DEL ESTADO
COLOMBIANO
Orden Nacional
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Colombia
Constitución Política, art. 1
• Requisitos,
• Funciones no delegables,
• Delegación de funciones presidenciales,
• Delegación entre entidades,
• Celebración de convenios,
• Recursos.
SECTOR
SECTOR CENTRAL DESCENTRALIZADO
fijación de políticas implementación de las
políticas.
o Ministerios
o Departamentos o Est. Públicos
Administrativos o ESE’s
o EICE
o SEM
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
Descentralización por
Colaboración
Ley 489 de 1998, art 110, 43, 95 y 96
PODER PÚBLICO
ORGANIZACIÓN ORGANOS
ORGANISMOS
ELECTORAL AUTÓNOMOS
DE CONTROL
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER
PÚBLICO
Le corresponde reformar la
Constitución, hacer las leyes y
ejercer el control político sobre
el gobierno y la
administración.
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
CONGRESO DE LA REPÚBLICA
SENADO DE LA CÁMARA DE
REPÚBLICA REPRESENTANTES
COMISIONES
C. PERMANENTES LEGALES
ACCIDENTALES OTRAS
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
COMPOSICIÓN DEL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA
SENADO :
– 100 Senadores y dos (2) más por circunscripción nacional
especial por comunidades indígenas.
CAMARA DE REPRESENTANTES :
– Dos (2) representantes por circunscripción territorial.
– Uno (1) más por 250.000 habitantes o fracción mayor de
125.000
– Cinco (5) más de circunscripción especial (2 por comunidades
negras, 1 por comunidades indígenas, 1 para minorías
políticas y 1 para colombianos en el exterior)
SENADOR:
REPRESENTANTE:
• Ciudadano en ejercicio..
• Tener más de 25 años a la fecha de la
elección.
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
REUNIONES DEL CONGRESO EN PLENO
Administración de justicia.
Derechos y deberes fundamentales de las personas.
Organización y régimen de los partidos y movimientos políticos,
estatuto de la oposición y funciones electorales.
Instituciones y mecanismos de participación ciudadana.
Estados de excepción.
• Leyes Marco.
Regulan materias de manera general,
señalamiento de principios y normas generales.
Crédito Público.
Comercio Exterior.
Cambio internacional.
Captación de recursos del público.
Régimen salarial y prestacional.
Funciones:
1. Adoptar las decisiones y medidas necesarias y procedentes
para su organización interna.
2. Presentar el proyecto de presupuesto anual del Congreso y
enviarlo al Gobierno.
3. Solicitar informes a los órganos encargados de la
administración de cada cámara.
4. Expedir normas complementarias de funcionamiento.
Funciones:
5. Disponer la celebración de sesiones conjuntas de las
comisiones constitucionales permanentes de la misma o
de ambas cámaras
6. Vigilar el funcionamiento de las comisiones y velar por
el cumplimiento de las actividades encomendadas.
7. Solicitar al Consejo de Estado la declaratoria de pérdida
de la investidura de congresista.
8. Autorizar comisiones oficiales de congresistas fuera de
la sede del Congreso
9. Expedir mociones de duelo y de reconocimiento.
INTEGRACIÓN
COMISIÓN CONOCE DE
PRESIDENCIA
DEPARTAMENTOS
MINISTERIOS ADMINISTRATIVOS
RAMA
VICEPRESIDENTE
EJECUTIVA
MINISTERIOS
UNIDADES
ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTOS ESPECIALES
ADMINISTRATIVOS Sin Personería
Jurídica
CONSEJOS
SUPERIORES Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Requisitos :
– Simboliza la unidad
– Ser colombiano de nacional .
nacimiento. – Jefe de Estado.
– Ciudadano en ejercicio. – Jefe de Gobierno .
– Mayor de 30 años . – Suprema Autoridad
Administrativa .
Elegido para un período de 4
años y toma posesión ante el Conforman el Gobierno
Congreso de la República. Nacional:
El Presidente de la República,
Los Ministros y Directores de
Departamento Administrativo de la Función Pública
Departamento Administrativo.
República de Colombia
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CORPORACIOONES
ENTES UNIVERSITARIOS
AUTÓNOMAS
AUTÓNOMOS
REGIONALES
COMISIÓN NACIONAL DE
TELEVISIÓN OTROS
FISCALIA GENERAL
c. JURISDICCIÓN ORDINARIA
Es ejercido por:
REQUISITOS ELECCION
– Ser Colombiano de Elegido por el Congreso en
nacimiento y en pleno, por periodo igual al
ejercicio de la Presidente de la República,
ciudadanía de terna presentada por:
– Más de 35 años de
edad – Corte Constitucional
– Título universitario, o – Corte Suprema de Justicia
– Profesor no menos de – Concejo de Estado
5 años
ELECCIÓN
El Consejo de Estado por 4 años de ternas elaboradas por:
– Partidos y movimientos políticos con personería jurídica;
– El Consejo deberá reflejar la composición política del
Congreso
REQUISITOS
– Los mismos que para ser Magistrado de la Corte Suprema
de Justicia
ELECCIÓN
Por el Consejo Nacional Electoral para un
periodo de 4 años.
REQUISITOS
Los mismos que para ser miembro del
Consejo Nacional Electoral.
Departamento Administrativo de la Función Pública
República de Colombia
LA ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL
La nueva Constitución Política consagra como base de su
ordenamiento jurídico – político e institucional:
REGIONES DEPARTAMENTOS
MUNICIPIOS Y
ASOCIACION DE
DISTRITOS
MUNICIPIOS
AREAS METROPOLITANAS
PROVINCIAS
TERRITORIOS
Departamento Administrativo de la Función
Pública INDÍGENAS
República de Colombia
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
Artículos 285 y 286 Constitución Política
Art. 287 - CP
Iguales o superiores a
ESPECIAL Superior a 2.000.000
600.000 S.M.L.M
• Cuando en el primer semestre del año siguiente al que se evalúa para la categorización, el
departamento demuestre que ha enervado las condiciones para disminuir de categoría, se
calificará en la que acredite en dicho semestre, de acuerdo al procedimiento establecido
anteriormente y teniendo en cuenta la capacidad fiscal. Decreto 192 de 2001
En cada Departamento hay una corporación administrativa de elección popular, denominada Asamblea
Departamental, que ejercerá el control político, sobre los actos de los Gobernadores, los Secretarios de
Despacho y los Gerentes de las entidades descentralizadas.
Integrada por:
Siete (7) Diputados para el caso de las Comisarías erigidas como Departamento, y
En los demás Departamentos no menos de once (11) Diputados ni más de treinta y uno (31).
No tienen la calidad de empleados públicos y perciben honorarios por su asistencia a las sesiones
correspondientes.
Son elegidos por sufragio directo para período de tres (3) años, y son reelegibles de manera indefinida.
VALOR EN
REMUNERACIÓN
CATEGORÍA PESOS 2007
DE DIPUTADOS
REMUNERACIÓN Y $433.700 S.M.L.M
La remuneración de los diputados es incompatible con cualquier asignación proveniente del tesoro
público, excepto con aquellas originadas en pensiones o sustituciones pensionales y las excepciones
establecidas en la ley 4ª de 1992.
Los Diputados están amparados por el régimen de seguridad social previsto en la ley 100 de 1993 y
sus disposiciones complementarias. En todo caso se les garantizará aseguramiento para salud y
pensiones.
Funcionario de elección popular para un período de cuatro (4) años, sin que
pueda ser reelegido para el período siguiente.
La remuneración de los Gobernadores es incompatible con cualquier asignación proveniente del tesoro
público, excepto con aquellas originadas en pensiones o sustituciones pensionales y las excepciones
establecidas en la ley 4ª de 1992.
Los Gobernadores tiene el mismo régimen prestacional de los empleados públicos del orden nacional,
Decreto 1919 de 2002.
Superiores a
ESPECIAL Igual o superior a 500.000
400.000 S.M.L.M
• En los municipios de categoría especial, primera y segunda se podrán pagar anualmente hasta ciento cincuenta (150)
sesiones ordinarias y hasta treinta (30) extraordinarias al año. No se podrán pagar honorarios por prórrogas a los
períodos ordinarios.
• En los municipios de categorías tercera a sexta se podrán pagar anualmente hasta setenta (70) sesiones ordinarias y
hasta doce (12) sesiones extraordinarias al año. No se podrán pagar honorarios por otras sesiones extraordinarias o
por las prórrogas.
• Elegido por voto popular para un período de cuatro (4) años, sin reelección.
• Calidades:
– Ser ciudadano colombiano en ejercicio,
– Haber nacido o ser residente en el respectivo municipio o la correspondiente
área metropolitana durante el año anterior a la inscripción como candidato, o
durante un período consecutivo de tres (3) años en cualquier tiempo.
LÍMITE MÁXIMO
BONIFICACIÓN DIRECCIÓN
CATEGORÍA SALARIAL MENSUAL
Dec. 4353 de 2004
ALCALDES
4 S.M.
ESPECIAL $ 8.762.415 $ 36.626.896
4 S.M.
PRIMERA $ 7.424.499 $ 31.034.408
5 S.M.
SEGUNDA $ 5.366.590 $ 28.040.435
5 S.M.
TERCERA $ 4.304.860 $ 22.492.895
En cada una de estas reparticiones habrá una Junta Administradora local de elección
popular, integrada por el número de miembros que determine la ley (entre 5 a 9
miembros).
Las juntas administradoras locales, además de las que les asigna el artículo 318 de
la Constitución Política, ejercerán las siguientes funciones:
Departamento Administrativo
De la Función Pública
www.dafp.gov.co