Está en la página 1de 9

MEDICINAS DE LA CULTURA OCCIDENTAL

MEDICINA GRIEGA
Se manifiesta principalmente con el “Asombro” como grado de sofisticación. Fue una cultura que se destacó
por su “creatividad”.
 Con las migraciones de los griegos originales, llegaron al Danubio como la Grecia continental. Tuvieron
diferentes etapas: de florecimiento, de decadencia, de Renacimiento y de Apogeo (donde se origina la
medicina occidental).
 En el apogeo, tenían 3 valores principales: culto por la belleza, verdad y bien.
 Organizados por ciudades-estado. No era una nación única. Compartían de todo, sus costumbres,
relaciones, culto a los mismo dioses. Pero sobre todo se destacaron por su comercio (eran
comerciantes). Ellos comenzaron el comercio a nivel mundial. Con esto llevo a un apogeo económico.
 Los griegos estaban fundamentados en leyes. Los atenienses fueron los padres de la democracia.
 De Grecia surgió todo. El arte, literatura, la ciencia, la filosofía, la milicia, la mitología.
 Una sociedad politeísta, con esclavos, mujeres sin derechos.

Su apogeo se representa por la figura de Pericles. Fue quien le da su mayor esplendor a Atenas.
 Se termina la cultura griega, con la guerra entre Atenas y Esparta?
 Padre de la Literatura Occidental: Homero, su obra como la primera del Occidente “La Ilíada”.

La Medicina Homérica: como trasfondo la Invasión de Troya. Se describe:


 150 palabras anatómicas, aprendidas de la putrefacción de los muertos que no merecían la incineración
ritual (por cobardes)
 Trayectoria anatómica de heridas punzo-cortantes
 “Nepentes” (compuestos): cannabis, ruibarbo, helecho azafrán
 Como tratamiento terapéutico: uso de Vino, agua, miel
 “Pharmakon”: bebedizo o hechizo, cura a través de encantamientos
 “Catarsis”: alejar los miasma a través de agua o fumigaciones
 Cultos orgiásticos para enfermedades sociales (tiempo para relejarse)
 Enfermedades: cegura, locura, lepra, peste
Apolo se representa como Dios de la Salud. Su hermana gemela Artemisa. Como su templo principal en
Delfos, llamado “Oráculo de Delfos”. Aquí es donde consultaban los temas políticos.
En su templo estaba la Pitonisa: mujer que profetizaban en nombre de Apolo. A ellas se le consultaban y
respondían.

MEDICINA MITOLÓGICA (500 a.C – 400 d.C)


La Isla de Cos, en el Mar Egeo. Se cree que en esta isla surge la medicina.
 La cesárea era prohibida, porque causaba la muerte de la mujer
 Asclepio, hijo de Apolo
 La historia mitológicas
 La historia de la serpiente y el bastón?. La serpiente eran vistas como seres mágicos

 La teoría de la enfermedad en la medicina Esclepiana era: Sobrenatural. En que esta medicina es


Teocrática y Pretécnica.
El que se asocia más a este tipo de Medicina Griega con las Arcaicas fue: la Egipcia. En que en sí la Griega lo
superó.

Con las creencias de que estas deidades existieron, se crearon templos. Fueron construidos en lugares boscosos,
con anfiteatros, canchas deportivas, santuarios donde se hacían ofrendas (fuente única de ingresos de los
sacerdotes). El Abatón mayor, era el santuario del que dirigía el templo.
El templo más grande fue en las Isla de Cos, templo del dios Asclepio.
Otro templo de Asclepio es en Epidauro.
MEDICINA ASKLEPIANA
1. Asclepio:
Templos principales en Epidauro (la mayor), Atenas, Kos, Pérgamo
Santuario Principal o Abatón
Se rechazan los moribundos, los incurables y las embarazadas
Las primeras historias clínicas, se le conocían como “estelas”. Donde se anotaban las enfermedades.
Los enfermos se quedaban la noche en el santuario donde era el “incubatio”
El enfermo era recostado en un diván: cline
 Aquí surgen términos médicos como: periodo de incubación, clínica…
En los santuarios de los enfermos se encontraban exvotos que simbolizaban partes del cuerpo humano, en otros
enfermos habían sido curados en el templo. Eso ayuda en la Fe de los enfermos. Además los sacerdotes le daban
un tipo de pócima, en que en la noche el enfermo soñaban que eran sanados por Apolo y al día siguiente
quedaban curados completamente.

El bastón de Asclepio es el auténtico bastón de la medicina. Mientras que el bastón de mercurio de Hermes
(dios de los comerciantes y contrabandista)

PERIODO NATURALISTA: filósofos establecen ciencias en Jonia (mar de Egeo).


Destaca un gran médica naturalista, Empédocles de Agriento. Su mayor contribución fue establecer los 4
elementos que compone el Universo (aire, agua, fuego y viento).
Antiguas Escuelas Médicas durante la Medicina Hipocrática del Naturalismo: Kos, Cnydos, Crotona y Rhodas.
Estas escuelas fueron rivales entre sí, ejemplo entre Cos y Cnydos. Y la tuvo mayor significancia fue la de
Crotona (estaban los pitagóricos), aquí estaba Alkmeón de Crotona.

2. Alkmeón de Crotona: médico sabio, quien escribió el primer texto de la medicina occidental, “Sobre la
Naturaleza”. Además fue el primer tratado médico occidental.
Rechazó las causas sobrenaturales de las enfermedades.
Enfatizó la teoría de la isonomía o del perfecto equilibrio de los elementos.
Estudios anatómicos (pocos, ya que la disección de cadáveres estaba prohibida)
Describió la Trompa de Eustaquio, el nervio óptico, los troncos nerviosos principales
Localizó en el cerebro el pensamiento.

¿Quién fue los precursores de la medicina de Hipócrates? : Asclepio y Alkmeón

Sófocles: padre de la tragedia


Pericles: primer gran estadista
Eurípides: padre de la Literatura
Sócrates: gigante de la filosofía moral
Demócrito: padre de la física
Jenofonte: padre de la historia
Platón: padre de las ideas
HIPOCRÁTES DE KOS (460-380 A.C) “El Grande”: fue un Asclepión
Su principal maestro fue su padre, Erodico de Selimbria
Estudios en Cnidos, Tasos, Tracia y Egipto
Periodeuta: era un médico, que llegaba y daba consultas, y se iba. Continuó a varios lugares como:
Macedonia, donde obtuvo la cura del rey Pérdicas. En Atenas durante la peste.
Y regresó a su hogar en la Isla de Kos donde funda una escuela de medicina llamado “Las Cosas Diferentes” e
inició sus escritos
Al final muere en Larisa, Tesalia a los 80 años.
 Hipócrates enseñaban en árboles llamados “plátano”. Se le consideró como madera sagrada, y con eso
se hacían bastones.
Porque se le da importancia a Hipócrates: pues además de ser un maestro dedicado. Y decidió plasmar sus
conocimientos en una obra: “Corpus Hippocraticum”:
Se inicia en vida del sabio y termina en el siglo II d.C
Consta de 53 tratados, 130 escritos, 72 de ellos originales de Hipócrates
Escrita en delicada prosa jónica
Fue la primera colección de textos científicos de la historia de la medicina occidental.
Contenidos: anatomía y biología, patología, clínica médica, cirugía y traumatología, dietética, higiene, ética,
obstetricia, terapéutica.
Contenidos Principales:
- Medicina como arte y ciencia aplicada (Techne aitrike)
- Observación de la Naturaleza (Physis) para comprender sus causas a través de la Lógica del
conocimiento para conocer el mundo (logos).
- Personalidad moral-cultural, que es el “Ethos”
- Fisiología de Hipócrates era vitalista: fuerza vital (Thymos) que se integra los elementos naturales del
organismo.
MÉTODO HIPOCRÁTICO: Fue su legado más importante. El fue considerado el padre de la Medicina por
dos puntos: por su Método y su Nosografía (Clasificación de las enfermedades, la más completa en su época).
 Pero primeramente la Nosografía lo hizo Susruta, incluso estaba más amplia y completa. Pero el no fue
el padre de la medicina, porque se basaba su teoría de la enfermedad en lo sobrenatural.

1. Exploración Sensorial – Observación


2. Anamnesis o Interrogatorio
3. Descripción
4. Razonamiento
5. Explicación
6. Pronóstico
7. Tratamiento.

 Las Convulsiones ocurrían porque un dios bueno o malo, entraba al cuerpo y se lo producía. Lo cual
muchos la consideraban la Enfermedad Sagrada.
Pero para Hipócrates no existía enfermedades sobrenaturales, sino causas naturales.

Y fue así como postuló una teoría de la enfermedad con sus postulados:
TEORÍA HUMORAL
- Los Elementos era la base de la composición de la materia y de las fuerzas naturales, que se combinaban
prestando sus cualidades o potencia.
- Estas eran: humedad y sequedad, calor y frío; de su mezcla se producían los humores y estos relacionado
con los órganos
- Los 4 humores y sus mezclas: la pituita (flema), la sangre y las dos bilis (negra-atrabilis, y amarilla). Si
no estaban en equilibrio estos 4 en el cuerpo humano, iban a ser la causas de las enfermedades.

 Es algo líquido que hace parte de la constitución del cuerpo humano.


 Hipócrates relacionó los 4 humores con los 4 elementos de Empédocles
FUE LA PRIMERA TEORÍA RACIONALISTA DE LA HISTORIA.
 Cada uno de estos pares de elementos se relaciona con un órgano
Sangre – Fuego: Corazón
Bilis Amarilla -Aire: Hígado
Bilis Negra - Tierra: Baso
Agua – Flema (excreciones de todo color, excepto rojo): Cerebro.

 Fue el primero en hablar de los tipos constitucionales: el obeso, atlético (robusto) y delgado (asténico)
 Dentro de la inspección-observación había acciones: palpación, ocultación de los oídos sobre los
pulmones y la olfacción

TERAPEÚTICA HIPOCRÁTICA:
- “Vis Naturae”: fuerza curativa natural del cuerpo humano. En que esta fuerza era la que iba a sanar a la
persona. Es el diagnóstico, pronóstico, compasión - filantropía
- Para tratamiento, define dos sistemas opuestos: “Contrarias Curantur” y “Similia Similibus Curantur”.
“Contrarias Curantur”: es decir tomar un compuesto contrario a lo que sentías para curarte.
- Hace énfasis en el estado saludable Dietética. Padre de la nutrición
- Su cirugía era traumatológica. Es decir para heridas de guerra, luxaciones
- Doctrina sanitaria integral, la primera vista en la medicina
- Obstetricia pobre.
- El Corpus incluía solo 200 fármacos
- Tratamientos como emplastos cáusticos para la hemorragias, ungüentos, hígados para la ceguera
nocturna, líquidos para la fiebre y expectorantes como la salvia
- Primera mención de la corteza del Sauce blanco en el Corpus como tratamiento para la fiebre y el dolor.
Fue uno de los primeros.
 El médico hacia un diagnóstico, ofrecer un pronóstico y ofrecer condiciones (medicamentos) para la
curación por fuerza curativa de la naturaleza (sanarse solo).

 Médico alópata: siguen lo contrario. Alopatía: Terapéutica en que se emplean medicamentos que producen
efectos contrarios a los que caracterizan la enfermedad

 Fuerza curativa de la naturaleza: es la homeopatía. Que es la filosofía y práctica médica que se basa que
el cuerpo tiene la capacidad de sanarse a sí mismo.

Ánfora: lugar donde se recolectaba el agua, ahí se combina con el vino, ya que el vino tenía la propiedad
aséptica para el agua (contaminada). El agua era el líquido vital, que tenía ver con la prosperidad, felicidad.

AFORISMOS
Es una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en la ciencia o arte.
Fueron desapareciendo, y ya no se usan.

Hipócrates le da importancia a la ÉTICA.


- La incorporó en seis libros del Corpus: Aforismos, Del médico, Sobre la Decencia, Libro de Preceptos,
del Hábito Docente y el Juramento
- Se refieren a las interrelaciones del médico, el paciente y los Principios de Beneficencia y No
Maleficencia
- Prohibición con la Eutanasia y Aborto.
Estos aspectos se ven reflejados en el Juramento Hipocrático

 El Juramento es algo visto como una perspectiva moral


 La escuela de Cnydos era quirúrgica. Y la escuela de Kos es clínica
Operación de la Talla (del Juramento Hipocrático): operación que no es algo moral, sino técnico.
Este era una operación que hacía la abertura del perineo y se colocaba una sonda metálica para localizar la
piedra o cálculos (litos) y se extraía con pinzas. Esta operación era dolorosa, y podía abrirse la herida o
infectarse.
 De la medicina Hipocrática se encuentra dos principios:
“Primum non Nocere” : Primero no hagas daño
“Primum Succucere”: Primero ayudar
MEDICINA HUMANITARIA
El humanitarismo: es un compromiso con el respeto de la dignidad humana
Es aquella práctica profesional que mira o se refiere al bien del ser humano. Centralizada en y para el hombre a
través de su atención en la salud.
Deja a lado otros intereses: monetarios, científicas, política, social
Toda práctica médica debía ser humanitaria, pero no lo es.
Conocido también como “Medicina compasiva”.

ESCUELA DE CNIDOS
Su figura principal fue Chrysippos de Cnidos

EPIDEMOLOGÍA en el CORPUS:

Paludismos: igual a la malaria


Ántrax
Tétano: bacteria en armas filosas
Cirrosis: alcoholismo
La peste de Atenas se cree fue la primera epidemia documentada históricamente. Ocurrió entre la guerra
de Atenas y Esparta. Origen en Etiopía hasta llegar final Esparta.

HELENISMO
**Alejandro de Macedonia**
Macedonia región al norte de la actual Grecia. Era un área poca desarrollada. Eran despreciados por los griegos
y romanos, los consideraban bárbaros (debido a que no hablaban su lengua).
Pero gracias a Alejandro de Macedonia desarrolló una nueva técnica militar llamada “Falange Macedónica”,
que le permitió conquistar el imperio persa (era la 1ra potencia).

Aristóteles de Estagira: tuvo una gran influencia en Alejandro de Macedonia. Ya que fue el creador del
sistema de los silogismos. Que fue lo que precedió el Método Científico.
El silogismo o también “Teoría General de la Inferencia Deductiva”. La filosofía aristotélica era deductiva y no
inductiva. Como 4 principios: identidad, contradicción, término excluido y la razón.
 Fue el preceptor del príncipe de Macedonia.

El periodo de Helenismo se desarrolló en tres siglos, desde la muerte de Alejandro en 332 a.C hasta la
fundación del Imperio Romano por Augusto en el 31 a.C.

También podría gustarte