Está en la página 1de 2

[1]

C=A la voz del profesor, todos corren a tocar alg�n elemento del espacio que posea
el color o la forma que diga en voz alta: Negro, rojo, circular, cuadrado...
CN=C1.COLORES Y FORMAS
CT=10
CF=B
CM=

[2]
C=El mismo juego pero, esta vez, el objeto de b�squeda son los propios miembros del
grupo, sus prendas de vestir y objetos personales. No vale tocarse a si mismos.
CN=C2.COLORES Y FORMAS EN EL GRUPO
CT=5
CF=B
CM=

[3]
I=Los alumnos andan cruz�ndose por el espacio, salud�ndose mutuamente y diciendo el
nombre ajeno. Si no lo recuerdan, se lo preguntan con la mirada.
IN=I1.PRESENTACIONES
IT=5
IF=B
IM=

[4]
I=Juego tradicional aplicado a la investigaci�n del espacio. Por parejas, uno hace
de ciego, con antifaz, y el otro es su lazarillo. Le ir� guiando por el espacio
haci�ndole observar, con el resto de los sentidos, los elementos del espacio. El
profesor, cada cierto tiempo, recuerda a los ciegos y lazarillos un sentido, con el
que tienen que trabajar con m�s intensidad. �O�do, tacto, olfato, gusto�. Se
intercambian los papeles. La necesidad de cambiar de actividad constantemente, hace
perder minuciosidad a este ejercicio. Sin embargo, el car�cter l�dico de los ojos
cerrados, le hace nuy atractivo para los ni�os. Hay que tener mucho cuidado por la
falta de conciencia de riesgo que pueden tener los alumos de estas edades.
IN=I2.LAZARILLOS
IT=15
IF=B
IM=SI

[5]
I=El mismo juego aplicado ahora a la investigaci�n del grupo. Con la misma
din�mica, el lazarillo ir� guiando al ciego a encontrarse con otros ciegos a los
que tendr� que observar sin ver.El silencio es imprescindible. Al haber pocos
elementos de trabajo, se hace absolutamente necesario que la investigaci�n del
grupo sea profunda y no existan pistas anticipadas para un ciego de a qui�n se est�
investigando. Se vuelve a insistir en utilizar de forma m�s concreta alguno de los
sentidos cada cierto tiempo.
IN=I3.LAZARILLOS EN EL GRUPO
IT=15
IF=MC
IM=SI

[6]
P=A partir de esta segunda sesi�n, dejamos siempre unos minutos finales para que
los alumnos puedan expresar sus sensaciones, sentimientos, experiencia, preguntas,
curiosidades... Los ni�os, lo que cuestionan lo hacen muy concretamete. En m�s de
una sesi�n habr�a que dejar a los ni�os verbalizar la sesi�n a trav�s del dibujo en
la pizarra o en papeles grandes.
PN=VERBALIZACI�N
PT=10

También podría gustarte