Está en la página 1de 11

I.

GASTO PUBLICO
I.1 DEFINICION DE GASTO PUBLICO
De acuerdo a la ley N° 28411, en concordancia con el artículo 12 el gasto
público se define como:

Aquel conjunto de erogaciones que, por concepto de gasto corriente, gasto de


capital y servicio de deuda, realizan todas las Entidades con cargo a los créditos
presupuestarios aprobados en /los presupuestos respectivos, para ser direccionados
a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas
por las Entidades de conformidad con sus funciones y objetivos institucionales.

I.2 ESTRUCTURA DE LOS GASTOS PÚBLICOS


El artículo 13° de la ley No 28411, afirma que los gastos públicos se
estructuran de acuerdo a las siguientes clasificaciones

I.2.1 Clasificación Institucional


Reúne aquellas entidades que poseen créditos presupuestarios
aprobados en sus respectivos Presupuestos Institucionales.

I.2.2 Clasificación Funcional Programática


Reúne aquellos créditos presupuestarios desagregados en funciones,
programas y subprogramas.

Esta clasificación se configura bajo el criterio de tipicidad, de acuerdo a


lo siguiente:

 Legislativa
 Justicia
 Administración y planeamiento
 Agraria
 Protección y previsión social
 Comunicaciones
 Defensa y seguridad nacional
 Educación y cultura
 Energía y recursos minerales
 Industria, comercio y servicios
 Pesca
 Relaciones exteriores
 Salud y saneamiento
 Trabajo
 Transporte
 Vivienda y desarrollo urbano

I.2.3 Clasificación Económica:


Reúne créditos presupuestarios por gasto corriente, gasto de capital y
servicio de la deuda, agrupándolos por categoría del gasto, grupo genérico
de gastos, modalidad de aplicación y específica del gasto.

I.2.4 Clasificación Geográfica:


Reúne créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito geográfico donde
está prevista la dotación presupuestal y la meta, a nivel de región,
departamento, provincia y distrito.

I.3 OBJETIVOS DEL GASTO PUBLICO


Entre los principales objetivos del gasto público tenemos:

 Distribuir la riqueza
 Mejorar el acceso a la salud de los ciudadanos
 Asegurar la justicia
 Mejorar el empleo
 Fomentar el crecimiento económico
 Salvaguardar el medio ambiente
 Permitir el acceso a la educación
 Garantizar una vida digna
 Fuerzas armadas
 Conservación y mantenimiento del capital existente.
 Mejoramiento de la atención de ciertas necesidades productivas,
asegurando los abastecimientos de energéticos, aceros e infraestructura en
general.
 Aplicación del consumo social.
 Expansión en el desarrollo agropecuario.
 Diversificación en las exportaciones.
 Fomento del turismo.

I.4 FASES DE LA EJECUCIÓN DEL GASTO


Según el portal de Transparencia económica del Ministerio de Economía y
Finanzas se definen tres fases en la ejecución del gasto público, las cuales son las
siguientes:

I.4.1 Compromiso
Fase a través del cual la autoridad competente afecta mensualmente su
presupuesto institucional, por el total o la parte correspondiente del gasto
que deba efectuar la entidad dentro del año fiscal.

I.4.2 Devengado
Fase donde se registra la obligación de pago, como consecuencia del
respectivo compromiso contraído.

I.4.3 1..4.3 Girado


En esta fase se cancela total o parcialmente la obligación devengada,
mediante el giro de cheques, emisión de carta orden, notas contables y/o
documentos cancelatorios del Tesoro Público.

I.5 CATEGORÍAS DE GASTO


I.5.1 Gasto corriente:
Para el mantenimiento u operación de los servicios que presta el Estado.
Estos incluyen:

a) Personal y obligaciones sociales: Gastos para el pago del personal


activo y otros beneficios por el ejercicio efectivo del cargo.
Comprende las obligaciones de responsabilidad del empleador.
b) Obligaciones previsionales: Gastos para el pago de pensiones y otros
beneficios a jubilados.
c) Bienes y servicios: Gastos para la adquisición de bienes, por comisión
de servicio, viáticos, por servicios prestados por personas naturales o
jurídicas.
d) Otros gastos corrientes: Gastos corrientes que no implican la
contraprestación de bienes y servicios.
I.5.2 Gastos de capital:
Gastos empleados al aumento de la producción o al incremento
inmediato o futuro del patrimonio del Estado. Estos incluyen:

a) Inversiones: Gastos en ejecución de obras, contratación de servicios,


adquisición de inmuebles, equipos y otros relacionados.
b) Inversiones financieras: Gastos para la adquisición de títulos valores
representativos de capital de empresas o entidades ya constituidas,
cuando la operación no implique aumento de capital.
c) Otros gastos de capital: Gastos por la adquisición de inmuebles,
bienes de capital y equipamiento necesarios para el desarrollo de
acciones de carácter permanente y/o reposición de equipos.
I.5.3 Servicio de la deuda:

Gastos destinados al cumplimiento de las obligaciones originadas por la


deuda pública interna o externa. Estos incluyen:

a) Intereses y cargos de la deuda: Gastos por el pago de intereses,


comisiones y otros cargos por operaciones de crédito contratadas.
b) Amortización de la deuda: Gastos por los pagos del principal y de la
actualización monetaria o cambiaría, por operaciones de crédito
contratadas.

I.5.4 Financiamiento y pereza fiscal


Melgarejo y Rabanal (2006) mencionan que los ingresos de los gobiernos
locales según la clasificación económica utilizada internacionalmente se
dividen en:

 Ingresos corrientes
 Ingresos de capital

Dentro de los ingresos corrientes, están los ingresos tributarios, no


tributarios y las transferencias corrientes.

II. CRECIMIENTO ECONÓMICO


II.1 DEFINICION
Según el Instituto Peruano de Economía, define como crecimiento económico
a la variación porcentual (positiva) del producto bruto interno (PBI) de una
economía en un periodo determinado.  Debido a que parte de este crecimiento
puede deberse al incremento de la población, se sugiere utilizar la variación del
PBI per cápita como medida del crecimiento económico. 

El PBI per cápita solo aproxima el grado de desarrollo económico de una


economía; sin embargo, dada la información disponible, es una de las
herramientas más eficaces para medir el estándar de vida de los países.

Esto se debe a que existe alta correlación entre el PBI per cápita y diversas
variables que aproximan el “bienestar” (nutrición, alfabetismo, mortalidad
infantil, esperanza de vida).

II.2 FACTORES DEL CRECIMIENTO ECONOMICO


Entre los principales factores que determinan el crecimiento están: la
productividad de los factores y la acumulación de capital. La productividad de
los factores se refiere a el desarrollo de procesos más eficientes para producir
bienes y servicios; por otro lado, la acumulación de capital se refiere el aumento
de recursos de capital, lo que incluye capital físico (infraestructura, bienes de
capital) y capital humano (capacidades de la fuerza laboral). Para terminar cabe
mencionar que un análisis profundo del bienestar de cada país debe tomar en
consideración adicional otras variables fundamentales para el desarrollo
económico tales como: libertades, democracia, desigualdad, derechos de
propiedad, seguridad y respeto a ley, sostenibilidad ambiental, entre otras. 

II.3 DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:


La literatura sobre determinantes del crecimiento ha estado guiada por una
interrogante fundamental ¿por qué algunos países han crecido tanto y hoy son
ricos en tanto otros se mantienen pobres incluso en niveles cercanos a los de
subsistencia? Precisamente si partimos de la premisa de que los hoy países ricos
tenían una situación similar a la del tercer mundo antes de experimentar su
proceso de desarrollo, el interés es justamente establecer qué factores
posibilitaron dicha divergencia a fin que los gobiernos de los países ahora pobres
puedan reorientar sus economías hacia la senda del progreso.
Según el estudio elaborado por Chirinos 2007, titulado “Determinantes del
crecimiento económico: Una revisión de la literatura existente y estimaciones
para el período 1960-2000”, concluye que el capital físico, en infraestructura,
Capital humano y educación, y Políticas de estabilización son unos de los
determinantes más importantes para el crecimiento económico.

II.3.1 Capital físico e infraestructura


Las medidas de capital físico e infraestructura representan el punto de
partida en el análisis del crecimiento en el largo plazo. Si bien las
implicancias teóricas del modelo neoclásico señalan que éste no
constituye un factor de crecimiento sino tan sólo uno que explica la
transición hacia el nivel del estado estacionario, no es menos cierto el
ejemplo que nos han dado los casos de estudio de países que a base de un
gran esfuerzo de ahorro han logrado acumular el capital e infraestructura
necesaria para obtener elevados niveles de producto per cápita, como fue
el caso de Japón y ahora lo es el de los países del sudeste asiático y
China. En tal sentido, en una serie de artículos publicados a inicios de los
90s señalaban que el extraordinario crecimiento de los tigres asiáticos se
fundamentaba principalmente en la acumulación de factores productivos.
Al respecto, Krugman (1994), advertía que el crecimiento de Asia con
base al crecimiento de factores como el trabajo y el capital y sin
importantes ganancias de eficiencias podía depararle un futuro similar al
que experimentó la ex Unión Soviética.

2.3.2 Capital humano y educación


Lucas (1988), postula que el proceso de adquisición de capital
humano se da a través de dos fuentes: la educación formal propiamente
dicha y el aprendizaje por la práctica, y que las diferencias entre las tasas
de crecimiento de los países son atribuibles a la tasa a la cual las
economías acumulan capital humano en el tiempo; por su parte, un
segundo enfoque desarrollado por [ CITATION Nel96 \l 3082 ] señala
que lo que explica las disparidades entre las tasas de crecimiento de los
países es el stock de capital acumulado por cada país. Cabe mencionar
que este enfoque da lugar a la presencia de efectos escala, esto es, las
economías que poseen una mayor fuerza laboral tienden a crecer más
rápidamente.

Por otro lado, el modelo de Solow aumentado con la participación de


capital humano proveía una excelente descripción de las disparidades de
ingreso entre países. Por su parte, Barro (1991) empleó las tasas de
matrícula tanto en educación primaria y secundaria en los inicios de las
décadas de los 50 a 70, encontrando una relación positiva con el
crecimiento promedio del período 1960-85.

2.3.3 Políticas de estabilización


Un pobre desempeño del gobierno que genere inestabilidad
macroeconómica tiende a ser perjudicial para el crecimiento. Se capta el
efecto de esta conducta a través del efecto de la inflación y de la
volatilidad del producto. En el caso de la inflación, su relación con el
crecimiento a largo plazo es menos categórica, si bien trabajos como el
de Barro (1997) le dedican secciones enteras en las que se destaca la
relación negativa con el crecimiento, otros estudios empíricos como
[ CITATION Eas02 \l 3082 ] la rechazan o no son concluyentes en
cuanto a su relación con el crecimiento, en tanto la gran mayoría de
estudios no la considera. Lo anterior sería resultado de que la relación
entre ambas variables sería no lineal, al respecto Sala-i-Martin y otros
(2004) ensayan con el cuadrado de la inflación como variable explicativa
aunque encuentran que es una variable escasamente relacionada con el
crecimiento. En los casos en los que la literatura incluye la inflación
como variable explicativa, ello es hecho considerando el desvío de la
inflación respecto al nivel de 3 por ciento, o bien definiéndola como el
logaritmo de 100 más la tasa de inflación.

En lo referente a la volatilidad macroeconómica, si la mayor


volatilidad resulta de los mayores retornos que representa una economía
[emparejados con un mayor riesgo] y/o los procesos de destrucción
creativa señalados por Shumpeter, ello tendría un efecto positivo en el
producto. De otro lado, si el país carece de los mecanismos
institucionales que permitan reducir el riesgo implícito de una inversión,
la incertidumbre resultante sería perjudicial para el crecimiento. Los
resultados encontrados por estos mismos autores indican una relación
negativa con el crecimiento que se exacerba cuando el país es una nación
de bajos ingresos.

Condiciones financieras El argumento principal por el cual los


mercados financieros pueden afectar positivamente la tasa de crecimiento
de un país es que éstos contribuyen a asignar el capital de manera
eficiente. Los canales por los cuales el mercado financiero opera son
diversos. [ CITATION Ros97 \l 3082 ] cita los siguientes: moviliza el
ahorro de los sectores excedentarios hacía los proyectos de inversión más
rentables, facilita el intercambio de bienes y servicios, ayuda a reducir los
costos de información y transacción entre los agentes de un mercado,
ejerce labores de monitoreo y control y diversifica los riesgos; dicho
autor propone 4 medidas para medir el efecto del canal financiero sobre
el crecimiento del PBI: obligaciones totales del sistema financiero como
porcentaje del PBI, el grado de participación del Banco Central en las
operaciones bancarias respecto al total de bancos del sistema y el crédito
al sector privado como porcentaje del PBI y como porcentaje del crédito
total. Levine, encuentra que estas medidas de desarrollo financiero
controladas por el PBI per cápita inicial impactan más favorablemente
cuanto mayor es el desarrollo relativo del país. [ CITATION Lea03 \l
3082 ] encuentran que los mercados financieros operan más
adecuadamente cuanto mejor definidos están los derechos de propiedad,
dado que ello mejora el acceso de las empresas a los mercados de
capitales.

II.4 CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL PERÚ


En Perú se ha generado estabilidad económica con desigualdad social y
exclusión, lo que se hace latente en los conflictos y violencia social, que existen
actualmente, no hay fluidez en la movilidad social, sobre todo en el mercado
laboral, porque el Estado no ha logrado reformarse y reestructurarse fiscalmente,
no ha generado el principio de autoridad necesario para arbitrar conflictos.

En el tiempo actual, con las grandes transformaciones y avances de las


«sociedades del conocimiento» los cambios son tan vertiginosos, que a muchas
sociedades cuesta adaptarse a estos cambios. Como producto de estas
transformaciones, ya podríamos estar vislumbrando una nueva civilización en el
mundo.

La fuerza laboral que hoy en día requieren las empresas, va dirigida no a tener
mayor número de trabajadores, sino, a la inteligencia y capacidad de aprender e
innovar, pues el trabajo que carece de contenido mental en estos tiempos, ya no
tiene cabida, definitivamente el valor real de los productos, radica en el
conocimiento que se le incorpore.

El Perú tiene una coyuntura internacional muy favorable y cambios en la


estructura productiva, queda evaluar qué factores no permiten entrar al círculo
virtuoso del crecimiento y estabilidad económica con mayor equidad y
gobernabilidad y qué futuro tiene el Perú de alcanzar mejores condiciones de
desarrollo humano.

Por todo esto, hemos llegado a la conclusión que los factores que promueven
el desarrollo son, Conocimiento y educación, Cultura. Competitividad, Identidad
Nacional, Potencialidades y Desarrollo Económico Regional

Asimismo, para lograr que los factores que promueven el desarrollo se


conviertan en realidad de manera multiplicativa, es necesaria la voluntad
política, y que la eficiencia, la equidad y la libertad resulten ser los principales
motores del desarrollo.

EL Perú es un país, polimetálico, posee el mar más rico del mundo, una mega
diversidad envidiable, capacidad de servicio y somos netamente creativos, estas
cualidades incrementan la posibilidad de ingresar al mercado mundial, haciendo
valer lo que la naturaleza nos ha prodigado.

Para incrementar la calidad en la educación es imprescindible una adecuada


inversión pública, voluntad política y coordinación institucional, a fin de
optimizar el uso de los recursos asignados. La distribución de los recursos debe
ser calculado en base a realidades, diferenciando costos de diversos programas y
actividades; se debe asumir que la inversión en educación tiene rango estratégico
en el desarrollo y crecimiento de la economía de nuestro país. El sistema
educativo, debe enmarcase en la revolución de la comunicación e información, y
la globalización económica. Establezcamos cambios e innovemos en
investigación, docencia y acreditación.

Respecto a las potencialidades, podemos centrarnos en el desarrollo del


ecoturismo. La agricultura peruana, es el futuro, se debe incrementar la
investigación y tecnología de los productos bandera, así como, la búsqueda de
nuevos mercados. Una agricultura menos industrializada es más viable a la
realidad peruana. Tenemos que capitalizar las riquezas que poseemos para los
negocios de nuevos productos químicos, farmacéuticos y alimenticios, para la
humanidad; teniendo presente que los futuros tratados de comercio deben
hacerse teniendo en cuenta el reconocimiento de nuestros productos y las
regalías por los derivados que se originen de ellos.

III. RELACIÓN DEL GASTO PUBLICO CON EL CRECIMIENTO


ECONOMICO
Posada & Escobar (2003) desarrollaron la investigación que lleva como
título “Crecimiento económico y gasto público”, tiene como objetivo, los
resultados para una estimación de datos panel para 83 países del modelo de
Barro de gasto público y crecimiento económico, muestran que el gasto
excesivo contribuye a la reducción de la tasa de crecimiento de la economía,
la curva para la tasa de crecimiento del producto per cápita en función de la
proporción gasto público – producto, si el gasto público es inferior o superior
a una cierta magnitud la tasa de crecimiento será inferior a la máxima, y si el
gasto es tal magnitud se alcanza la tasa máxima de crecimiento.

Vente (2016) en su tesis realizó un análisis del gasto público con un


modelo de panel de datos, obteniendo como resultado que para los
departamentos menos desarrollados el gasto en infraestructura y en inversión
privada tienen un mayor efecto sobre la tasa de crecimiento económico, los
gastos generales y de personal de los gobiernos departamentales y
municipales tienen un efecto negativo sobre la tasa de crecimiento
económico, al comparar estos resultados con los departamentos más
desarrollados el efecto sobre las variables estudiadas es el contrario.
Referencias
Nelson, R., & Phelps, E. (1996). Inversión en seres humanos, difusión tecnológica y
crecimiento económico.

Easterly, W., & Levine, R. (2002). "No es acumulación de factores: hechos estilizados
y modelos de crecimiento".

Leaven , L., & Stijn, C. (2003). Desarrollo financiero, derechos de propiedad y


crecimiento.

Levine, R. (1997). Desarrollo financiero y crecimiento económico: puntos de vista y


agenda. American Economic Association.

Venté, V. (2016). Efectos del gasto público sobre la tasa de crecimiento económico:
análisis departamental para Colombia 2004-2014. Escuela Colombiana de Ingeniería
Julio Garavito.

Posada, C., & Gómez, W. (2003). Crecimiento económico y gasto público: un modelo
para el caso colombiano. Colombia.

También podría gustarte