Está en la página 1de 73
rae at ie Cen erent ne Estanislao Zuleta que por primera vez se publican en un libro Co ee eee te ey fr Corecess st ec ecerer ee dicto Estantslao Zuleta sobre la novela de Jean Paul Sartre en 1974; La poesia de Lein de Greif testo a partir dea trascrip- Soret cee cerca aranerey ¥ Brotismo, belleza y fealdad, texto que resume tas ide Ri oe eta Oecceeetesienes promunciadasen Cali en 1978, Nos anima el deseo de reunir y divulgar la obra de Estanislao Pera arc Gi ut Gruiane tal ean Gig ues ume nce Rr ey ee sen un Ee ey autorizacion del editor de la revista, Estanislao Zuleta Ene aT} Eas PEO Uae tec ao i Serer Ce meee a rea) CeCe een rare aC eee eee? eet oe nt etry eas reac eae Coe tes ares que escribiéy por ello ta gran Sere ea eon eer TRES RESCATES Sartre. De Greiff. El Erotismo Estanislao Zuleta TRES RESCATES Sartre. De Greiff. El Erotismo Hombre Nuevo Editores Medellin, 2007 fetes, scans, 53-1000, “Tes recats, Sarre De Greil. From Exile pate ~ tito ia Donado, Medlin Hombre Nuevo, iors Randacén Estanaan Zale £00 io pita then Safir, Jean Fal 1005-1980 Cie inerpretacin 2 crc Lea de, 1895-1976 Cate e merprecsn 9 ino — Fastyos conference: Emayos closings Donal, fists tr mm [cased ct 21 cd, Aine (CeP-anco de la Repblin ible Las Ange Ago ISBN: 078.955.5245.0-4 © Exaniso Zee, 1 Homire Nuevo Eaiores Decor Eaton Jess Ma. Gémex Duque Eda Lal Donitsio hombrenvevoune nto ‘para reo 80127 Medelin, Colombia ite na tr emt Soa rd "Adveritemen for shoes! pubtete pour chuusares 1985 vines tn oe re Moinnyomns ii acs eames ce naman tise omen a one risen ee tina cai ere titre Sin faaecshtgetecct ot sai Contenido Este libro, por los editores poeeenee dl Leer La néusea : vow La poesia de Le6n de Greift nonsense TE Erotismo, belleza, fealdad snus 181 Este libro ‘Durante los afios 2005 y 2006 la revista Al Margen, rigida por Guillermo Mina, Bernardo Correa y Mario Arrubla, publicé extractos de tes grupos de conferen- cas inéditas de Estanislao Zuleta. En el ntimero 15-16 “dedicado a los 100 afios de Sartre~ aparecié Leer “La Nausea"; texto establecido por el editor de la revista a partir de una trascripeién de la grabacién original de Jas conferencias que dictara Estanislao Zuleta sobre la novela de Jean Paul Sartre en 1974, En el niimero 17 aparecié Le poesia de Loin de Greff, texto también edita- do por Al Margen a partir de la trascripci6n de otro gr po de conferencias dictadas por E. Z. en 1975. ¥ en el -imero 18 apareci6 Brats, bella faldad, Texto que resume las ideas principales de otfo grupo de confe- rencias sobre el amor, pronunciadas en Cali durante el segundo semestre de 1978, Hombre Nuevo Editores y la Fundacién Estanislao Zuleta han querido reunir estos tres textos y presen tarlos como libro. Nos énima el deseo de divulgar la obra de Estanisiao Zuleta, labor en la cual estamos tra bajandlo hace més de cinco afios. Acogemos la version, que publicé Al Margen con la debida autorizaci6n del editor de la revista, de los tres textos que conforman, este libro junto con las notas que los acompafian, tal como aparecieron publicados en los diferentes mii- Esperamos que los lectores encuentren ideas intere- sattes,estimulos para vivir, para leer y releer, para sa- lir a explorar con nuevo aire los temas universales de 1a literatura, Los editores | | Leer La néusea* Lo que Sartre subraya de comienzo a fin en e capt tulo de La ndusea llamado “Domingo” es la previsi Iilidad de fas ocurrencias de ese dia. El domingo es un insticién, y como toda institacin, un hecho co- Tectivo, Todo aquel que, como Roquentin, deja de ad- hhrir alas inttuciones, pide la partcipacion en la vida coletiva, El domingo de In gente no ex el domin- go de Roguentin, Esa extranieza es lo que le permite Ei presene exw fue esablecido pore Editor de Al Morgen 2 pattie de ia tanscrpcion de una sere de chars sobre La nea Aicadas por Estanislao Zlea,aparentemente en 1974, La tans ‘ripen “Talia por Jose Zila Ort, 2 quien el Editor expte- Ss agradecimiento es un texto de 136 paginas, incompleto Tata lr correspondiente a as primera charlae=y muy impereeso “hay numerosos espacios en blanco y frases mal traseras~ EL Tutor ha extracado lois pertinent al tema, dejando de lado principalmentecomparsionesydigresiones -sobre Maa, Mus, Heidegger Fred, Mare, etc~; en algunos puntos, ha agregado fists ue aseguren a articulacin dics 0 caren wna Wea, y tt ottos puntos, por jemplo en e senate Gna, ha resumido ct pocos putas detaralls qu en la transerpein extn disperses {En chae paginas 1 Eaton se ha tomado as ibetades estas ‘necesarias para dale 2 To extaciado forma de texto exit, an- (gue ender esritamente a pentamiento del expository man TEniendo en fo posible sus mesos de expresion, Lis cits de La Induea son toma dea taduciin de Arora Berrda, en El. ‘ovat Lows a ver la “danza dominical”. En principio, la institucién del domingo pretenderia marcar una pausa en la ri tina social, una pausa que seria una festa. En un senti- ddo fundamental, una fiesta es una ruptura de las nor- ‘mas vigentes, pero aqui, en el medio social desctito por Roguentin, todo esté integrad, todo esta previs- to, nada es nuevo: los hechos de ese da son apenas un ‘ceremonial que se repite cada semana. La calle cen- tral de Bouville es el escenario de una ceremonia s0- cial en que los sefiores se saludan quiténdose el som- brero. Los sombrerazos son una manifestacién ostensible de la fiesta dominical, y simbolizan asf lo contrario de la aventura, Yor la alle Tournebride no hay que it con pris; las familias cainan lentamente. A vets, se ana una fla porque va na familia ha entra en est de Foulom 9 fe Pegens, Tero en otros momentos, es pres dete nese marer el paso porque dos fans ue petene- en, una Ta coluina descendentey ota Ta column dlescedente sc han encontrado y sc toman de las ma nos. Avan a pasos corton. Mi Cabeza domina ls dos Columnasy veo somtbreron, un ar de sombretos, Ens ‘mayor son negrosy ros De ver en ena seve uno aque mela en In puna de un bra y deseubre el ero peje de un erneo;despus de sos instante de we lo pesado, se poss. (.). Desflamos frente a seis perso nat tomadas de ia mano: "Buenos din sehr, buenos ‘his, extimad set; cio estd usted pero eras Seto tomar io raiser. Se aad lal tee es ee, sombre esate, fw era de los comercos han perdido exquisite et alfinal dea calle Touebrie, Ny acruary remo tar ln calle or la otra acera? Creo que ya tengo basta te: ya he wsto bastantescrancosrosado, cas mem dan distinguidas, bors. [Alfinal del capstulo “Martes de Gamaval”, Roquentin, reflexiona sobre el pasado. Alli Sartre introduce gran parte de los temas que estarn en adelante en el cen two de su obra, hasta el libro sobre Flaubert. Recorde~ mos rapidamente lo que ocurre en ese capitulo. ‘Roquentin recibe una carta de Anny, la mujer que fue su amiga fntima y de la que no ha vuelto a saber nada. ten los Giltimos cinco afios. La carta reaviva el recuerdo dde esa relacién, especialmente la mania de Anny por los "momentos perfectos”. Ella siempre queria cons truir situaciones que condensaran como estampas una idea esencial, por ejemplo el amor, o todavia més espectficamente, el beso. As{ como después nos ente- raremos por confesién de la propia Anny- hubo una ver, en un parque, una escena de beso, y result6 que clla estaba sentada sobre unas ortigas que le pincha- ban dolorosamente los muslos, pero se abstuvo de manifestar la menor molestia porque ello habria vulgarizado la escena ~ese beso era sublime, represen ‘taba un compromiso, un pacto-. La manfa de los "mo- ‘mentos perfectos” obedeca, en términos sartrianos, a la pretensién de que la existencia se acomodara a la ‘esencia, de que los acontecimientos fueran Ia realiza- cin de una esencia. El beso 0 el momento del encuen- tro de los enamoradas son situaciones que deben ser preservadas a cualquier costo de contingencias como el vulgar pinchazo de una ortiga. Podriamos decir que Ja pasion de Anny por las situaciones perfectas corres ponde a lo que Elser la nada llama una pasin inti, fen referencia a la vida del hombre en general; 0 sea Ia pasion de Anny es s6lo una forma maniética de la voluntad de encontrar reposo en una forma esencial, de no tener que estar inventando la vida permanente ‘mente, de vivir segiin un molde prefabricado: aftoran- B ‘za del modo de ser de la piedra, como dijo Sartre en otra oportunidad. Sartre nos contard mas tarde en su autobiografia Las palabras pubicada en 1963, el origen de esos temas, dle esas preocupaciones. Elabuelo era un comediante FI abuelo representaba cl papel de abuelo como el sesero deserito en Ese a nade desempefia el papel de mesero, Gon si figura imponentey su barba blan- a con sus gestosy ss actuaciones, et abuclo se toma- ba por Victor Hugo, ms atn, por Jehovd. El mismo contaba emo los feligreses de una iglesia tuvieron un fran susto una ver que él entré por tna puerta trase- ra: lo tomaron por un Dios catigador El abuelo era tna figura patriarcal que estaba todo el tiempo mon- tando pequefion dramas. El joven Jean-Paul iba todos los asa recibirlo ala esac yclabuclo fabricaba el momento perfecto del abuclo feliz que recibe a su nie- to en fos brazosy lo lanza al are, para Ia admiracion de todos los transetintes. Cuando el nio estaba en lo alto, en el extremo de los brazos extendidos del abue- Io, la escena se congelaba por un instante, conforman- ddouna imagen perfecta para un fot6grafoimaginaro. Las imagenes perfectas as esencias representadas, son. criticadas por Sartre en La néusea de tuna manera que podrfamos llamar puramente negativa, Esa eritica como tal, no es ningGn tema nuevo en Ia literatus universal. Las descripciones de La nduseaimplican una critica maliciosa de la figura del Jefe, de la figura del, prohombre de provincia, enfin, de los personajes im- portantes cuyos retratos se exhiben en el museo de Bouville y de quienes, al final de su visita a ese museo, se despide Roquentin com las palabras “Adi6s, cerdos", La misma critica est por ejemplo presente en Dostoievski, en relacién con la figura de “el hombre superiot”, cl hombre que tiene una fe absoluta en el valor de sus empresas, lo que le da una fuerza inaudita para competir con los otros y alcanzar tal 0 cual obje- {o, que en fin de cuentas resulta siendo una tonteria, Esa imagen del Jefe, y en general de lo que se consi- dera coménmente las ideas y las figuras respetables, hhan sido sometidas a una critica implacable por toda, Ta gran literatura desce hace mucho tiempo. Sartre no inventa nada en este punto. Observemos, sin em- bbargo, que la critica de Sartre en su novela La néusea ~¥ esto nos permite comenzara situar esta novela~vie~ nea ser una critica que podemos llamar existencialista, porque, ala esencia en que quieren congelarse las per- sonas, se le oponen dos cosas: la existencia y la liber tad. Mas adelante, la critica del esencialismo se volve- 4 social: en el desarrollo del pensamiento de Sartre el" gran personaje”, el Jefe, llegard a ser visto como el, efecto de determinadas relaciones sociales, concepcién, que representard un gran avance. ‘Cuando recibe la carta de Anny proponiéndole un en- cuentro, Roquentin, volviendo al pasado, comprende {que ese lazo amoroso le habia servido para mantener ligado el tiempo. Después de que dejé de ver y de amar ‘@ Anny, la propia imagen de ésta habfa ido deshacién- dose poco a poco, y con ella el pasado. Primero se di- solvieron los ojos de Anny, después el cuerpo, final- ‘mente se disolvié su sonrisa y no quedaron sino algunas palabras y algunas historias. Después se disolvié el propio vinculo de Roquentin con el tiempo pasado. se proceso de disoluci6n del pasado era precisamen- te lo que el laze amoroso permitia evita. Mientras nos amos, no pnitinos qu maint ‘mo de nents instante, lms eve de nuestos pest ‘ase dsprendiers de oottonyqucdaresngeds. Nos Tolevabamostodo, todo permaneca vivo: sons, Tos ole los mates de i, los mismo pensaentos pectiva, no se permite disfrutesirresponsables. Si algo, puede proporcionatle placer, lotoma con moderacién, considerndolo un “entretenimiento” que, en derecho, bien puede permitirse, Lo que hace el burgués con los, Mamaclos placeres mundanos, lo hace igualmente con. Taculura “Ala inquierda, un poco ms arriba de su pelo gris azu- Jado, en un estante, vi unos libros. Eran bellas encua- dernaciones; seguramente eran elisicos. Sin duda Pacdme lefaa la noche, antes de dormirse, unas paginas a

También podría gustarte