Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CODIGO: MNP01-07-02-06
OBJETIVOS:
DEFINICIONES
Ajuste de Daños: es una observación realizada por un inspector sobre un vehículo asegurado
por la compañía, luego de haber reportado un siniestro. A partir de la observación realizada, se
obtiene la recolección de información que interese para el análisis y evaluación de los daños
ocasionados por el siniestro y la valoración de los costos asociados a su reparación. Adaptar al
concepto del Condicionado vigente, numeral 6, Clausula No. 1, de la Condiciones Particulares
de la Cobertura Amplia.
Ajuste por Mala Reparaciones en Taller: es un Ajuste de Daños que realiza el perito por
solicitud
del Asegurado/Asesor, con el fin de determinar la correcta reparación en las piezas descritas
en la Orden de Reparación inicial.
Es el avalúo que realiza un perito con la finalidad de determinar detalles reclamados o
señalados por el asegurado, asesor o analista, sobre técnicas mal aplicadas y observadas
posterior al proceso de reparación.
Siniestro: se refiere al acto o evento fortuito, súbito e imprevisto que genera daños amparados
en la (s) cobertura (s) de una póliza Adaptar al concepto del condicionado vigente, numeral 9,
clausula No. 2, de las Condiciones Generales.
Daño Leve: se refiere a desconches, peladuras y rayones superficiales que no presentan mayor
daño sobre la latonería.
Daño fuerte: Son considerados daños fuertes todos aquellos donde la pieza presenta rajadura
y/o retorcimiento deformación en casi toda el área de la pieza perdiendo su funcionalidad.
Salvamento: se refiera a la mano de obra que es necesaria para reconstruir una pieza cuando
ésta presente un daño de tal magnitud que amerita su cambio pero en común acuerdo con el
taller se repare garantizando que quede en perfecto estado.
Se considera un SALVAMENTO a la reconstrucción total o estructural de un panel o pieza, cuyo
daño es superior al señalado como fuerte. Para ello el acuerdo debe ser discutido y acordado
con el Taller cuya negociación no podrá superar el 50% del costo de reposición, siendo
garantizada completamente la reparación en cuanto a diseño, estructura, funcionalidad,
seguridad y estética
Cambio de una pieza: se refiere a que la misma debe ser sustituida debido a que por el daño
sufrido no hay forma de reparar la misma por no existir manera de que esta quede en buen
estado.
Se refiere a la sustitución, debido a que por el daño sufrido no hay garantía en su reparación.
NORMATIVAS
Generales
1. El Ajuste de Daños aplicará a todos los vehículos que presenten un siniestro amparado bajo
las coberturas Amplia, Perdida Parcial y Pérdida Total, así como para vehículos de terceros
reclamantes (RCV) a solicitud del Clientes / Asegurado.
2. El Ajuste de Daños deberá ser efectuado por el Perito o personal autorizado dentro de las
instalaciones, oficinas (o predios) de la compañía, dispuestas a nivel nacional para la atención
en el servicio. En caso de vehículos que no rueden, la atención deberá ser canalizada a través
del proceso Ajuste de Daños Externo. (Ver proceso Ajuste de Daños Externo).
5. El Ajuste de los Daños deberá ser ejecutado ante los siguientes escenarios del siniestro:
Ajuste por anexo de daños: el mismo corresponderá ante omisión de daños o piezas por
parte del Perito y donde se determinen daños ocultos no visibles a consecuencia del
siniestro, y no considerados al momento del ajuste inicial o por la aprobación de diferencias en
la mano de obra o repuestos originados por diferencial cambiario
Ajuste por limpieza de daños (Reembolso): aplicado a siniestros que presenten orden de
reparación y factura a cargo del asegurado.
Ajuste por mala reparación: ante la solicitud del Asegurado / Asesor de revisión del
vehículo por manifestar una mala reparación realizada en el taller concertado.
2. En caso de las Oficinas o Sucursales, el orden de atención se regirá a través del formulario
de Control de Atención de Clientes Ajuste de Daños /Inspección .
3. La ubicación del vehículo para la inspección por parte del perito, será canalizada a través
del nro. de placa registrado en el ticket del Administrador de cola virtual o en el Formulario
Control de Atención de Clientes Ajuste de Daños /Inspección , según aplique.
1. Para la atención por ajuste de daños, el Perito deberá contar con la Declaración del
Siniestros, como único requisito para su realización. En caso de existir inconsistencia de los
datos registrados en la Declaración de Siniestro vs el vehículo presentado a la inspección, se
deberá detener el proceso y referir la atención del cliente/asegurado/asesor hacia el Front de
atención.
2. La toma fotográfica deberá realizarse en un sitio con las condiciones de luz adecuadas para
la
verificación de los daños.
3. Para la toma fotográfica, el Perito y/o personal autorizado deberá contar con el equipo
designado por la organización y dispuestos para tal fin (cámaras fotográficas, tablets, otros).
4. Es responsabilidad del Perito y/o personal autorizado realizar la toma fotográfica, dando
cumpliendo con las siguientes especificaciones técnicas:
Serial de carrocería.
Kilometraje.
Panorámica de los daños en piezas o área afectada, según lo indicado en la declaración del
siniestro.
Especificas, de los daños en piezas o área afectada, según lo indicado en la declaración del
siniestro.
1. El Perito o personal autorizado deberá realizar la carga del ajuste de daños en el sistema,
una vez finalizada la evaluación de los daños al vehículo.
Tipo de Trabajo asociado: Reparar y pintar, Cambiar y pintar, Reparar, Salvar, Pulir,
Desmontar y Montar.
5. Los montos a ser aplicados por cada tipo de daño, se corresponderán con el baremo de
costos de mano de Obra, definido en el sistema Acsel.
7. En caso de observarse piezas con signos de oxidación, daños acumulados, pintura con
deterioro gradual, mala reparación, no atribuibles al siniestro, el perito deberá aplicar
recomendar el porcentaje (%) de Depreciación (por mano de obra) y reflejar las notas técnicas
como observaciones a la pieza, con el soporte fotográfico que lo refiere.
8. En caso de salvamiento de piezas, el perito será responsable de establecer los montos tope
a cancelar, aplicando criterios técnicos de estimación de daños. En ningún caso podrá supera el
cincuenta por ciento (50%) del valor referencial de la pieza.
9. Los posibles daños ocultos considerados en la evaluación de piezas y partes, deberán ser
señalados en las notas técnicas del ajuste inicial.
Perito Ajustador.
1. Toma ticket en el administrador de colas virtual del próximo vehículo para su atención.
4. Toma equipo fotográfico y realiza traslado hasta el área designada para el ajuste de daños
de vehículo.
6.1. Si los datos son correctos, ejecuta el proceso de ajuste en el vehículo. Continua con
la actividad No. 7
6.2. Si los datos nos se corresponden:, detiene el proceso de ajuste de daños e informa
al Cliente / Asesor de Seguros sobre la situación presentada.
7. Toma las fotos de rigor según lo definido en las normas establecidas en el presente
manual.
9. Toma fotos de los daños reportados y los adicionales, relacionados al daño no descritos en
la declaración (que guarde relación al evento).
10. Determina si existen daños de partes y piezas que requieran realizar desarme del vehículo
en taller.
11. Registra en el formulario Ajuste de Daños de Vehículos las piezas y partes inspeccionadas
para su ajuste.
Perito Ajustador.
1. Ingresa al sistema y registra en el sistema las piezas y partes evaluadas en el ajuste (según lo
registrado en el formulario Ajuste de Daños de Vehículos).
6. En caso de requerir desarme del vehículo por pieza no visibles al daño o posibles daños
ocultos, registra la nota técnica indicando el desarme de partes como ver en taller . .
REGISTROS GENERADOS