Está en la página 1de 7
® icontec internacional GUIA TECNICA GTC COLOMBIANA 8 1994-08-17 ELECTROTECNIA. PRINCIPIOS DE ERGONOMIA VISUAL. ILUMINACION PARA AMBIENTES DE TRABAJO EN ESPACIOS CERRADOS — ELECTROTECHNIC. PRINCIPLES = OF_~—_VISUAL ERGONOMICS. LIGHTING OF INDOOR WORK SYSTEMS. CORRESPONDENCIA: 8 una armonizacion idéntica de la ISO 8995. DESCRIPTORES: iluminacién; iluminacién interior; sala de trabajo; area de trabajo. LC.S.: 13,180.00; 91.160.10 Edad por el Insiulo Colombiano de Nomnas Técnicas y Cerifcacin (ICONT Apartado 14237 Bogota DC ‘Tel 607863 = Fax 2227435 Protibida su reproduccén PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, seguin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pals, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esté garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ultimo caracterizado por la participacién del publico en general. La GTC 8 (Cuarta actualizacién) fue ratificada por el Consejo Directivo de1994-11-26, Esta norma esta sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacion en el Comité Técnico 363902 lluminacién, CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN DISPROEL ERGON . ELECTROCONTROL INDUSTRIAS ELECTRICAS SCHREDER ELECTRONICAS LASER PHILIPS EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA ROY ALPHA S.A. EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI UNILEMH LTDA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION GUIA TECNICA COLOMBIANA GTCcs RESUMEN ELECTROTECNIA. - PRINCIPIOS DE ERGONOMIA VISUAL. ILUMINACION PARA AMBIENTES DE TRABAJO. EN ESPACIOS CERRADOS 0. INTRODUCCION Los propésitos de la ergonomia visual son: a) Optimizar la percepcién de la informacién visual utilizada en el desarrollo del trabajo b) — Conservar un nivel adecuado de rendimiento ) — Garantizar maxima seguridad d) _Proporcionar un adecuado bienestar visual En la practica estos objetivos se alcanzan diseflando un ambiente visual que tenga en cuenta las capacidades del individuo. En la Figura 1 se presentan las variables que influyen en el rendimiento de un trabajador en un ambiente visual determinado. Variables como la habilidad perceptiva y las caracteristicas de la tarea") que se debe realizar, determinan las destrezas visuales que ha de tener el operario. La iluminacién y los factores que se basan en el espacio de trabajo, establecen los elementos determinantes del rendimiento visual mas intimamente relacionados con el ambiente. Todo influye sobre las caracteristicas de la informacién visual disponible y por tanto sobre los niveles de realizaci6n de la tarea por parte del operario. Por esta razén, es posible compensar un defecio en uno de los factores mediante el mejoramiento de uno o varios de los demds factores. Por ejemplo, es posible presenter informacion visual adecuada mejorando el contraste de los atributos de la tarea asi como de otras variables de la tarea y del operario, incluso con niveles inferiores de iluminacién general, si existe un limite a la iluminacién que se pueda establecer. 1) Eltérmino “area” también tiene e! significado de “atibutos de la tarea’. GUIA TECNICA COLOMBIANA GTCcs RESUMEN Temata "Coats Proce superia Marat eng Uinta or aap tt rocagstn tind a, \ + pesaruat conti Figura 1, Parametros fundamentales que influyen el rendimiento de un operario Consideraciones como las anteriores llevan a concluir que la aplicacién de la ergonomia visual puede aumentar el numero de opciones de disefio disponibles. En consecuencia, la ergonomia visual se puede emplear para establecer un conjunto de opciones, desde critetios generales hasta informacién de cardcter mas detellado, con relacién a un parémetro que necesite modificarse para poder proporcionar un ambiente visual aceptable. Los intervalos de limite de reflejo (véase el Anexo A) y las iluminancias recomendadas (véase el ‘Anexo B), se han tomado de los cédigos, reglamentos y normas nacionales existentes. Estos valores sirven como ejemplos y criterios para el disefio de condiciones visuales en ambientes de trabajo, especialmente en los casos en los cuales no existen cédigos nacionales ni reglamentos legales GUIA TECNICA COLOMBIANA GTCcs RESUMEN 4. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma establece los principios de ergonomia visual e identifica los parémetros que influyen en el rendimiento visual. También presenta los criterios que se deben satisfacer para alcanzar un campo visual de condiciones aceptables Esta norma es aplicable a las areas de trabajo de instalaciones industriales, oficinas, hospitales, etc.; pero no a las dreas de trabajo que empleen valores reducidos de luminancia usados en actividades tales como proyecciones, presentacién de transparencias y manejo de materiales fotosensibles. Los requisitos especiales que se establecen para los recintos cerrados donde se hace uso de aparatos de presentacién visual también se encuentran fuera del alcance de esta norma. Las tareas visuales que requieren un andlisis especial como en los casos en los que se emplean ayudas épticas para incrementar la precisién, tampoco se encuentran contempladas. Esta norma esta destinada fundamentalmente a aquellos individuos que, sin ser especialistas, se encuentran relacionados con el manejo del campo visual. Las referencias que se establecen en el numeral 2, presentan informacién mas detallada que complementa esta norma, Se recomienda consultar a un especialista si la informacién contenida en esta norma no es facilmente aplicable o si se necesita una evaluacin més precisa debido a dificultades técnicas o a restricciones econdmicas que limiten el papel de la iluminacion 2. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ISO 6385, Ergonomic Principles in the Design of Work Systems. CIE Publication No. 13.2, Method of Measuring and Specifying Colour Rendering Properties of Light Sources CIE Publication No. 16, Daylight - Intemational Recommendations for the Calculation of Natural Daylight. CIE Publication No. 17, Intemational Lighting Vocabulary. CIE Publication No. 19/2, An Analytic Model for Describing the Influence of Lighting Parameters Upon Visual Performance. CIE Publication No. 29/2, Guide on Interior Lighting. CIE Publication No. 55, Discomfort Glare in the Interior Working Environment. 3. DEFINICIONES Para los propésitos de esta gula, se aplican las siguientes definiciones, ademas de las incluidas en la Publicacién CIE No. 17. 3.1 OJOY VISION 3.1.1. Adaptacién: es el proceso o el estado final del proceso que tiene lugar a medida que el ojo se acomoda a la luminancia o al color (0 a ambos) de! campo visual. GUIA TECNICA COLOMBIANA GTCcs RESUMEN 3.1.2 Acomodacién: es el ajuste, normalmente espontaneo, del foco del ojo, con el propésito de alcanzar la maxima agudeza visual a diferentes distancias. 3.1.3. Agudeza visual: es la capacidad de diferenciar los detalles en un objeto o entre diferentes objetos que se encuentren muy cerca los unos de los otros. Cuantitativamente se puede expresar mediante el reciproco de! éngulo subtendido por los extremos de la separacién del detalle visible en la entrada de la pupila o en cualquier otro punto de referencia sobre el ojo 3.1.4 Contraste: es un término empleado tanto subjetiva como objetivamente, a) Sentido subjetivo: es la valoracién subjetiva de la diferencia en la apariencia de dos partes de un campo visual que se ven simulténea o sucesivamente (con base en este concepto se definen otros como contraste de brillo, contraste de colores, contraste simultaneo, contraste sucesivo) b) — Sentido objetivo: son cantidades que a menudo se definen como relaciones de luminancia L,/L; (generalmente en el caso de contrastes sucesivos), 0 mediante la siguiente formula (en el caso de superficies que se ven de manera simultanea) (Ly LL en donde: L, es la luminancia de fondo o dominante; Les la luminancia del objeto. Cuando existen dreas con diferentes valores de luminancia y tamafios similares y se desea tomar un promedio, se puede emplear la siguiente formula: (ort) 3.1.5 _Brillo: es un atributo de la sensacién visual asociado con la cantidad de luz emitida por un area determinada. El brillo es la contraparte subjetiva de la luminancia GUIATECNICACOLOMBIANA GTC RESUMEN IMPORTANTE Este resumen no contiene toda la informacion necesaria para la aplicacion del documento normativo original al que se refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y faclitar Su consulta, Este resumen es de libre distibuciin y su uso es de total responsabilidad del usuario final. E| documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de informacidn de [CONTEC en Bogota, Medellin, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirrse a través de nuestra pagina web o en nuestra red de oficinas (véase yvvv.icontec.org), El logo de ICONTEC y e! documento normativo al que hace referencia este resumen estén cublertos por las leyes de derechos reservados de auto. Informacion de servicios aplicables al documento aqui referenclado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del contacto clente@icontec.org ICONTEC INTERNACIONAL

También podría gustarte