Está en la página 1de 11

PASO 1 – ENTREGAR INFORME ACCION COMUNITARIA

ACCION PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD

PRESENTADO POR:
Karen Liliana Tapias Santana
Cód. 1013690283

PRESENTADO A:
Victoria Eugenia Hernández Cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
ACCION PSICOSOCIAL Y EN LA COMUNIDAD - 403028
BOGOTA D.C
INTRODUCCION

En el presente trabajo encontraremos los retos y adversidades que deben afrontar las
mujeres cabezas de hogar para sacar adelante a sus hijos, estas mujeres han sido víctimas de
desplazamiento forzoso. El curso de acción psicosocial en la comunidad, se dirige dentro
del campo de acción de la intervención de los entornos sociales, en las cuales se requiere el
apoyo para tratar un problema determinado, es así, que el psicólogo en formación adquiere
diferentes conocimientos por medio del aprendizaje continuo y la experiencia personal, con
los cuales dan solución sobre los conflictos que se presentan.
¿CULAES SON LAS FASES QUE DEBEN REALIZARSE PARA
EJECUTAR UNA INTERVENCION COMUNITARIA?

1 2 3
Diagnóstico de la comunidad: Como Características del grupo: Identificar las
diagnostico se denomina la acción y en características del grupo, es importante analizar los Evaluación de las necesidades del
efecto el diagnosticar, este es el actores sociales, quienes conforman los diversos grupo: Esta permitirá realiza run
proceso de reconocimiento, análisis y grupos de trabajo para que poder legar a un análisis más profundo sobre las
evaluación de una situación para propósito. Se debe observar de manera directa los necesidades y problemas que se
determinar cuál es el problema para así comportamientos del grupo y se debe realizar una presenta en la comunidad.
poder solucionar o remediar. entrevista con la cual se podrá precisar.

4
Diseño y planificación de la
intervención: Esta es de gran
importancia ya que se plantea bajo
5 Evaluación inicial:
permite realizar un
Con esta se
análisis más 6 Ejecución e implementación:
En esta se opera todo lo que se
profundo sobre los problemas y
qué criterios se seguirá con la ha podido estructurar en las fases
necesidades que presenta la
intervención. anteriores así se podrá obtener
comunidad.
efectividad sobre este proceso.

7
Evaluación final: Una vez cubiertos
Diseminación de los resultados:
Esta es una operación en la cual se
revelaran los resultados.
8 todos los objetivos de la intervención y
agotado el recurso planificado y
propuesto para la intervención.
RESPUESTA A LA PREGUNTA FORMULADA
CUADRO DE COMUNIDAD

Nombre del estudiante Nombre de la comunidad Características de la


población
Karen Liliana Tapias Mujeres Empoderas de Es una población de madres
Santana Soacha de cabeza de familia, es
muy importante ya que
estas mujeres asumen el rol
de padre y madre y mujer
emprendedora, que día a dia
lucha para poder llevarles
un plato de comida a sus
hijos, tienen trabajos que als
desgastan pero son tan
fuertes y quieren tanto sacar
a sus hijos a delante y que
no pasen necesidades, pero
a la hora de ir a trabajar
para darles una estabilidad
los están descuidando, estas
mujeres merecen
oportunidades laborales
para poder tener una buena
calidad de vida .
Shorlinss Freness Taylor Cabildo Indígena Es de gran importancia
Martin Pinzón Mhuysqa de Bosa hablar sobre esta
comunidad ya que son
víctimas de exclusión y
racismo como lo indicas, se
debe hacer algo para poder
mejorar la calidad de vida
de estas personas ya que no
cuentan con educación,
servicio de salud ni
transporte.
Esta comunidad necesita
ayuda y apoyo por parte de
las entidades competentes
para que puedan recuperar
sus tierras y puedan tener
una calidad de vida
agradable.
Cristian Fernando Tovar Familias en condición de Es muy importante hablar
Salamanca pobreza sobre la falta de
oportunidades laborales ya
que por esto se presenta la
delincuencia, el consumo y
venta de sustancias
psicoactivas. En esta
localidad los habitantes no
tienen una buena calidad de
vida ya que tienen la
preocupación de que sus
hijos presencien
delincuencia, prostitución,
consumo de sustancias
psicoactivas, en algunos
hogares por la escases
económica se presenta la
violencia intrafamiliar.
MUJERES CABEZA DE HOGAR, SOACHA
CONCLUSIONES

Es muy importante conocer los conceptos de comunidad e intervención, estos se entrelazan


para poder definir un ámbito que no solo nos involucra como individuos inmersos en una
sociedad definida por diferentes culturas sino también nos aproxima a entender nuestro
papel como profesionales en la sociedad.
Como profesionales debemos tener empatía con la vida de las demás personas, con este
grupo de mujeres que son cabezas de hogar es muy importante ayudarles a que puedan
tener una buena calidad de vida, tanto económica como psicológica ya que estas mujeres no
tienen un solo hijo tienen dos o más de dos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Avello Sáez, D., Román Morales, A., y Zambrano Constanzo, A. (2017). Intervención
socio-comunitaria en programas de rehabilitación psicosocial: Un estudio de casos en
dos equipos del sur de Chile. Psicoperspectivas, 16(1), 19-30. Recuperado
de: https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol16-issue1-fulltext-900
 Aya Angarita, S., y Laverde Gallego, D. (2016). Comprensión de perspectivas
psicosociales en Colombia. Universidad Santo Tomas, revista Diversitas - Perspectivas
en psicología, 12(2), 2016. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n2/v12n2a04.pdf
 Bosch, W., Giometti, P., y Tiritilli, R. (2014). Análisis de las Prácticas Socio
Comunitarias en el marco de la FCEyS-UNMdP: Compromiso social y potencialidad
transformadora (tesis de doctorado). Universidad Nacional de Mar del Plata.
Recuperado de: http://rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/288/0158.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
 Echegoyemberry, M. N. (2018). Intervenciones socioambientales, prácticas de cuidado
y construcción de ciudadanía desde una perspectiva de género y de derechos humanos.
Espacio I+D, Innovación y Desarrollo, 7(18). Recuperado
de: https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/view/158

 González Cabrera, E. A., y Mojica Cardozo, F. (2015). Análisis contextual de una


comunidad popular en la ciudad de Tunja (Colombia). Teoria y critica de la psicologia,
5. Recuperado
de: https://www.researchgate.net/publication/279951716_Analisis_contextual_de_una_
comunidad_popular_en_la_ciudad_de_Tunja_Colombia_Contextual_analysis_of_a_wo
rking-class_community_in_the_city_of_Tunja_Colombia
 Hidalgo Gómez, Arelis., Romero Suárez, Pedro., y Martínez Torres, Carolina Luisa.
(2016). Estrategia de intervención comunitaria ambiental aplicada a la comunidad rural
La Reforma en la Isla de la Juventud. Novedades en Población, 12(24) Recuperado
de http://scielo.sld.cu/pdf/rnp/v12n24/rnp08216.pdf
 Rodríguez, A. R., y Montenegro, M. (2016). Retos Contemporáneos para la Psicología
Comunitaria: Reflexiones sobre la Noción de Comunidad. Revista Interamericana de
Psicologia/Interamerican Journal of Psychology (IJP), 5(1). Recuperado
de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28446021003
 Ruiz Varona, J. M. y Celorio, G. (2012). Una mirada sobre las miradas. Los estudios de
diagnóstico en Educación para el Desarrollo. Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado REIFOP, 15(2). Recuperado
de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4040128
 Colegio colombiano de psicólogos (2013). Perfil del psicólogo social: Ambiental,
comunitario y político. (pp.26-29). Colombia. Recuperado de 
 https://psicopediahoy.com/perfiles-por-competencias-profesional-psicologia/
 Millán, L., y Pinedo, K. (2014). Diagnóstico comunitario e intervención social en la
comunidad La Victoria. Sistematización de una experiencia. Interacción y Perspectiva
Revista de Trabajo Social, 4(1). Recuperado
de http://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/3336/3335
 Ortega Armenta, R. H., Leyva Aguilera, J. C., Sánchez Vázquez, M. A., Espejel
Carbajal, I., y Martínez, G. C. (2012). Diagnóstico socioambiental como fundamento
para una estrategia de educación ambiental en Colonet, Baja California. Región y
sociedad, 24(53). Recuperado
de: http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v24n53/v24n53a5.pdf
 Andradre Gyllen, C., García Ojeda, M., y Zambrano Constanzo, A. (2016). Modelo
Operativo de gestión de redes sociales para el sistema penal adolescente, Chile. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1). Recuperado
de:  http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a17.pdf
 Aranda, C. (2013). Conceptualización del apoyo social y las redes de apoyo social.
Revista IIPSI facultad de Psicología UNMSM, 16 (1). Recuperado
de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/3929
 Buelga, S. (2007). El empowerment: la potenciación del bienestar desde la psicología
comunitaria. En M. Gil (Dir), Psicología Social y Bienestar: una aproximación
interdisciplinar (pp.154-173). Universidad: Zaragoza.  Recuperado
de: https://www.uv.es/lisis/sofia/sofia_empower.pdf
 Castellá Sarriera, J., y Bedin, L M; (2015). Hacia un modelo socio-comunitario: un
enfoque de bienestar. Universitas Psychologica, 14(4). Recuperado
de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/13519
 Gallardo Peralta, L. P., y Sánchez Moreno, E., Arias Astray, A., y Barrón López de
Roda, A. (2015). Elementos estructurales de la red social, fuentes de apoyo funcional,
reciprocidad, apoyo comunitario y depresión en personas mayores en Chile. Anales de
Psicología, 31 (3). Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S0212-97282015000300028
 Hernández Aros, L. y Buitrago Mejía, A. (2018). Aportes de un modelo de intervención
como respuesta a la problemática social de los jóvenes que culminan la etapa de apoyo
del estado. Revista Científica Hermes, 21. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4776/477656634001/movil/index.html
 Musitu, G. y Buelga, S. (2004) desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J.
Herrero, L. Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria,
(pp. 167-195). Barcelona: UOC. Recuperado
de: https://www.uv.es/lisis/sofia/7buelga.pdf
 Llopis, J (2005). Redes sociales y Apoyo Social. Una aproximación a los Grupos de
Autoayuda. Revista Periferia de recerca i investigación en antropología, (3)..
Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/periferia/18858996n3/18858996n3a3.pdf
 Ortega Senet, M. B. (2017). El estudio y análisis de las intervenciones sociales
consideradas como culturas políticas. Cinta de moebio, (60), Recuperado
de: https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2017000300286
 Silvia, C. y Loreto, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. PSYKHE,
13(1). Recuperado de:  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000200003
 Ferreira Moura, J., Rebouças Júnior, F G; Braga Alencar, A., Sampaio Maciel de
Oliveira Porto, A. K., Melo de Pinho, A.M., Morais Ximenes, V., y de Sousa Gadelha,
A. K. (2014). Intervención comunitaria con mujeres a partir de la actuación en Red en
Psicología Comunitaria: Una experiencia en una comunidad de Brasil.
Psicoperspectivas, 13 (2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=171031011013
 Wobbeking Sánchez, M., Sánchez Cabaco, A., Urchaga Litago, D., Sánchez, A. I., y
García Camarón, C. (2015). Intervención optimizadora del bienestar cognitivo y
emocional en mayores institucionalizados: un estudio piloto. Revista Internacional de
Psicología del Desarrollo y de la Educación, 1(2). Recuperado
de:  http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/335
 Llopis, J (2005). Redes sociales y Apoyo Social. Una aproximación a los Grupos de
Autoayuda. Revista Periferia de recerca i investigación en antropología, (3).
Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/periferia/18858996n3/18858996n3a3.pdf
 Ortega Senet, M. B. (2017). El estudio y análisis de las intervenciones sociales
consideradas como culturas políticas. Cinta de moebio, (60), Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2017000300286
Silvia, C. y Loreto, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. PSYKHE,
13(1). Recuperado de:  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282004000200003
 Barreno Salinas, Z., Astudillo Cobos, A., y Barreno Salinas, M. M. (2018). Hacia una
estrategia de intervención en la comunidad: referentes teóricos metodológicos.
Conrado, 14(62). Recuperado
de: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/715

 Conti, S. (2016). Territorio y Psicología Social y Comunitaria,


trayectorias/implicaciones políticas y epistemológicas. Psicologia & Sociedade, 28(3).
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3093/309347788009.pdf
 Marenco Escuderos, A., Rambal Rivaldo, L., y Palacio-Sañudo, J. (2018).
Empoderamiento comunitario y redes personales en damnificados por desastres
invernales en el caribe colombiano. Redes. Revista Hispana Para El Análisis De Redes
Sociales, 29(2). Recuperado de: https://doi.org/10.5565/rev/redes.794
 Mardones Carrasco, R., y Velásquez Tapia, F. (2015). Fortalecimiento de la
participación comunitaria a través de la radio local: Una propuesta de investigación-
acción participativa (IAP) con jóvenes en Chaitén. Magallania (Punta Arenas), 43(3).
Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442015000300007
 Urrego, A., y Rodríguez, M. (2019). La investigación acción participativa para la
organización comunitaria en Guadalupe, Municipio Jiménez. Revista Chakiñan de
Ciencias Sociales y Humanidades, (8), 52-64. Recuperado
de: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-
67222019000200052&lng=es&tlng=es
 Alberich Nistal, T. (2008). IAP, Redes y Mapas sociales: desde la investigación a la
intervención social. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y
Portugal. 8(1). Recuperado de http://revista-
redes.rediris.es/webredes/portularia/08.Tomas_Alberich_Nistal.pdf
 Montero, M. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances.
Psychosocial Intervention, 13 (1). Recuperado
de: https://www.redalyc.org/pdf/1798/179817825001.pdf
 Vidal, A. S. (2015). “Nuevos” valores en la práctica psicosocial y comunitaria:
Autonomía compartida, auto-cuidado, desarrollo humano, empoderamiento y justicia
social. Universitas Psychologica, 14(4). Recuperado
de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672015000400006

También podría gustarte