Está en la página 1de 2
la resurgencia de una economia politica radical, espacialmente explicit, representaba una «nueva» sociologia urbana, una nueva» geografia econémica, una «nueva» politica urbana, 0 tuna «nueva> teoria de la planificaciGn, nadie més parecia estar preparado para comprender la implicacién realmente radical {e que lo que estaba emergiendo era un materialismo dialécti- co que era simultaneamente histdrico y espacial. Lo que sigue ts un intento de volver a la afirmacién inicial de la dialéctica socio-espacial y de la necesidad de un materialismo hist6ri- ‘co-geogrifico tal como figuraba ya en Soja (1980) y Soja & Hadjimichalis (1979). Espacialidad: la organizacién del espacio como producto social Hay que empezar aclarando al maximo la distincién entre es- pacio per se 0 espacio como un contexto dado, y espacialidad de base social 0 espacio creado por la organizacién social y la produccisn, Desde una perspectiva materialist, sea ésta me canicista 0 dialéctica, el tiempo y el espacio en sentido general © abstracto representan la forma objetiva de la materia, EL tiempo, el espacio y la materia estin inextricablemente conee- tados, siendo la naturaleza de esa relacién un tema central en la historia y en la filosofia de la ciencia, Esta vision del espacio esencialmente fisica ha influido profundamente en todas las Formas de andlisis espacial, ya sea filos6fico, tedrico 0 empi co, aplicado al movimiento de cuerpos celestes 02 la historia y al paisaje de la sociedad humana. También ha tendido a imbuir todo lo espacial de un persistente sentido esencialista y fisico, de una aurea de objetividad, inevitabilidad y reificaci6n. En esta forma fisica abstracta y generalizada, el espacio ha sido conceptualmente incorporado al anilisis materialista dela historia y de la sociedad de manera que interfiere con Ia inter- 86 pretacién de la organizacién espacial humana como producto eecial, que es el paso inicial fundamental para entender Ia dialé- stica socio-espacial. Fl espacio entendido como contexto fisico ha generado un amplio interés filosofico y larga discusiones sobre sus propiedades absolutas y relativas (un dilatado debate que se remonta mis alli de Leibniz), sus caracteristicas como qcontenedor» ambiental de la vida humana, su geometria ob- jetivable, y sus esencias fenomenoligicas. Pero este espacio fisico ha sido una base epistemol6gica engaiiosa para analizar dl sigeificado subjetivo y conereto de la espacialidad humans. El espacio en si mismo puede estar bésicamente dado, pero Is organizacion y el significado del espacio es un producto de Ta experiencia, la transformacién y la dinamica social. El espacio producido socialmente es una estructura crea dda comparable a otras construcciones sociales resultantes de |a transformacién de las condiciones inherentes a estar vivo, de modo semejante a cémo la historia humana representa una transformacién social del tiempo, De manera similar, Lefebvre istingue entre 11 Naturaleza como un contexto dado y lo Gque puede denominarse «segunda Naturaleza», la espacia- Tidad transformada y socialmente concretada surgida de la aplicacién de trabajo humano intencionado, Es esta segunda TET pralominio de un vs sina del espacio ha penta tanto one andl epadadomana goe uende 2 distosionarsuexto vorbulario, eal ae ee ewos como scab, epolico~, eeconémicoreircluso chit Ash mini Tints augeren 1 menos que se especiqu ota cos un rol er ey tren mar, tne paca” por gee ate sein YU ony goométin go externa alcomento socal 218 con exces un age taonnor uns prt del afco pas sociedad —1 conten socal a ergy que tuna srurura formatva reads por asoriedad En a ear detec, uns enprescnwlzada yaceptada ncmalmente part aoe aaldadineresement socal di xpact ogaizado eipecalnente See eee or espa secs «eogra humana se han coreompido ced a a mee cy a memo ncompatles, Por én y eX re70N«s stil rel lo epacntidade pare alors ee espacio prodctso Soctalence 7 Naturaleza la que deviene sujeto geogrifico y objeto del ansli- sis materialista historico, de una interpretacién materialista de la espacialidad. El espacio no es un objeto cientifico separado de la ideolo- gia y de la politica; siempre ha sido politico y estratégico. + Sicl espacio tiene un aire de neutralidad y de indiferencia ‘con respecto a sus contenidos y parece asi como

También podría gustarte