Está en la página 1de 4

CIENCIAS SOCIALES

GEOGRAFIA
PERIODO: 3 GRADO: 3o
AREA: C. SOCIALES ASIGNATURA: GEOGRAFIA
EJE TEMATICO: PUEBLOS Y CIUDADES
FASE AFECTIVA:

FASE COGNITIVA: LOS PUEBLOS: Los pueblos son una población o poblado de
menor rango que una ciudad, cuyas actividades económicas están
fundamentalmente ligadas al sector primario (agricultura, ganadería), de allí que a
los pueblos se les considere localidades rurales. En este sentido el concepto de
pueblo se ha asociado con lo popular y sus expresiones culturales: música del
pueblo, baile del pueblo, lenguaje del pueblo.

ACTIVIDAD EN CASA
1. Rodea las imágenes que pertenecen al pueblo

2. En tu cuaderno de sociales responde las siguientes peguntas:


a. .¿En que se basa la economía de los pueblos?
b. El concepto de pueblo se ha asociado con lo popular y sus expresiones
culturales. ¿Cuáles son esas expresiones culturales?
c. Recorta y pega una imagen del pueblo donde vives
HISTORIA
AREA: C. SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA
EJE TEMATICO: NUESTRO PASADO RECIENTE
FASE AFECTIVA:
ENCUENTRO ENTRE DOS CULTURAS

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿A que vinieron los españoles a estas tierras?

FASE COGNITIVA: ENCUENTRO ENTRE DOS CULTURAS:

El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colon


llego a las costas de una isla americana, en 1492. El12 de octubre se ha
considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el
contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado “encuentro de dos
mundos”, que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos
como de americanos. Sin embargo, el 12 de octubre de 1492 no se revelo la
existencia de América. Cristóbal Colon siempre creyó que había llegado a la India
sin sospechar que se había encontrado con el continente americano.

Actividad
Observa las imágenes, responde las siguientes preguntas y realiza la actividad en
tu cuaderno.

1. ¿.Porque a las tres imágenes anteriores se les llama encuentro de dos culturas?
2. Lo que observas en las tres imágenes te dicen que el encuentro de las dos
culturas no fue obra de la casualidad. ¿Qué crees tú que influyo para que esto
sucediera? I
CATEDRA DE PAZ
AREA: CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA: GUÍA CATEDRA DE PAZ GRADO 3º PERIODO III AÑO 2021
EJE TEMATICO: EL CONFLICTO

1. Busca en la sopa de letras las siguientes palabras

2. Dentro de cada cuadro coloca el número de la imagen que corresponda


según la situación.
EDUCACION FISICA
FASE COGNITIVA: EL ATLETISMO, IDIOMA UNIVERSAL

El atletismo es reconocido en todo el mundo como el deporte rey; el atletismo reina


sobre el mundo entero sin excepción, porque todos los seres humanos, incluso de
los países más civilizados, en algún periodo de su vida han practicado el atletismo
sin saberlo. ¿.Quien no ha corrido probando su velocidad en el patio de la escuela
o incluso en la calle? .Quien no ha intentado saltar más alto o saltar un arroyo o
lanzar una piedra más lejos que los demás. Practicando el atletismo el ser humano
se reencuentra con las actividades físicas más ancestrales y naturales propias de
su ser: marchar, correr, saltar y lanzar. Y el juez no es otro que el metro y el
cronometro, instrumentos que tienen el mismo poder en los cinco continentes

Actividad.
1. Escribe ¿cuál es tu deporte favorito y como intervienen el atletismo en él?

También podría gustarte