Está en la página 1de 1

ANALISIS SENTENCIA C-225 DE 1995

Revisión Constitucional

Del protocolo adicional de los convenios de Gienbra del 12 de agosto


de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
armados sin carácter internacional. Protocolo ll

Se realizó

Por parte de la corte constitucional en acción de


sus funciones, el control de constitucionalidad

Asimismo

>La naturaleza de las normas humanitarias y su


bloque de constitucionalidad
Revisa si existe vulneración de la constitución >La aplicabilidad del protocolo II versus la soberanía
política y los principios que en ella se establecen, Como
del Estado Colombiano
haciendo analisís en ciertos temas. >Lo referente a la humanización de la guerra y el
derecho de paz
>La protección de la población no combatiente y las
obligaciones de las partes en conflicto

ANALISIS DE LAS
CONSIDERACIONES DE LA CORTE
CONSTITUCIONAL

Análisis respecto al
Análisis respecto del Análisis respecto de la
Analisis respecto al Bloque de Análisis respecto del Análisis respecto de la
carácter imperativo aplicabilidad del protocolo
Protocolo ll constitucionalidad y el principio de distinción concesión de amnistías
del DIH ll en Colombia
DIH

Dice que Afirma


Al respecto Al respecto Concluye
Considera

La normativa de los convenios aprobados Que los requisitos de aplicabilidad del Que se debe tener en cuenta cual es la
Que la fuerza normativa del derecho Entre los combatientes y no combatientes finalidad de la amnistía en un convenio
La corte considera que no hubo ninguna y ratificados por nuestro país, afirma que articulo No. 1 son exigencias que pueden ser
internacional humanitario proviene de la ya que esto es una regla primordial del de derecho humanitario. Luego de
irregularidad en la suscripción del tanto los tratados y los convenios de renunciadas por los estados concluyendo
aceptación de los pueblos, sus costumbres, sus DIH, dejando claro en cada uno de ellos la analizar profundamente el protocolo 1, el
mencionado tratado por el Estado derecho humanitario son normas ius que el protocolo es un complemento del
valores de humanidad, y que están van más allá diferencia que se debe tener entre los convenio de ginebra de 1949, todos
Colombiano, ya que se percataron de que cogens que buscan proteger la dignidad articulo 3 común a los convenios de ginebra
de las normas estatales por lo tanto están mismos, la población civil no puede verse estos relacionados con los prisioneros
si se surtieron los tramites respectivos humana de la persona, por lo tanto lo de 1949, se suma a eso que la constitución
obligados a respetar ya que consagran afectada durante la guerra de guerra y el trato que se les debe dar,
tanto en cámara como senado; llevando a considera normas complementarias. Los colombiana respeta las reglas del DIH.
parámetros mínimos de humanidad y que estos respetando el DIH.
este cuerpo colegiado a concluir que la ley convenios ?DIH?prevalecen en el orden
no pueden ser violados ni si quiera en el peor de
171 del94 cumplió con todas las interno.
los casos en el conflicto armado.
formalidades previstas por la constitución y
el reglamento del congreso.

Comentarios finales

La importancia que tienen los convenios y su divulgación en Fija unos principios mínimos de humanidad que no se El derecho internacional humanitario pone limite al
los conflictos armados, ya que estos fijan unos parámetros o pueden desconocer ni siquiera en el peor de los casos del derecho que tienen la partes en conflicto y procura la
reglas de fuego entre las partes en conflicto conflicto armado. protección de las víctimas y la población civil,

Decisión

Declaran

Integrantes:
>Lizzet Estrella Guerrero
La corte constitucional declara exequible el protocolo adicional a los convenios de Ginebra del 12 de agosto de
>Robert Anderson Delgado
1949, como también decide declarar exequible la ley 171 de 1994, por medio de la cual se aprueba ?El Protocolo
>Eimy Yuliana Rosero
adicional de los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949?, relativo a la protección de las víctimas de los
>Sebastián Diaz Muñoz conflictos armados.

También podría gustarte