Está en la página 1de 42

Módulo. Sistemas Operativos Unidad III.

Servicios

Programa educativo: Semestre:

Desarrollo de Software Segundo

Módulo: Bloque:

Sistemas Operativos 1

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2021-2 B-1 MTI Nora García González

UNIDAD 3. SERVICIOS

Competencia general de la unidad:

Instalar y configurar los servicios comunes de red del Sistema


Operativo, entre los que se encuentran: comunicaciones en
red, Internet, impresión, compartir información con otros
usuarios de la red y el acceso remoto al equipo, para facilitar
las actividades de soporte y gestión del Sistema Operativo y
sus servicios.

Competencia específica de la unidad:

Configurar los servicios más comunes de los Sistemas


Operativos, mediante el uso de comandos específicos para
compartir y optimizar recursos de hardware y software dentro
de una red.

Pág. 2
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Calendario de Actividades
Unidad 3

Nombre de la actividad Fecha sugerida de entrega


Actividad 1. Configuración de servicios de 20 de Agosto de 2021
red o escritorio remoto

Aprendizaje(s)/Logros:

• Identificar los servicios comunes de red de los Sistemas Operativos, analizar en qué
consisten, cuáles son sus elementos y su importancia.

Actividad:
Actividad 1. Conceptos básicos de servicios de red.

Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

0-100% 16 de Agosto al 10 de
3.1. Instalación de servicios de
Septiembre de 2021 hasta las
red
23:55 horas. (Tiempo del centro
3.1.1. Conexión a la red local y
de México)
servicio de Internet
3.1.2. Servicio de impresión 0-80% 11 al 15 de Septiembre de 2021
3.1.3. Compartir en red archivos y hasta las 23:55 horas. (Tiempo
carpetas del centro de México)
3.1.4. Servicio de cliente de correo
electrónico 0- 70% N/A
(No Aplica)

Estrategia de enseñanza:

Pág. 3
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Solicitar al estudiante que realice una búsqueda y análisis de la información, tutoriales y


prácticas guiadas, para que identifique los distintos tipos de redes, los servicios de red y
los elementos de redes que proporcionan los sistemas operativos.

Estrategia de aprendizaje:

El estudiante realizará un documento de texto que incluye un enlace de una presentación


en prezi y capturas de pantalla en la cual presenta los servicios de red de su sistema
operativo.

Logros:

Identificar los servicios de red de un sistema operativo y cuál es su utilidad práctica.

Criterios de evaluación de la Actividad 1 de la Unidad 2:


Requerimientos Puntaje

Formato del documento 20 puntos

Desarrollo / contenido 80 puntos

Total de puntos 100 puntos

Objetivo o Propósito de la actividad de aprendizaje:

Que el estudiante pueda identificar las distintas topologías de redes, los elementos de las
redes, los servicios de red que ofrecen los sistemas operativos y cuál es su utilidad práctica.

Indicaciones de la actividad:

Pág. 4
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Para la realización de la presente actividad lleva a cabó lo siguiente:

1. Revisa el contenido de la unidad 3 del aula e investiga en fuentes confiables de


información externas sobre los servicios de red que ofrecen los sistemas operativos.
2. Investiga sobre los diferentes tipos de redes, topologías, los elementos esenciales para la
comunicación de red y los protocolos que permitan la comunicación de red.
3. Elabora una presentación en prezi con lo investigado en los pasos 1 y 2. https://prezi.com
y envía el enlace al documento en Word.
4. Investiga en el sistema operativo de tu equipo de cómputo lo siguiente: Dirección IP,
Mascara de Subred, servidor DNS y Puerta de enlace. y explica cuál es la función de
cada uno de ellos.
5. Toma impresión de pantalla de lo investigado en el paso 4 (mostrando fecha y hora de tu
sistema) y pégalas en el documento de Word.
6. Elabora una conclusión e incluye una reflexión acerca de la importancia de lo investigado
en los pasos 1,2 y 4.
7. Elabora un documento en Word que contenga los siguientes elementos:
a. Portada
b. Índice con numeración de página.
c. Introducción. - Explica de manera concreta y reflexiva los servicios de red y su
importancia en la gestión que hace el sistema operativo en beneficio de los
usuarios.
d. Desarrollo
Debe contener:
• Enlace de presentación en prezi
• Impresiones de pantalla del paso 4.
e. Referencias bibliográficas (Formato APA séptima versión)

8. Consulta los criterios de evaluación de la actividad para conocer aspectos particulares


del producto a entregar.
9. Guarda tu actividad con carátula y datos de identificación completos con la nomenclatura
DSOP_U3_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y
por tu primer apellido y la Z por el segundo apellido y envíalo a tu docente en línea
mediante la herramienta Foro con subida de archivos. Espera y atiende la
retroalimentación correspondiente (Recuerda que en los foros solamente se permite un

Pág. 5
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

envío de actividad y una retroalimentación a la actividad de alguno(a) de tus


compañeros(as).
10. Responde la pregunta para interactuar en el foro. ¿Cuál es la importancia de los
servicios de red?
11. Ingresa a la actividad de uno(a) de tus compañeros(as), analízala y aporta un
comentario constructivo y de forma respetuosa.
12. Espera la retroalimentación y calificación de tu Docente.

Producto por entregar:

Documento de Word (Si envías en algún otro formato la calificación será de uno, ya que
no es el formato solicitado), que incluya los siguientes puntos:

• Portada
• Índice con numeración de páginas
• Introducción
• Desarrollo, que incluya:
o Enlace de presentación en prezi
o Impresiones de pantalla del paso 4.

• Conclusión
• Referencias bibliográficas (Formato APA séptima versión)

Instrumento de Evaluación de Actividad 1 Unidad 3

Carrera: Desarrollo de software


Semestre: Segundo
Asignatura: Sistemas operativos
Unidad: Servicios
Actividad 1 Conceptos básicos de servicios de red

Pág. 6
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por
evaluar.

PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR PUNTOS
POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO
1. Formato del documento
a. Consulta en sitio oficial y/o fuentes confiables
sobre los distintos servicios de red, topologías,
10
elementos esenciales para la comunicación de
red y protocolos de comunicación
b. Contiene portada, índice, desarrollo, conclusión
y bibliografía en formato APA séptima versión.
El documento tiene alineación justificada,
5
números de página y No presenta faltas de
ortografía y No incluye logotipos de la SEP ni
de la UnADM.
c. Integra en las conclusiones realizando una
reflexión acerca de la importancia de los
5
servicios de red y los protocolos de
comunicación de red.
Puedes revisar los siguientes enlaces para conocer
cómo realizar las citas APA
UNAM [Dirección General de BIBLIOTECAS]
(2020). ¿Cómo hacer citas y referencias en
formato APA?. Recuperado de
http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-de-
habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-
referencias-en-formato-apa

De Arecibo, R. (2020). Guía breve para la


redacción con el Manual de Estilo APA (American
Psychological Association)–7ma ed (Doctoral
dissertation, Universidad Interamericana de Puerto
Rico). Recuperado de
http://www.arecibo.inter.edu/wp-

Pág. 7
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

content/uploads/biblioteca/pdf/guia_apa.pdf

NOTA: Respeta la integridad académica, evitando


copiar contenidos ya sea tuyos de bloques
anteriores, de otros compañeros, o de fuentes de
consulta sin ser citadas de forma correcta en
formato APA séptima versión, de incurrir en alguno
de los anteriores tu calificación será de 1 punto en
la primera ocasión, en la segunda se te levantará
un reporte.

2. Desarrollo / contenido
a. Envía el enlace de la presentación en
prezi en la que incluye los diferentes
servicios de red que ofrecen los
sistemas operativos, así como los
40
diferentes tipos de redes, topologías, los
elementos esenciales para la
comunicación de red y los protocolos
que permitan la comunicación de red.
b. Envía capturas de pantalla incluyendo la
siguiente información de su equipo de
cómputo: Dirección IP, Mascara de
Subred, servidor DNS y Puerta de 20
enlace. y explica cuál es la función de
cada uno de ellos.

c. Realiza la retroalimentación constructiva


solicitada en la herramienta Foro a la
10
actividad de algún compañero(a).

d. Contesta la pregunta detonante en la 10

Pág. 8
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

actividad en el foro
Puntaje total 100

Calendario de Actividades
Unidad 3

Nombre de la actividad Fecha sugerida de entrega


Actividad 2. Instalación y configuración de 24 de Agosto de 2021
servicios de red

Aprendizaje(s)/Logros:

• Identificar el proceso de configuración de los servicios de red en los sistemas operativos.

Actividad:
Actividad 2. Instalación y configuración de servicios de red.
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
0-100% 16 de Agosto al 10 de
3.1. Instalación de servicios de red
Septiembre de 2021 hasta las
3.1.1. Conexión a la red
23:55 horas. (Tiempo del centro
local y servicio de Internet
de México)
3.1.2. Servicio de impresión
0-80% 11 al 15 de Septiembre de 2021
3.1.3. Compartir en red
hasta las 23:55 horas. (Tiempo
archivos y carpetas
del centro de México)
3.1.4. Servicio de cliente de
0- 70% N/A
correo electrónico
(No Aplica)
Estrategia de Enseñanza:
El estudiante creará y configurará una red de área local que contenga servicios de internet
y servicios de impresión, además, crear una carpeta y archivo compartido entre los

Pág. 9
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

sistemas operativos Windows y Ubuntu.

Se asesorará a los estudiantes en la actividad de instalación y configuración de servicios de


red por medio de videoconferencias, mensajes personalizados y material de apoyo como
video tutoriales.

Estrategia de Aprendizaje:

El estudiante realizará un documento de texto que incluya el enlace a un vídeo en donde


muestre el diseño de una red de área local que incluya equipos de cómputo e impresoras
con la herramienta Packet Tracer. El estudiante realizará capturas de pantalla del proceso
de compartir archivos y carpeta entre los sistemas operativos Windows y Ubuntu.
Logros:
Instalar y diseñar una red de área local para configurar los servicios de internet e
impresión, además de, crear una carpeta compartida entre los sistemas operativos
Windows y Ubuntu.

Criterios de evaluación de la Actividad 2 de la Unidad 3:


Requerimientos Puntaje

Formato del documento 20 puntos

Desarrollo / contenido 80 puntos

Total de puntos 100 puntos

Objetivo o Propósito de la actividad de aprendizaje:

El estudiante será capaz de diseñar y crear una red de área local además de configurar
servicios con ayuda de la herramienta Packet Tracer, con la finalidad de ponerlos en práctica
en casos reales.

Indicaciones de la actividad:

Pág. 10
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Para que el estudiante diseñe y configure una red de área local es necesario seguir los
siguientes pasos para descargar e instalar Packet Tracer.
1. Descarga Packet Tracer:
a) Acceder al enlace siguiente: https://www.netacad.com/portal/self-enroll/m/691180
b) Enrolarse al curso introducción a Packet Tracer para poder descargar y tener acceso
a la herramienta de Packet Tracer 8.0.1 (para inscribirse al curso, utilizar su correo
institucional).
c) Despues de inscribirse en el curso, descargar la herramienta Packet Tracer del
siguiente enlace : https://www.netacad.com/portal//resources/packet-tracer
d) Una vez instalado el Packet Tracer, ejecutarlo y acceder con la cuenta institucional
para realizar la actividad.
2. Realiza un video en el cual se diseñe y se explique el procedimiento de la creación y
configuración de la red de área local. En el video es indispensable que aparezcas en una foto
en alguna de las esquinas del video y que dicho video esté narrado por ti.
3. Contenido del video:

• Presentación: Nombre completo, matrícula, asignatura y nombre de la actividad.


• Crear una red de área local que contenga 1 router, 5 equipos de cómputo (4 equipos
de escritorio y 1 laptop) y 2 impresoras.
• Los equipos de escritorios deben estar conectados al router de manera alámbrica
(Ethernet) y la laptop inálambrica.
• Una impresora debe estar conectada al router por medio de cable y la segunda
impresora de manera inalámbrica.
• Una vez que se realice los puntos anteriores, proceder a configurar los equipos,
asignándoles ip a cada uno.
• Con la ayuda del comando ping en el cmd, enviar paquetes de un equipo de
computo a otro.
• Desde un equipo de cómputo enviar un archivo a los 2 equipos de impresión y se
muestre que el envío haya sido exitoso.
Nota: Consultar el siguiente video de apoyo para poder realizar esta práctica:
https://www.youtube.com/watch?v=KMVBrEdO-6o&ab_channel=JORGEAURIS
4. Sube el video en OneDrive de tu cuenta institucional.
5. Activa la opción “compartir” al momento de subir el video para que pueda ser visualizado por
tu docente en línea y copia el vínculo en el documento de texto.

Pág. 11
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

6. Crea una carpeta compartida donde se puedan compartir archivos entre los sistemas
operativos Windows y Ubuntu (máquina virtual), el archivo compartido debe ser en formato txt y
debe incluir nombre del alumno, matricula, hora y la fecha en que se realizó. Tomar captura de
pantallas de los pasos realizados (las capturas de pantalla deben contener la hora y fecha del
sistema).

Nota: Consultar el siguiente video de apoyo poder realizar esta práctica:


https://www.youtube.com/watch?v=Mzd5i48OAiU&ab_channel=FelixCastro
7. Elabora un documento en un procesador de textos que contenga los siguientes elementos:
a. Portada
b. Índice. (debe contener número de páginas).
c. Introducción.- Explica de manera breve el contenido del documento.
d. Desarrollo. Debe contener las capturas de pantalla y una descripción de lo que se va
realizando en el proceso de compartir carpetas y archivos entre Windows y Ubuntu.
Posteriormente agregar el enlace del video solicitado, el video debe tener una duración
máxima de 6 minutos.
e. Conclusión.
f. Referencias bibliográficas en formato APA septima edición.
8. Consulta los criterios de evaluación de la actividad para conocer aspectos particulares del
producto a entregar.
9. Guarda tu actividad con carátula y datos de identificación completos con la nomenclatura
DSOP_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por tu
primer apellido y la Z por el segundo apellido y envíalo a tu docente en línea mediante la
herramienta Foro con subida de archivos y responde la siguiente pregunta detonante: ¿Cuál
es la importancia de los servicios de red en el hogar y área laboral? ¿Cuales son sus
beneficios?. Espera y atiende la retroalimentación correspondiente.
10. Ingresa a la actividad de uno de tus compañeros, analízala y aporta un comentario
constructivo respecto a la instalación y configuración de servicios de red.

Producto por entregar:

Documento en Word (Si envías en algún otro formato la calificación será de uno, ya que no
es el formato solicitado), debe contener:
➢ Portada
➢ Índice (con numeración de páginas)

Pág. 12
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

➢ Introducción
➢ Desarrollo (Capturas de pantallas y descripción del proceso de compartir archivos y
carpetas entre los S.O Windows y Ubuntu así como el enlace al video).
➢ Conclusión
➢ Referencias bibliográficas en formato APA séptima versión.

Instrumento de evaluación
Carrera: Desarrollo de software
Semestre: Segundo
Asignatura: Sistemas operativos
Unidad: Servicios
Actividad 2: Instalación y configuración de servicios de red.
Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por
evaluar.

PUNTOS
PUNTOS
DIMENSIONES O CRITERIOS A EVALUAR POR OBSERVACIONES
OBTENIDOS
CRITERIO

1. Formato del documento


Revisar los siguientes enlaces para realizar
referencias de manera correcta, utilizando la norma
APA séptima edición:
Sanchez, C. (2020). Normas APA. Obtenido de
https://normas-
apa.org/referencias/?fbclid=IwAR2cod9uh9jOJvEoq
sY0GzIoS8IkYYqxL2FwqmxRuiTN-
2wRGPDRy8_mnc0

De Arecibo, R. (2020). Guía breve para la


redacción con el Manual de Estilo APA (American
Psychological Association)–7ma ed (Doctoral
dissertation, Universidad Interamericana de Puerto
Rico). Recuperado de
http://www.arecibo.inter.edu/wp-
content/uploads/biblioteca/pdf/guia_apa.pdf

Pág. 13
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

NOTA: Respeta la integridad académica, evitando


copiar contenidos ya sea tuyos de bloques
anteriores, de otros compañeros, o de fuentes de
consulta sin ser citadas de forma correcta en
formato APA séptima versión, de incurrir en alguno
de los anteriores tu calificación será de 1 punto en
la primera ocasión, en la segunda se te levantará
un reporte.
a. Contiene portada, índice, conclusiones y
bibliografía en formato APA Séptima versión 5

b. El documento tiene alineación justificada,


números de página y no presenta faltas de 5
ortografía.
c. El desarrollo de la actividad mantiene el orden
5
de acuerdo a las instrucciones de la actividad
d. Guarda y sube la actividad solicitada con la
nomenclatura, datos del estudiante y 5
características solicitadas
2. Desarrollo / contenido
a. Explica y muestra en el video una red de área
local que contenga 1 router, 5 equipos de
cómputo (4 equipos de escritorio y 1 laptop) y 2
impresoras. Y muestra que los equipos de 10
escritorios están conectados al router de
manera alámbrica (Ethernet) y la laptop
inalámbrica.
b. Explica y muestra en el video que una de las
impresoras está conectada al router por medio
10
de cable y la segunda impresora está
conectada de manera inalámbrica.
c. Explica y muestra en el video el procedimiento
de configurar los equipos, asignándoles IP a 10
cada uno.

Pág. 14
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

d. Explica y muestra en el video el uso del


comando ping en el CMD, donde envía 15
paquetes de un equipo de cómputo a otro.

e. Explica y muestra en el video el proceso de


enviar desde un equipo de cómputo un archivo
15
a los 2 equipos de impresión y se muestre que
el envío haya sido exitoso.

f. Explica y muestra con capturas de pantalla el


proceso de compartir una carpeta y archivos
20
entre los sistemas operativos Windows y
Ubuntu.
Puntaje total 100

Calendario de Actividades
Unidad 3

Nombre de la actividad Fecha sugerida de entrega


Actividad 3. Configuración de servicios de 28 de Agosto de 2021
red o escritorio remoto

Aprendizaje(s)/Logros:
• Configurar servicios de acceso remoto siguiendo las medidas de seguridad
correspondientes para este tipo de servicio.

Actividad:
Configuración de servicios de red o escritorio remoto

Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

Pág. 15
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

3.1. Instalación de servicios de 0-100% 16 de Agosto al 10 de


red Septiembre de 2021 hasta las
3.1.1. Conexión a la red local y 23:55 horas. (Tiempo del centro
servicio de Internet de México)
3.2. Escritorio remoto
0-80% 11 al 15 de Septiembre de 2021
3.2.1. Configuración del escritorio
hasta las 23:55 horas. (Tiempo
remoto
del centro de México)

0- 70% N/A
(No Aplica)

Estrategia de enseñanza:
Solicitar al estudiante que realice una búsqueda y análisis de la información en: tutoriales,
blogs, entre otros, para que reconozca aplicaciones de conexión remota, en especial, las
aplicaciones de “escritorios remotos” y pueda realizar una conexión remota a un equipo.

Estrategia de aprendizaje
El estudiante realizará un videotutorial que permita mostrar los pasos para conectar su
equipo local a un equipo remoto por medio de una aplicación de “escritorio remoto”

Logros:
Configurar y conectar dos dispositivos, uno local y otro remoto por medio de una aplicación
de “escritorio remoto”.

Criterios de evaluación:
Requerimientos Puntaje

Formato del documento 15 puntos

Desarrollo / contenido 85 puntos

Total de puntos
100 puntos

Pág. 16
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Objetivo o Propósito de la actividad de aprendizaje:

Que el estudiante sea capaz de instalar y configurar una aplicación de “Escritorio remoto” y
pueda establecer una conexión, observando las reglas de seguridad.
Indicaciones de la actividad:

Para la realización de la presente actividad deberás realizar una conexión remota, para ello
puedes contactar algún compañero de clase, alguien con otro dispositivo en tu casa, amigo,
vecino, compañero de trabajo o a quien consideres para que permitan la conexión remota.
Haremos referencia al dispositivo local como el equipo que hará la conexión, es decir, el equipo
que realizará la conexión inicial y quien pueda operar de forma remota al otro dispositivo. Y nos
referiremos como el dispositivo remoto el equipo al cual se desea conectar y a quien se pueda
manipular a través de la aplicación, aunque algunas aplicaciones permiten “voltear” los papeles.
En caso de no contar con otro dispositivo, realizar la práctica a través del sistema operativo
instalado en la máquina virtual de la Unidad 1.

1. A manera de introducción explica qué es y para qué sirven las aplicaciones de


“Escritorio Remoto”
2. Investiga en los sitios oficiales y/o fuentes fiables acerca de al menos cinco de las
principales aplicaciones para escritorios remotos y realiza una infografía en formato
digital en el programa de tu agrado que contenga los siguientes elementos:
o Nombre de la aplicación
o Sitio Web oficial
o Plataforma de implementación
o Costo
o Características
3. Selecciona una de las aplicaciones y describe el por qué la elegiste esa aplicación e
indica sus ventajas y desventajas.
4. Descarga un software para la grabación de pantallas, puedes utilizar la versión libre de
IceCream Apps, disponible en (icecreamapp, 2018) Aplicación de Screen Recorder
disponible para Windows, Mac y Android. [Recuperado de la dirección URL]
https://icecreamapps.com/es/Screen-Recorder/ o puedes utilizar cualquier otra aplicación
de tu agrado.

Pág. 17
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

5. Graba un solo video tutorial (con audio) con duración máxima de 5 minutos que incluya
los siguientes elementos:
a. Tema y saludo inicial
b. Objetivo del tutorial
c. Contenido:
• Describe los pasos para instalar la aplicación elegida en tu dispositivo local
• Muestra cómo habilitar el dispositivo remoto con la aplicación elegida:
Algunas aplicaciones requieren que en el equipo remoto se instale la
aplicación o habilitar el acceso para su uso, en cualquiera de las opciones,
genera la evidencia de los pasos con las instrucciones para la instalación y
configuración de la aplicación en el dispositivo remoto, estas instrucciones
son las que regularmente se comparten con la persona con la que se hará la
conexión.
• Muestra evidencia mostrando la correcta conexión con el equipo remoto
6. A manera de conclusión explica para qué puede servir este tipo de servicio en el ámbito
laboral y a profesionistas del área de TIC, así como las medidas de seguridad que se
deben de tener al utilizar este tipo de servicios.
7. Elabora un documento en Microsoft Word que contenga los siguientes elementos:
a. Portada
b. Índice (con numeración de páginas)
c. Introducción, colocando la definición y uso de las aplicaciones de escritorio
remoto.
d. Infografía sobre escritorios remotos más comunes
e. Explicación sobre la aplicación seleccionada
f. Link del video en One Drive que incluya los siguientes puntos:
i. Instalación y configuración de escritorio remoto en el dispositivo local
ii. Instalación y configuración de escritorio remoto en el dispositivo remoto
iii. Pantalla del escritorio remoto conectado
g. Conclusiones que deberá incluir las medidas de seguridad en conexiones
remotas, así como el uso de este servicio en el ámbito laboral y profesional
h. Referencias bibliográficas en formato APA séptima versión
8. Guarda tu grabación en un video único, en la nube de la institución utilizando la siguiente
nomenclatura DSOP_U3_A3v_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu
nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por el segundo apellido.

Pág. 18
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

9. Guarda tu actividad con carátula y datos de identificación completos con la nomenclatura


DSOP_U3_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y
por tu primer apellido y la Z por el segundo apellido y envíalo a tu docente en línea
mediante la herramienta Foro con subida de archivos. Espera y atiende la
retroalimentación correspondiente.

Producto por entregar:

Documento en Word (Si envías en algún otro formato la calificación será de uno, ya que no
es el formato solicitado), que debe incluir:

• Portada con todos los elementos de presentación del estudiante.


• Índice (con numeración de páginas)
• Introducción.
• Desarrollo
o Infografía
o Descripción de la aplicación a utilizar
o Enlace del video (con permisos para que el docente pueda acceder a él)
• Conclusión.

• Referencias bibliográficas en formato APA séptima versión.

Instrumento de evaluación
Carrera: Desarrollo de software
Asignatura: Sistemas Operativos
Semestre: 2
Unidad: Unidad 3. Servicios
Actividad 3. Configuración de servicios de red o escritorio remoto

Puntaje
Puntaje
Criterios de evaluación por Observaciones
obtenido
criterio

Formato del documento 15%

Pág. 19
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

1. Integra una portada con los datos


completos de identificación (nombre de la
actividad, nombre del alumno, nombre del
docente, fecha de entrega). Además de que 5
el documento tiene alineación justificada,
números de página y no presenta faltas de
ortografía

2. Cita su bibliografía en formato APA


Puedes revisar los siguientes enlaces para
conocer cómo realizar las citas APA

✓ UNAM [Dirección General de


BIBLIOTECAS] (2020). ¿Cómo hacer
citas y referencias en
formato APA?. Recuperado
de http://bibliotecas.unam.mx/index.php/de
sarrollo-de-habilidades-informativas/como-
hacer-citas-y-referencias-en-formato-apa
✓ De Arecibo, R. (2020). Guía breve para la
redacción con el Manual de Estilo APA 5
(American Psychological Association)–
7ma ed (Doctoral dissertation, Universidad
Interamericana de Puerto Rico).
Recuperado
de http://www.arecibo.inter.edu/wp-
content/uploads/biblioteca/pdf/guia_apa.pd
f
NOTA: Si no citas de forma correcta tus
fuentes de consulta en formato APA séptima
versión, habrás incurrido en falta a la
integridad académica de la Universidad y
por ello te corresponderá una calificación de 1

Pág. 20
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

punto.
3. Guarda y sube la actividad solicitada con la
nomenclatura, datos del estudiante y 5
características solicitadas.
Desarrollo/ contenido 85%

4. En la introducción explica qué es y para


qué sirven las aplicaciones de “Escritorio 5

Remoto”

5. Realiza la infografía de aplicaciones de


“escritorio remoto” con todos los elementos 15

solicitados e incluye cinco o mas

6. Selecciona una de las aplicaciones y 5


describe el por qué la eligió

7. Presenta el videotutorial con una duración 5


máxima de 5 minutos

8. Describe en el videotutorial la instalación 20


de la aplicación en el equipo local

9. Describe en el videotutorial las


instrucciones para instalar o habilitar la 20

aplicación en el equipo remoto.

10. Describe en el videotutorial la conexión 10


correcta con el dispositivo remoto

11. En las conclusiones explica para qué


puede servir este tipo de servicio en el
ámbito laboral y a profesionistas del área 5
de TIC así como las medidas de seguridad
que se deben tener para este tipo de
servicio.

Pág. 21
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Puntaje total
Puntaje total 100 obtenido por el
estudiante

Calendario de Actividades
Unidad 1

Nombre de la actividad: Fecha sugerida de entrega


Evidencia de aprendizaje. Caso de estudio: 31 de Agosto de 2021
instalación de un servicio de red en Linux.

Aprendizaje(s)/Logros:

➢ Instalar y configurar los servicios comunes de una red dentro del Sistema operativo
Linux Ubuntu, entre los que se encuentran: comunicaciones en red, Internet, impresión,
compartir información con otros usuarios de la red y el acceso remoto al equipo, para
facilitar las actividades de soporte y gestión.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. CASO DE ESTUDIO: INSTALACIÓN DE UN SERVICIO DE


RED EN LINUX

Evidencia de Aprendizaje:
Caso de Estudio: Instalación de un servicio de red en Linux.

Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega


3.1. Instalación de servicios de red
0-100% 16 de Agosto al 10 de Septiembre
3.1.1. Conexión a la red local y
de 2021 hasta las 23:55 horas.
servicio de Internet
(Tiempo del centro de México)
3.1.2. Servicio de impresión
3.1.3. Compartir en red archivos 0-80% 11 al 15 de Septiembre de 2021

Pág. 22
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

y carpetas hasta las 23:55 horas. (Tiempo del


3.1.4. Servicio de cliente de centro de México)
correo electrónico
0- 70% N/A
3.2. Escritorio remoto
(No Aplica)
3.2.1. Configuración del
escritorio remoto

Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Estrategia de Enseñanza:

✓ El estudiante analizará, diseñará y desarrollará la solución del caso de estudio que se


plantea, mediante el uso de la máquina virtual para trabajar en el sistema operativo
Linux Ubuntu, con el propósito de configurar los servicios de red de un equipo de
cómputo.

Estrategia de aprendizaje:

✓ El alumno diseñará un videotutorial a través del cual deberá explicar cada uno de los
pasos a seguir para la instalación y configuración de los servicios de red (compartir
recursos, acceso remoto, compartir información) en el sistema operativo Linux
Ubuntu,
✓ El alumno realizará el análisis del caso de estudio para conocer y comprender el
proceso de instalación y configuración de cada uno de los servicios de red a fin de
entender su importancia en el sistema operativo Linux Ubuntu

Logro:

✓ Instalar y configurar los servicios comunes de red del Sistema Operativo, para facilitar
las actividades de soporte y gestión del Sistema Operativo y sus servicios.

Criterios de evaluación:

Requerimientos Puntaje

Pág. 23
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Formato del documento 15 puntos

Desarrollo /contenido 85 puntos

Total de puntos 100 puntos

Objetivo o Propósito de la actividad de aprendizaje:

✓ Instalar y configurar los servicios de red más comunes en el sistema Operativo Linux
Ubuntu para compartir y optimizar recursos de hardware y software dentro de una red.

Indicaciones de la actividad:

1. Lee y analiza detenidamente el siguiente caso:

Le gerencia de la empresa Design System te ha designado como responsable del


área de soporte técnico. Dicha empresa tiene un departamento de diseño que está
integrado por 8 equipos de cómputo, de los cuales todos ellos trabajan con el sistema
operativo Linux Ubuntu. Por la gran demanda de trabajo que ha presentado dicha
área, se ha instalado una red local con acceso a internet, con el propósito de
compartir recursos (impresora, información, programas, etc.). Las problemáticas que
se presentan son las que se describen a continuación:

✓ Por las actividades que se desarrollan en esta área, es muy frecuente que los
usuarios requieran asistencia o soporte cuando el equipo presenta
inconsistencias, (considerar que pueden presentarse dos o más
requerimientos al mismo tiempo).
✓ Por la cantidad de información que se maneja en el departamento, es
necesario que todos tengan acceso a ella por medio de carpetas compartidas,
y así, evitar información duplicada.
✓ En dicho departamento solo existe una impresora que está instalada de
manera local en un solo equipo de cómputo, y con frecuencia todos los demás
usuarios tienen la necesidad de imprimir reportes.

Pág. 24
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

2. Elabora un videotutorial donde presentes la solución a cada una de las necesidades que
se menciona en el caso. Haciendo referencia a cada uno de los servicios de red que se
usarán en el sistema Operativo Linux Ubuntu. Considera que la duración del video no
deberá exceder los 6 minutos procurando que sea visible la hora y fecha de la barra de
tareas durante la grabación.
3. Integra los siguientes elementos en el videotutorial:
a) Presentación
✓ Nombre del alumno(a)
✓ Objetivo de la actividad
b) Contenido de la actividad:

✓ Explica cuál sería el procedimiento (configuración) para dar asistencia


remota por medio de la activación del escritorio remoto en Linux Ubuntu.
✓ Describe cada uno de los pasos a seguir para que todos los equipos
tengan acceso a la información. Mediante la creación de una carpeta,
colocando un archivo dentro de ella y mencionando el procedimiento de
configuración para compartirla en red (en el sistema operativo Linux
Ubuntu)
✓ Menciona cada uno de los pasos para instalar el servicio de red que
permita compartir una impresora en una red local para dar atención al
último punto de la problemática planteada (en el sistema operativo Linux
Ubuntu)

c) Explica en tu conclusión la importancia que tiene el uso de los servicios de red


en los sistemas operativos, explicando la diferencia que encuentras entre el
planteamiento del caso y la solución que has dado.
4. Guarda la grabación de tu videotutorial realizado utilizando la siguiente
nomenclatura DSOP_U3_EAa_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de
tu primer nombre, la Y por la primera letra de tu primer apellido y la Z por la segunda
letra de tu segundo apellido.
5. Sube el video en OneDrive de tu cuenta institucional.
6. Activa la opción “compartir” al momento de subir el video para que pueda ser
visualizado por tu docente en línea y copia el vínculo en la presentación electrónica.
7. Elabora una presentación electrónica que contenga los siguientes elementos:
✓ Portada

Pág. 25
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

✓ Introducción. (menciona y describe de manera general el desarrollo del


contenido y la importancia que te representan las actividades)
✓ Desarrollo (enlace del video)
✓ Conclusión. (describe tus experiencias y aprendizajes adquiriros durante
el desarrollo de la actividad)
✓ Referencias bibliográficas formato APA septima versión
8. Guarda la presentación electronica con la nomenclatura DSOP_U2_EA_XXYZ.
Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la de tu apellido materno.
9. Recuerda revisar la escala de evaluación de esta actividad para saber bajo qué criterio
será evaluada esta evidencia.
10. Ingresa a la sección de “Evidencia de aprendizaje. Caso de estudio: Instalación de un
servicio de red en Linux” y sube tu documento en el enlace correspondiente.
11. Espera la retroalimentación de tu docente en línea

Producto por entregar:

Presentación Electrónica (PowerPoint) (Si envías en algún otro formato la calificación


será de uno, ya que no es el formato solicitado), que debe incluir:

✓ Portada con todos los datos personales del estudiante.


✓ Introducción: Explica la problemática del caso y expone los procedimientos a
realizar para dar una solución
✓ Desarrollo
✓ Enlace del video (con permisos para que el docente pueda acceder a él)
✓ Conclusión: Explica la importancia que tiene el uso de los servicios de red en
los sistemas operativos, denotando la diferencia que tu encuentras entre en
planteamiento del caso y la solución que se dio
✓ Referencias Bibliográficas en formato APA séptima versión.

Instrumento de evaluación de la EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Pág. 26
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Carrera: Desarrollo de software

Asignatura: Sistemas operativos

Semestre: Segundo

Unidad: 3. Servicios

Evidencia de aprendizaje. Caso de estudio: Instalación de un servicio de red en


Actividad
Linux

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por
evaluar.
Puntaje
Puntaje
Criterios de evaluación por Observaciones
obtenido
criterio
Formato del documento 15%

A. Integra una portada con los datos completos de


identificación (nombre de la actividad, nombre 5
del alumno, nombre del docente, fecha de
entrega).

B. Cita su bibliografía en formato APA


Puedes revisar los siguientes enlaces para
conocer cómo realizar las citas APA
✓ UNAM [Dirección General de BIBLIOTECAS]
(2020). ¿Cómo hacer citas y referencias en
formato APA?. Recuperado
de http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarroll
o-de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-
y-referencias-en-formato-apa
✓ De Arecibo, R. (2020). Guía breve para la
redacción con el Manual de Estilo APA
(American Psychological Association)–
7ma ed (Doctoral dissertation, Universidad

Pág. 27
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Interamericana de Puerto Rico). Recuperado


de http://www.arecibo.inter.edu/wp-
content/uploads/biblioteca/pdf/guia_apa.pdf

NOTA: Si no citas de forma correcta tus fuentes de


consulta en formato APA séptima versión, habrás
incurrido en falta a la integridad académica de la
Universidad y por ello te corresponderá una calificación
de 1 punto.

C. La presentación electrónica contiene toda la


información solicitada sin faltas de ortografía ni 5

errores de redacción

D. Guarda y sube la actividad solicitada con la


nomenclatura, datos del estudiante y 5

características solicitadas.

Desarrollo/ contenido 85%


F. En el videotutorial explica el objetivo de la
instalación de los servicios de red en el sistema 5
operativo Linux Ubuntu
G. Menciona y describe los pasos para poder instalar
el servicio de escritorio remoto en el sistema 20
operativo Linux Ubuntu.
H. Menciona y describe los pasos para poder instalar
el servicio de carpeta compartida en el sistema 20
operativo Linux Ubuntu.
I. Menciona y describe los pasos para poder instalar
el servicio de impresora compartida en el sistema 20
operativo Linux Ubuntu.
K. En el videotutorial menciona la importancia que
5
tiene el uso de la instalación de los servicios de

Pág. 28
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

red en el sistema Operativo Linux Ubuntu,


denotando la diferencia del antes y después del
planteamiento del caso
L. Realiza la presentación electrónica con los
elementos de: portada, introducción, desarrollo,
5
conclusión y referencias de consulta de acuerdo al
formato APA séptima edición.
M. Sube el video en OneDrive e integra el link del
5
contenido dentro de la presentación
N. La presentación electrónica incluye la conclusión
de la actividad, describiendo con palabras
5
propias la importancia del uso de los servicios
de red en el sistema operativo Linux Ubuntu.
Puntaje total
Puntaje total 100 obtenido por el
estudiante

Calendario de Actividades
Unidad 1

Nombre de la actividad: Fecha sugerida de entrega


05 de Septiembre de 2021
Actividad complementaria

Aprendizaje(s)/Logros:

Adquirir las competencias en relación con las características de las distintas versiones
del sistema operativos Windows 10, la BIOS y las configuraciones básicas de un

Pág. 29
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

dispositivo móvil para ampliar los conocimientos de cómo funcionan los sistemas
operativos en el equipo de cómputo.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Actividad:
Actividad complementaria
Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega
1.1. Fundamentos. 0-100% 16 de Agosto al 10 de
2.1.1. Interfaz de línea de Septiembre de 2021 hasta las
comandos (Command Line 23:55 horas. (Tiempo del centro
Interface, CLI). de México)
2.1.2. Interfaz gráfica de usuario 0-80% 11 al 15 de Septiembre de 2021
(Graphical User Interface, GUI). hasta las 23:55 horas. (Tiempo
2.1.3. Procedimientos de del centro de México)
configuración para el entorno. 0- 70% N/A
3.1. Instalación de servicios de red (No Aplica)
3.2. Escritorio remoto.
Estrategia de enseñanza-aprendizaje:

Estrategia de enseñanza

El estudiante analizará los materiales de apoyo proporcionados por el docente para


conocer las características de la BIOS, las distintas versiones del sistema operativo
Windows 10 y las configuraciones del entorno grafico de un sistema operativo de
dispositivos móviles con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos.

Estrategia de aprendizaje

El estudiante realizará una presentación electrónica en el que describa las


características, utilidad, funciones de la BIOS en el sistema operativo e identifique
las ventajas y desventajas de las distintas versiones del sistema operativo Windows
10 y muestre mediante captura de pantallas las configuraciones graficas básicas del

Pág. 30
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

sistema operativo de dispositivos móviles.


Logros:
Adquirir las competencias en relación con las características de las distintas
versiones del sistema operativos Windows 10, la BIOS y las configuraciones básicas
de un dispositivo móvil para ampliar los conocimientos de cómo funcionan los
sistemas operativos en el equipo de cómputo.

Criterios de evaluación:

Requerimientos Puntaje
Formato del documento 15 puntos
Desarrollo / contenido 85 puntos
Total de puntos
100 puntos

Objetivo o Propósito de la actividad de aprendizaje:

• Identificar la función, característica y utilidad de del BIOS para realizar la instalación de


una máquina virtual.
• Comprender e identificar las características, ventajas y desventajas entre las distintas
versiones de Windows 10 para ejecutar tareas específicas en el sistema operativo.
• Realizar configuraciones básicas del entorno gráfico de un dispositivo móvil para
analizar las semejanzas y diferencias con un sistema operativo de escritorio.

Indicaciones de la actividad:

1. Investiga en fuentes confiables acerca del BIOS e identifica el concepto, utilidad,


funciones y ¿cómo se accede al BIOS para configurar los parámetros de tu PC?
2. Realiza un mapa conceptual con la información analizada en el paso 1.
3. Accede al BIOS de tu sistema operativo e identifica si tienes activada la virtualizacion,
verifica el orden de arranque de tu equipo y analiza las distintas opciones que presenta
(No se realizará ninguna modificacion en el BIOS).
4. Realiza una redacción de 200 palabras del analisis efectuado en el paso 3.

Pág. 31
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

5. Investiga en fuentes confiables las características, ventajas y desventajas de las


versiones del sistema operativos Windows 10 y complementa la siguiente tabla
comparativa para analizar las similitudes y diferencias que existen.
Sistema Operativo Características ventajas Desventajas o
limitantes para el
usuario
Windows 10 Pro
Windows 10 Home
Windows 10 Enterprise
Windows 10 Education
Windows 10 Mobile.
Windows 10 Home Single
Language.

6. Utiliza el sistema operativo de tu dispositivo móvil y captura impresiones de pantalla de


los pasos que lleves a cabo para realizar las siguientes configuraciones.
A. Conecta tu dispositivo móvil a una red.
B. Establece el formato fecha, hora y región para México (agrega
captura de pantalla).
C. Cambia la imagen de fondo de pantalla.
D. Vincula y configura una cuenta de correo electrónico con tu
dispositivo móvil.
E. Programa el dispositivo para que la pantalla se apague
después de 20 segundos de inactividad.
F. Realiza una conexión remota entre tu dispositivo móvil y una
computadora personal.
7. Describe con tus propias palabras cada configuración realizada en los incisos A - F del
paso 6. (Recuerda anexar las capturas de pantalla de cada configuración).
8. Realiza una conclusión en donde describas la importancia del BIOS para realizar
algunas configuraciones en el sistema operativo, menciona las semejanzas y diferencias
entre un sistema operativo de dispositivos móviles y una computadora personal; y
explica las diferencias entre las distintas versiones de los sistemas operativos Windows
10.
9. Elabora una presentación electrónica que contenga la siguiente estructura:

Pág. 32
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

✓ Portada
✓ Introducción (breve explicación de los puntos a mencionar en el desarrollo)
✓ Desarrollo (en esta sección debe realizar lo siguiente)
✓ Mapa conceptual con la información del paso 1.
✓ Redacción de 200 palabras del análisis efectuado en el paso 3.
✓ Cuadro comparativo del paso 5.
✓ Explicación y captura de pantalla de las configuraciones del paso 6.
✓ Conclusión de acuerdo con lo indicado en el paso 8.
✓ Referencias bibliográficas formato APA septima versión.
10. Guarda tu actividad con la siguiente nomenclatura DSOP_U3_AC_XXYZ. Sustituye las
XX por las dos primeras letras de tu nombre, la Y por la primera letra de tu primer
apellido y la Z por la primera letra de tu segundo apellido.
11. Recuerda revisar la escala de evaluación de esta actividad.
12. Envía la actividad a tu docente en línea mediante la herramienta Tarea. Espera y
atiende la retroalimentación correspondiente.

Producto por entregar:


Presentación en power point (Si envías en algún otro formato la calificación será de uno, ya
que no es el formato solicitado), debe contener:

✓ Portada
✓ Introducción (breve explicación de los puntos a mencionar en el desarrollo)
✓ Desarrollo (en esta sección debe realizar lo siguiente)
✓ Mapa conceptual con la información del paso 1.
✓ Redacción de 200 palabras del análisis efectuado en el paso 3.
✓ Cuadro comparativo del paso 5.
✓ Explicación y captura de pantalla de las configuraciones del paso 6.
✓ Conclusión de acuerdo con lo indicado en el paso 8.
✓ Referencias bibliográficas formato APA septima versión.

Instrumento de evaluación de la ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Pág. 33
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Carrera: Desarrollo de software

Asignatura: Sistemas operativos

Semestre: Segundo

Unidad: 3.Servicios

Actividad Actividad complementaria

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por
evaluar.
Puntaje
Puntaje
Criterios de evaluación por Observaciones
obtenido
criterio
Formato del documento 15%

E. Integra una portada con los datos completos de


identificación (nombre de la actividad, nombre del 5

alumno, nombre del docente, fecha de entrega).

F. Cita su bibliografía en formato APA


Puedes revisar los siguientes enlaces para
conocer cómo realizar las citas APA
✓ UNAM [Dirección General de BIBLIOTECAS]
(2020). ¿Cómo hacer citas y referencias en
formato APA?. Recuperado
de http://bibliotecas.unam.mx/index.php/desarrollo-
de-habilidades-informativas/como-hacer-citas-y-
referencias-en-formato-apa
✓ De Arecibo, R. (2020). Guía breve para la
redacción con el Manual de Estilo APA
(American Psychological Association)–
7ma ed (Doctoral dissertation, Universidad
Interamericana de Puerto Rico). Recuperado
de http://www.arecibo.inter.edu/wp-

Pág. 34
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

content/uploads/biblioteca/pdf/guia_apa.pdf

NOTA: Si no citas de forma correcta tus fuentes de


consulta en formato APA séptima versión, habrás
incurrido en falta a la integridad académica de la
Universidad y por ello te corresponderá una calificación
de 1 punto.

G. El documento tiene alineación justificada, y no 5


presenta faltas de ortografía.

H. Guarda y sube la actividad solicitada con la


nomenclatura, datos del estudiante y 5

características solicitadas.

Desarrollo/ contenido 85%


E. El mapa conceptual presenta el concepto,
característica, utilidad, funciones y los pasos para 15
acceder a la BIOS.
G. Diseña un mapa conceptual de acuerdo con las
características de un mapa conceptual (ideas
5
centrales, secundarias, conectores y describe los
temas indicados).
H. Agrega la redacción de 200 palabras describiendo si
tiene activada la virtualización, orden de arranque y 15
las distintas opciones que presenta
I. Presenta el cuadro comparativo con las
características, ventajas y desventajas de las 15
versiones de Windows 10 indicados.
J. Explica y muestra captura de pantalla de las
configuraciones realizadas en el dispositivo móvil 20
indicado en el paso 6.
J. Describe en la conclusión la importancia de la BIOS
10
para realizar algunas configuraciones, menciona las

Pág. 35
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

semejanzas y diferencias entre un sistema operativo


de dispositivos móviles y una computadora personal
y describe las diferencias entre las distintas
versiones del S.O. Windows 10.
L. Integra en la presentación electrónica los
elementos: portada, introducción, desarrollo,
5
conclusión y referencias de consulta de acuerdo al
formato APA séptima versión.
Puntaje total
Puntaje total 100 obtenido por el
estudiante

Pág. 36
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Calendario de Actividades
Unidad 3

Nombre de la actividad Fecha sugerida de entrega


Actividad de Reflexión 10 de Septiembre de 2021

Aprendizaje(s)/Logros:
• El estudiante reflexiona sobre sus procesos de aprendizaje para enriquecer su formación
académica y profesional, contribuyendo también a su crecimiento como ser humano.

Actividad:
Actividad de Reflexión

Tema(s): Escala a considerar y fechas de entrega

0-100% 16 de Agosto al 10 de
Unidad 1. Introducción a los
Septiembre de 2021 hasta las
Sistemas Operativos
23:55 horas. (Tiempo del centro
Unidad 2. Administración
de México)
Unidad 3. Servicios

0-80% 11 al 15 de Septiembre de 2021


hasta las 23:55 horas. (Tiempo
del centro de México)

0- 70% N/A
(No Aplica)

Estrategia de enseñanza:

Pág. 37
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

El estudiante realizará un análisis de retrospección sobre el curso.

Estrategia de aprendizaje:

El estudiante analizará sus experiencias de aprendizaje y reflexionará sobre su


desempeño.

Logros:

✓ Reflexiona respecto a tu proceso de aprendizaje y desarrollo de habilidades por


medio de una infografía y un mapa mental..

Criterios de evaluación de la Actividad de Reflexión Unidad 3:


Requerimientos Puntaje

Formato del documento 20 puntos

Desarrollo / contenido 80 puntos

Total de puntos 100 puntos

Objetivo o Propósito de la actividad de aprendizaje:

El estudiante analiza su proceso de aprendizaje que ha tenido durante el curso por medio de
organizadores gráficos.

Indicaciones de la actividad:

1. Ingresa a https://prezi.com o a algún otro software que te permita hacer infografías.


2. Realiza una infografía contestando a las siguientes preguntas:

Pág. 38
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

• ¿Cuál fue tu experiencia al trabajar con el SO Ubuntu (o alguna otra distribución


de Linux)? (dificultades y aprendizajes)
• ¿Consideras importante gestionar los privilegios de Usuario?, justifica tu
respuesta
• ¿Por qué consideras importante gestionar los servicios de red? Justifica tu
respuesta
• ¿Qué ventajas representa compartir recursos en red? Menciona al menos 3
• ¿Consideras que los temas vistos a lo largo del Bloque te serán de utilidad?
• ¿Cómo cambio tu perspectiva sobre el uso de un SO antes y ahora que
concluyes el curso?

3. Elabora un mapa mental en el Software de tu preferencia donde muestres tus


aprendizajes significativos del curso.
4. Elabora un documento de texto donde incluyas el mapa mental y el enlace de la
infografía para que tu docente lo pueda revisar.
5. El documento debe contener:
• Portada
• Índice con numeración de páginas
• Desarrollo incluyendo mapa mental e infografía
• Conclusión
6. Consulta criterios de evaluación de la actividad para conocer aspectos particulares del
producto a entregar.
7. Guarda tu actividad con la nomenclatura DSOP_U3_AR_XXYZ. Sustituye las XX por
las dos primeras letras de tu nombre, la Y por tu primer apellido y la Z por el segundo
apellido y envíalo a tu docente en línea mediante la herramienta Tarea con subida de
archivos.
8. Espera la retroalimentación correspondiente.
9. Espera la calificación de la actividad en la plataforma y quedate al pendiente de la
calificación final.

Producto por entregar:

Pág. 39
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

Documento de Word (Si envías en algún otro formato la calificación será de uno, ya que
no es el formato solicitado), que incluya los siguientes puntos:

• Portada
• Índice con numeración de páginas
• Desarrollo, que incluya:
o Mapa mental
o Enlace de infografía (con permiso para que el docente la pueda ver)
• Conclusión

Instrumento de evaluación
Carrera: Desarrollo de software
Asignatura: Sistemas Operativos
Semestre: 2
Unidad: Servicios
Actividad Reflexión

Instrucciones: Anote en cada casilla los puntos obtenidos por el alumno en cada criterio por
evaluar.

Puntaje por
Criterios de evaluación Puntaje obtenido Observaciones
criterio

Formato del documento 20%


1. Integra una portada con los datos
completos de identificación (nombre
de la actividad, nombre del alumno,
10
nombre del docente, fecha de
entrega)

2. El documento integra portada, índice 10


y desarrollo y conclusión.

Desarrollo/contenido 80%

3. Envía el mapa mental exponiendo los


aprendizajes significativos. 30

4. Envía el enlace de la infografía con


permisos para que el docente la
pueda visualizar y la infografía 40
responde a las preguntas solicitadas
en las instrucciones.

Pág. 40
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

5. Las respuestas a las preguntas 10


tienen relación y coherencia.

Puntaje total 100

Fuentes de Consulta:

✓ Servicios básicos en redes de comunicaciones / Leonardo Serna Guarín, Pedro Enrique


Guerrero Zuluaga. -- 1a ed. – Medellín : Instituto Tecnológico Metropolitano, 2016.
Recuperado de
https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/1919/Servicios%20de%20R
ed.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
✓ Aranda A., Joaquín, et. al. (2002). Sistemas operativos. Teoría y problemas. Madrid:
Sanz y Torres, S. L.
✓ Candela, S., García, C.R., Quesada, A. (2007). Fundamentos de sistemas operativos.
Madrid: Paraninfo-Thomson.
✓ Von Hagen, William. (2010) Ubuntu Linux Bible: Featuring Ubuntu 10.04 LTS. (Tercera
edición). USA: Wiley.
✓ Global NetAcad Instance. (n.d.). Netacad.Com. Retrieved August 09, 2021, from
https://www.netacad.com/portal/self-enroll/m/691180
✓ Cisco. (n.d.). Netacad.Com. Retrieved August 09, 2021, from
https://www.netacad.com/portal//resources/packet-tracer
✓ JORGE AURIS (2020). Cómo configurar una impresora en cisco packet tracer. Agosto
08, 2021 de JORGE AURIS. Sitio Web: https://www.youtube.com/watch?v=KMVBrEdO-
6o&ab_channel=JORGEAURIS
✓ Fuentes de consulta:
✓ InGenio Learning. (16 de febrero del 2021). ¿Qué es un escritorio remoto y cómo
beneficia el aprendizaje?. Recuperado de https://ingenio.edu.pe/que-es-un-escritorio-
remoto-y-como-beneficia-el-aprendizaje/

Pág. 41
Módulo. Sistemas Operativos Unidad III. Servicios

✓ Microsoft . (16 de febrero del 2021). Cómo usar Escritorio remoto. Recuperado de
https://support.microsoft.com/es-es/windows/c%C3%B3mo-usar-escritorio-remoto-
5fe128d5-8fb1-7a23-3b8a-41e636865e8c
✓ Xataca. (4 de febrero del 2021). 9 programas de escritorio remoto para controlar tu
ordenador desde cualquier dispositivo. Recuperado de
https://www.xataka.com/basics/programas-escritorio-remoto
✓ Solvetic [solvetic.com]. (10 de junio del 2020). Cómo ABRIR ESCRITORIO REMOTO
Windows 10. [Video]. Recuperado de https://youtu.be/P2NmDJsIXHI
✓ Ayudalinux (2021). Cómo compartir carpetas en Linux. https://ayudalinux.com/como-
compartir-carpetas-en-linux/.
✓ Código binariovzla(2021). Como crear una carpeta compartida en ubuntu 16.04
utilizando samba. https://codigobinariovzla.wordpress.com/2017/05/19/como-crear-una-
carpeta-compartida-en-ubuntu-16-04-utilizando-samba/
✓ solvetic (2021). Habilitar y acceder escritorio remoto en Ubuntu Linux
https://www.solvetic.com/tutoriales/article/3470-habilitar-y-acceder-escritorio-remoto-
ubuntu-linux/
✓ somebooks (2021). Habilitar el escritorio remoto en Ubuntu 14.04
http://somebooks.es/habilitar-el-escritorio-remoto-en-ubuntu-14-04-lts/
✓ edulibre (2021) Redes locales básicas con Ubuntu: Compartir impresoras, carpetas,
archivoshttp://www.edulibre.info/redes-locales-basicas-con-ubuntu
✓ menoru (2021) Compartir impresoras entre varias computadoras con Ubuntu.
https://menoru.wordpress.com/2011/07/14/compartir-impresoras-en-red-desde-ubuntu/
✓ Guerrero Samperio M. E, Selección de material didáctico, Mapas conceptuales,
recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT52.pdf
✓ Microsoft. (2021). ¿Cómo puedo usar EL ÁREA DE TRABAJO/UEFI en dispositivos
Surface?. https://support.microsoft.com/es-es/surface/-c%C3%B3mo-puedo-usar-el-
%C3%A1rea-de-trabajo-uefi-en-dispositivos-surface-0f5953d2-befa-3617-a0e5-
9735945af774.
✓ MrP4sten. 2021, abril 20. ¿Qué es la BIOS y UEFI?. [Archivo de video]. Recuperado de:
https://youtu.be/QhLtkA35s4I.

Pág. 42

También podría gustarte