Está en la página 1de 2

Peguntas-guía 3 de Sociología 18 Brumario B

1. ¿Qué acciones realizó el partido del orden que lo volvió inviable políticamente en
1951?
El partido del orden empezó a tener muchas variantes que le hicieron perder credibilidad
y poderío políticamente hablando, empezando por el punto en común de sus dos bandos
parciales, era su descontento y lucha constante contra la república, aunque esto suponía
un mismo objetivo, no los libraba de tener ideales y valores distintos, lo que dio origen a
diversas fracturas que les quitaban contundencia a las acciones del partido. Otro punto
importante, si no es que el más, fue el atentado contra Roma que desató el descontento del
pueblo, otro bache que le quitó veracidad a los principios del partido, así a finales de la
fecha ya se hacía inviable políticamente le partido del orden. En pocas palabras podemos
decir que el partido del “orden” confundió sus ideales iniciales y perdió el apoyo del
pueblo por sus acciones dudosas que terminaron por dejar mal parado a dicho partido
2. ¿Por qué la burocracia es tan importante para la organización del Estado moderno?
Partiremos de que la burocracia es la organización o estructura que se caracteriza por
procedimientos centralizados, división del trabajo y jerarquía, lo que podemos definir
como una institución la cual permite una correcta administración en cuanto al campo
político, Social y económico. La burocracia no solo tiene gran dominio en el nacimiento
en la organización estatal, también tiene voz y boto en su desarrollo, en lo que conocemos
como estado moderno. Empezando porque la administración y el manejo de los recursos
económicos están directamente relacionados y controlados por la burocracia
gubernamental, de este modo es la encargada de ver como evoluciona (económica,
política y socialmente) o crece y que cambios se presentan en el avance de un estado
moderno, es la institución que colabora para el correcto orden y la administración,
mejora la calidad y el seguimiento correcto de las entidades.
3. ¿Qué papel jugaron los ciclos económicos en la temprana derrota del proletariado en
mayo de 1848?
Para empezar, es necesario recordar que la revolución de 1848 fue la tercera oleada del
amplio ciclo revolucionario a lo largo del siglo XIX, sin embargo, esta fue la principal
pues en esta se lograron algunos de los objetivos que se buscaban en las dos oleadas
anteriores, fue mas global.
La revolución de 1848 y los ciclos económicos del siglo fueron el detonante para la
ruptura del proletariado, su mala organización y falta de recursos para sustentar el
movimiento ayudaron a acrecentar el problema, por otra parte, la falta de apoyo político
y el abandono de la pequeña burguesía, hacían hincapié en la crisis coyuntural que se
estaba presentando al interior del movimiento.
4. ¿Cuáles fueron las causas de la crisis de 1851 y qué efectos tuvo?
La crisis económica política y social de 1851, tuvo diferentes causas que llevaron a una
recesión notable, a continuación, se explicara cada uno de los problemas que se
presentaron en el marco de la crisis de la segunda mitad del siglo XIX. Uno de los puntos
que podemos tener partida son las constantes fluctuaciones en los precios de la seda y el
algodón, además del descenso en la producción de la primera, siendo está la que
componía la mayor parte de producción e ingresos para el sector textil francés, mientras
que por su parte la industria inglesa estaba en periodo de ascenso, este fue uno de los
detonantes para que llegase la crisis de 1851 que trae consigo una transformación
económica e industrial en Francia e Inglaterra, los primeros tuvieron que incrementar sus
importaciones con la finalidad de retomar su productividad y reactivar su sector
industrial, Inglaterra por su parte, logró impulsar sus exportaciones y de este modo
mantenía activa su economía interna.
5. ¿Por qué los campesinos apoyaron electoralmente a Luis Bonaparte?
Luis Bonaparte mostro su conformidad y apoyo a la decisión tomada en la sesión dada el
4 de agosto de 1879, por la Asamblea constituyente, lo anterior en razón a la abolición
del sistema Feudal presente en Francia, por este motivo y sintiéndose respaldados en
favor de no seguir pagando impuestos a sus señores feudales, además en afán de buscar
más libertad en la producción y comercio de sus productos. los campesinos decidieron
movilizarse a favor de Bonaparte, aunque para ellos eso significase la perdida de
protección de sus señores.

También podría gustarte