Está en la página 1de 5

INSTITUTO NACIONAL MEJÍA

GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO SEMANA 8


“APRENDEMOS JUNTOS EN CASA”
AÑO LECTIVO 2020-2021

ASIGNATURA: Estudios Sociales PARCIAL: Primero


DOCENTES: Araque Gonzalo, Guachamín Ruth, Guingla Giovanna, Heymann SEMANA: No. 8
Paola, Patiño Germán
CURSO: Décimos años PARALELO: A-Q
RECOMENDACIONES:
- Realizar las actividades con la supervisión de una persona adulta, al finalizar debe ser firmado por el padre o representante.
- Trabajar las tareas en el cuaderno, hojas o archivo digital y enviar mediante el medio electrónico que le solicite su docente para su respectiva revisión.
- Importante quédate en casa todo el tiempo que sea necesario, también se puede aprender en casa
Frase motivadora de la semana: “No dejemos que la guerra nos domine porque siempre hay otros caminos para solucionar conflictos” (Anónimo)

Días Actividades Tareas

Lunes 19 de Observa el video: Segunda Guerra Mundial en 17 minutos


octubre al https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE
viernes 23 de  Lee el texto.
octubre del
2020 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
(1 de setiembre de 1939- 2 de setiembre de 1945)
Antecedentes:
* Disconformidad y humillación de los países derrotados en la Primera Guerra
Mundial.
* Falta de fuerza de la Sociedad de Naciones, organismo multinacional que se
había creado al final de la Primera Guerra Mundial
Dos bandos en la guerra
Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra y Francia, inicialmente, luego
junto a EEUU y la URSS, y, en menor grado, China). Estos bandos implican ideologías
políticas: el Eje es totalitarista, los Aliados son demócratas junto a socialistas. En el caso
de los Aliados sorprende la unión de regímenes capitalistas con URSS (socialista), los unió
el miedo a la expansión alemana que se asomó hasta la propia URSS. En Europa solo
España, Portugal, Turquía, Suecia y Suiza quedaron al margen, en Asia, solo Afganistán.
El conflicto fue verdaderamente mundial, arrastró a las colonias de los combatientes
directos y a muchos otros países con vinculaciones ideológicas o económicas con ellos,
hubo territorios ocupados fuera de Europa y aún se libraron batallas.

https://sites.google.com/site/conocimientosocialp/home/historia/segunda-guerra-mundial
Figura 1. Datos generales del tema a trabajar.
Tarea No. 1
Transcribe el cuadro en tu cuaderno y completa.
Tema: Segunda Guerra Mundial

Técnica: CQA

1. Lo que 2. Lo que 3. Lo que


conozco (C)  quiero aprendí (A)
aprender (Q)
¿Qué países se
enfrentaron en la
guerra?

¿Quiénes fueron
los personajes
más importantes
file:///C:/Users/Docente/Desktop/causas-y-consecuencias-de-la-segunda-guerra-mundial-
de la guerra?

¿Cuándo inició y
finalizó?

¿Dónde se
desarrolló la
guerra?

¿Por qué causas


se dio la guerra?

¿Cuáles fueron
las consecuencias
de la guerra?
Latinoamérica y la guerra
Tarea No. 2
Frente al conflicto, hubo sectores de la opinión pública que simpatizaban con los aliados, Elabora en tu cuaderno la siguiente rutina del
pero también existieron otros que eran partidarios de las potencias del Eje. No hay que
pensamiento, luego completa según la lectura del tema:
olvidar, por ejemplo, que la migración desde Alemania y, sobre todo, de Italia a
Sudamérica, fue muy numerosa. El bombardeo de Pearl Harbor y el ingreso de Estados
“Latinoamérica y la guerra” lo que corresponda.
Unidos en la guerra definieron la posición de los países latinoamericanos. En la
conferencia de Río de Janeiro de 1942, donde se firmó el protocolo entre Perú y Ecuador, Tema: Latinoamérica y la guerra
la resolución aprobó una recomendación a las repúblicas americanas para que rompieran
relaciones con Japón, Alemania e Italia, considerados enemigos. Varios de ellos
declararon la guerra al Eje y otros, como el nuestro, cedieron bases militares a EE.UU para
la defensa del Pacífico. Ecuador entregó Base aérea naval de Baltra, Galápagos, 1943

Fuente: Ayala, E. (2018). Estudios Sociales Décimo año. https://educacion.gob.ec/wp-


content/uploads/downloads/2018/08/Sociales-texto-10mo-EGB.pdf

file:///C:/Users/Docente/Desktop/causas-y-consecuencias-de-la-segunda-guerra-mundial-
Adolfo Winston 
Hitler. Churchill.
Alemania Reino

Benito Joseph
Mussolini. Stalin.URSS
Italia
Franklin
Hiro-Hito.
Delano
Japón. Roosevelt

file:///C:/Users/Docente/Desktop/causas-y-consecuencias-de-la-segunda-guerra-mundial-

 Lee el texto
Producto
Forjando la paz juntos, nuestro tema para 2020 Lee el texto: Forjando la paz juntos, nuestro tema para 2020 y
crea en el cuaderno tu propia bandera de la paz. Utilice materiales
Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el que tenga en casa.
mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al
fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no Forjando la paz juntos, nuestro tema para 2020
violencia y alto el fuego.
https://www.un.org/es/observances/international-day-peace

ELABORADO POR REVISADO RECEPTADO


DOCENTES: Araque Gonzalo, Guachamín VICERRECTORADO: REPRESENTANTE LEGAL Y/O ESTUDIANTE
Ruth, Guingla Giovanna, Heymann Paola,
Patiño Germán
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Quito, 15 de octubre del 2020 Fecha: Fecha:

También podría gustarte