Está en la página 1de 1

Comentario del video “¿Qué es (y qué no es) la Neuroeducación?


-Dra. Andrea Goldin
Alumno: Alexandro Del Piero Soto Falcón

Para empezar, es increíble el poder de comunicación de la ponente, nos dice que


tenemos una fuente de información y por cualquier suceso que nos ocurra se va a
representar mediante nuestro comportamiento. En si la modificación del cerebro como
ella misma dice es lo correcto por que el cerebro sigue y seguirá cambiando a través de
lo que aprendemos mediante un acto consciente o inconsciente. También es importante
el hecho de la alimentación puesto que por mas información que recibamos no la vamos
a aprovechar dado que no estamos bien alimentados, dado que la alimentación es la
fuente de energía y como nos dijo la Dra. El cerebro usa un 20% de la energía de
nuestro cuerpo. Me parece muy importante y muy explicativos lo experimentos que nos
mostro incluyendo el pequeño juego de las fotografías ahí mismo explicándonos que no
sabemos dónde fijar nuestra atención y este acto es normal, ya aplicado este efecto en
nosotros futuros docente debemos de considerar y enfatizar en el hecho que nosotros
debemos de guiar al alumno, debemos de guía esa atención para que el alumno logre un
resultado adecuado.

También podría gustarte