Está en la página 1de 5

Problemas 501

FIGURA 15-73 Estudio de las relaciones de fase con PSpice.

Se puede verificar el ángulo entre las formas de onda usando cursores. Pri-
mero, observe que el periodo T 2 ms 2000 s (esto corresponde a 360°).
Ahora, con los cursores se mide el tiempo entre los puntos de cruce por cero
como se indica en la figura 15-72. Se debe obtener 333 s. Con este valor se ob-
tiene un desplazamiento angular de
333 s
v 2000 s 360° 60°

lo cual concuerda con las fuentes dadas.

PROBLEMAS
15-1 Introducción e (V)
1. ¿A que se refiere “voltaje de ca” y “corriente de ca”?
20
15-2 Generación de voltajes de ca 10
2. La forma de onda de la figura 15-8 es creada por un generador de 600 rpm. 0 t (ms)
10 1 2 3 45 6 7 8
Si la velocidad del generador cambia de modo que su tiempo de ciclo es
20
de 50 ms, ¿cuál es la nueva velocidad?
3. a. ¿Qué significa valor instantáneo? FIGURA 15-74
b. Para la figura 15-74, determine los voltajes instantáneos en t 0, 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7 y 8 ms.

15-3 Convenciones de voltaje y corriente para ca


4. Para la figura 15-75, ¿qué valor tiene I cuando el interruptor está en la posi-
ción 1? ¿Cuándo está en la posición 2? Incluya el signo.
5. La fuente de la figura 15-76 tiene la forma de onda de la figura 15-74. Deter-
mine la corriente en t 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8 ms. Incluya el signo.

2 i(t)
40 V I 25 e(t) R 4k
70 V

FIGURA 15-75 FIGURA 15-76


502 Capítulo 15 | Fundamentos de ca

15-4 Frecuencia, periodo, amplitud y valor pico


6. Para cada uno de los siguientes, determine el periodo:
a. f 100 Hz
b. f 40 kHz
c. f 200 MHz
7. Para cada uno de los siguientes, determine la frecuencia:
a. T 0.5 s
b. T 100 s
c. 5T 80 s
8. Para una onda triangular, f 1.25 MHz. ¿Cuál es su periodo? ¿Cuánto
tiempo le toma pasar por 8 107 ciclos?
9. Determine el periodo y la frecuencia de la forma de onda de la figura 15-77.
10. Determine el periodo y la frecuencia de la forma de onda de la figura 15-78.
¿Cuántos ciclos se muestran?

v
i
9V
3 mA

0 5 10 t (ms) 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 t (µs)
6V
3 mA

FIGURA 15-77 FIGURA 15-78

11. ¿Cuál es el voltaje pico a pico para la figura 15-77? ¿Cuál es la corriente pico
a pico de la figura 15-78?
12. Para cierta forma de onda, 625T 12.5 ms. ¿Cuál es el periodo y la frecuen-
cia de la forma de onda?
13. ¿A través de cuántos ciclos pasa en 2 minutos y 57 segundos una onda cua-
drada con una frecuencia de 847 Hz?
525 s 14. Para la forma de onda de la figura 15-79, determine
75 V a. periodo b. frecuencia c. valor pico a pico
t
15. Dos formas de onda tienen periodos de T1 y T2 respectivamente. Si T1
0.25T2 y f1 10 kHz, ¿cuáles son los valores de T1, T2 y f2?
FIGURA 15-79 16. Dos formas de onda tienen frecuencias f1 y f2, respectivamente. Si T1 4T2 y
la forma de onda 1 es cómo la de la figura 15-77, ¿qué valor tiene f2?

15-5 Relaciones angular y gráfica paras las ondas seno


i (A) 17. Dado el voltaje v Vm sen a. Si Vm 240 V, ¿qué valor tiene v cuando a
37 ?
50 18. Para la forma de onda sinusoidal de la figura 15-80,
200° 310° a. Determine la ecuación para i.
0 α
40° 120° b. Determine la corriente en todos los puntos marcados.
50 19. Un voltaje sinusoidal tiene un valor de 50 V cuando a 150 . ¿Qué valor
tiene Vm?
FIGURA 15-80
20. Convierta los siguientes ángulos de radianes en grados:
a. p 12 d. 1.43
b. p 1.5 e. 17
c. 3p 2 f. 32p
Problemas 503

21. Convierta los siguientes ángulos de grados a radianes:


a. 10 d. 150
b. 25 e. 350
c. 80 f. 620
22. Una onda seno de 50 kHz tiene una amplitud de 150 V. Dibuje la forma de
onda con sus ejes con escalas en microsegundos. v (V)
23. Si el periodo de la forma de onda en la figura 15-80 es 180 ms, calcule la co-
rriente en t 30, 75, 140 y 315 ms. 57
24. Una forma de onda sinusoidal tiene un periodo de 60 s y Vm 80 V. Dibuje 330°
α
la forma de onda. ¿Cuál es el voltaje en 4 s? 0 60°
25. Una onda seno de 20 kHz tiene un valor de 50 volts cuando t 5 s. Deter-
mine Vm y dibuje la forma de onda. v2
26. Para la forma de onda de la figura 15-81, determine v2.
FIGURA 15-81

15-6 Voltajes y corrientes como funciones del tiempo


27. Calcule q en radianes por segundo para cada uno de los siguientes casos:
a. T 100 ns d. periodo 20 ms
b. f 30 Hz e. 5 periodos en 20 ms
c. 100 ciclos en 4 s
28. Para cada uno de los siguientes valores de q, calcule f y T:
a. 100 rad s b. 40 rad en 20 ms c. 34 103 rad s
29. Determine las ecuaciones para las ondas seno con lo siguiente:
a. Vm 170 V, f 60 Hz c. T 120 s, v 10 V en t 12 s
b. Im 40 A, T 10 ms
30. Determine f, T y la amplitud para cada uno de los siguientes casos:
a. v 75 sen 200pt b. i 8 sen 300t
31. Una onda seno tiene un voltaje pico a pico de 40 V y T 50 ms. Determine
su ecuación.
32. Dibuje las siguientes formas de onda con su eje horizontal con escalas en gra-
dos, radianes y segundos:
a. v 100 sen 200pt V
b. i 90 sen qt mA, T 80 s
33. Dada i 47 sen 8260t mA, determine la corriente cuando t 0 s, 80, 410 y
1200 s.
34. Dado v 100 sen a. Dibuje un ciclo.
a. Determine en cuáles dos ángulos v 86.6 V.
b. Si q 100p 60 rad s, ¿en qué tiempos ocurren?
35. Escriba las ecuaciones para las formas de onda de la figura 15-82. Exprese la
fase del ángulo en grados.

i v
i
10 A 40 V
5 (mA)

ωt ωt
ωt 60°
π rad
5 π rad
4
(a) ω 1000 rad/s (b) T 50 ms (c) f 900 Hz

FIGURA 15-82
504 Capítulo 15 | Fundamentos de ca

36. Dibuje las siguientes formas de onda coloque en el eje horizontal escalas en
grados y segundos.
a. v 100 sen(232.7t 40 ) V
b. i 20 sen(qt 60 ) mA, f 200 Hz
37. Dada v 5 sen(qt 45 ). Si q 20p rad s, ¿qué valor tiene v cuando t
20, 75 y 90 ms?
38. Repita el problema 35 para las formas de onda de la figura 15-83.

v
v
80 V
100 V

ωt
ωt
160
320° µs

(a) Periodo 10 µs (b) f 833.3 Hz

FIGURA 15-83

39. Determine la ecuación para la forma de onda que se muestra en la figura


15-84.
40. Para la forma de onda de la figura 15-85 determine i2.

i
54° i1 = 15.6 A
v Im
100 V

350º
0 ωt
ωt 180º

i2

1620 µs Im sen ( 60º)

FIGURA 15-84 FIGURA 15-85

41. Dada v 30 sen(qt 45 ) donde q 40p rad s. Dibuje la forma de onda.


¿En qué momento v llega a 0 V? ¿En qué momento alcanza 23 V y 23 V?

15-7 Introducción a los fasores


42. Para cada uno de los fasores de la figura 15-86 determine la ecuación para v(t)
o i(t) como aplicable y dibuje la forma de onda.

Vm = 100 V
Im = 20 A
35°

70° 40°
Im = 10 mA

(a) (b) (c)

FIGURA 15-86
Problemas 505

43. Con la ayuda de fasores, dibuje las formas de onda para cada uno de los siguien- A
tes pares y determine la diferencia de fase y qué forma de onda está adelantada. B
a. v 100 sen qt c. i1 40 sen(qt 30 ) 300°
ωt
i 80 sen(qt 20 ) i2 50 sen(qt 20 ) 30°
b. v1 200 sen(qt 30 ) d. v 100 sen(qt 140 )
v2 150 sen(qt 30 ) i 80 sen(qt 160 )
44. Repita el problema 43 para los siguientes: (a)
a. i 40 sen(qt 80 ) c. v 20 cos(qt 10 )
v 30 sen(qt 70 ) i 15 sen(qt 120 ) B
A
b. v 20 cos(qt 10 ) d. v 80 cos(qt 30 )
i 15 sen(qt 10 ) i 10 cos(qt 15 )
ωt
45. Para las formas de onda de la figura 15-87, determine las diferencias de fase. 60° 180°
¿Qué forma de onda está adelantada?
46. Dibuje los fasores de las formas de onda de la figura 15-87.
(b)
15-8 Formas de onda de ca y valor promedio
FIGURA 15-87
47. ¿Cuál es el valor promedio para cada uno de los siguientes casos para un nú-
mero entero de ciclos?
a. i 5 sen qt c. v 400 sen(qt 30 )
b. i 40 cos qt d. v 20 cos 2qt
48. Use la ecuación 15-20 para calcular el área de medio ciclo de la figura 15-54
use incrementos de p 12 radianes.
49. Calcule Iprom o Vprom para las formas de onda de la figura 15-88.

i (A) v (V)
i (A)
3 20
2 1 ciclo
1 2
0 t (ms) Onda
0 t (s) 1 seno
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 100 200
2 ωt
0 3 2
3 20 2 2

(a) (b) (c)

FIGURA 15-88

50. Para las formas de onda de la figura 15-89, calcule Im.


51. Para el circuito de la figura 15-90, e 25 sen qt V y un periodo de
T 120 ms.
a. Dibuje el voltaje v(t) coloque en el eje una escala en milisegundos.
b. Determine los voltajes pico y mínimo.
c. Calcule v cuando t 10, 20, 70 y 100 ms.
d. Determine Vprom.

i (A) e
Iprom = 10 A
Im
15 V v(t)
0 t (s)
1 2 3 4 5 6
Im e = 25 sen t
1 ciclo

FIGURA 15-89 FIGURA 15-90

También podría gustarte