Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA
FINANZAS
PROFESORA
MARTHA LUCIA OLMOS MORA
ESTUDIANTE
JABIB ENRIQUE CARRILLO DAZA
AGOSTO DE 2021
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION ……………………………………………………………………… 3
2. ENUNCIADO ,.……….……………………………………….……………………..…. 4
3. PREGUNTAS Y RESPUESTAS …………………………………………….…………. 6
5. CONCLUSIONES ……………………………………………………………….......…. 9
6. BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………….....… 10
1. INTRODUCCION
¿por qué?
Porque los de Marketing y ventas son los encargados del análisis de mercado, análisis de
clientes, productos, entre otros. Una buena organización y elaboración del proceso del
presupuesto, resultará menos costoso en términos de recursos monetarios, horas de trabajo y
en la reducción de los conflictos y la confusión, requerirá menos revisión más adelante.
b. Porque habrá que empezar a hacer los cálculos por algún sitio.
• Marketing y ventas
• Producción
• Contabilidad
• Compras
Marketing y ventas, siempre hay que empezar por las ventas, con el presupuesto de ventas,
con las previsiones que es el punto de partida para el resto del presupuesto, con base en que
se deben hacer las previsiones que debe abarcar al menos un ciclo productivo y ser lo
suficientemente largo para poder analizar los resultados con perspectiva y anticipación, pero
no tan largo como para que las previsiones dejen de ser fiables, es necesario, realizar un
presupuesto general que debe recoger las previsiones del funcionamiento de cada
departamento de la empresa durante un periodo futuro, tanto en unidades técnicas (kg, horas,
días, Tm, etc.) como en unidades monetarias, ya que toda la información recolectada es
necesaria e imprescindible para la gestión y la toma de decisiones.
d. Los presupuestos individuales de los puntos de venta, que por otro lado no se han
venido haciendo, ¿podrían utilizarse para el presupuesto general?
Los presupuestos individuales de los puntos de ventas deben ser realizados y si deberían estar
incluidos en el presupuesto general, todos los presupuestos individuales independientemente
del esquema o del enfoque con que se elaboren son interdependientes entre sí y todos deben
integrarse en el presupuesto maestro de la compañía.
e. ¿Tendría sentido empezar precisamente por ahí, por los presupuestos de los puntos
de venta?
Si tendría sentido iniciar desde abajo, desde los presupuestos individuales de los puntos de
venta, para disminuir márgenes de errores y debe ser el primer paso en el plan de acción para
entregar la nueva propuesta en el comité. Precisamente por su carácter interdependiente es
necesario ir hacia adelante y hacia atrás en los diferentes presupuestos para hacer los ajustes
necesarios para que el conjunto de todos los presupuestos sea coherente y permita la
viabilidad técnica, económica y financiera, es decir, que si cumplen las premisas y supuestos
de todos los presupuestos, se podrá fabricar y entregar, se podrá obtener beneficios y se podrá
cumplir todos los compromisos de pagos en las fechas y cuantías previstas.
f. Y dentro de los puntos de venta, las previsiones de inversiones, consumos y gastos y
por descontado ventas, no son los mismos ni parecidos, los de los puntos de venta nuevos
o recién abiertos que los de los que llevan ya 6 meses o un año. ¿Tiene sentido analizarlos
por separado los de nueva apertura de los ya consolidados?
Incluso una pequeña tienda gestionada por una sola persona necesita un mínimo de
planificación, es imposible gestionar una organización sin saber cómo funciona
internamente, cuánto se necesita, cuánta materia prima es necesaria, cuánto se tarda en los
procesos de fabricación, cómo se realizan los pagos y los cobros, de cuánto personal y
maquinaria se dispone, entre otros. El presupuesto de un determinado proyecto o programa
con un ámbito y alcance definidos, puede usarse (y es lo más habitual) para analizar la
viabilidad de un proyecto nuevo de forma independiente al funcionamiento del resto de la
empresa o para limitar y controlar alguna acción concreta y típicamente no habitual. Para ello
el criterio es analizar separadamente todos los costes, inversiones, necesidades y previsiones
de forma separada. La característica fundamental es que son analizados de forma individual
como si fueran una línea de negocio o departamento independiente.
g. ¿Podría esto tener que ver con la petición del departamento de riesgos del banco?
La repuesta es SI tendría que ver con los resultados, porque el presupuesto permite la
flexibilidad y viabilidad en el proceso de planificación de la empresa, dichos resultados
pueden mostrar diferentes alternativas de decisión y solución, y no estar expuesto a
improvisaciones sobre la marcha. Del mismo modo, si un factor cualquiera cambia, otros
factores incluidos en el presupuesto también cambiaran. Los factores internos son
controlables por la empresa, mientras que los factores externos son generalmente
incontrolables. Dentro de los factores internos se incluyen el riesgo y la innovación de
productos. Prever es anticipar el resultado probable de los acontecimientos, es un punto de
partida esencial para la elaboración de presupuestos. Presupuestar consiste en planear lo
necesario para conseguir un resultado que se fija como objetivo y proveer los controles
necesarios para lograr que se resultado se consiga.
Los resultados darán un grado de confiabilidad que solo las cifras pueden demostrar, que tan
acertados puede demostrar la empresa que es, porque implica su compromiso y sobre todo
buena gestión de los recursos, y para el banco lo más importante es conocer la viabilidad de
la empresa a la que le van a desembolsar el dinero.
4. CONCLUSIONES
Con los conceptos claros tomados a partir de las lecturas realizadas en el material de apoyo
de UNIASTURIAS, se evidenció en la investigación que los gastos generales y de
administración son todos aquellos que pertenecen a cada departamento o dependencias que
no representan productividad, pero se hacen necesarias para cumplir con el funcionamiento
colectivo de la empresa. Que el presupuesto está basado en el control y toma de decisiones
financieras, que la organización aprovechó este potencial como herramienta para realizar con
éxito todas las funciones que se determinen en la empresa, para poder ampliar la empresa y
mirar nuevas perspectivas de mercado, que en este documento se plasmó la necesidad de
tomar medidas con el fin de alcanzar unos objetivos claros en los gastos generales y de
administración. Se logra mostrar, que la revisión presupuestaria permite expresar que es lo
que se desea realizar por parte de la compañía, comparando resultados de los presupuestos
con anterioridad con el fin de confrontar o corregir las diferencias que se puedan observar en
los presupuestos, que el desglose de los gastos generales y con el análisis detallado del
presupuesto de explotación, se logra obtener todos aquellos gastos que pertenecen a un
determinado departamento y con estos hallazgos se logra demostrar la productividad del
departamento en su conjunto.
Con la elaboración de los presupuestos aprobados por Gerencia de Jamones Hamm- jamm se
logra fijar metas en proyección a futuro obteniendo ventajas competitivas de los productos
lanzados al mercado y la proyección de la empresa, búsqueda de inversionistas, financiación
con entidades bancarias o estado.
5. BIBLIOGRAFIA