Está en la página 1de 6

FASE 4 - PLURALIDAD EN

PSICOLOGÍA, ENFOQUES
COGNITIVO Y SISTÉMICO.
Epistemología de la Psicología (403002_187)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


7 DE MAYO DE 2021
Fase 4-Pluralidad en psicología, Enfoques cognitivo y sistémico

PRESENTADO A:

Ana Isabel Luna

PRESENTADO POR:

Eliany Karina García Campo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PLATO MAGDALENA

2021
Cuadro #1.

Enfoques Década o año de Autores (2) relevantes en el Describa un planteamiento


surgimiento del enfoque surgimiento del enfoque teórico relevante del enfoque
Cognitivo Surgió desde mediados del Jerome Bruner (1915-2016) y Rivière (1949- 2000) señala
siglo XX, en los años George Miller (1920-2012) que “es la que pretende ser una
1950 y 1960. fundaron el Center for Cognitive ciencia objetiva de la mente,
Es el área de la psicología Studies de Harvard en el año 1960 y como un sistema de
que se encarga del estudio de se considera que la psicología conocimiento”.
los procesos mentales cognitiva nació como fruto de esta Es cómo la mente interpreta,
implicados en el etapa a favor del estudio de los procesa y almacena la
conocimiento. procesos mentales. información en la memoria.
Sistémico Surgió en la segunda mitad Karl Ludwig von Bertalanffy (1901 “se trata de un conjunto de
del siglo XX. 1972). Helm Stierlin (1926) son dos elementos en interacción que
Se trata de una serie de integrantes de un grupo de tiene una estructura que
nociones básicas aplicables a psicólogos y psiquiatras que determina su funcionamiento,
todos los elementos que se comenzaron a trabajar con las evoluciona con el tiempo y está
organizan y se vinculan en familias de algunos pacientes en interrelación con otros
una unidad interrelacionada afectados por diferentes trastornos y sistemas” Salvador Minuchín
que se denomina sistema. comprobaron buenos resultados. (1921-2017).
Es una disciplina terapéutica
que se aplica para el
tratamiento de disfunciones,
trastornos y enfermedades
concebidas como expresión de
las alteraciones en las
interacciones, estilos
relacionales y patrones de
comunicación humano.
Cuadro #2.

Enfoques ¿En qué aspecto centra su interés este enfoque para Defina los siguientes conceptos
comprender y explicar el comportamiento del ser propuestos por cada enfoque
humano?
Cognitivo Es la rama que estudia la memoria y los procesos Procesos mentales:
mentales que intervienen en nuestra capacidad para son métodos mediante los cuales nuestra
razonar, pensar y asimilar nuevos conocimientos y de mente almacena, elabora o traduce los
datos que aportan nuestros sentidos, para
igual forma resolver problemas.
que puedan ser utilizados en el momento
actual o más adelante.
“El autismo no es una tragedia, la
tragedia es la ignorancia”
Rivière (1949- 2000).

Cognición:
Es la facultad de un ser vivo para
procesar información a partir de la
percepción, el conocimiento adquirido y
características subjetivas que permiten
valorar la información.
“El conocimiento solo es útil al
individuo cuando desciende y se
materializa en hábitos”
Jerome Bruner (1915-2016)

Sistémico Es el análisis que observa y estudia las interrelaciones, Sistema:


los patrones de comunicación de un individuo (psíquicas Es un grupo con entidad propia, por
y humanas) y los sistemas a los cuales pertenece. encima de la cantidad de miembros que
lo conforman, que por la interacción de
sus individuos afecta a su conducta.
“los sistemas vivos conservan un estado
de “alto orden e improbabilidad, o
incluso evolucionan hacia diferenciación
y organización crecientes como ocurre en
el desarrollo y la evolución
organísmicos” (Bertalanffy, 1976: 148).

Principio de Totalidad:
Es un principio filosófico que define a
todo aquel conjunto universalista que
abarca todos los aspectos de la existencia
y no sólo la visión parcial o simplista de
un sistema implantado
“El sistema funciona como un todo, lo
que afecta a una parte del sistema afecta
a la totalidad y lo que afecta a ésta
influye sobre cada una de las partes del
sistema” (Bertalanffy, 1976: 38).

1. ¿Cuáles son los tres retos que propone Martín Baró, en torno a la psicología
liberadora?
R/: El primero implica la necesidad de las psicologías de descentrarse de sí misma, lo
que llamaba “la liberación de la psicología”, es decir, dejar de prestarle tanta
importancia a una parcelación de la realidad que convertía a la disciplina en “dueña” de
algunas de sus partes,
o a un pretendido cientificismo y búsqueda de status y prestigio, para basar su quehacer,
más bien, en el trabajo en torno a las problemáticas de las grandes mayorías de nuestros
pueblos: a trabajar el conflicto, donde antes solo se veía la adaptación, a trabajar el
desempleo, donde
antes solo se veía la selección de personal, a trabajar los devastadores efectos de la guerra y
la represión, donde antes se presumía la estabilidad y la homogeneidad, a trabajar la
exclusión, donde antes se asumía una aparente igualdad, a trabajar las heridas sociales y
colectivas (trauma psicosocial), donde antes solo se veía el trauma individual, a volver a
retomar el extraviado (en la psicología) tema de las necesidades, cuando solo se avizora el
consumo. Franz Hinkelammert y otros compañeros, propusieron cuatro ámbitos urgentes.

El segundo gran desafío planteado por Martín-Baró es epistemológico. Incita a que la


psicología supere el positivismo, entendido como afirmación del dato empírico,
constatable, en detrimento de la realidad posible, en circunstancias diferentes, retando
también el hedonismo presente en las teorías psicológicas, que hace imposible, por
ejemplo, considerar el tema de la solidaridad o, siquiera, el bien común como perspectiva, y
que reta a trascender visiones homeostáticas, no conflictivas, del orden social, y, podríamos
agregar, personal.

El último desafío para una psicología de la Liberación, desde la propuesta martinbaroniana,


y muy en sintonía con el énfasis puesto en la ortopraxis por la teología de la liberación,
implica la necesidad de que la psicología emprenda una nueva praxis, trabajando desde la
perspectiva de las víctimas, y de la necesaria transformación de sistemas opresores. Esto
opera en doble vía, porque lleva no solo a la necesidad de articular el desarrollo de una
saber y de una práctica con el quehacer de aquellos sectores sociales y populares que
luchan por una vida más justa para todos, sino que implica, también, reconocer que en ese
propósito, la acción colectiva de quienes se comprometen con su desarrollo implica, a la
manera de la constitución de una comunidad crítica en la forma que lo entiende Dussell
(1998), reconocer la necesidad de transformarse, también, en sí mismos, en movimiento
social. Es decir, buscar las modalidades organizativas y colectivas que sin reproducir
esquemas verticales y autoritarios propicien la y sostengan la constitución de esta nueva
praxis y de este nuevo saber.

2. ¿Cuál es el aporte de la psicología social crítica y de la liberación al objeto de


estudio y praxis de la psicología?

R/: Una estrategia para la reconstrucción de un pensamiento crítico y una praxis


comprometida de la psicología, que no repita errores del pasado, y que se articule
interdisciplinariamente y en relación directa con las fuerzas sociales que pueden sustentar y
sostener las transformaciones necesarias en el orden capitalista neoliberal. Este no es un
asunto sencillo, pero es necesario, y es, en buena medida, asunto pendiente. la Psicología
de la Liberación establece que para abarcar todos los problemas de los seres humanos hay
que mirar más allá de los males universales que afectan individualmente a las personas,
como la esquizofrenia o la bipolaridad, y hay que examinar también el medio social en el
que se vive, así como la cultura a la que se pertenece en un momento determinado.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Concepci%C3%B3n_de_salud_en_Psicolog%C3%ADa_sist
%C3%A9mica
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56425?page=1%20
https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17163/soph.n16.2014.04%20
https://www.youtube.com/watch?v=Gsj-W7eUCco

También podría gustarte