio
7.2 Tratamiento
7.3 Resistencia
8. Bibliografías
3
1. ¿QUE ES EL VIDRIO?
Es un material de origen inorgánico cuyas principales características son su dureza,
fragilidad, transparencia, el cual no posee una forma bien definida, éste puede ser
elaborado de forma artificial por los seres humanos y también se puede obtener de
manera natural gracias a la naturaleza. Su forma artificial se obtiene cuando se
mezclan el carbonato de sodio, la arena de sílice y la caliza, posteriormente estos
materiales se someten a temperaturas muy elevadas para finalmente darle la
forma.
Sílice
Es el componente básico del vidrio (en forma de óxido de sílice SiO2), entre un 60 y
80% de su peso. Al fundirse adquiere la forma de un líquido espeso, viscoso, que al
enfriarse adquiere la forma final del vidrio.
Fundentes
Estos elementos facilitan la fusión reduciendo la temperatura necesaria para fundir
el sílice. Para ello se utiliza el óxido de sodio o el óxido de potasio.
Estabilizantes
Son necesarios para agregarle la dureza a la materia vítrea y resistencia química, se
utilizan para ello materiales de carácter cálcico. Sin estos el vidrio seria soluble
hasta en el agua.
4
4.4 Maleabilidad:
Son maleables cuando se hallan en su etapa de fundición. Los principales métodos
de moldeado son:
Prensado
Soplado
Estirado
Laminado
6. Clases de vidrios
Existen muchas clases o tipos de vidrio. Cada una tiene diferentes características,
desde su composición y formación química, hasta capacidades físicas como el color,
forma, resistencia o dureza. Gracias a que existen estas clases de vidrio y
desarrollos, es que podemos utilizarlas en diversos ámbitos de la vida cotidiana y
encontrarlos en objetos de toda clase y función.
6.6 Seri-grafiado
Sin embargo, no tiene la misma resistencia que el vidrio templado, ya que esta
queda condicionada por la cantidad de superficie que sea esmaltada y algunas de
las características físicas del esmalte utilizado, como su espesor, por ejemplo.
Es una lámina de vidrio que tiene forma circular cóncava y se utiliza principalmente
en laboratorios para efectuar pruebas con químicos y sustancias, evaporar líquidos,
pesar productos sólidos, entre otros usos.
7. Vidrios blindados
El vidrio blindado tiene su origen en 1914. La fabricación de este antiguo vidrio
consistía en un armado de dos vidrios sobrepuestos sobre una red de acero al
centro. Su primer uso fue adecuado a los automóviles con el motivo de ofrecer
mayor seguridad a los usuarios.
A partir de 1920 su uso se extendió a las ventanas y aparadores de los bancos. Fue
entonces que el proceso de fabricación asentó los estándares de la actualidad.
7.2 Tratamiento
El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de compuestos vitrificantes,
como el sílice, fundentes, como los álcalis, y estabilizantes, como la cal. La mezcla
se funde a unos 1.500 °C y avanza hacia la zona de enfriamiento, donde tiene lugar
el recocido. En el otro extremo del horno se alcanza una temperatura de 1.200 a
1.800 °C.
9
El vidrio fundido cae por un canal en una piscina que contiene estaño fundido. La
caída se controla por medio de una compuerta de material refractario. Para evitar
la oxidación del estaño, la cámara contiene una atmósfera protectora compuesta
de hidrógeno y nitrógeno.
Mientras el vidrio fluye por la piscina de estaño, la temperatura se reduce de
manera que la plancha vaya enfriándose y endureciéndose.
A ese proceso se le llama de “vidrio flotado”. Esto se debe a que el vidrio “flota”
sobre la capa de estaño. Finalmente, en este punto se determina el grosor y la
característica superficie tensa del mismo.
Proceso de fabricación del vidrio blindado
El nombre técnico correcto es el de vidrio laminado de seguridad. Está compuesto
por láminas delgadas de vidrio pegadas con poliuretano o etilvinilacetato, también
conocido como goma eva. Una opción más ligera es el policarbonato termoplástico
colocado en capas entre hojas de vidrio.
Es frecuente que se alternen varias capas de ambos materiales para aumentar su
resistencia.
Todas estas capas se funden entre sí mediante una elevada presión que impida que
se separen en un proceso llamado laminación. La pieza única obtenida tiene un
espesor que varía de 15 a 66 mm, de acuerdo con el nivel de protección requerido.
7.3 Resistencia
la resistencia de los vidrios blindados depende de los niveles de blindaje del vidrio
parte del espesor mínimo. En consecuencia, existen 9 niveles que reciben
diferentes nombres en cada norma y que varían dependiendo de la misma.
Nivel 1
Norma europea: Nivel BR 1 / Norma UL: Nivel 1 / Norma NIJ: Nivel II A / Norma
mexicana: Nivel A
El espesor del vidrio es de 25 mm. Resiste de 3 a 5 impactos de pistolas de poder
medio como las 9mm, Súper 38. La resistencia va de las 52 a las 63 unidades kg/F
(kilogramo/fuerza).
10
Nivel 2
Norma europea: Nivel BR 2/ Norma UL: Nivel 2 / Norma NIJ: Nivel II / Norma
mexicana: na
El espesor del vidrio es de 32 mm. Resiste de 3 a 5 impactos de pistolas de alto
poder como las .357 Magnum y las Súper 38. La resistencia va de las 75 a las 91
unidades kg/F (kilogramo/fuerza).
Nivel 3
Norma europea: Nivel BR 3 / Norma UL: Nivel 3/ Norma NIJ: Nivel III A/ Norma
mexicana: Nivel B
El espesor del vidrio es de 38 mm. Resiste de 3 a 5 impactos de pistolas de más alto
poder como las .44 Magnum y las submetralletas de 9mm. La resistencia va de las
75 a las 91 unidades kg/F (kilogramo/fuerza).
Nivel 4
Norma europea: Nivel BR 4/ Norma UL: Nivel 4 / Norma NIJ: na / Norma mexicana:
Nivel B Plus
El espesor del vidrio es de 38 mm. Resiste de 3 a 5 impactos de pistolas de más alto
poder como las .44 Magnum y las carabinas .30 M1. La resistencia va de las 134 a
las 162 unidades kg/F (kilogramo/fuerza).
Nivel 5
Norma europea: na / Norma UL: na / Norma NIJ: na / Norma mexicana: Nivel C
El espesor del vidrio es de 45 mm. Resiste 3 impactos de armas de alto calibre
como las escopetas 12 Slug, las AK 47 y las carabinas M2. La resistencia va de las
140 a las 170 unidades kg/F (kilogramo/fuerza).
Nivel 6
Norma europea: Nivel BR 5/ Norma UL: Nivel 5 / Norma NIJ: na / Norma mexicana:
Nivel C Plus
El espesor del vidrio es de 65 mm. Resiste de 3 a 5 impactos de armas de alto
calibre como los rifles de asalto militar M16 y los proyectiles NATO de 5.56 mm. La
resistencia va de las 160 a las 193 unidades kg/F (kilogramo/fuerza).
Nivel 7
11
Norma europea: Nivel BR 6 / Norma UL: Nivel 6 / Norma NIJ: Nivel III/ Norma
mexicana: Nivel C Plus
El espesor del vidrio es de 65 mm. Resiste de 3 a 5 impactos de armas de alto
calibre como los rifles de cacería como los 308 Winchester y rifles militares, así
como proyectiles NATO de 7.62 mm. La resistencia va de las 348 a las 432 unidades
kg/F (kilogramo/fuerza).
Nivel 8
Norma europea: Nivel BR 7/ Norma UL: Nivel 7 / Norma NIJ: na/ Norma mexicana:
na
El espesor del vidrio es de 72 mm. Resiste 5 impactos de armas de alto calibre
como los rifles militares M14, así como rifles 30-06. La resistencia va de las 348 a
las 432 unidades kg/F (kilogramo/fuerza).
Nivel 9
Norma europea: Nivel BR 8 / Norma UL: Nivel 8/ Norma NIJ: Nivel IV/ Norma
mexicana: D
El espesor del vidrio es de 80 mm. Resiste de 1 a 3 impactos de proyectiles NATO
7.62 y balas AP (Armour Peircing). Es el nivel de blindaje más alto que existe.
12
8. Bibliografías
https://www.segtecvidrio.com/como-se-hace-el-vidrio-blindado/
https://www.ecologiahoy.com/vidrio
https://www.google.com/search?
q=como+se+fabrica+el+vidrio&rlz=1C1CHBD_esCO867CO867&hl=es&s
xsrf=ALeKk00HH-Hd9D_PgQvOG9ggGICN5k-
tZw:1597441866569&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwisg
obY1pvrAhXhc98KHc3MCmoQ_AUoAnoECAwQBA&biw=1304&bih=66
5#imgrc=NThL0xiN6IyP6M
https://www.areatecnologia.com/videos/COMO%20SE%20HACEN
%20LAS%20BOTELLAS%20DE%20VIDRIO.htm
https://www.caracteristicas.co/vidrio/#ixzz6V8XWw5v3