Está en la página 1de 4

Ruta de Conversación: Construcción de Plan de Seguridad Autores: F.

Romero

Objetivo: Colaborar en la reflexión y elaboración de medidas para la interrupción de PAS o CSP persistentes, medidas a adoptar en los ambientes
cotidianos de los jóvenes (casas, escuelas, residencias según corresponda). Útil con: Con adultos responsables y NNA autores de PAS/CSP. Se
sugiere revisar el documento de «Construcción de Plan de Cuidado y Seguridad» (Romero, 2017).

Exploración de Medidas Adoptadas: El terapeuta invita al adulto o NNA autor de PAS/CSP a contar qué acciones han tomado para prevenir una nueva
ocurrencia de PAS/CSP. Puede decir: Me gustaría conocer ¿qué acciones o medidas han tomado para evitar que algo así vuelva a suceder? ¿Han hecho algún
cambio en la casa o adoptados reglas nuevas? ¿Qué han hecho para no volver a verse involucrados en algo así? ¿Qué medidas han tomado para que no se
vuelva a decir eso sobre ti/sobre ustedes? (esto último si no existe reconocimiento). ¿Cómo ha sido tomar esas decisiones? ¿Qué acciones han sido más difíciles
o fáciles de adoptar? ¿Cómo se ha sentido con esos cambios?...
Reforzar las Medidas Adoptadas: El terapeuta muestra interés por las acciones tomadas y valida las medidas positivas (positivas por ser coherentes al nivel de
riesgo evaluado o a la hipótesis comprensiva construida): ¿Cómo llegaron a esa idea? ¿Cómo se les ocurrió hacer ese cambio? ¿Ese cambio los ha ayudado de
alguna manera? ¿Los hace sentir más seguros o tranquilos? ¿Qué los llevó a tomar a esa decisión o qué los motivó?... Eso que me está contando es justamente
lo que se sugiere hacer. Eso que me dice es lo que sugieren los expertos. Creo que es una decisión inteligente, ¿qué piensa usted?. Parece que es un cambio que
están dispuesto a tomar por beneficio de su familia ¿cómo cree que eso los ayuda?.
Ampliar Medidas Adoptadas: Luego de reconocer las acciones tomadas, el profesional puede preguntar por áreas en las que falta adoptar medidas (espacios,
figuras de riesgo, precipitantes del entorno, etc.), esto de acuerdo al nivel riesgo evaluado y la hipótesis de ocurrencia de PAS/CSP elaborada: Entiendo que lo
que usted ha hecho puede ayudarle en esto, pero ¿qué ha pensado sobre (Ej. Las horas sin supervisión o el uso del celular)? ¿Le preocupan otros horarios o
lugares? ¿Qué se podría hacer con (mencionar un tema no visibilizado por el adulto. Ej. Los viajes a la escuela o el internet? ¿Además de tomar todas esas
medidas, siente que es importante hablar o educar sobre algunos temas (sugerir algunos, Ej. La pornografía)?... Nosotros pensamos que, a nosotros nos
preocupa también (indicar áreas sin medidas) ¿Qué cree usted? ¿Qué se podría hacer?...
Reformular Medidas Adoptadas: Si el NNA o su familia han adoptado medidas negativas (exclusivamente restrictivas, ilógicas o dañinas) se pueden revisar esas
acciones para cambiarlas o abandonarlas (recuerde que el plan de seguridad ha de ser coherente al nivel de riesgo e hipótesis construida): Nos llaman la
atención que (Ej. Dejaran de hablarse con su hijo), ¿qué consecuencias podría tener eso para él/ella? ¿Cómo eso cambiaría su relación, mejoraría la relación o la
haría más distante o conflictiva? ¿Qué sentimientos le ha generado tomar esa acción?. Usted me contaba que (Ej. Le quitaron el celular), pero para la edad de su
hijo/a poder comunicarse con amigos es importante, ¿podría eso hacerlo sentir más aislado o solo? ¿Cómo podríamos cambiar eso? ¿Se le ocurren algo menos
severo o distinto?...
Realizar Sugerencias y Negociar: Recién en este punto de la conversación, los profesionales pueden mencionar sugerencias o cambios más directamente. Estas
sugerencias deben ser revisadas y negociadas con las personas: Nosotros creemos que también puede ayudar que… Y si cambiamos esa medida por… Tal vez
sería útil si… ¿Qué opinan ustedes? ¿Sería posible? ¿Qué tan fácil o difícil creen que sería? ¿A quién le costaría más aceptar eso o mantenerlo en el tiempo? ¿Por
qué? ¿Cómo podría ser más fácil o motivante seguirlo?... Y si cambiamos, y si en lugar de…
Documentar el Plan de Seguridad: El conjunto de medidas elaborado puede ser documentado en un acuerdo o contrato escrito, una hoja con esquemas y
dibujos, un afiche u otro modo tangible de resumir lo acordado. Esto según la edad y capacidades de las personas.
Ritualizar el Plan: Una estrategia para dar solemnidad al plan construido y fomentar su aplicación es realizar una reunión con los miembros de la familia o
comunidad involucrados. En esta reunión se lee o recuerda el plan elaborado y se firma. Asimismo, en la reunión se pueden mencionar aspectos positivos del
compromiso y la motivación puesta en ello (sueños o recursos de las personas), enfatizando la actividad como un trabajo en equipo y de cooperación.
Monitorear y Revisar el Plan: En acuerdo con las personas es necesario definir como el plan será revisado y monitoreado: ¿Cómo les ha ido esta semana con el
plan? ¿Qué está siendo más fácil o difícil? ¿Quiénes están cooperando o respetando los acuerdos?... Ahora que han pasado 3 meses ¿Qué se podría cambiar?
¿Qué puede ser dejado y qué es mejor mantener? ¿Podemos suavizar alguna medida? ¿Falta algo más?...
Ruta de Conversación: Ubicar PAS en el Amor Incondicional Autores: F. Romero y P. Lobos

Objetivo: Colaborar con los adultos responsables en la construcción de diálogos en los que se reconozca la PAS como una posibilidad y
se situé su ocurrencia en el marco del apoyo incondicional. Permite acercarse a la vida afectiva del adulto en su rol de cuidador, incluso
ante el escenario de la posible ocurrencia de la PAS. Útil con: Adultos que niegan o minimizan la PAS al sobreproteger/idealizar al NNA.

Exploración de Sentimientos Amorosos: El terapeuta invita a conversar sobre las emociones cariñosas (amor, confianza, unión, etc.) del
adulto hacia el niño/a. Las preguntas se centran en explicitar y ordenar esos sentimientos: Cuando lo escucho hablar sobre su hijo/a
siento que esas palabras van acompañadas de sentimientos hacia él/ella ¿cuáles son esos sentimientos?; Cuando usted me dice que su
hijo/a no hizo eso (PAS) o que su hijo/a es un niño/a bueno/a, ¿desde qué sentimientos lo dice?, ¿qué hay en su corazón cuando habla
acerca de él/ella?; ¿Cuál de esos sentimientos es más grande o poderoso?; ¿De qué forma se expresan ese sentimiento entre ustedes?;
¿Tienen alguna palabra especial para hablar de eso (lenguaje local, Ej. regaloneo, apapacho, etc.); ¿Cómo eso los hace sentir?; ¿Quiénes
notan ese sentimiento en usted o entre usted y su hijo/a?; ¿Cómo cree que su hijo/a vive eso?, ¿Su hijo/a puede crecer o estar mejor al
recibir ese sentimiento?, ¿de qué forma?; ¿De 1 a 10 cuanta es la fuerza de ese sentimiento hoy?, ¿desde dónde surge esa fuerza?...
Ampliación de la Historia de Amor: El terapeuta continua enriqueciendo la narración sobre el sentimiento. Las preguntas revisan pasado,
presente y futuro: Recuerda cuando sintió eso hacia su hijo/a ¿fue desde el principio o ha sido un sentimiento que creció con el tiempo?;
¿Cómo aprendió a entregar eso, alguien se lo enseñó, lo aprendió después de algo (algún evento)?; ¿Cuándo usted era niño/a, quien le
hacia sentir así?; ¿Hay alguien de su vida (familiar, profesor, amigo, etc.) que estaría feliz u orgulloso de verlo dar eso a su hijo/a?, ¿qué lo
hace pensar eso?; ¿Me podría contar momentos de la vida con su hijo/a en que ese sentimiento fue necesario para estar bien o fue puesto
a prueba?; ¿Hay eventos o hechos que fortalecieran aún más ese sentimiento?; ¿Qué ideas, habilidades o personas le ayudan a mantener
ese sentimiento y cómo?; ¿Hacia dónde cree que ese sentimiento puede llevarlos o de qué puede servirles en el futuro?; ¿Qué es lo valioso
o importante de ese sentimiento para usted?; ¿Quisiera que su hijo/a también valorará eso?...
Posicionar la PAS en el Territorio Amoroso: El terapeuta invita a imaginar un escenario hipotético de PAS y relacionarlo al sentimiento
enriquecido. Puede decir: Me gustaría que imagináramos que el abuso sí ocurrió, imaginemos que su hijo/a sí hizo eso, ¿qué pasaría con
ese sentimiento?; Si su hijo/a fue ¿cuánto lo querría, amaría (u otro sentimiento) de 1 a 10?; ¿De qué forma el sentimiento no
disminuiría?; ¿Sería eso un momento de prueba o peligro para el sentimiento?, ¿de qué manera?; ¿Qué le ayudaría a usted a recuperar o
mantener el sentimiento?; ¿Podría el sentimiento resistir algo así?, ¿por qué?, ¿cómo?...
Documentar el Compromiso de Amor Incondicional: Si el adulto ha logrado hablar sobre un sentimiento incondicional se le invita a
plasmarlo en una obra (artística o narrativa) que actué como evidencia de esto (puede hacerlo solo o con ayuda del terapeuta), para
luego compartir la obra con el NNA. Se puede señalar: Me gustaría invitarlo a crear (una carta o cuento para su hijo/a) en que le hable a
él o ella sobre eso que siente y de qué manera eso no cambiaría si él/ella reconoce el abuso. Me gustaría ahora pedirle que cree (una
pintura, dibujo o escultura) en que pueda expresar lo resistente o firme de ese sentimiento. ¿Podría yo compartirle esto a su hijo/a en una
sesión con él o ella?... A veces los NNA necesitan oír esto, porque están asustados de que sus padres o adultos queridos los castiguen o
dejen de amar tras el abuso, ellos muchas veces no quieren defraudar a las personas que los protegen o confían en ellos…
Ruta de Conversación: Acogida Estructurante Tras la PAS Autores: PAS Huepil y F. Romero

Objetivo: Contener a los adultos responsables de NNA que han agredido sexualmente. Validar los sentimientos dolorosos de los
adultos y declarar las intenciones de apoyo de los profesionales. Generar un primer encuadre con posibles líneas de acción.
(Intervención en Crisis). Útil con: Adultos que ingresan al programa, reconociendo la PAS; pero sintiéndose abrumados.

Exploración de la Experiencia: El terapeuta invita al adulto a contar cómo fue vivida la situación (emociones sentidas) y de qué manera se ha
actuado (respuestas generadas). Puede decir: Me gustaría conocer cómo usted o su familia han vivido todo esto y qué ha pasado con el
tiempo… Podría contarme ¿qué ha hecho usted durante todo esto?; ¿Cómo actuó usted al principio y cómo actúa ahora?; ¿Cuáles eran las
intenciones o motivaciones que guiaban esas acciones?; ¿Cuáles son los sueños o intenciones que guían sus acciones hoy?; ¿Ha notado cambios
en su modo de afrontar o enfrentar todo esto?... ¿Qué emociones han surgido durante este proceso?; ¿Qué sentimientos acompañan esta
historia y cómo esos sentimientos han cambiado?; ¿Hay emociones o sentimientos que hayan cambiado con el tiempo, disminuido o
aumentado?...
Validación de Sentimientos Dolorosos como Proceso: El terapeuta puede emplear aseveraciones para naturalizar los sentimientos del adulto
e indicar que esas emociones son parte de un proceso, puede usar los mismos ejemplos recogidos con las preguntas del paso anterior para
demostrar esto. Además, se puede indagar en estado emocional deseado del adulto: Si bien todas las familias viven esto de forma distinta, en
muchos adultos surgen emociones de rabia, confusión o tristeza (según lo indicado por el adulto). Entendemos eso y es comprensible. Frente a
algo así es esperable sentir eso. Nadie puede juzgarla/o. ¿Quisiera usted contarme si hay sentimientos que ha podido aceptar en usted o si hay
alguno que sea o haya sido más difícil de aceptar tras la ocurrido?... Nosotros, desde nuestra experiencia, también sabemos que las emociones
van cambiando, la confusión da paso a la comprensión o poco a poco llega la calma. Tal como usted ha dicho, al principio usted sentía odio
(según lo reportado por el cuidador) y ahora siente enojo. A veces la rabia puede cambiar o bajar… Eso mismo puede pasar con los otros
sentimientos, lo que sentimos se transforma… Cuénteme, ¿hay emociones sentidas que hoy desearía cambiar, aumentar o disminuir? ¿Qué
la/lo motiva a eso?
Devolución de Recursos Evidenciados: El terapeuta usa aseveraciones para resumir y destacar las acciones positivas adoptadas por el adulto
(respuestas o abordajes beneficiosos), puede rescatar toda una acción o sólo parte de ella. Por ejemplo: De lo que usted me ha contado, yo
quisiera destacar que… Eso que usted ha hecho es precisamente lo que se recomienda, en ocasiones otros adultos no hacen eso o hacen lo
contrario, ¿cómo logró usted actuar así? ¿De dónde vino esa idea?... Cuando pienso en lo que usted me dice, veo que tal cosa no fue buena idea
porque (Ej. Golpear); pero esa otra parte (lo positivo de una acción) sí resulta de ayuda porque… ¿Cree que hay otras cosas que usted pueda
rescatar de su manera de enfrentar esto? ¿Qué cree que dicen esas acciones (las positivas) sobre usted como cuidador (ej. Mamá o papá)?
¿Hay sentimientos, sueños o valores que usted asocie a esas acciones?...
Declaración de Intenciones Profesionales y Primeras Acciones: El terapeuta finaliza agradeciendo al adulto lo compartido y declara sus
intenciones como profesional de apoyar al cuidador en los sueños o metas indicada antes. Asimismo, el terapeuta explica los primeros pasos a
seguir (encuadre). Puede decir: Quiero agradecerle lo que me ha compartido (resumir). Puedo ver (sintetizar sentimientos y recursos). En este
espacio nosotros hemos trabajado con otras familias que (indicar similitudes), muchas de esas familias logran (indicar logros posibles).
Quisiéramos en su situación apoyar a (metas y sueños del adulto). Para esto es importante que (encuadrar adherencia y primeras acciones de
seguridad y protección a iniciar o mantener)…
Ruta de Conversación: Invitación al Reconocimiento de la PAS Autores: F. Romero. M. Meyer y P. Lobos

Objetivo: Fomentar el reconocimiento de la PAS en NNA que niegan o guardan silencio. Útil con: NNA que niegan o no hablan frente al
tema, pero con quienes se ha generado una vinculación positiva. Idea Adicional: Es posible acompañar esta sesión con un “Kit de
Reconocimiento” (distintos materiales y trabajos realizados que evidencian de modo tangible lo que se conversa. Ej. Recuerdos de las
actividades de sesión, cartas de apoyo de los cuidadores, informes o relatos de la víctima, etc.).

“Hoy me gustaría hablar de algo que puede ser más difícil (reflejar posibles emociones sentidas), pero creo que
ahora puede ser un mejor momento (señalar avances alcanzados en aprendizajes o relaciones). Cuando llegaste
(indicar el estado inicial del NNA)… Me gustaría creerte, pero muchos niños cuando llegan guardan el secreto… A
veces no lo cuentan porque (reflejos de amenazas)… y por eso el secreto y la mentira los comienza a dañar
(reflejos de emociones contenidas y riesgos de la negación)… Yo te he podido conocer (narrar detalles positivos
del joven, experiencias juntos), todos cometemos errores; pero si no te ayudo a aprender de esto nosotros no
estaríamos apoyándote como prometimos… ¿entiendes lo que quiero decir?...”
“Creo que te preocupa (amenazas y miedos); pero recuerdas eso que hablamos (sesiones de aclaración de
creencias erróneas) y te acuerdas cuando lo hablamos con la familia y ellos dijeron (reflejar señales de apoyo
incondicional o mostrar documentos de apoyo incondicional)…”
“Existen secretos buenos y secretos malos, nosotros queremos ayudarte a entender lo que paso… tal vez te
preguntas ¿por qué hice eso? Aquí tenemos algunas ideas que te pueden ayudar a aclararlo (reflejar posibilidades
de integración a la historia), sabemos que no fue justo para ti y (historia de vulneración y compensación)…”
“Lo sabemos hace tiempo, lo sabemos desde que (señales o acciones de aclaración del profesional) y
esperábamos darte tiempo. Lo sabemos y no creemos que seas malo (ideas erróneas), creemos que eres (entrega
de recursos, habilidades y valores que lo comprometen)… y como todas las personas tú puedes equivocarte y
aprender…”
“Sé que esto te pone nervioso (u otro reflejo); pero sólo queríamos contártelo. Ahora no es necesario que digas
nada (lectura de disposición), queremos que lo pienses y pongamos un plazo para volverlo a conversar ¿te
parece? ¿Cuánto necesitas?… Queremos seguir viéndote y haciendo (actividades juntos que motivan)…”

También podría gustarte