Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MIDA
Divisa, Herrera, Panamá
Informe
Apiario
El apiario o colmenar es el lugar donde el apicultor establece y maneja colonias de
abejas melíferas que ha ubicado en sus respectivas colmenas.
Las abejas son insectos del Orden Himenópteros. del género Apis y la especie
mellifera.
Ciclo de Desarrollo de las Abejas (en días)
Periodo Reina Obrera Zángano
Africana Europea Africana Europea Africana Europea
Huevo a 3 3 3 3 3 3
eclosión
Sellado de
Celda 8 8 7-8 8 10 10
Emergencia
del Adulto 15-16 16 19-20 21 24 24
Hay que tener presente para la formación de nuevas reinas que se necesitan
obreras jóvenes, para que realicen la función de alimentar.
La ampliación de la pupa y la jalea real permite el desarrollo de la reina.
Cuando hay falta de alimento las obreras sacan a los zánganos de la colmena.
Las obreras duran entre 50 a 60 días, 40 días en verano.
Hay que conocer la edad de las obreras para garantizar que haya celdas
reales, deben estar jóvenes, si están adultas no alimentan crías ni forman
celdas reales. En ese caso que no haya obreras jóvenes hay que traer de otras
colonias.
Las obreras al buscar el néctar pueden volar 6 Km diarios.
Reina
Las reinas pueden poner más de 1500 huevos diarios.
Los huevos fértiles corresponden al nacimiento de nuevas obreras, y los no
fértiles al nacimiento de zánganos.
Cuando la abeja realiza el vuelo nupcial puede aparearse hasta con 10
zánganos.
Sus alas pueden llegar hasta la mitad del abdomen, el mismo termina en punta.
Es importante llevar las fechas o registro del nacimiento de las reinas, para
saber la edad y si es necesario reemplazarlas.
Se pueden poner un símbolo de identificación para que no se confundan de
colmenas.
Luego de los 15-16 días de haber eclosionado, bastara con 4 días para que
apta para el vuelo nupcial.
Del día 6-10 de edad las larvas son alimentadas.
Tratar que exista solo una reina en reproducción.
Las obreras nodrizas son las que realizan el trabajo de agrandar las celdas y le
dan el néctar real para la formación de las reinas.
Se debe hacer la selección de una celda real, para que haya solo una reina en
la colmena.
Por falta de comida o en épocas difíciles pueden enjambrar e irse con su reina.
Cuando las reinas no salen al vuelo nupcial se vuelven zanganeras, es decir,
que pone huevos que serán larvas infértiles.
No hay más de mil zánganos en una colmena.
Las reinas tienen aguijón liso, pero solo es para pelear o defenderse ante otras
reinas dentro de una misma colmena.
Si hay más de una reina, ellas se pelean hasta dejar solo una reina, no es
recomendable porque se pueden lastimar las alas, o alguna otra parte de su
cuerpo.
Hay que llevar un registro de la fecundación de las reinas.
En las épocas de julio a octubre es épocas pobres en espermatecas por parte
de los zánganos.
Zánganos
Herramientas
Ahumador
Espátula
Leña para el ahumador, puede ser de madera de espavé, tusas de maíz, que
no contengas olores irritables.
El panal 3 es para poner las crías abiertas de huevos y larvas, para darle
mayor abrigo.
Tipos de Alimentadores
Los hay de diversos tipos:
Alimentador de bandeja
Alimentador con cartón comprimido.
Alimentador de plástico.
Tipos de Alimentación
Alimentación de sostenimiento
El azúcar debe tener solo un poco de agua, y evaluar la cantidad. Los meses en los
cuales se puede dar este tipo de alimentación es agosto a septiembre, pero va a
depender de las reservas o la cantidad de miel que disponen después de la cosecha.
También recomiendan en el mes de julio comenzar este tipo de alimentación.
Alimentación de urgencia
Esta se debe dar cuando la colmena se queda seca, o cuando las obreras rompen las
celdas de las crías para sacarle el alimento.
Alimentación estimulativa
En los 50 días antes de la cosecha darle azúcar aguada, para estimular a la reina a
una reproducción acelerada, para tener más obreras para el flujo nectario.
Se puede hervir el azúcar la diluir los cristales.
Para noviembre estar poniendo el alza.
Para tener una idea del 15 de septiembre al 1 de noviembre se debe dar alimentación
estimulativa.
Los dos métodos más efectivos para multiplicar, son los siguientes.
1. De una colmena madre sacar un núcleo, en la cual se saca crías abiertas y
selladas, con reservas de miel y muy importantes con sus reinas. Para que la
colmena madre realice celdas reales y reemplace la reina extraída
2. De una colmena madre sacar núcleos sin reina, y poner los núcleos en el
mismo lugar de la colmena madre, decir se mueve las colmenas madres a
otros sitio, de modo que las abejas obreras que tenían ruta definida entren al
núcleo nuevo y lo refuercen, realicen celdas reales para las reinas.
Luego de 15 días después de la cosecha hay que dividir las colmenas, pero deben
tener bastante cría para no debilitar la población de las colmenas grandes.
3. Se extrae la reina y se coloca en una caja pequeña con cría y con miel; las
abejas obreras de la colmena madre están realizando celdas reales, en 8-9
días se prepara los núcleos, se buscan los panales que tengan celdas reales y
se van colocando en el núcleo; luego la reina se devuelve a la colmena madre.
También se puede cortar el pedacito de panal que contenga celdas reales para
producir reinas en los nuevos núcleos.
Consejos
Para pasar marcos con panales a un núcleo nuevo, hay que tener en
cuenta que la colmena madre tenga cría o buenos crías, sacudir los marcos
en el núcleo nuevo.
Las crías selladas dan a nuevas obreras nodrizas que son importantes para
alimentar y a la realización de celdas reales.
Las reservas de miel sirven para alimentar a las abejas en el nuevo núcleo.
Registros
Es necesario llevar un recuento o registros de ciertas peculiaridades de los individuos
que integran a una colmena, para tomar decisiones óptimas para el éxito de la misma.
Tipos de Registros que hay que llevar:
Registro de nacimiento de reina.
Registro de edad de las obreras.
Registro del manejo (fecha y observación).
Registro de la producción.
Pilares de la Apicultura
Flora
Abejas
Tecnología