Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Symbol question.svg Hernandiaceae
Hernandia nymphaeifolia.jpg
Hernandia nymphaeifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Laurales
Familia: Hernandiaceae
Blume, 1825
Géneros
Gyrocarpus
Hazomalania
Hernandia (tipo)
Illigera
Sparattanthelium
Sinonimia
Gyrocarpaceae
Illigeraceae
[1]
[editar datos en Wikidata]
Las hernandiáceas (Hernandiaceae) son una familia de angiospermas del orden
Laurales. Consta de 5 géneros con unas 59 especies, que se distribuyen por las
áreas tropicales del planeta, algunas de ellas ampliamente distribuidas en las
costas.
Índice
1 Descripción
2 Ecología
3 Fitoquímica
4 Usos
5 Posición sistemática
6 Taxones genéricos
7 Notas
8 Referencias
9 Enlaces externos
Descripción
Árboles, arbustos más o menos trepadores, o bejucos, aromáticos, con aceites
esenciales y mucílagos. Tomento unicelular, frecuentemente curvado en el ápice;
pelos glandulares inmersos en la epidermis foliar (Hernandioideae).
Hojas alternas, enteras a palmatilobadas o palmaticompuestas, pinnatinervias,
palmatinervias o pedatinervias, pecioladas, sin estípulas. Los bejucos trepan con
ayuda de zarcillos peciolares o de uncinos. Las hojas adultas suelen diferir
bastante de las juveniles, siendo estas mucho más lobuladas (Hernandia,
Gyrocarpus). Estomas parasíticos (Hernandioideae) o anomocíticos (Gyrocarpoideae).
Tallos con nodos unilacunares y con 2-9 rastros foliares.
Plantas hermafroditas, polígamas o monoicas, raramente dioicas.
Inflorescencias tirsoides (racimo con inflorescencias parciales cimosas,
regularmente trifloras, con dos flores masculinas y una femenina, o unifloras) o en
dicasio, bracteolas presentes o ausentes, las de la flor femenina frecuentemente
formando una envuelta protectora del fruto en la madurez, libres o soldadas en una
cúpula.
Flores perfectas o unisexuales, más o menos actinomorfas, epíginas. Perianto
formado por dos verticilos de 3-4(-6) tépalos o en un verticilo de 4-8(-10),
quincunciales, imbricados o valvados. Estambres en un verticilo de 3-5(-7),
filantéreos, libres, opositisépalos, filamentos usualmente con un par de glándulas
nectaríferas dorsales o basales, anteras biloculares, basifijas, latrorsas, de
dehiscencia por valvas longitudinales; estaminodios a veces presentes (3-7) en
Gyrocarpoideae. Carpelo 1, ínfero, estilo corto o largo, con una hendidura ventral,
estigma terminal, peltado; óvulo uno por carpelo, péndulo, anátropo, bitégmico,
crasinucelado, placentación apical.
Frutos en aquenio (indehiscente, seco) o drupáceo, con endocarpo endurecido y
frecuentemente encerrado en las bractéolas acrescentes, a menudo samaroide (con
alas apicales o laterales producidas por la pared ovárica).
Semilla una por carpelo, sin endospermo, embrión con 2 cotiledones, carnosos u
oleosos, en Gyrocarpoideae los embriones contortuplicados con cotiledones cordados,
en la mayoría de las especies de Hernandia se presenta un tipo de ruminación
extrema (semillas laberínticas).
Polen esferoidal, inaperturado, exina prácticamente ausente, pelicular, espinosa o
globulosa, intina con una capa basal no estratificada y una capa externa gruesa,
radialmente acanalada. Los granos de Hernandioideae son grandes (90-160 μm de
diámetro) mientras que los de Gyrocarpoideae son menores (19-45 μm).
Número cromosómico: en Hernandioideae, 2n = 20, 30, 40, 60 y n = 10; en
Gyrocarpoideae, 2n = 48, 96 y n = 15, 24.
Ecología
El modo de dispersión es variable entre las especies del mismo género. Así, la
mayoría de las especies de Hernandia tienen cúpulas rojas que sugieren zoocoria,
mientras que Hernandia guianensis es hidrócora en agua dulce, y Hernandia
nymphaeifolia y Gyrocarpus americanus lo son en agua marina. Las distribuciones
intercontinentales en África de Gyrocarpus americanus y Gyrocarpus hababensis, de
carácter relíctico, parecen deberse a transgresiones marinas en el pasado.
Se distribuyen por las áreas bajas de los trópicos, sobre todo en selvas húmedas,
aunque algunas especies entran en zonas subtropicales o áridas.
Fitoquímica
Aceites esenciales presentes, particularmente perillaldehido, así como flavonoides
O-glicosilados. Lignanos del tipo del furofurano, dibencilbutirolactona y
podofilotoxina presentes, y también alcaloides bencilisoquinolínicos (tales como la
hernandialina y la hernandina), de los tipos de la aporfina, oxaporfina y
benciltetrahidroisoquinolina.
Usos
La madera de esta familia es blanda y se usa localmente para la construcción de
canoas y botes, zuecos, pizarras e instrumentos musicales.
Posición sistemática
Las hernandiáceas han estado relacionada con el Orden Laurales desde inicios del
siglo XX. El APW (Angiosperm Phylogeny Website) considera que es un grupo avanzado
del Orden Laurales y hermano de la familia Lauraceae (cf. AP-website).
Taxones genéricos
Los géneros se pueden separar mediante el uso de la siguiente clave:
Referencias
Kubitzki, K. 1993. Hernandiaceae. En: Kubitzki, K., Rohwer, J.G. & Bittrich, V.
(Editores). The Families and Genera of Vascular Plants. II. Flowering Plants -
Dicotyledons. Springer-Verlag.
Watson, L., and Dallwitz, M.J. 1992 onwards. The families of flowering plants:
descriptions, illustrations, identification, and information retrieval. Version:
29th July 2006. http://delta-intkey.com
Enlaces externos
Mapa de Hernandioideae
Mapa de Gyrocarpoideae
Flor masculina de Hernandia sp., mostrando las valvas de las anteras
Fruto de Hernandia ovigera con la cúpula acrescente cortada
Frutos de Gyrocarpus americanus
Aspecto de Illigera celebica
Aspecto de Sparattanthelim tarapotanum
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q131310Commonscat Multimedia: HernandiaceaeWikispecies
Especies: Hernandiaceae
IdentificadoresMicrosoft Academic: 2781012046Diccionarios y
enciclopediasBritannica: urlBases de datos taxonómicasEOL: 4307FloraBase: 22818Fl.
China: 10407GBIF: 2495GRIN: urlIPNI: 77126704-1ITIS: 18214NCBI: 22009Paleobiology
Database: 55390W3TROPICOS: 42000017uBio: 4960731Identificadores médicosMeSH:
D049935
Categoría: Hernandiaceae
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Wikiespecies
En otros idiomas
العربية
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
한국어
Português
Русский
20 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 16 jul 2020 a las 14:22.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.