Está en la página 1de 19

1.

Nociones y aspectos jurídico-técnicos del Programa Integral de Vida

Objetivos específicos

• Conocer el origen del seguro de vida.

• Entender los conceptos jurídicos y técnicos del seguro de vida para aplicarlos en las

labores comerciales, técnicas y administrativas de Seguros Bolívar.

• Identificar las características del contrato del seguro de vida.

• Conocer los elementos esenciales del contrato del seguro de vida, con el fin de

comprender su importancia en los procesos de suscripción, indemnización y manejo

administrativo del producto.

• Identificar las partes del contrato y las obligaciones que tiene cada una de ellas para una

buena suscripción del programa, con el fin de evitar posibles dificultades en el momento

de la indemnización.

• Conocer y comprender los diferentes tipos de crecimiento del valor asegurado que ofrece

el mercado, con el fin de utilizar el crecimiento geométrico de nuestro programa como

una ventaja competitiva.

1.1. Origen del seguro de vida

El seguro de vida se conoce desde épocas muy remotas y ha evolucionado de manera gradual. La

protección de la vida de una persona o de su patrimonio mediante una indemnización se conocía

en el mundo mucho tiempo antes de que el seguro de vida quedara establecido en la forma de

institución que existe en nuestros días.

La historia de los seguros de vida menciona que desde la antigua Grecia existieron sistemas de

indemnización en caso de fallecimiento. Así mismo, los dueños de esclavos pagaban cuotas

previamente determinadas, ante el riesgo de la pérdida de uno de ellos.


En la antigua Roma existieron las llamadas Sociedades Fraternales de Beneficencia, cuyo fin

principal era el pago de indemnizaciones a los familiares de un socio que muriera. Estas

sociedades, formadas por esclavos y hombres libres muy pobres, se consideran las iniciadoras de

la práctica del seguro de vida en el mundo.

Posteriormente, los gremios de mercaderes y artesanos, de gran vitalidad en los siglos XI, XII y

XIII, incentivaron el espíritu de hermandad entre sus miembros, definieron prácticas, ayudaron a

los caídos y cubrieron con un fondo común los gastos funerarios y los beneficios para las viudas

y los huérfanos.

A partir del siglo XIV, en Inglaterra, se inició el desarrollo del seguro de vida como empresa

comercial, Con ello, los comerciantes buscaban proteger la vida de los marinos ante la amenaza

de los piratas que asaltaban las embarcaciones en el mar Mediterráneo. El Royal Exchange de

Londres, cuya construcción inició en 1563, fue el lugar en el que los comisionistas expidieron

las primeras pólizas. En Londres, en el año 1756, quedó definitivamente establecido el seguro de

vida como una figura comercial, una vez el matemático Thomas Simpson definió criterios de

cálculo para fijar primas según los riesgos y las edades de las personas interesadas en obtener un

seguro. Como resultado de este trabajo se fundó la primera compañía de seguros: la Old

Equitable.

1.2. ¿Qué es un seguro de vida y para que sirve?

Un seguro de vida es un contrato en virtud del cual una compañía de seguros reconoce, en favor

del beneficiario, la indemnización o compensación correspondiente al valor asegurado si la

persona muere durante la vigencia del mismo, a causa de un evento amparado por el contrato.

La indemnización o compensación se encuentran especificadas en una póliza o contrato. El

asegurador pagará dicha suma si el asegurado muere durante el periodo estipulado en dicha

póliza. Así mismo, el asegurado se compromete a pagarle a la Compañía una suma de dinero o

prima, estipulada según su edad, salud, profesión u ocupación y otras condiciones personales.
Con un seguro de vida es posible prever y subsanar el desequilibrio económico que significa

para los beneficiarios la desaparición prematura del asegurado, así como ofrecerle una cobertura

de respaldo económico en casos de incapacidad o enfermedad grave cubierta por la póliza.

1.3. Características Jurídicas del seguro de vida

En su calidad de contrato de seguro, el seguro de vida se caracteriza por ser consensual,

bilateral, oneroso, aleatorio y de ejecución sucesiva (artículo 1036 del Código de Comercio).

Veamos en qué consiste cada una de esas características, para entender sus implicaciones y

tenerlas presentes en nuestra labor comercial, técnica o administrativa.

1.3.1. El contrato de seguro de vida es consensual

El contrato del seguro de vida es consensual porque los derechos y las obligaciones del tomador

del seguro y el asegurador surgen de un acuerdo de voluntades, es decir, a partir del momento en

el que las partes expresan su consentimiento (Ley 389 de 1997, Art. 1).

Ejemplo

El señor Luis Alberto Barón llama a una oficina de Seguros Bolívar para

solicitar la cotización de un seguro de vida. El director comercial le pide a

uno de sus asesores que atienda esta llamada. El señor Barón pide al asesor

que le envíe una propuesta por fax. Al elaborar y enviar la propuesta el asesor

no aclara que ésta es solo una cotización. Al cliente le agrada la propuesta y

manifiesta su aceptación enviando una carta por fax a Seguros Bolívar.

Desde ese momento se puede comprometer a la Compañía a cubrir un riesgo

que no ha sido estudiado debidamente.

1.3.2. El contrato de seguro de vida es bilateral

El contrato de seguro de vida es bilateral porque se suscribe entre dos partes contratantes: el

tomador del seguro y la compañía de seguros. Ambas partes tienen obligaciones.


El tomador es una persona natural o jurídica que traslada un riesgo mediante el pago de la prima

a la compañía de seguros, y ésta última es una persona jurídica que recibe el pago de la prima y a

cambio asume el riesgo.

1.3.3. El contrato de seguro de vida es oneroso

El contrato de seguro de vida es oneroso porque grava, es decir, impone una obligación de

carácter económico a cada una de las partes (compañía de seguros y tomador del seguro), en

beneficio de la otra.

El tomador debe pagar al asegurador la prima o costo del seguro como contraprestación a la

protección de uno o varios riegos, y la compañía de seguros debe pagar la indemnización al

asegurado o al beneficiario cuando ocurra el evento por el cual se aseguró.

1.3.4. El contrato de seguro de vida es aleatorio

El contrato de seguro de vida es aleatorio porque no hay certeza del momento en que se presente

el riesgo asegurado. Dicho de otra manera, la ocurrencia del evento por el que se contrata el

seguro depende de un hecho futuro, incierto e independiente de la voluntad del asegurado.

En el seguro de vida se ampara el evento cierto: la muerte, pero se desconoce la fecha de su

ocurrencia.

Ejemplo

Un cliente toma un seguro de vida. Aunque la compañía tiene claro que la

muerte es un hecho inevitable, el momento en que sucederá es algo

impredecible.

1.3.5. El contrato de seguro de vida tiene ejecución sucesiva

El contrato de seguro de vida tiene una ejecución sucesiva porque éste no se cumple ni se ejecuta

en un solo instante o en un solo momento. Un contrato de seguro se ejecuta a medida que va

transcurriendo el tiempo. Generalmente los seguros se pactan por anualidades.

1.4. Características de un contrato del seguro de vida según la doctrina y la jurisprudencia


La interpretación de la norma que hacen los magistrados se denomina jurisprudencia; la

interpretación de los tratadistas o personas estudiosas del derecho se llama doctrina.

Según la jurisprudencia y la doctrina, las características de un contrato de seguro son: la

adhesión, la buena fe por excelencia, no es meramente indemnizatorio y que éste se hace en

consideración a la persona.

Estudiemos cada uno de los atributos.

1.4.1. La adhesión en un contrato de seguro de vida

La adhesión, como característica de un contrato de seguro, implica que al suscribir el seguro el

cliente acepta las coberturas, las cláusulas y las exclusiones fijadas por la aseguradora; es decir,

que si él quiere adquirir una póliza de seguros debe acogerse o aceptar las condiciones

plasmadas en ella.

La adhesión no excluye la posibilidad de discutir determinadas condiciones y hacer

modificaciones a las condiciones de la póliza. Estos acuerdos deben quedar definidos en

documentos que harán parte de la póliza, llamados anexos.

Ahora bien, ¿qué ocurre cuando no se han incluido algunas condiciones del contrato de seguro y

éste se perfecciona a través del acuerdo de voluntades (consensualidad) o por un medio escrito

sin haberse expedido la póliza?

En ese caso, teniendo en cuenta el parágrafo del artículo 2 de la Ley 389 de 1997, se tendrán

como condiciones aquellas de la póliza o del anexo que el asegurador haya depositado en la

Superintendencia Financiera para el mismo ramo, amparo, modalidad de contrato o tipo de

riesgo.

1.4.2. La buena fe por excelencia en un contrato de seguro de vida

La expresión buena fe indica que las personas deben celebrar sus negocios, cumplir las

obligaciones y en general emplear con los demás una conducta leal, ajustada a las exigencias del

decoro social.
A la vez, para la Corte Suprema de Justicia, “La buena fe equivale a obrar con lealtad, con

rectitud, con honestidad equiparándola a la conducta de quien obra con espíritu de justicia y

equidad al proceder razonable del comerciante honesto y cumplidor”.

Así pues, la buena fe debe estar presente en todo tipo de contrato. Sin embargo, este concepto

adquiere en el campo de los seguros una connotación especial porque a diferencia de los

contratos en los que la habilidad para negociar puede estar amparada por la ley, en el contrato de

seguro, la base es la buena fe, tanto para los clientes como para la compañía aseguradora, y

quienes no actúen de acuerdo con ella son drásticamente sancionados.

Ejemplo

El señor Omar González tomó un seguro de vida. Al diligenciar la solicitud,

no aclaró que se desempeñaba como guardaespaldas de un gobernador,

aunque su profesión era la de administrador de empresas. No haber

manifestado su ocupación real es considerado como una falta a la buena fe.

Es por esto que en caso de ocurrir un siniestro la compañía de seguros no está

obligada a la indemnización.

Quebrantar la buena fe conlleva sanciones, ya que este principio permite que los negocios de

seguros se realicen sobre la base de la mutua confianza y credibilidad.

Cuando estudiemos las políticas y el proceso de suscripción del seguro de vida, retomaremos

aspectos relacionados con la buena fe

1.4.3. El contrato de seguro de vida no es meramente indemnizatorio

Un contrato de seguro se encamina solamente a resarcir o reparar los perjuicios de carácter

económico que el asegurado sufra como consecuencia de la ocurrencia de un riesgo asegurado.

El seguro, en ningún caso, puede ser fuente de enriquecimiento o se puede utilizar para obtener

ganancia de un siniestro.
Dicho de otra manera, el seguro busca que el asegurado se recupere del perjuicio económico que

sufrió a causa de la ocurrencia de un riesgo asegurado.

Si bien los seguros tienen esta característica algunos tratadista, al seguro de vida le niegan su

carácter indemnizatorio, pues la pérdida de la vida es invaluable y la reparación del daño sufrido

es imposible de medir. La compañía de seguros indemnizará a los beneficiarios según el valor

asegurado pactado con el tomador.

1.4.4. El contrato de seguro de vida se expide en consideración a la persona

Se dice que la compañía suscribe la póliza a favor de una persona en particular, ya que cuando

recibe una solicitud analiza las cualidades de quien se va a asegurar, y a partir de ese estudio

expide una póliza.

Teniendo en cuenta que el elemento moral desempeña un papel muy importante, la aseguradora

no puede celebrar un contrato sin conocer y examinar las calidades propias de las personas que

solicitan un seguro.

1.5. Partes que intervienen en un contrato de seguro de vida

Según el artículo 1037 del Código de Comercio, las partes que intervienen en un contrato de

seguro de vida son el asegurador y el tomador comúnmente llamadas la parte aseguradora y la

parte asegurada.

Veamos cada una de las partes contratantes del seguro.

1.5.1. El asegurador.

El asegurador es la persona jurídica que asume el riesgo, debidamente autorizada conforme a las

leyes y los reglamentos. En nuestro caso es la Compañía de Seguros Bolívar, la cual se encarga

de los seguros de personas, como es el caso del seguro de vida.

1.5.1.1. Obligaciones de la compañía de seguros

Además de entregar la póliza al tomador –y los duplicados que él requiera–, la compañía tiene

una obligación importante que, a su vez, es un aspecto fundamental del contrato de seguro. Se
trata del pago de la indemnización. Este pago se efectúa luego de un análisis de la situación del

siniestro y teniendo en cuenta la póliza vigente y sus anexos. A partir de ese análisis la compañía

determina si existe la obligación de pagar.

Además, es preciso considerar que el contrato de seguro de vida es, por excelencia, de buena fe.

Esto quiere decir que tanto el asegurador como el tomador deben aportar toda la información

necesaria en el momento de la emisión del seguro, con el fin de ser totalmente claros y evitar

lesionar al otro.

Otra obligación del asegurador es presentar la objeción fundamentada y razonada, es decir .

informar al cliente por escrito el no pago de la indemnización si hay algo que asi lo señale; esto

puede ocurrir en varios casos entre ellos no tener la cobertura que afecto el siniestro, estar fuera

de vigencia o no haber pagado la prima dentro del termino normal; así mismo el asegurador

tiene un termino para objetar el reclamo y su incumplimiento puede someterlo a un proceso

ejecutivo y además tiene que pagar intereses de mora a la tasa máxima vigente al momento en

que se efectué el Pago ( Art 1080 mod ley 45/90)

De igual manera, el asegurador debe demostrar todos los hechos que lo excluyen de su

responsabilidad ya sean modificativos o extintivos de su obligación de pagar. Dicho de otra

manera, debe probar frente al asegurado o beneficiario que no está en la obligación legal de

indemnizar.

La duda, la conjetura o la sospecha no son suficientes razones para que la compañía de seguros

deje de cumplir con su principal obligación: indemnizar el siniestro. El asegurador debe

recopilar toda clase de pruebas, documentos, testimonios y cuantos fundamentos sólidos le

sirvan en algún momento como prueba para negar una reclamación.

1.5.2. La parte asegurada


La parte asegurada puede tener varias figuras dentro del seguro de vida: el tomador, el

asegurado y el beneficiario. Todos ellos tienen derechos y deberes.

Veamos cada una de estas y sus características.

1.5.2.1. El tomador

Según el Código de Comercio, el tomador o los tomadores de la póliza son las personas que,

actuando por cuenta propia o ajena, trasladan los riesgos a una compañía de seguros o

aseguradora.

El tomador es la persona que celebra el contrato con el asegurador con el fin de protegerse a sí

mismo, en caso de que él mismo sea el asegurado, o con el fin de proteger a otros, cuando sea

distinto al asegurado. Esta definición es válida para los programas de vida de Seguros Bolívar.

1.5.2.1.1. Obligaciones del tomador

El tomador de la póliza debe hacer una declaración verídica a la compañía de seguros sobre los

hechos o las circunstancias que determinan el estado del riesgo, ya sea por salud, edad u

ocupación. Cuando el tomador de la póliza omite o entrega información que no es verídica o

exacta, se dice que hay reticencia.

La reticencia o inexactitud sobre hechos o circunstancias pueden producir la nulidad relativa del

contrato de seguro, ya que, de haber sido conocidos por la compañía, la hubieran llevado a no

celebrar el contrato o a estipular condiciones más costosas u onerosas. En el capítulo de

indemnización veremos con detenimiento las causales de nulidad del contrato por reticencia o

inexactitud.

1.5.2.2. El asegurado

El asegurado es el titular o dueño del interés asegurable; sobre ese interés existen eventos que

pueden llegar a afectar el bien o la persona en un momento dado.

El asegurado es la persona que recibe la protección del seguro adquirido por el tomador. Vale la

pena aclarar que en los seguros de vida individuales el tomador suele ser el mismo asegurado,
por tanto, para el caso de nuestro producto, las obligaciones del tomador se aplican de igual

manera al asegurado.

Recordemos que en cualquier póliza de vida los asegurados son las personas cuya muerte

prematura puede ocasionar el desequilibrio económico de su grupo familiar.

1.5.2.2.1. ¿Qué pasa si desaparece el asegurado?

La mera ausencia y desaparición de la persona asegurada no da derecho a la indemnización. Esta

última sólo podrá reclamarse mediante la sentencia de un juez que declare la muerte presunta por

desaparición. Una vez esté ejecutoriada dicha declaración, se sienta el registro civil de

defunción, que es el documento que prueba la ocurrencia del siniestro y, por tanto, el documento

que permite dar inicio al proceso de reclamación y posterior indemnización.

Es importante tener en cuenta que la Compañía establece la condición de restituir el valor de la

indemnización en caso de aparición del ausente.

1.5.2.3. El beneficiario

El beneficiario es la persona o personas designadas en la póliza para recibir el valor de la

indemnización si llega a ocurrir el siniestro, o sea, la muerte del asegurado, para el amparo de

vida. Para los otros amparos, el beneficiario es el mismo asegurado.

Los beneficiarios pueden ser gratuitos, onerosos y los de ley, como son el cónyuge.. Esta

definición es válida para todos los programas del producto de vida de Seguros Bolívar.

1.5.2.3.1. Beneficiarios gratuitos

Los beneficiarios de carácter gratuito son aquellas personas designadas libremente por el

asegurado para recibir la indemnización en caso de muerte del asegurado. El asegurado tiene

libertad para cambiar a los beneficiarios en cualquier momento durante la vigencia de la póliza.

Generalmente son beneficiarios gratuitos los familiares del asegurado, aunque también pueden

ser personas que dependan económicamente de él o que se afecten con su muerte de la misma

forma que los familiares.


Cuando los beneficiarios gratuitos son múltiples, la designación debe especificar el porcentaje

del valor asegurado a que tendrá derecho cada uno de ellos.

Ejemplo

Beneficiario 1 35% del valor asegurado

Beneficiario 2 30% del valor asegurado

Beneficiario 3 35% del valor asegurado

La sumatoria de todos los porcentajes debe corresponder al 100% del valor

asegurado y dichos porcentajes se entregarán a los beneficiarios designados.

En caso de quedar un porcentaje sin asignar, éste pasará a los beneficiarios

designados por la ley.

1.5.2.3.2. Beneficiarios onerosos

Los beneficiarios de carácter oneroso son las personas que adquieren su calidad de beneficiarios

en virtud de una deuda contraída por el asegurado.

En los seguros de vida, el beneficiario oneroso no es de libre remoción; su cambio sólo es

posible si hay autorización expresa del mismo beneficiario o si desaparece el interés que lo

legitima como tal.

Ejemplo

Normalmente se contratan seguros con beneficiario oneroso en el caso en que

se solicita un crédito, que estará respaldado por el seguro en el evento de

muerte del deudor, puesto que el dinero de la indemnización en este caso

pagará la totalidad de la deuda que se había contraído.

El acreedor o entidad crediticia sólo recibirá una parte del seguro, igual al monto no pagado de

la deuda. El saldo que quede del seguro de vida se entrega a los beneficiarios gratuitos, si
existen, o, en caso contrario, a los beneficiarios de ley. Si el valor de la deuda es superior al

valor del seguro, la responsabilidad de la Compañía tendrá como límite el valor asegurado a que

haya lugar con ocasión de la ocurrencia del siniestro.

1.5.2.3.3. ¿Qué sucede si no se designa al beneficiario?

Cuando no se designa un beneficiario, o cuando la designación es ineficaz o queda sin efecto por

cualquier causa, tienen calidad de beneficiarios el cónyuge del asegurado –por la mitad del

seguro– y los herederos del mismo –por la otra mitad–. Si se designa genéricamente como

beneficiarios a los herederos, se procederá de la misma manera.

1.5.2.4. La conmurencia

La conmurencia es el evento en el que el beneficiario muere al mismo tiempo que el asegurado o

en el que se ignora cuál de los dos murió primero.

En caso de conmurencia, si el seguro tiene beneficiario gratuito, reciben la indemnización los

herederos del asegurado. Si el beneficiario es oneroso y es una persona natural, la indemnización

la recibirán los herederos de ley del beneficiario.

Ejemplo

A causa de un terremoto murió una familia: el padre, la madre y su hijo. El

padre tenía un seguro de vida vigente con la Compañía en el cual figuraban

como beneficiarios su esposa y su hijo. En la situación descrita, se presenta

conmurencia, pues murieron el asegurado y los beneficiarios en forma

simultánea y se ignora cuál de ellos falleció primero. En este caso los

beneficiarios serían los herederos de ley del padre asegurado.

1.6. Elementos esenciales del contrato de seguro de vida


Ahora estudiaremos los elementos esenciales del contrato, y para ello es fundamental que

tengamos claro el concepto de “esencial”.

Se entiende por “esencial” aquello que se considera imprescindible, que no puede faltar. Para

que exista un contrato de seguro de vida tienen que estar presentes los cuatro elementos

esenciales del contrato: el interés asegurable, el riesgo asegurable, la obligación condicional del

asegurador y la prima.

1.6.1. El interés asegurable

El interés asegurable es el detrimento económico que el beneficiario puede sufrir en el evento de

la muerte del asegurado. El interés asegurable es un concepto subjetivo, ya que la pérdida

mencionada no es fácilmente determinable en una cuantía exacta.

De acuerdo con el artículo 1137 del Código de Comercio, toda persona tiene interés asegurable

sobre:

a) Su propia vida.

b) La vida de las personas a quienes puedan reclamar legalmente alimentos.

c) La vida de aquellas personas cuya muerte o incapacidad pueden causarle un perjuicio

económico.

De lo anterior, podemos deducir que el seguro de vida debe tomarse con un interés específico

hacia las partes y no como forma de lucro para alguna de ellas.

1.6.2. El riesgo asegurable

El riesgo es un suceso futuro, posible e incierto, cuya ocurrencia no depende exclusivamente de

la voluntad del tomador, del asegurado o del beneficiario. Los hechos ciertos no son riesgos y,

por tanto, no son asegurables, excepto la muerte, que constituye el riesgo básico del seguro de

vida. En el seguro de vida, la incertidumbre existe sobre el momento en que puede presentarse la

muerte del asegurado y no sobre si ésta ocurrirá o no, porque sobre la ocurrencia de la muerte sí

existe certeza.

1.6.3. Obligación condicional del asegurador


La obligación condicional es el deber que tiene el asegurador de pagar la indemnización a los

beneficiarios en los montos, términos y condiciones fijadas en el contrato.

1.6.4. La prima

La prima es el precio o costo del seguro que el tomador o asegurado paga a la Compañía para

que ésta asuma un riesgo específico por un tiempo determinado.

Para calcular el monto de la prima se tienen en cuenta la tasa y el valor asegurado.

1.6.4.1. La tasa

La tasa es un factor numérico que, para los seguros de vida, se calcula tomando como base la

tabla de mortalidad, la tasa de interés y los gastos de administración.

Nota curiosa

Edmund Halley, famoso científico que calculó la órbita del cometa que lleva

su nombre, desarrolló la primera tabla de mortalidad científica con base en

los registros de Breslau, una ciudad polaca que por entonces era la única en

Europa que llevaba estadísticas precisas. En 1693 construyó la tabla de

probabilidades de la duración de la vida humana para todas las edades.

Los gastos de administración y expedición son otro factor para establecer la tasa. Entre estos

gastos está la comisión de los agentes, los costos de expedición del contrato, la nómina y los

servicios.

1.6.4.2. El valor asegurado

En términos generales, el valor asegurado se define como la máxima obligación que tiene el

asegurador frente al beneficiario. En el caso del seguro de vida decimos que corresponde al

monto por el cual se contrata un seguro de vida; es decir, la suma que el asegurado asigna a su

seguro en el momento de suscribir el contrato o la suma que la Compañía se compromete a

indemnizar si ocurre el siniestro.


El valor asegurado varía de acuerdo con el programa de seguro de vida y las necesidades por las

cuales el cliente toma el seguro. En los capítulos de mercadeo y cotización estudiaremos cómo

establecer el valor asegurado de acuerdo con las necesidades del cliente. Ahora veremos cómo se

comporta el valor asegurado y cuáles son las alternativas que ofrece Seguros Bolívar.

El valor asegurado no es una suma fija e invariable; por el contrario, el monto asegurado inicial

del seguro de vida tiene un incremento automático de valor (en pesos) de acuerdo con el Índice

de Precios al Consumidor (IPC-12 meses), el cual se aplica cada año en el momento de su

renovación

1.6.4.2.1. ¿Cómo logra el valor asegurado mantener su poder adquisitivo?

Para que realmente el valor asegurado mantenga el poder adquisitivo del dinero, además del

incremento, se requiere que éste se haga en forma geométrica.

A continuación explicaremos en qué consiste el crecimiento geométrico del valor asegurado en

Seguros Bolívar.

1.6.4.2.2. El crecimiento geométrico

Para empezar, es importante tener en cuenta que el seguro de vida que ofrece nuestra Compañía

maneja el crecimiento geométrico del valor asegurado; por tal razón, Seguros Bolívar ofrece el

producto con mayores beneficios para los clientes.

El crecimiento geométrico es el incremento del valor asegurado. Este se suma año tras año al

valor asegurado alcanzado, al término de la vigencia anterior.

Veamos cómo funciona en la práctica el crecimiento geométrico. Tomemos como ejemplo un

valor asegurado de $100.000.000 y partamos de que el seguro se emite en el año 2009 y que los

incrementos se realizan con el Índice de Precios al Consumidor (IPC-12 meses) correspondiente

a cada uno de los años de vigencia: 2009 al 2013


2009:8.75%, 2010:7.64%, 2011:5.88%, 2012:10%, 2013:9%

Tabla 1

Año de Vr. Aseg. Crecimiento geométrico Vr. Aseg.


IPC Incremento
vigencia inicial (IPC) Acumulado
1. 2009 8.75% 100.000.000 100.000.000 x 8,75% 8.750.000 108.750.000
2. 2010 7.64% 108.750.000 108.750.000 x 7,64% 8.308.500 117.058.500
3. 2011 5.88% 117.058.500 117.058.500 x 5,88% 6.883.040 123.941.540
4. 2012 10% 123.941.540 123.941.540 x 10% 12.394.154 136.335.694
5. 2013 9.00% 136.335.694 136.335.694 x 9% 12.270.212 148.605.906

Como podemos observar, el valor asegurado se incrementa año tras año sobre el valor asegurado

alcanzado (año inmediato anterior).

De acuerdo con ello, el incremento se liquidará en el primer aniversario sobre el valor asegurado

inicial y en los años siguientes, sobre el valor asegurado acumulado, teniendo en cuenta los

incrementos anteriores.

Recordemos que el principal beneficio del crecimiento geométrico es que se mantiene el valor

adquisitivo del dinero en el valor asegurado.

Por último, una vez entendido el concepto y procedimiento para el crecimiento geométrico, es

importante tener en cuenta que el IPC 12 meses aplicado a las pólizas depende del momento de

la renovación que les corresponda. Así, una póliza que se renueve en el mes de febrero no

tendrá el mismo porcentaje de incremento que una póliza que se renueve en octubre. Lo anterior

obedece a que el Índice de Precios al Consumidor varía cada mes y para calcular el IPC que se

aplicará se toma la variación de los 12 meses anteriores al momento en que se lleve a cabo el

proceso de renovación.
Ejemplo

Una póliza fue tomada el mes de mayo del año 2008. Para definir el

porcentaje de incremento que se le aplicará el mes de mayo del año 2009, se

deberá tomar el IPC resultante para los meses de mayo a diciembre del año

2008 y los meses de enero a abril del año 2009.

1.6.4.3. La extraprima

La extraprima es un valor adicional que la Compañía cobra cuando el riesgo que asume es

mayor considerando que los solicitantes no presentan un estado de salud normal o tienen

ocupaciones altamente riesgosas. Para ampliar estos conceptos, es importante que nos remitamos

al capítulo de mercadeo del programa, en donde se explican los riesgos asegurables y no

asegurables para el Programa Integral de Vida de Seguros Bolívar.

Las extraprimas que la Compañía puede definir son de varias clases:

• Por salud: cuando el posible asegurado tiene o ha tenido alguna enfermedad que aumenta las

probabilidades de sufrir un siniestro y, por tanto, disminuye su esperanza de vida. La

extraprima aumentará de acuerdo con la gravedad de la enfermedad. Si la extraprima es

demasiado alta, la Compañía debe abstenerse de aceptar al solicitante, caso en el cual declina

la solicitud.

• Por medio de trasporte: se analiza y evalúa el uso de motocicletas y/o viajes en vuelos no

comerciales.

• Por ocupación: cuando el posible asegurado tiene ocupación de alto riesgo.

• Por deportes: cuando el solicitante practica deportes considerados de alto riesgo.

El técnico del ramo de vida determina las extraprimas, si hay lugar a ellas.

1.7 Clases de seguro de vida

Existen tres clases de seguros de vida:


• Individuales: son los seguros que protegen la vida de una sola persona bajo una sola póliza.

• De grupo: son los seguros que amparan grupos de personas bajo una sola póliza. El contrato

se suscribe entre el asegurador y el tomador, que es la persona natural o jurídica por

intermedio de la cual se agrupan los asegurados. Es importante tener en cuenta que deberá

existir un vínculo entre el tomador del seguro y los asegurados, por ejemplo, la póliza de vida

grupo de los empleados de Seguros Bolívar, donde el tomador es Seguros Bolívar y los

asegurados serán los empleados de Seguros Bolívar que están dentro de la póliza.

• Conjuntos: son los seguros que dan una protección recíproca a dos personas en una sola

póliza. Esto quiere decir que con la muerte del primero de los asegurados se causa el seguro,

o sea, que se paga la indemnización y, por ende, se termina el contrato. El otro asegurado

tendrá la opción de contratar una póliza individual para continuar con la protección.

Las pólizas de seguros conjuntos ofrecen un descuento especial en la tarifa, puesto que este

programa está enfocado a proteger al padre y a la madre simultáneamente dentro de la misma

póliza, de manera que todas las necesidades de protección de la familia estén cubiertas.

1.7.1. Planes de vida individual

Existen tres clases de planes de vida individual: los temporales, los dotales y los de protección

permanente. Cada uno tiene su propia forma de determinar la tasa y el propio período de

protección.

1.7.1.1. Las pólizas temporales

Las pólizas temporales estipulan el pago del valor asegurado a los beneficiarios en el evento de

la muerte del asegurado, siempre y cuando ésta ocurra dentro del plazo determinado en el

contrato de seguro.
Si el cliente sobrevive al periodo pactado, es decir, si no fallece durante el periodo de protección,

el seguro se termina y el asegurador queda libre de toda responsabilidad.

1.7.1.2. Las pólizas dotales

Las pólizas dotales son aquellas que dan protección durante un determinado número de años; si

el asegurado fallece durante esos años, se entrega a los beneficiarios el valor asegurado; si por el

contrario, sobrevive al período señalado, será el mismo asegurado quien reciba este valor.

Estos contratos estipulan períodos de 10, 15, 25, 29 y 30 años, o se pagan cuando el asegurado

llegue a los 60 años de edad. Actualmente Seguros Bolívar no comercializa este tipo de pólizas.

1.7.1.3. Pólizas de protección permanente

Las pólizas de protección permanente, llamadas también de vida entera, ofrecen protección de

manera vitalicia; es decir, no tienen un período o una edad límite de protección. La terminación

del contrato se hará efectiva al momento del fallecimiento del asegurado, cuando se entregará a

los beneficiarios el valor asegurado.

1.7.1.4. El seguro de vida universal

El seguro de vida universal es un seguro temporal que posee una cuenta de inversión que gana

intereses y que puede ser utilizada para pagar la prima del seguro, en caso de que se requiera. La

ventaja fundamental que posee este programa es su facilidad para adaptarse en forma inmediata

a situaciones nuevas en el mercado y especialmente a las necesidades de los asegurados.

1.7.1.4.1. Atributo fundamental que tiene el seguro de vida universal

La transparencia: que hace referencia al desglose del contrato de seguros en tres componentes:

• El componente de protección.

• El componente de ahorro.

• El componente de gastos.

También podría gustarte