Está en la página 1de 8

Ajedrez para niños: cómo enseñarles,

trucos infalibles, reglas y libros


17

Facebook

Twitter

Email

Muchos padres desean enseñar ajedrez a sus hijos, o incluso algunos profesores


(tanto de ajedrez como de otras asignaturas) necesitan algunas pautas para que el
aprendizaje de ajedrez sea más divertido y efectivo con los niños.
Por eso me he planteado explicarte en este artículo, técnicas probadas para que
los más pequeños aprendan ajedrez sin que tengas que volverte loco.

Contenidos
 1 ¿Cómo enseñar ajedrez a los niños?
o 1.1 Algunos trucos infalibles para la enseñanza del ajedrez
 1.1.1  icon-magic TRUCO Nº 1: Los niños aprenden mirando más
que escuchando.
 1.1.2   TRUCO Nº 2: Ganar no es un objetivo.
 1.1.3   TRUCO Nº 3: Muéstrale el camino sin corregirle.
 1.1.4   TRUCO Nº 4: Repasa antes de nada. 
 1.1.5   TRUCO Nº 5: Utiliza el ilusionismo.
 1.1.6   TRUCO Nº 6: El lenguaje hipersimplificado.
 1.1.7   TRUCO Nº 7: Tu voz es poderosa.
 1.1.8   TRUCO Nº 8: El poder secreto del chocolate.
 1.1.9   TRUCO Nº 9: El juego de la varita mágica.
 1.1.10   TRUCO Nº 10: ¡Creía que lo sabía pero no lo sabe!

¿Cómo enseñar ajedrez a los niños?

Algunos trucos infalibles para la enseñanza del


ajedrez
Sobra hablar de las ventajas que tiene jugar al ajedrez para niños y adultos. Mi
amigo Federico Marín, lo explica muy bien en su Blog, en este artículo: «Diez
razones por las que el ajedrez es bueno para tu cerebro«. Quizá por esto, cada
día es más frecuente encontrar en los torneos de ajedrez o en las escuelas, a
padres que, sin saber prácticamente nada de ajedrez, ponen lo mejor de sí con el
objetivo de que sus hijos aprendan.

  En este enlace puedes encontrar las reglas del ajedrez compiladas en un único


artículo para niños.

Como en todas las áreas de la vida, la pedagogía y la práctica suelen llevar caminos diferentes.
Los chicos tienen afición y desean llegar lejos, ganar a sus amigos, sentir el placer
de la victoria a menudo. Por lo general, estos padres, que incluso pueden no
compartir nada de la afición de su hijo, encuentran la forma de que su hijo
progrese hasta un determinado nivel gracias al apoyo de monitores y clubes.

Pero junto a ellos, también existen


los padres de niños pequeños (menos de 7 u 8 años) que conocen las reglas,
saben jugar sin ser Kasparov (¡o a veces sí!) y se encuentran con dificultades en
la enseñanza de sus hijos. Porque como en todas las áreas de la vida, la
pedagogía y la práctica suelen llevar caminos diferentes, y exigen herramientas
también diferentes. El objetivo de este artículo es dotar a estos padres y también
a monitores y profesores, de algunos trucos que realmente funcionan en la
enseñanza de los niños pequeños y que yo mismo he probado.

Pero antes de entrar en materia, quiero aclarar que este artículo no trata
específicamente del ajedrez educativo. Si quieres saber más acerca de esta
variante del ajedrez te recomiendo que leas todo lo que necesitas saber sobre
el ajedrez educativo.

  También te he preparado un listado clasificado por edades de los mejores libros


de ajedrez para niños.

  Y, por último, también te recomiendo que leas este artículo de opinión en el que
cuestiono el actual estilo de vida que destruye la inocencia de los niños, y cómo el
ajedrez puede contribuir a hacerlos más felices.

  Si tienes un niño con más de 12 o 13 años que quiere jugar torneos y competir,
te recomendamos que eches un vistazo a nuestra Academia de ajedrez online,
encontrará todo lo que necesita.

  TRUCO Nº 1: Los niños aprenden mirando más que


escuchando.
A veces, desde nuestra mentalidad
adulta pretendemos dar una clase magistral al pequeño niño de 5 años, cuando
apenas tiene capacidad para comprendernos o, peor que eso, ni siquiera va a
prestar atención a nuestro discurso. Aunque en las escuelas les enseñamos, los
niños aprenden a leer y a escribir sin que se les enseñe específicamente, y con el
ajedrez también sucede. Los niños aprenden mirando. !Ten esto en cuenta
cuando le expliques algo a un niño!

  TRUCO Nº 2: Ganar no es un objetivo.


No pretendemos que el niño se convierta en Ivanchuk, el ajedrez es una
herramienta fabulosa para trabajar áreas tan distintas como el carácter, la
capacidad intelectual y la integración social. Cada pequeño paso que da el niño en
su aprendizaje es un logro: aprender a mover una pieza, acabar una partida, etc…
Debemos tener muy presente que asociar la victoria con el aprendizaje
generará frustraciones a los niños. Los niños aprenden jugando, es importante
que se diviertan y que experimenten mediante el juego para ir progresando.

  TRUCO Nº 3: Muéstrale el camino sin corregirle.


 

Es mucho más positivo, fructífero y estimulante, explicarle al niño la forma


correcta de hacer las cosas que indicarle lo que hace mal. Aprendiendo cómo se
hacen bien las cosas se dejan de hacer las cosas mal, no debemos enfocarnos
tanto en el error como en las alternativas correctas.

  Vídeo recomendado: 19 preguntas sobre ajedrez que me hicieron los niños

  TRUCO Nº 4: Repasa antes de nada. 


Una forma muy eficaz de iniciar una nueva lección es repasar una lección
anterior, de modo que traigamos a la nueva clase material para que pueda ser
recordado, revivido. No hace falta que dediques mucho tiempo, con hacer un
repaso rápido es más que suficiente.

  TRUCO Nº 5: Utiliza el ilusionismo.


Quizás te sorprenda este truco y, de hecho, no conozco a nadie que lo utilice salvo
yo, pero te puedo garantizar excelentes resultados. Utilizar artículos de
magia para hacer pequeñas desapariciones de piezas, cambiarles el color, o
cualquier otro efecto que se te ocurra, te va a permitir captar poderosamente la
atención del niño (o de los niños si das clase a varios). Yo he utilizado el
ilusionismo en mis clases como premio cuando el grupo conseguía un objetivo y el
resultado siempre ha sido magnífico. Utiliza tu creatividad y ponte manos a la
obra.
Samuel Reshevsky: el niño
prodigio.

  TRUCO Nº 6: El lenguaje hipersimplificado.


Utiliza palabras sencillas, sin frases subordinadas y sin un atisbo de
complejidad. Explica las cosas de manera súper simple. Es decir, elimina de tu
lenguaje cualquier adorno o retórica innecesaria.

¡No estás dando un discurso para el premio nobel!

Una frase correcta es: «el peón cuida del caballo» en vez de: «no pueden comerse
el caballo porque tiene la protección del peón». Si lo lees en voz alta tú mismo te
darás cuenta del distinto efecto perceptivo que provoca.

  TRUCO Nº 7: Tu voz es poderosa.


Cuando expliques ajedrez no utilices una voz monótona y adulta. Acuérdate de
los presentadores de la televisión de los programas de niños, utiliza inflexiones,
modula y entona las palabras de manera diferente. Evita a toda cosa llevar un
tono plano que genere una sensación de recurrencia y lleve al niño al
aburrimiento. También debes enfatizar con la voz aquellos aspectos importantes
de las explicaciones. Sé teatrero, actúa y finge.
El buen educador es el que se hace
progresivamente innecesario.-Thomas
Carruthers
CLICK TO TWEET

  TRUCO Nº 8: El poder secreto del chocolate.


Junto al uso del ilusionismo ningún truco me ha dado tanto resultado como
utilizar chocolate en mis clases. Puedes utilizar chocolate negro y chocolate
blanco y sustituir algunas piezas para que el que se las coma pueda devorar el
chocolate. El chocolate, al tener el mismo color de las piezas de ajedrez, te
proporciona una diversidad de opciones muy útiles en la práctica didáctica.

Necesita algunas clases…

  TRUCO Nº 9: El juego de la varita mágica.


Todos los niños saben qué es una varita mágica, y conocen cuentos y fábulas en
las que con una varita se convierte a un personaje en otro, a un príncipe en rana
etc… Pues bien, utiliza este elemento para «convertir» al niño en profesor
rompiendo la dinámica de la clase. No hay una mejor forma de aprender que
enseñando. Y no tiene porqué enseñarte a ti, puede hacer de profesor para un
hermano o para otro niño. Le encantará seguro.

  TRUCO Nº 10: ¡Creía que lo sabía pero no lo sabe!


Seguramente te habrá sucedido que pensabas que tu hijo o el niño había
adquirido una determinada habilidad como, por ejemplo, saber cómo come el
rey o qué es el jaque. Pero, de pronto, te das cuenta de que no es así.

¡Tranquilidad! Es totalmente normal, pero en estos casos no puedes seguir


avanzando, vuelve atrás y asegúrate de que ha comprendido bien las reglas y de
que es capaz de ponerlas en práctica. Hasta que no se consolide un aprendizaje
sencillo no pases a otro complejo. El aprendizaje debe ser progresivo para ser
efectivo y que el niño pno acabe ¡¡perdiéndose en miles de variantes!!

Por último, quiero compartir contigo, la evolución que está teniendo mi propio
hijo de 6 años gracias a mis métodos de entrenamiento.

También podría gustarte