Está en la página 1de 2

LA TEORÍA CLÁSICA DE DETERMINACIÓN DEL INGRESO REAL

INTRODUCCIÓN

Principales exponentes Adam Smith y David Ricardo (1817-1936).

La preocupación de los economistas clásicos no era la determinación de los niveles de ingreso


y empleo y la tasa de crecimiento de la economía, su teoría macroeconómica es una extensión
de la teoría microeconómica de los precios y del comportamiento de los individuos y empresas
en un mercado competitivo.

Para los economistas el nivel de ingreso y producción de un país se determina por el tamaño
de su fuerza de trabajo, el stock de capital y el grado de desarrollo tecnológico.

El pleno empleo de los trabajadores y de la capacidad instalada de las empresas era la


situación normal de la economía.

En la explicación clásica del nivel de producción e ingreso el énfasis está en la oferta. Son el
número de trabajadores y el stock de capital los que determinan la producción. La demanda
agregada no juega ningún papel y siempre será igual a la oferta (Ley de Say).

La ley de Say dice en esencia que la oferta crea automáticamente un nivel de demandad
suficiente para absorber toda la producción. Cuando una nueva unidad de producción es
producida. La oferta y demanda aumentan en la misma cantidad y no puede haber por lo tanto
diferencia entre ellas.

La teoría macroeconómica clásica esta formulada esencialmente en términos reales y no en


términos monetarios. Según los clásicos, el papel fundamental del dinero es solamente
determinar el nivel de precios en a economía. Cambios en la cantidad de dinero producirá
cambios en el nivel de precios de la economía, pero el ingreso y la producción reales no se
verán afectados.

LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO.

La teoría cuantitativa del dinero se basa en la llamada “ecuación de intercambio”, la cual nos
relaciona el flujo de los gastos con el flujo de las transacciones económicas. si M es la cantidad
de dinero en circulación y V la velocidad de circulación del dinero, P el índice de precios y T el
volumen físico de transacciones en un periodo determinado, la ecuación de intercambio estará
dada por:

MV = PT

Reformulada en términos de ingreso Nacional:

MV = PY

Donde Y es el ingreso Nacional Real y PY será entonces el ingreso nacional en términos


monetarios.
Los economista clásicos asumían que el ingreso real, o volumen físico de bienes y servicios
producidos (Y), no podía aumentar en el corto plazo, ya que había pleno empleo de los
factores productivo (capital y trabajo). Si la velocidad de circulación del dinero también es
constante, un aumento en la cantidad de dinero (M) tiene que ir necesariamente acompañado
del nivel general de precios (P).

Hay dos suposiciones fundamentales de la teoría cuantitativa del dinero:

1. El Ingreso Nacional Real es constante.


2. La Velocidad de Circulación del dinero no cambia.

La primera suposición se basa en el pleno empleo de los factores productivos existentes y por
lo tanto está dado el volumen de bienes y servicios producidos en la economía.

La velocidad de circulación del dinero tampoco es forzosamente constante. Depende de


factores institucionales y de coyuntura económica como ser: estado y desarrollo del sistema
financiero y crediticio, costumbre de la sociedad respecto al ahorro y al consumo, frecuencia
en la recepción de ingresos, rapidez del transporte, etc.

TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO: FORMULACIÓN EN TERMINOS DE SALDOS


MONETARIOS

La formulación en términos de saldos monetarios de la teoría cuantitativa desarrollada por los


economistas ingleses de la Escuela de Cambridge. La escribían de la siguiente manera:

M = K.PY

El nuevo término de esta ecuación es K, el reciproco de V. (K = 1/V), si la velocidad de


circulación del dinero era el número de veces en promedio que el dinero se utiliza en un año
para la compra de bienes y servicios, su recíproco será la fracción de año que el dinero se
mantiene en forma líquida y no es usado en transacciones.

Al aumentar el gobierno la cantidad de dinero en circulación, el público se encuentra con más


saldos monetarios de los que desea. Los individuos gastarán ese dinero adicional en compra de
bienes y servicios, pero como la oferta de bienes y servicios esta fija porque la sociedad está
produciendo al máximo posible, al aumentar la demanda los precios deben aumentar.

También podría gustarte