Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Inicio / Sociedad
Reglas
Te explicamos qué son las reglas, qué tipos existen y para qué sirven. Además,
diferencias entre reglas y normas.
Índice temático
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web.
OK
Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
https://concepto.de/reglas/ 1/4
4/9/2021 Reglas - Qué son, concepto, tipos, importancia y normas
La palabra regla proviene del latín regula, que era el nombre de un instrumento
empleado para medir, tal y como las reglas que usamos en la escuela. Así como estos
instrumentos sirven para aplicar un mismo criterio de medición a todas las cosas, una
regla en la sociedad es algo regular, o sea, que no cambia y no se adapta a cada caso
o situación, sino que los casos y las situaciones se adaptan a ella.
De modo que llamamos reglas a todos los tipos de norma u ordenanza que se aplican
de dicha manera: las reglas de un juego deportivo, las reglas de una ordenanza
religiosa, las reglas de convivencia de un edificio, etc. Incluso llamamos informalmente
“regla” al período menstrual de las mujeres, ya que éste se produce de manera regular
e incambiante en ciclos mensuales.
Detrás de toda regla hay siempre una autoridad que las emite, ya que en una
sociedad organizada existen instituciones que las dictan y las hacen cumplir. Sin
embargo muchas de ellas, sobre todo en los contextos más informales, pueden
modificarse en determinadas situaciones. Pero en general, las reglas se transmiten de
una generación a otra, o pueden ser aprendidas por terceros, cuando se mantienen
idénticas a sí mismas.
Tipos de reglas
Reglas gramaticales. Aquellas que son propias del idioma y que regulan el modo
en que se usa y en que funciona, para que sea siempre igual sin depender del
usuario que lo hable.
https://concepto.de/reglas/ 2/4
4/9/2021 Reglas - Qué son, concepto, tipos, importancia y normas
Reglas de tránsito. De tipo jurídico también, son las que regulan el modo de
circular en automóviles en las vías de una nación: velocidades límite, turnos de
paso, giros obligatorios, etc.
No es difícil notar que la vida en una comunidad cualquiera, del tipo que sea, se
sostiene en base a un cuerpo común de reglas. O sea, que adónde quiera que
vayamos, encontraremos siempre normativas, mandatos, prohibiciones, códigos y
toda una enorme variedad de reglamentaciones cuyo propósito es ordenar y hacer
predecible la vida en comunidad.
Esto último puede parecer trivial, pero en realidad no lo es: sin reglas estaríamos todo
el tiempo a merced de la voluntad de los más fuertes, desconfiando de los demás, la
convivencia sería caótica y así es imposible edificar una sociedad que funcione. De
hecho, las sociedades más prósperas son aquellas en las que se cuenta con una mayor
confianza en el otro y en el sistema, justamente porque las reglas son claras y se
cumplen.
De modo que las reglas sirven para facilitarnos la vida, incluso si a primera vista nos
pueden resultar molestas o fastidiosas. Pero en la medida en que todo el mundo las
cumpla, pues también todo el mundo gozará de los beneficios de una sociedad más
organizada.
Reglas y normas
En general, una norma es fruto del consenso social. O sea, es una “ley” de mutua
aceptación
Utilizamos cookiespor quienes
para asegurarintegran
una mejoruna comunidad,
experiencia y que
de usuario tiene un
en nuestro sitioámbito
web. local de
OK
Si continúa utilizando
aplicación. este sitio
No suelen asumiremos
estar que en
recogidas estádocumentos
de acuerdo. legales, y por lo mismo
https://concepto.de/reglas/ 3/4
4/9/2021 Reglas - Qué son, concepto, tipos, importancia y normas
suelen ser más flexibles, adaptables y convencionales, de modo que pueden variar
sustantivamente de un ámbito a otro. Las normas de convivencia, por ejemplo,
aplican en un edificio específico para quienes viven en él, y pueden ser discutidas y
replanteadas en una reunión de condominio, o incluso en ocasiones menos
formales todavía.
En cambio, las reglas tienden a ser más formales y a tener detrás una autoridad, o
sea, una amenaza de sanción que bien puede ser jurídica o simplemente moral.
Usualmente, las reglas nacen de una norma, por ejemplo, de la costumbre: luego se
van consagrando, o sea, endureciendo y formalizando, y algunas incluso forman
parte de códigos jurídicos o leyes, siendo así garantizado su cumplimiento por el
Estado.
Quiénes somos
Política de privacidad
Contacto
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web.
OK
Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
https://concepto.de/reglas/ 4/4