Está en la página 1de 4

CONTADURIA GENERAL

INTRODUCCIÓN

La matemática financiera es una rama o disciplina de la matemática aplicada a una


parte de la actividad económica.

Elementos que intervienen en una operación financiera:

- Personales
- Temporales
- Contractuales

Personales
Se refiere a que en una operación financiera siempre intervienen dos personas uno que
recibe otro que entrega.

Temporales
Se refiere a que una operación financiera necesariamente se reconocen mínimamente
dos montos, el primero en el que comienza la operación llamada origen y el segundo
donde concluye la operación llamada final, el intervalo comprendido entre el origen y
el final se denomina duración de la operación.

Contractuales
Se refiere a que en una operación financiera formalmente debe estar respaldado por un
contrato, en el que se establecen las condiciones bajo las cuales se efectúa la
operación, entre las que se destacan, es el importe producto de la operación, la
duración, los intereses tipo de interés y cualquier otra condición pactada entre las
personas que intervienen en la operación.

Conceptos de interés
De manera general, en economía se reconocía como factores de producción al trabajo,
la tierra y el capital destacando que cada uno de estos factores tiene su retribución o su
costo, como, por ejemplo:
- El trabajo su costo es el salario
- La tierra la renta
- El capital el interés

Desde esta perspectiva el interés es el costo que se paga por el uso del capital.

1
CONTADURIA GENERAL
Elementos que intervienen en el cálculo del interés
Tomando en cuenta los antecedentes mencionados podemos deducir que los elementos
que intervienen en el cálculo del interés son:

- El capital
- El tiempo
- La tasa de interés

El capital
En matemática financiera el capital no es otra cosa que la suma o importe sobre el que
se efectúa la operación financiera, si se tratara de un préstamo, el capital seria el
importe tomado o dado en préstamo. Para la deducción de las fórmulas y la resolución
de problemas el capital lo denominaremos “C0”, “C” por la primera letra de la palabra
capital y “0” para señalar que nos referimos al capital en el momento cero de la
operación.

El tiempo
Es el intervalo de tiempo comprendido entre el inicio y el final de cualquier operación
financiera. Para su representación en las fórmulas la denominaremos con la letra
minúscula “n”.

La unidad de tiempo que se utiliza en los ejercicios y problemas de matemática


financiera puede ser anual, semestral, cuatrimestral, trimestral, bimestral, mensual,
quincenal, semanal y diario tomando en cuenta el año civil ordinario e 365 días o 366
días si es bisiesto o año comercial de 360 días con meses de 30 días.

Anual 1
Semestral 2
Cuatrimestral 3
Trimestral 4
Bimestral 6
Mensual 12
Quincenal 24
Semanal 52
La tasa de interés
La tasa de interés es el interés porcentual o unitario que se cobra o paga en la
operación financiera, este elemento puede ser expresado en términos de tanto por
ciento y tanto por uno, es decir:

2
CONTADURIA GENERAL
Tanto por ciento
Es la ganancia producida por 100 unidades de capital por unidad de tiempo y es
identificado por el símbolo de porcentaje “%” el cual se coloca después de la tasa, por
ejemplo, el 10%

Tanto por uno


Es la representación de la ganancia producida por una unidad de capital por unidad de
tiempo, es decir cuánto gana en un determinado tiempo, por ejemplo, si el tanto por
ciento es el 10% el tanto por uno indica que gana 0,10. Para su representación en las
fórmulas la tasa de interés en términos de tanto por uno será denominada con la letra
minúscula “i”. El tanto por uno también se denomina tasa unitaria.

Clases de interés
Tomando en cuenta las características y su aplicación en las transacciones financieras,
los intereses se clasifican en:
- Interés simple
- Interés compuesto

Interés simple
El interés simple es la ganancia producida por un capital, el cual permanece constante
o fijo durante toda la operación financiera, por lo cual el interés calculado para cada
periodo también permanece constante o fijo.

Interés compuesto
El interés compuesto es la ganancia producida por un capital, el cual a medida que
transcurre el tiempo va creciendo como consecuencia de la agregación de los intereses
simples calculados para cada periodo al capital anterior, lo cual origina que el capital
también vaya creciendo a medida que transcurre el tiempo.

Capitalización
El fenómeno de agregar los intereses simples al capital se denomina capitalización.

La capitalización da lugar a que los intereses agregados al capital generen nuevos


intereses, lo que produce que el capital crezca de manera constante hasta el final de la
operación financiera.

La capitalización es la característica fundamental del interés compuesto,


constituyéndose además en la principal diferencia con el interés simple.

3
CONTADURIA GENERAL

Interés simple versus interés compuesto

INTERÉS SIMLPE INTERÉS COMPUESTO


INTERÉS
INTERÉS
PERIODO CAPITAL SIMPLE PERIODO CAPITAL
COMPUESTO
(20%)
0 1000,00 0,00 0 1000,00 0,00
1 1000,00 200,00 1 1200,00 200,00
2 1000,00 200,00 2 1440,00 240,00
3 1000,00 200,00 3 1728,00 288,00
4 1000,00 200,00 4 2073,60 345,60
5 1000,00 200,00 5 2488,32 414,72

También podría gustarte