Está en la página 1de 3

Asegúrese de estar utilizando la versión adaptada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

FORMATO DE PRESENTACIÓN TRABAJO FINAL DE CÓDIGO:


EPISTEMOLOGÍA FASE 4 - IDENTIFICAR F-7-9-3
VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: ADAPTACIÓN DEL 0-24-07-2015
“FORMATO DE PRESENTACIÓN DE MONOGRAFÍA PÁGINAS:
COMO OPCIÓN DE GRADO” Página 1 de 3

1. INFORMACIÒN GENERAL DE LA PROPUESTA COMO TRABAJO FINAL

Fecha: 23 DE MAYO DE 2021


Título de la propuesta: Agricultura y Cultura: Un enfoque sociológico
Autor(a): María Camila Lozano Flórez

Nombre del estudiante: (Diligencie la información de cada estudiante que presenta la propuesta)
Identificado con C.C. X C.E Otro Número: 1004858731
Escuela de Ciencias Agrícolas,
Programa Académico Agronomía Escuela
Pecuarias y del Medio Ambiente
El Carmen norte de
Municipio: Departamento Norte de Santander
Santander
Zona Centro oriente CEAD Ocaña

2. DATOS ESPECÍFICOS DE LA PROPUESTA


Agronomía en el contexto estructural del desarrollo
Tema de Investigación:
urbano y rural del ser humano.
Área de conocimiento al que
Agronomía, Sociología
corresponde:
Descriptores palabras claves: Desarrollo humano, Sociología Agraria, Agricultura, Cultura.

Nombre del Tutor Acompañante Mabel Llilan Riaños Plazas

3. .RESUMEN (100 palabras máximo)

La estructuración agraria es analizada mediante la distribución del recurso de tierras a través de


diferentes periodos de internacionalización, siendo significantes para los procesos que determinan cada una
de las posibilidades sociales que poseen ciertos individuos asociados a la producción y aprovechamiento de
recursos naturales. Estos análisis, asociados a la distribución de la tierra, permiten trascender la importancia
de la sociología en el mundo agrario, así como sus relaciones con la producción contraproducente al
constante cambio del mundo industrial; en consecuencia, la agronomía se convierte en un espacio
conflictivo de carácter social disímil, en donde las diferentes formas de organizar las producciones han
determinado el flujo dinámico que declinan los albores de transnacionalización.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (100 palabras máximo)

El apogeo que ocasionó la revolución industrial permitió instalar diferentes estudios sociológicos, el
dinamismo de este y el crecimiento económico que lo domina, para producir sociedades arraigadas
directamente a estos aspectos. En consecuencia, el agro ha sido considerado como un tema que presenta
disyuntivas entre lo cultural y lo social de lo urbano y lo rural; siendo los mayores problemas los que se
asocian al crecimiento y/o expansión continua de las urbes; debido a que los paisajes en la producción
permiten adquirir y centrar diferentes estudios relacionados con la distribución de recursos naturales para
producir, es decir, la distribución de acuerdo con diferentes modelos de farmers.

De acuerdo con el anterior análisis, la pregunta más lógica y conveniente que se puede hacer es la
siguiente:
¿Cuáles son las bases para comprender la dinámica de inserción de diferentes formas de

Asegúrese de estar utilizando la versión adaptada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión adaptada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN TRABAJO FINAL DE CÓDIGO:
EPISTEMOLOGÍA FASE 4 - IDENTIFICAR F-7-9-3
VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: ADAPTACIÓN DEL 0-24-07-2015
“FORMATO DE PRESENTACIÓN DE MONOGRAFÍA PÁGINAS:
COMO OPCIÓN DE GRADO” Página 2 de 3

organización en la consolidación de modelos de producción agraria nacional e internacional?

5. JUSTIFICACIÓN (100 palabras máximo)


Es necesario conocer en comportamiento de la comunidad, la estructuras y las instituciones que
intervienen en el desarrollo de esta, de este modo, también es preciso estudiar aspectos relacionados con
las costumbres, la cultura y la forma de organización, los patrones familiares, de comunicación, el nivel
educativo y el grado de reconocimiento del entorno, así como de cada uno de los aspectos que conllevan a
los individuos a implementar estrategias que permitan tener una organización y estructuración precisa de las
tierras, dando lugar a que la agricultura y todos factores asociado puedan repercutir significativamente en
las transnacionalización de la producción agraria.
6. OBJETIVO GENERAL
Analizar e interpretar diferentes hechos sociales que permitan estructurar la agricultura y la cultura en
procesos de transnacionalización investigativa a partir de las relaciones de cooperación de los conflictos
externos e internos generados a partir de factores subjetivos.
7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estudiar, analizar, investigar y explicar los diferentes problemas agrarios y agrícolas como procesos
económicos, sociales, culturales y políticos desde la perspectiva sociológica.
8. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO (200 palabras máximo)
En cuestiones generales, la agricultura, la cultura y la sociología representan una conexión directa que
permiten caracterizar a una sociedad en aspectos generales asociados a la distribución y manejo que se da
a las tierras para el aprovechamiento de la producción agraria (Melián & Fernández, 2004). Dentro de este
orden de ideas, es necesario establecer una relación entre lo urbano y lo rural, pues la producción familiar y
de los campesinos, se focaliza directamente a las modificaciones estructurales que el despliegue mercantil y
capitalista hace circular en cada uno de los procesos de producción y venta agrarias ; esto dando lugar a
que lo rural y lo urbano no solamente tienen diferencias por su ubicación geográfica, sino en su
estructuración capitalista, pues los estatutos sociales no dan acceso directo al capital indisoluble que genera
el abuso del poder sobre la producción desvalorizada del entorno mercantil (Sarandón, 2008; Van der
Ploeg, 2012).
Por otra parte, es necesario considerar que la continua expansión de los territorios conlleva a la
necesidad de transnacionalizarse, esto debido a que los grandes conglomerados agroindustriales, se
instalen fuertemente en espacios de expansión, teniendo en cuenta factores como la infraestructura, las
importaciones, lase exportaciones (Carolan, 2012; , el aporte al PIB (Almeida, 2000), el impacto que genera
sobre la salud de las personas y las viviendas en donde estos habitantes, es así como al momento de
instalarse se encuentran con que deben realizar cambios en la producción, pues deben aportar
significativamente a la configuración del paisaje de las producciones en donde los diferentes actores
agrarios puedan constituirse y posicionarse correctamente teniendo acogida por parte de la población que
los circunda; de este modo, Newby (1983) plantea que “las producciones agrarias ya no son analizadas
simplemente por sus actores agrarios, sino por sus articulares y vinculaciones que puedan existir con las
diferentes industrias proveedoras de insumos, para poder instalarse en la competitiva y no permitir
afectación en procesos psicosociales de estos”, de este modo, los diferentes elementos sociológicos
asociados a la agricultura, permiten establecer diferenciaciones culturares en las diferentes acentuaciones
industriales procesadoras (Ferrazzino et al., 1999; González et al., 2005; Benencia et al., 2016).
Cronológicamente, siguiendo con el tercer factor influyente en el estudio, se tiene el proceso de
globalización, en donde surgen diferentes cuestionamientos sobre las metodologías necesarias para
posicionar a las diferentes poblaciones como un centro de atención (Karami & Keshavarz, 2010), es decir,
que estos sean visualizados y considerados dentro de los planteamientos constitucionales y se omita el
desarraigado proceso en donde la sociedad solamente actúa como un mecanismo mercantil para hacer
crecer económica y políticamente las empresas productoras de materia prima para los diferentes procesos
del agro, así, es necesario incluir avances tecnológicos que se ajusten e alas nuevas acentuaciones de los

Asegúrese de estar utilizando la versión adaptada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.


Asegúrese de estar utilizando la versión adaptada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.
FORMATO DE PRESENTACIÓN TRABAJO FINAL DE CÓDIGO:
EPISTEMOLOGÍA FASE 4 - IDENTIFICAR F-7-9-3
VERSIÓN:
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: ADAPTACIÓN DEL 0-24-07-2015
“FORMATO DE PRESENTACIÓN DE MONOGRAFÍA PÁGINAS:
COMO OPCIÓN DE GRADO” Página 3 de 3

circuitos mercantiles o también llamados como servicios agropecuarios circundantes, en donde se hace
necesaria la sociología como estrategia de concientización en los procesos agrarios que constituyen el
manejo de tierras urbanas y rurales (Restrepo, 2002)
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Normas APA)
Almeida, J. (2000). A Agronomía entre a teoría e a ação. Revista de Educação Agrícola Superior, Brasília,
ABEAS, 18(2), 7-13.
Benencia, R., Bochincheo, A. M., Durand, P. B., Araya, N. L. G., Margiotta, E., & Moreira, C. J. (2016).
Sociología y extensión agrarias. Editorial Facultad Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
Carolan, M. (2012). The sociology of food and agriculture. Routledge.
Di Tella, T. S. (1980). La sociología argentina en una perspectiva de veinte años. Desarrollo Económico,
299-327.
Ferrazzino de Brignone, A. M., & Benencia, R. R. (1999). Los ingenieros agrónomos y las competencias
interactivas. The agronomic engineering and the interactive competencies. Revista de la Facultad de
Agronomía, 19(2), 197-201.
González, O. M., Basso, C. P., & Vieites, C. M. (2005). Actividad helicícola en la Argentina. actualidad y
acciones futuras. Heliciculture in Argentina. current situation and future actions. Revista de la Facultad
de Agronomía, 25(2), 83-91.
Karami, E., & Keshavarz, M. (2010). Sociology of sustainable agriculture. In Sociology, organic farming,
climate change and soil science (pp. 19-40). Springer, Dordrecht.
Melián-Navarro, A., & Fernández-Zamudio, M. A (2004). Innovación pedagógica en agronomía.
Posibilidades que ofrece el e-learning.
Newby, H. (1983). The sociology of agriculture: Toward a new rural sociology. Annual Review of Sociology,
67-81.
Restrepo, G. (2002). Peregrinación en pos de omega: sociología y sociedad en Colombia (Vol. 10). Univ.
Nacional de Colombia.
Sarandón, S. J. (2008). La agroecología en la formación de profesionales de la Agronomía: una necesidad
para una agricultura sustentable. In VIII Congreso SEAE, Bullas, Murcia 6pp.
Van der Ploeg, J. D. (2012). Nuevos campesinos. Campesinos e imperios alimentarios. Sociología, 343,
351.

10. AUTOEVALUACIÓN
A través del desarrollo del curso, se me fue posible mejorar las habilidades para analizar, evaluar y
criticar diferentes problemas que se pueden presentar en el proceso de producción o adquisición de
conocimiento científico, de este modo, las cuestiones concernientes a estas investigaciones pueden
trascender hacia diferentes virtudes que permitan categorizar sintácticamente la plausibilidad de estas. Así,
específicamente en el campo de la Agronomía, la epistemología juega un papel importante, pues aunque
tiene una relación limitada, mediante esta es posible conocer el funcionamiento de algunos procesos
involucrados con el agro de los territorios urbanos y rurales que desencadenan aspectos sociales,
económico, políticos y culturales de forma continua.

Asegúrese de estar utilizando la versión adaptada de este formato. Consúltelo en http://sig.unad.edu.co.

También podría gustarte