Está en la página 1de 2

TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Ideas principales
 la corrupción es percibida como el segundo problema principal en el
Perú.
 El 54 % de las personas no sabe dónde denunciar un acto de
corrupción.
 Al momento de denunciar un acto de corrupción se debe entregar
información pública y cualquier tipo de documentación financiada por el
presupuesto público.

 a información debe ser 


 - cierta 
 - actual
 - precisa
 - completa

 a información debe ser 


 - cierta 
 - actual
 - precisa
 - completa

 Una información debe ser: cierta, actual, precisa y completa.
 Promover y fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el
gasto público, así como coadyuvar en la prevención de posibles actos de
corrupción.
 Dar a conocer de manera objetiva a la ciudadanía los casos de
congresistas involucrados en infracciones a la ética o en actos ilícitos
que han dado lugar a una sanción o al inicio de un proceso penal. 

Conclusiones
Para combatir la corrupción se debe fortalecer los equipos especiales de alto
nivel de lucha contra la corrupción del Poder Judicial y del Ministerio Público
exhortando que jueces y fiscales actúen con la mayor objetividad. Endurecer
los impedimentos para contratar con el Estado. Sancionar duramente los actos
de omisión de función.

Apreciación critica
Dentro de las entidades de transparencia y derecho a la información: teoría
fundamental y marco normativo están obligadas a brindarnos información los
poderes, ejecutivo, legislativo, judicial. Contenida en documentos escritos,
fotografías, grabaciones, soporte magneto o digital, o en cualquier otro formato
siempre que haya sido creada u obtenida por la entidad o que se encuentre en
su posesión o bajo su control.

NOTA:18

También podría gustarte