Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AUTORES
Docente
PIURA – PERÚ
2021
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos antes que todo, primero a Dios ya que él nos está dando la
oportunidad junto con la voluntad y la fuerza de perseguir nuestros sueños; el sueño de
querer superarnos en la vida.
Y en tercer lugar a nuestros(as) profesores(as), aquellos que día a día están ahí
brindándonos de su conocimiento. Aquellos hombres y mujeres (profesores), que hacen
el papel de padres con nosotros. Y no solo en lo intelectual, sino también en lo personal,
brindándonos consejos.
¡¡¡GRACIAS!!!
2
AGRADECIMIENTO
También gracias por tomar unos minutos de su tiempo y brindárselos a la lectura de este
informe que trata sobre el planeamiento estratégico de metas para el servicio de ventas
de un restaurante.
3
Índice:
RESUMEN ............................................................................................................................... 6
Abstract .................................................................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 8
1. Planteamiento del problema. ................................................................................................. 9
1.1 Antecedentes: .................................................................................................................. 9
2. Problemática: ........................................................................................................................ 9
3. Objetivos. ........................................................................................................................... 10
3.1 Objetivo general: ......................................................................................................... 10
3.2. Objetivos específicos: ................................................................................................. 11
3.3. Descripción de la empresa .......................................................................................... 11
3.4. Importancia del proyecto ........................................................................................... 11
4. Justificación ........................................................................................................................ 12
4.1. Social: ......................................................................................................................... 12
4.2. Económico: ................................................................................................................. 12
4.3. Organizacional: .......................................................................................................... 12
4.4. Limitaciones: .............................................................................................................. 12
5. Marco teórico. ..................................................................................................................... 13
5.1. Historia del Cuadro de Mando Integral – CMI ......................................................... 13
5.1.1. Concepto de Cuadro de Mando Integral ............................................................. 14
5.2. Las 4 perspectivas del cuadro de mando Integral ..................................................... 15
5.3. Proceso de elaboración del cuadro de mando integral. ............................................. 16
6. Mapa estratégico. ................................................................................................................ 18
6.1. Marco organizacional de la empresa Chinitos Lam .................................................. 18
6.2. Valores Institucionales: .............................................................................................. 19
6.3. Misión y visión: ........................................................................................................... 20
6.4. Objetivo General: ....................................................................................................... 20
6.4.1. Objetivos Específicos: .......................................................................................... 20
6.5. Estrategias de la empresa chinitos Lam..................................................................... 21
7. Diseño Metodológico. ......................................................................................................... 21
7.1. Tipo de investigación: ................................................................................................. 21
7.2. Técnicas de investigación ........................................................................................... 21
7.3. Metodología. ............................................................................................................... 22
7.4. Elaboración de los objetivos estratégicos. .................................................................. 22
4
7.4.1. Perspectiva financiera: ........................................................................................ 22
7.4.2. Perspectiva del cliente: ........................................................................................ 23
7.4.3. Perspectiva del proceso interno:.......................................................................... 24
7.4.4. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: .......................................................... 25
7.5. Mapa estratégico de Chinitos Lam. .............................................................................. 27
7.6. Mapa estratégico Basado en la aplicación BSC Desinger Light. .................................... 28
7.7. Cuadro de mando integral por perspectiva: .............................................................. 29
7.8. Análisis del cuadro de mando: ................................................................................... 30
7.8.1. INDICADORES del CMI – CHINITOS LAM. .................................................. 31
7.8.2. Esquema de medición: ......................................................................................... 32
7.8.3. Cuadro de mando integral (CMI) / BSC – Genérico: ......................................... 33
Recomendaciones: .................................................................................................................. 35
Conclusiones: ......................................................................................................................... 36
Bibliografía............................................................................................................................. 37
Anexos .................................................................................................................................... 37
5
RESUMEN
En este trabajo se hace la revisión de guías para elaborar una herramienta de control de
gestión para la empresa chinitos Lam, para este caso se realizó un cuadro de mando
Integral (CMI). Se tomó en cuenta para la realización del CMI las necesidades de la
empresa enfocándose en la visión y misión, a su vez poder medir sus resultados
financieros, así a su vez identificar que perspectiva se debe mejora y cuales si ayudan a
generar valor para la organización.
En resumen los resultados obtenidos del cuadro de mando integral son el diseño de
objetivos estratégicos con sus respectivos indicadores y metas, El diseño es mejorado con
un sistema de información capaz de calcular los indicadores de gestión, también se
indicara todo respecto a la estrategias, y su funcionamiento para que así el dueño y el
administrador del Restaurante puedan verificar ágilmente la información y así tomar
decisiones preventivas que ayuden a mejorar la empresa.
6
Abstract
In this work, the guidelines are reviewed to develop a management control tool for the
Chinese company Lam, for this case a Comprehensive Scorecard (CMI) was made. The
needs of the company were taken into account to carry out the CMI, focusing on the vision
and mission, in turn being able to measure its financial results, thus in turn identifying
which perspective should be improved and which ones help to generate value for the
organization .
Subsequently, the management control tool was designed, for which the strategic
objectives for the four perspectives of the scorecard and their respective indicators were
determined. The goals that the indicators must achieve were drawn up, as well as the
means that they will contribute with the fulfillment of the strategic objectives.
In summary, the results obtained from the balanced scorecard are the design of strategic
objectives with their respective indicators and goals, The design is improved with an
information system capable of calculating the management indicators, it will also indicate
everything regarding the strategies, and its operation so that the owner and manager of
the Restaurant can quickly verify the information and thus make preventive decisions that
help improve the company.
7
INTRODUCCIÓN
Hoy en día la necesidad y competitividad de los restaurantes, llevan a que mejoren sus
servicios y así darles una mejor y cómoda atención a sus clientes. Una correcta y buena
gestión no solo se enfoca a la empresa y a lo que sucede dentro de esta, si no por el
contrario, trata de encontrar problemas organizacionales que estén afectando su
desempeño, por ello se ha propuesto un diseño de una herramienta de gestión conocida
como Cuadro de mando integral(CMI), y así tener en claro en donde está fallando la
empresa y así ayudarle con el CMI a dar solución a la problemática que esta empresa de
comidas posee actualmente, gestionando estrategia a largo plazo dentro de esta empresa
Chinitos Lam ubicada en Jr. Porvenir Mz. C lote20 – Los gramanales es un restaurante
que ofrece sus servicios de platos a la carta a todos sus comensales.
8
1. Planteamiento del problema.
1.1 Antecedentes:
En la actualidad el entorno organizacional se ha visto afectado por la situación actual que
atraviesa el país, afectando a nivel Nacional a todas las empresas y organizaciones,
haciendo la competitividad dentro del mercado más fuerte.
Se tiene proyectado adaptar un sistema, para el área de ventas. Esta herramienta estará
basada en el ámbito financiero, a la vez brindando un mejor servicio de atención,
adaptándose, siendo más competitivo frente las otras empresas.
Chinitos Lam, nunca ha contado con algún sistema informático que le ayudara
administrar sus ventas. Los pedidos los realiza por medio de apuntes en una libreta, la
cual algunas veces se pierde, haciendo confundir incluso al mismo personal, creando
malestar en el cliente, a su vez, almacenando esos pedido todo en esa misma libreta lo
cual lo hace muy vulnerable; todo lo realiza manualmente, utilizando lápiz y un cuaderno
como su base de datos.
Con el tiempo Chinitos Lam se fue haciendo más conociendo, haciendo que llegara más
gente queriendo probar esos manjares, los cuales deleitarían el paladar del comensal; pero
con ello llegaba un problema, se debería almacenar más información, más datos, y atender
a los clientes en menor tiempo.
Chinitos Lam aún cuenta con un sistema deficiente, lo cual ralentiza al momento de
atender a sus clientes, y eso afecta en brindar un buen servicio.
2. Problemática:
Actualmente la gran mayoría de empresas cuentan con software que le ayudan a brindar
una mejor calidad de atención y a ofrecer sus servicios en menor tiempo. Chinitos Lam
no cuenta con ningún tipo de sistema, todo lo realiza manualmente, por ello cada vez es
más necesario que se disponga de un sistema de ventas que les permita gestionar los
pedidos rápidamente, a su vez tener reportes exactos y seguros; y así esta empresa tengo
un mejor desempeño; estableciendo estrategias que faciliten conocimientos anticipados.
Por ello en el área de atención se empleara una herramienta de medición dentro de la
9
organización la cual permitirá medir la alineación de la estrategia con la visión, para luego
hacer lo mismo con los resultados.
CMI es un sistema de control de gestión desarrollado por Robert Kaplan y David Norton.
Este cambio hizo que el enfoque tradicional del control de gestión, basado en las
mediciones contables y financieras deje de ser el eje fundamental por el cual se rigen las
organizaciones.
Luis Muñiz y Enric Monfort (2005) establecen que: “El cuadro de mando integral es el
proceso que permite traducir los objetivos estratégicos en resultados”. En este sentido
consideran que el cuadro de mando integral es un sistema de medición y gestión
estratégica, como también una herramienta de comunicación.
Balanced Scorecard o CMI, ayudara a dar solución a la problemática que esta empresa de
comidas posee actualmente, gestionando estrategia a largo plazo dentro de esta empresa,
complementando los indicadores financieros de la actuación pasada con las medidas de
actuación futura.
3. Objetivos.
3.1 Objetivo general:
Elaborar un cuadro de mando integral para la empresa chinitos Lam para la elaboración
de un sistema de control de ventas; el CMI como una herramienta de gestión empresarial,
nos ayudara a medir la evolución del desempeño sus objetivos estratégicos, bajo el
enfoque de cuatro perspectivas: Financiera, cliente, procesos internos y aprendizaje, y
crecimiento.
10
3.2. Objetivos específicos:
- Realizar un análisis de la planificación estratégica de la empresa.
Esta empresa que se encarga de la venta de sanguches, bocaditos chinos. Este restaurante
posee licencia y ofrece los mejores y gustosos platillos al deleite del paladar del comensal,
también ofrece bebidas, como agua mineral, chicha, gaseosas, jugos, café, etc.
Ofrece la mejor calidad de Sanguches, bocaditos chinos, entre otros. Chinitos Lam
permanece brindando para ustedes, lo mejor de sus variedades. Siempre con ese estilo
único y el trato especial que usted ya conoce, "donde usted es parte de la familia".
11
Para la satisfacción del cliente se ha tenido que considerar la realización del cuadro de
mando integral, el cual nos ayudara a obtener y ver de forma integrada y sistemática sus
estrategias las cuales deben ser claras y precisas por cada perspectiva, por eso el CMI
como herramienta de gestión facilitará la toma de decisiones incluyendo financieros y no
financieros. Se podría decir que el CMI presta a las organizaciones una ayuda esencial,
tanto en la medición eficiente de sus resultados, como en el desarrollo de acciones para
mejorarlos.
4. Justificación
4.1. Social:
El desarrollo de un CMI nos ayudara en el ámbito social a tener un mejor control sobre
las estrategias lo cual nos ayudara a que la empresa/establecimiento, posea un mejor
procesos; a su vez brindando un mejor servicio de atención a sus clientes, con la
realización de un sistema de ventas agilizando el tiempo de atención.
4.2. Económico:
Se lleve un mejor control en la información y datos de los clientes en el proceso de ventas,
mediante un sistema; este minimizara el consumo de recursos para la Sangucheria
Chinitos Lam Se logrando un ahorro considerable en millares de papel y pérdidas de
ganancias. Por ello también con ayuda del CMI se piensa tomar decisiones que ayuden a
mejorar financieramente a esta empresa.
4.3. Organizacional:
Este estudio sobre clima organizacional es relevante desde el punto de vista práctico,
porque se observa que las formas de gestionar sus ventas, repercuten en forma directa a
la empresa. Por ello se ha considerado la elaboración del CMI y dentro de este, como
estrategia un sistema de ventas así brindando una mejor calidad he inmediato servicio
atención a sus clientes.
4.4. Limitaciones:
En este trabajo se presentara la propuesta de una herramienta de gestión mediante el
cuadro de mando integral, que ayudara en el mejoramiento de la gestión dentro de la
empresa. Por lo tanto sus limitaciones serian la falta de tiempo, la información, incluso
de la misma empresa la cual no se encuentra debidamente estructurada y él no se cuenta
con una fuente específica y segura, que nos ayude a obtener respuestas para así lograr el
desarrollo del CMI.
12
5. Marco teórico.
5.1. Historia del Cuadro de Mando Integral – CMI
En 1992, David Norton y Robert Kaplan presentaron por primera vez la metodología
Cuadro de Mando Integral, en un artículo para el Harvard Business Review. El artículo
original se basó en un proyecto de investigación multi-empresa para estudiar la medición
del desempeño en organizaciones cuyos activos intangibles eran un factor esencial en la
ecuación de creación de valor. Aunque han pasado años desde entonces, los principios
presentados en la metodología del Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard
siguen teniendo gran relevancia.
El Balanced Scorecard no fue el primer marco de trabajo en proponer que las -métricas
no financieras- se utilizaran para motivar, medir y evaluar el desempeño de las
organizaciones. Se pueden identificar al menos 4 planteamientos parecidos durante el
lapso de tiempo comprendido entre 1950 y 1980.
- Preguntas para resolver problemas: “De las varias formas de hacer el trabajo, ¿cuál
es la mejor?”.
Podemos concluir que a finales de los ochenta e inicio de los noventa, se preparó el
escenario, para pensar en un marco general mediante el cual, tanto los equipos ejecutivos
13
de alto nivel, como los trabajadores de producción de primera línea, obtendrían la
información financiera y no financiera necesarias para ejecutar sus labores.
Kaplan nos plantea que la evolución de la idea inicial de Cuadro de Mando Integral se ha
nutrido y transformado a medida que más organizaciones de diferentes naturalezas la
adoptan.
En otras palabras podría decirse que El BSC es una herramienta revolucionaria para
movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión a través de canalizar las
energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el
logro de metas estratégicas de largo plazo. Permitiendo así guiar el desempeño actual
como apuntar al desempeño futuro. Usa medidas en cuatro categorías -desempeño
financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocios y, aprendizaje y
crecimiento- para alinear iniciativas individuales, organizacionales e identifica procesos
enteramente nuevos para cumplir con objetivos del cliente y empresa. El BSC es un gran
sistema de aprendizaje para probar, obtener realimentación y actualizar las estrategias de
la organización.
14
5.2. Las 4 perspectivas del cuadro de mando Integral
Este cuadro de mando integral deberá estar formado por cuatro visiones, ejes o
perspectivas para la empresa: financiera, interna, clientes e innovación-aprendizaje. Cada
una de estas cuatro perspectivas debe ser capaz de responder a una pregunta concreta:
15
5.3. Proceso de elaboración del cuadro de mando integral.
El cuadro de mando integral, es más que un sistema de control de gestión, dada sus
características es utilizado como un sistema de gestión estratégica, el que se elabora a
partir de cuatro procesos de gestión, los que permiten que la empresa ponga en práctica
la estrategia a largo plazo. Los procesos se detallan a continuación:
16
De una manera más detallada para la realización del balanced scorecard se pueden reflejar
en la ilustración presentada a continuación:
17
6. Mapa estratégico.
El mapa estratégico es la representación de las relaciones causa efecto entre los objetivos
de cada una de las cuatro perspectivas del cuadro de mando integral. La idea es que a
través de la ilustración del mapa estratégico de la compañía se represente la estrategia en
que se basa.
Esta empresa a través de sus procesos administrativos es responsable de brinda una buena
calidad de productos, servicios y una buena calidad atención a sus cliente.
18
6.2. Valores Institucionales:
Valores Descripción
Vocación de servicio Brindar atención a los demás como si
fuera para nosotros mismos, inspirados en
nuestro proyecto de vida laboral.
Colaboración Ayudar y servir de manera espontánea,
hasta en pequeños detalles, como una
actitud permanente de servicio.
Calidad Aportar valor al cliente y como
compañero; ofrecer unas condiciones de
servicio superiores a las que el cliente
espera recibir.
19
6.3. Misión y visión:
Misión
Ofrecer a sus clientes un buen servicio de atención mediante el uso de la tecnología y una
calidad de primera en nuestros productos, en un ambiente agradable desarrollado por un
equipo de trabajo competente y comprometido.
Visión
Ser la mejor opción en la preferencia de los clientes locales, logrando mayor participación
en el mercado, Innovando sus servicios de atención para el cliente.
- Diseñar los indicadores gestión para cada perspectiva que considera el CMI.
20
6.5. Estrategias de la empresa chinitos Lam
Estrategia organizacional:
7. Diseño Metodológico.
7.1. Tipo de investigación:
El tipo de investigación a realizar para la elaboración del CMI, es Cualitativa y
experimental. Se podría decir que esta investigación es cualitativa debido que para
realizar el cuadro de mando integral se ha requerido de un análisis de la planificación
estratégica de la empresa; y en segundo lugar se podría decir que también es experimental,
porque realizaremos un estudio, manipulando así por decirlo, deliberadamente las
variables, en otra palabras esta investigación se basa más en la observación de lo ocurrido
para luego ser analizado y describido.
- Entrevista.
- Análisis de contenido.
21
- Recolección de información y datos de la empresa, relacionados con la temática
del CMI.
7.3. Metodología.
La metodología empleada este proyecto se basa en el modelo de CMI. La metodología
utilizada para el desarrollo de la investigación se presenta a continuación.
22
Turno mañana Turno noche
Para Chinitos Lam es importante mantener satisfechos a los clientes, y que de esta
manera se logra conservar la clientela y además contar con que estos vuelvan en
reiteradas ocasiones a consumir
los productos que la empresa COMENTARIOS Y RECLAMOS
NUMERO DE COMENTARIOS
23
- Mejora del Marketing
Chinitos Lam quiere lograr la satisfacción de los clientes, dando a conocer sus
productos y servicios mediante folletos, y una página de Facebook, a la vez brindando
una buena calidad de sus productos y servicios, logrando así aumentar a una mayor
cantidad de clientes.
- Precios Competitivos
Chinitos Lam Brinda a sus comensales precios justos, al alcance del bolsillo de sus
comensales y a nivel de mercado competitivo; haciendo más atractivo consumir sus
productos.
Ha esta empresa le importa brindar una buena calidad de sus productos para sus
comensales, ofrecer exquisitos platillos, con una excelentes servicio de salubridad.
Hoy en día los clientes buscan calidad que satisfagan sus necesidades a bajo costo en
donde se les pueda brindar como por ejemplo una buena atención en términos de
amabilidad; y a su vez exista para esta empresa una gran variedad de opciones dentro del
mercado.
24
Distribución porcentual de los costos de la organización
La empresa también se preocupa por el bienestar de sus trabajadores, y clientes por eso
es importante transmitir un buen ambiente lleno de respeto y carisma por parte de los
trabajadores.
- Capacitaciones
Para la empresa es importante desarrollar una buena cultura de trabajo, brindar un buen
ambiente laboral, lleno de ánimo, respeto, apoyándose entre ellos, donde los trabajadores
se sientan satisfechos ejerciendo su labor, a su vez obteniendo un Mejor entendimiento
entre el personal y administración
25
- Aumento de la motivación y satisfacción
La empresa chinitos Lam muy interesada en valorar el labor ejercido por sus trabajadores,
brindara motivación como bonos para aquel que ejerza una mejor labor y alcance
satisfacer a los comensales en su manera de atenderlos; a su vez también se brindara
promociones para aquellos clientes que logren alcázar un gran porcentaje de consumo.
26
7.5. Mapa estratégico de Chinitos Lam.
27
7.6. Mapa estratégico Basado en la aplicación BSC Desinger Light.
28
7.7. Cuadro de mando integral por perspectiva:
Perspectiva Financiera
Indicador Indicador
Objetivo Actuaciones Objetivo Conseguido Desviación
Incrementar ventas (anual). Promociones: Una jarra de chicha 90% 57.14% -22.86%
por dos compras
Aumentar las ganancias (mensual). Reducir costos 10% 4.17% -5.83%
Perspectiva Clientes
Indicador Indicador
Objetivo Actuaciones Objetivo Conseguido Desviación
Mejorar la calidad de atención. Sistema de ventas 55% 57.14% 2.14%
Mejora del marketing. Publicidad 85% 87.5% 1.5%
Precios Competitivos Precios que favorezcan al cliente y al 90% 97.22% 2,78%
empresario
Calidad del producto y servicio Bajo porcentaje de reclamos 1% 0.7% -0.3%
Perspectiva Interna
Indicador Indicador
Objetivo Actuaciones Objetivo Conseguido Desviación
Mejora de la calidad de servicios. Capacitaciones 15% 4.49% -20%
Desarrollar productos y servicios Desarrollo de nuevos productos 40% 33.3% -6.7%
innovadores
Aumentar la capacidad de Empleadores mejor preparados en la 10% 8% -2%
producción atención y cocina
Indicador Indicador
Objetivo Actuaciones Objetivo Conseguido Desviación
Clima organizacional. Un mejor ambiente laboral 85% 87.5% 0%
29
7.8. Análisis del cuadro de mando:
Ventas: No se ha conseguido el objetivo trazado, se tiene una desviación de – 22.86%
30
7.8.1. INDICADORES del CMI – CHINITOS LAM.
Perspectiva Financiera
Perspectiva Interna
31
Desarrollar productos y servicios - Elaboración de nuevas Crecimiento en el consumo (ventas perdidas en el día/ventas realizadas en el
innovadores recetas he incremento de dia)*100%
productos/menor tiempo.
Aumentar la capacidad de - Mayor cantidad de ventas Demanda de clientes/ventas realizadas (N. de ventas realizadas del mes/N. de ventas
producción perdidas del mes)
Aumento de la motivación y - Mejora Del % de bonos o Evaluación en su desempeño (N. de trabajadores con buen desempeño
satisfacción. promociones. laboral/N. Total de trabajadores de la
empresa)*100
32
INNOVACIÓN Y Optimizar capital humano Buen desempeño en lo laboral Mensual y Anual
APRENDIZAJE
MECANI
DIMENSIO OBJETIVOS MOS DE ESTRATE RESPONSABLE RECURS
INDICADORES METAS
NES ESTRATEGICOS MEDICIÓ GIAS S OS
N
- Incrementar - Incremento anual Balance - 90% más de Seguimient - Administr Hoja de
FINACIER las ventas. de ingresos ingresos a la o y control ador control de
A - Aumentar - Crecimiento del empresa - Administr ventas
las % de utilidades. - 10% mensual ador
ganancias.
- Mejorar la - Satisfacción del Encuestas - Un 55 % más de lo Servicio al - Personal Sistema
calidad de cliente. habitual. cliente y de de ventas
atención. - Un incremento de - Alcanzar un 85% satisfacción atención
- Mejora del % de clientes. más de clientes, - Administr
marketing. - Mayor demanda con su publicidad.
ador
- Precios en el servicio. - Un mayor
Competitivo - Reclamos incremento del - Administr
s 100% en la ador
- Calidad del demanda de - Personal
CLIENTE
producto y servicios. de cocina
servicio - Obtener un bajo
porcentaje de
reclamos.
- Mejora de la - Tiempo requerido Ventas - #1 Valorado en la Implementa Personal de Sistema
calidad de para hacer realizadas zona por el cliente ción de un atención de ventas
PROCESOS servicios. efectivo los - Obtener un gran sistema Personal de cocina
INTERNOS servicios. % de clientes para la y administrador
33
- Desarrollar - Elaboración de - Mayor cantidad gestión de Personal de
productos y nuevas recetas he de clientes, mayor pedidos atención
servicios incremento de en el % de ventas
innovadores. platillos/menor
- Aumentar la tiempo.
capacidad de - Mayor cantidad
producción de ventas
- Clima - Satisfacción Evaluación - Mejor ambiente Optimizar - Administr Observaci
organizacion laboral en su laboral y un mejor capital ador ón
al. - Mejor desempeño servicio para el humano - Administr
- Capacitacion conocimiento en cliente. ador
es. brindar atención y - Personal bien
- Administr
- Desarrollar conocimiento de capacitado y con
una cultura tecnologías. mejor ador
INNOVACI trabajo en - Mejor predisposición - Administr
ÓN Y equipo. entendimiento para una mejor ador y
APRENDIZ - Aumento de entre el personal y atención. dueño
AJE la administración - Mejor
motivación y - Mejora Del % de rendimiento y
satisfacción. bonos o responsabilidad
promociones. en su desempeño
laboral.
34
Recomendaciones:
Por ello es recomendable que las empresas cuenten con esta herramienta de gestión para
que así puedan obtener estrategias concretas y ordenadas definiendo para los trabajadores
quien es el responsable de cada perspectiva, a su vez obtener un claro resultado en lo
financiero y en las estrategias.
35
Conclusiones:
La elaboración del diseño del cuadro de mando integral dio a conocer la incesante
necesidad de que la empresa tenga un sistema de control de gestión, pues las actividades
que se desarrollan día a día actualmente no cuentan con un sistema formal que sea capaz
de responder a decisiones. Por ello, es que se utilizó esta herramienta de control de
gestión, la cual otorgó el cumplimiento de los objetivos, debido a que aportó con todos
los elementos necesarios para poder contrarrestar la falta de medición y control en los
procesos de la empresa. Se definieron para el Restaurante, representar los elementos del
análisis y planificación estratégica realizados previamente al cuadro de mando integral, y
son los pilares de éste, puesto que el balanced scorecard se basa en el cumplimiento de la
estrategia, para lo cual posteriormente se establecieron objetivos e indicadores de gestión
relacionados causalmente a cada una de las perspectivas, de tal manera que por medio de
un sistema de seguimiento con metas y medios, al diseño del cuadro de mando integral,
puesto que permite cuantificar los indicadores de la perspectiva financiera de manera
automática y continua, lográndose con esto que el proceso de control se verifique de
manera más expedita y con una velocidad y capacidad de respuesta a las dificultades
mucho más rápida que si el sistema de información Finalmente el desarrollo del cuadro
de mando integral realizado en la brindó un mayor orden en la administración de los
recursos de la organización, lo que se consolidará de manera objetiva al obtener los
resultados de cada uno de los indicadores. Por tanto, representa una oportunidad de
mejora continua para la organización, debido a que más que un sistema de control de
gestión, el cuadro de mando integral es un modelo de gestión estratégica que busca
alcanzar la estrategia y por ende el éxito, a través del cumplimiento de cada una de las
metas de los indicadores.
36
Bibliografía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral
- Cmigestión
https://cmigestion.es/cuadro-de-mando-integral/
https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68164/1/propuesta_cu
adro_integralcmi.pdf
Anexos
37
Encuesta de satisfacción del cliente.
Gracias por realizar la Encuesta de satisfacción del cliente. No tardará más de cinco minutos en completarla y nos
será de gran ayuda para mejorar nuestros servicios. Los datos que en ella se consignen se tratarán de forma anónima.
.
PREGUNTAS 1 2 3 4 5 NS/NC
I. ¿La calidad del producto o servicio es la esperada?
II. ¿Si repetiría o no la experiencia?
III. ¿Si nos recomendaría a sus amigos o familiares, es
decir de nuestra marca?
IV. ¿Qué le ha parecido la calidad del producto que se le
ofrece?
V. ¿Con qué frecuencia acudiría exceder a nuestros
servicios?
VI. ¿Cómo valora usted la atención recibida?
VII. ¿Cómo ha sido tratado cuando se presentaba un
inconveniente?
VIII. ¿Considera suficientes la atención de la persona que le
ha atendido?
IX. ¿Le ha inspirado confianza la atención recibida?
X. ¿La persona que le ha atendido ha comprendido sus
necesidades?
XI. ¿Tienes alguna queja con nuestros servicios o algún
personal de atención no te convenció a la hora de
atenderte?
Si desea realizar alguna observación sobre el servicio/unidad puede utilizar el LIBRO DE RECLAMOS del restaurante.
38
Encuesta de satisfacción para el personal de
chinitos Lam
PREGUNTAS 1 2 3 4 5 6 NS/NC
39
EVALUACION DE PERSONAL
Califique su nivel de satisfacción de acuerdo con las siguientes afirmaciones :
1=alto
2=regular
3= bajo
1 2 3 1 2 3 1 2 3
1 Antonio García
Martínez
2 Francisco Sánchez
Gonzales
3 Rafael Romero
Rubio
5 Ángela Alarcón
7 María Luisa
Ramírez
8 Andrea Núñez
40