Está en la página 1de 78

CONSULTORÍA PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS Y

PROPUESTAS REGIONALES PARA EL FOMENTO DEL


SECTOR CULTURAL

INFORME FINAL
SÍNTESIS Y PROPUESTAS

Noviembre 2006

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl
TABLA DE CONTENIDO

I. ANTECEDENTES GENERALES ..................................................................................... 3


1. CONTEXTO DEL ESTUDIO SOLICITADO .................................................................................... 3
2. OBJETIVOS Y PRODUCTOS ................................................................................................... 4
2.1. Objetivo General.................................................................................................... 4
2.2. Objetivos Específicos ............................................................................................. 4
2.3. Productos.............................................................................................................. 4
3. ESTRUCTURA DEL INFORME .................................................................................................. 5
II. METODOLOGÍA APLICADA..................................................................................... 6
1. PRODUCTO 1: DIAGNÓSTICO REGIONAL EN BASE A FUENTES SECUNDARIAS ....................................... 6
1.1. Recopilación y sistematización de información secundaria ........................................ 6
1.2. Construcción de indicadores regionales ................................................................... 8
1.3. Análisis de la información y diagnóstico................................................................... 8
2. PRODUCTO 2: DIAGNÓSTICO DEL PERFIL DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL REGIONAL .............................. 9
2.1. Talleres de expertos .............................................................................................. 9
2.2. Diseño y aplicación de una encuesta....................................................................... 9
2.3. Sistematización y análisis de la información........................................................... 13
3. PRODUCTO 3: ANÁLISIS FODA........................................................................................... 14
4. PRODUCTO 3: FOCUS GROUPS ............................................................................................ 16
5. PRODUCTO 4: PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN ........................................................................ 17
III. SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 18
1. DIAGNÓSTICO DE LAS DISCIPLINAS ARTÍSTICAS ....................................................................... 18
2. PERCEPCIONES DESDE LA DEMANDA ...................................................................................... 28
3. LA INFRAESTRUCTURA CULTURAL ......................................................................................... 31
IV. PROPUESTAS PARA EL FOMENTO DEL SECTOR CULTURAL................................. 33
1. ¿POR QUÉ CORFO DEBIERA APOYAR EL SECTOR CULTURAL?....................................................... 33
1.1. Dimensión conceptual: la teoría económica ........................................................... 33
1.2. Tamaño de la industria ........................................................................................ 35
1.3. La experiencia internacional ................................................................................. 37
2. LAS DEBILIDADES DETECTADAS ........................................................................................... 39
3. FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA ........................................................................................ 42
3.1. Modelo de mediano plazo..................................................................................... 45
3.2. Modelo de corto plazo.......................................................................................... 47
4. OPERACIÓN EN LA PRÁCTICA .............................................................................................. 48
4.1. Estructura para la Operación ................................................................................ 48
4.2. La lógica de la Cadena de Valor............................................................................ 53
4.3. Consideraciones específicas a las disciplinas, por región......................................... 55
5. INSTRUMENTOS PARA EL SECTOR CULTURAL ............................................................................ 60
6. USOS ESPECÍFICOS PARA INSTRUMENTOS EXISTENTES ............................................................... 72
6.1. Fondo de Desarrollo y Modernización de Microempresas ........................................ 72
6.2. Proyectos Asociativos de Fomento, PROFOS .......................................................... 72
6.3. Programa Territorial Integrado PTI ....................................................................... 73
6.4. Misiones Tecnológicas.......................................................................................... 74

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 1
6.5. Apoyo a la Protección de la Propiedad Industrial Intelectual ................................... 74
6.6. Fomento a la Calidad ........................................................................................... 74
6.7. Capital Semilla..................................................................................................... 75
6.8. Fondo de Asistencia TIC....................................................................................... 75
6.9. Consultoría Especializada - Expertos Internacionales.............................................. 76
6.10. Otros Instrumentos y Fuentes de financiamiento ................................................... 77

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 2
I. ANTECEDENTES GENERALES

1. Contexto del Estudio Solicitado

A mediados de agosto de 2004, se firmó el Convenio de Colaboración para el


Fortalecimiento de las Industrias Culturales y otras Áreas Artísticas, entre el
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), la Corporación de Fomento de
la Producción (CORFO) y el Ministerio de Relaciones Exteriores representado por la
Dirección de Promoción de Exportaciones PROCHILE dependiente de la Dirección
General de Relaciones Económicas Internacionales y de la Dirección de Asuntos
Culturales y de Información (DIRAC).

Dicho Convenio establece como objetivos a desarrollar los siguientes:


• Aunar esfuerzos para desarrollar, incentivar y fortalecer las industrias
culturales, las distintas áreas artísticas, así como otras manifestaciones como la
artesanía o el patrimonio a nivel nacional.
• Actuar interrelacionadamente en la creación de acciones y/o programas de
Fomento de las industrias culturales, las distintas áreas artísticas y
patrimoniales del país.
• Participar coordinadamente en acuerdos de colaboración y cooperación con
otros países y grupos de países que fomenten la inserción de la producción de
las industrias culturales y otras áreas artísticas chilenas en mercados
internacionales.

En el marco del Convenio se considera como una de las actividades fundamentales


a desarrollar la elaboración de un "diagnóstico nacional, detallado por regiones en
el ámbito artístico y cultural, con el fin de conocer la realidad de cada región y
luego trabajar en acciones que permitan el fortalecimiento de las industrias
culturales, las áreas artísticas y patrimoniales de manera específica".

En este contexto, un diagnóstico cultural regional completo, debe tener en


consideración la caracterización de todas las fases de la cadena de valor generadas
por la existencia de bienes y servicios culturales, a saber, formación de creadores,
cultores y gestores; producción y creación de obras y servicios culturales;
condiciones con las que cuentan los mediadores y finalmente, características del
público y los consumidores de los bienes y servicios culturales.

Por razones de tiempo y recursos el estudio bajo ejecución sólo se enfocó a la


realización de un diagnóstico centrado en estimar la capacidad productiva regional
en el ámbito cultural. Vale decir, dar respuesta a la pregunta sobre ¿qué y cómo
pueden hacer las instituciones convenidas para mejorar la producción, la gestión y

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 3
circulación de bienes y servicios culturales a nivel regional? Ello considerando los
siguientes puntos:
• Producción y circulación de bienes y servicios culturales.
• La gestión aplicada a la producción y circulación realizada.
• El desarrollo empresarial del sector.
• Las condiciones para facilitar el acceso de la población a bienes y servicios
culturales.

2. Objetivos y Productos

La convocatoria a la consultoría planteó los siguientes objetivos y productos:

2.1. Objetivo General

Disponer de propuestas que le permita a CORFO fomentar las industrias culturales


de seis regiones, contribuyendo a mejorar su producción, la gestión y la circulación
de bienes y servicios culturales.

2.2. Objetivos Específicos

• Disponer de una línea base de indicadores por área artístico cultural a nivel
regional.
• Identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas involucradas en la
producción, gestión y circulación de bienes y servicios culturales a nivel
regional.
• Sugerir propuestas para la intervención de los organismos públicos, orientadas
al mejoramiento de las condiciones de producción, gestión y circulación de
bienes y servicios culturales, a nivel regional, para cada área artístico-cultural.

2.3. Productos

• PRODUCTO 1: Diagnóstico regional (para 6 regiones) en base a fuentes


secundarias.
• PRODUCTO 2: Diagnóstico del perfil de la gestión empresarial regional para 6
regiones.
• PRODUCTO 3: Análisis FODA en base a producción de información primaria,
para seis regiones.
• PRODUCTO 4: Síntesis y propuestas.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 4
3. Estructura del Informe

El presente documento corresponde a la entrega del producto 4 de la Consultoría


para Elaborar Diagnósticos y Propuestas Regionales para el Fomento del Sector
Cultural, investigación que Santiago Consultores Asociados S.A. ha estado
desarrollando desde diciembre de 2005 hasta la fecha. A lo largo del informe se
expondrá una síntesis de los principales hallazgos, además de una propuesta de
instrumentos de fomento a utilizar en las diversas disciplinas artísticas.

Este informe contempla cuatro capítulos:

• El primer capítulo contiene los antecedentes del estudio y los objetivos de este
informe.

• El segundo capítulo expone la metodología aplicada en cada una de las fases


de la investigación.

• El tercer capítulo contiene una síntesis de la investigación en relación al


diagnóstico de las disciplinas artísticas y culturales, las percepciones desde la
demanda y un juicio sobre la infraestructura cultural existente, y que sustenta
las propuestas que se elaboraron.

• El cuarto capítulo contiene una reflexión en relación a por qué CORFO debiese
apoyar al sector de la cultura, sintetiza las debilidades encontradas en el sector
de la cultura, y plantea fundamentos de la propuesta y su operación en la
práctica.

Finalmente se incluye un apartado de anexos, en el que se detalla las cadenas


productivas de cada disciplina, síntesis del diseño muestral de la encuesta, una
sistematización de los fondos de apoyo al sector de la cultura y un glosario con la
terminología utilizada.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 5
II. METODOLOGÍA APLICADA

Como se indicó previamente, la investigación generó cuatro productos específicos,


a saber:
• Diagnóstico regional (para 6 regiones) en base a fuentes secundarias.
• Diagnóstico del perfil de la gestión empresarial regional para 6 regiones.
• Análisis FODA en base a producción de información primaria de cadenas
productivas en disciplinas culturales, para seis regiones.
• Propuestas orientadas al mejoramiento de las condiciones de producción,
gestión y circulación de bienes y servicios culturales.

Para cada producto se aplicaron las metodologías que se explican a continuación.

1. Producto 1: Diagnóstico regional en base a fuentes secundarias

Las herramientas metodológicas utilizadas para la elaboración del Producto 1


fueron: recopilación y análisis de información secundaria, análisis de información
estadística mediante la construcción de tasas, y trabajo de gabinete de los
expertos para apoyar la consecución de la información requerida y su posterior
análisis.

1.1. Recopilación y sistematización de información secundaria

Se recopiló y sistematizó información estadística que permitiera contextualizar el


sector cultural, en términos de sus características en la producción, gestión y
circulación de bienes y servicios.

Las fuentes de información que se utilizaron para el desarrollo de la caracterización


de las regiones, fueron las siguientes:
• Anuario de Cultura y tiempo libre INE, CNCA 2004.
• Anuario de cultura y tiempo libre regiones 2004. INE, CNCA.
• Atlas Cultural de Chile, División de Cultura MINEDUC 1999.
• Base de datos Cartografía Cultural 2002.
• Base de datos de la Encuesta de Consumo Cultural de 2005. INE, CNCA.
• Cartografía Cultural: Lecturas Cruzadas. 2002. CNCA.
• Catastro de Infraestructura Cultural 2003. Comisión Presidencial de
Infraestructura Cultural (CPIC).
• Cd Interactivo Censo 2002. INE
• Encuesta de Consumo Cultural 2005. INE, CNCA.
• Estadísticas de la Cámara Chilena del Libro www.camlibro.cl
• Estadísticas sobre agencias de publicidad, en: www.mediospublicitarios.cl
• Estadísticas sobre cine chileno, infraestructura, empresas productoras y

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 6
distribuidoras, asociaciones de audiovisuales, festivales y muestras. En:
www.chileaudiovisual.cl
• Estadísticas sobre Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos
Naturales. En: www.conaf.cl
• Estadísticas y antecedentes sobre proyectos culturales vinculados a la
literatura:
9 http://es.geocities.com/literaturasur/
9 www.lietrarurasur.cl
9 www.bibliotecaviva.cl
9 www.culturalibre.cl/
9 www.educarchile.cl/home/
9 www.educarchile.cl/modulos/concursos/Leer_pensar_y_hablar2005/fs_base
s.htm
9 www.biblioredes.cl/bibliored/
9 www.camlibro.cl/index_flash.asp
• Estadísticas sobre Zonas de Conservación Histórica e Inmuebles de
Conservación Histórica En: www.patrimoniourbano.cl . Ministerio de Vivienda y
Urbanismo.
• “Impacto de la cultura en la economía chilena: Participación de algunas
actividades en el PIB, Indicadores y fuentes disponibles”, 2003, Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes, Universidad ARCIS, Convenio Andrés Bello.
• Información sobre insumos y servicios para fotografía www.amarillas.cl
• Información sobre Museos, Bibliotecas y prestamos bibliotecarios en
www.dibam.cl
• Información sobre Santuarios de la Naturaleza en www.monumentos.cl
• Memoria 2000-2003 Comisión Presidencial de Infraestructura Cultural. Gobierno
de Chile. Comisión Presidencial de Infraestructura Cultural.
• Para Antecedentes de Atractivos Turísticos: Guía Cultural de Turismo Cultural
de Chile. SERNATUR, disponible en http://www.sernatur.cl
• Para Antecedentes de Climas: http://www.meteochile.cl
• Para Antecedentes de Medios de Comunicación Regionales Canales de
Televisión Local. Departamentos de Estudio y Fomento, Noviembre 2004.
Consejo Nacional de Televisión.
• Para Estadísticas de Actividad Económica: Estadísticas económicas del Banco
Central. Cuentas Nacionales de Chile 1996-2005.
• Para Estadísticas de Población: Estadísticas demográficas de INE, 2004.
• Para Estadísticas sobre Desarrollo Humano: Estadísticas de MIDEPLAN y PNUD
2000.
• Para Estadísticas sobre Pobreza. Encuesta CASEN 2003.

Como se podrá apreciar, tanto la variedad de fuentes de información así como su


dispersión requirieron de un importante esfuerzo de ordenamiento para poder
efectuar el diagnóstico del sector de la cultura.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 7
1.2. Construcción de indicadores regionales

Se construyeron estadígrafos según disciplina cultural, a nivel de región. Las


disciplinas analizadas fueron: Artes Audiovisuales, Fotografía, Artes Visuales,
Danza y Teatro, Artesanía, Artes Musicales, Literatura y Patrimonio. Se
construyeron estadígrafos (tasas) regionales en los siguientes ámbitos:
• Demanda por los productos y servicios culturales en la región:
9 Número de Espectadores / Número de obras y exhibiciones producidas.
• Productividad de cultores e industrias culturales:
9 Número de Obras Producidas / Número de Cultores (individuales y
agrupados).
9 Número de Exhibiciones / Número de recintos (excluye salas multiuso).
• Nivel de Desarrollo de industrias culturales y de las artes de la región:
9 Número de Empresas Culturales / Número de Cultores (individuales y
agrupados).
9 Número de Recintos para la Exhibición / 10.000 habitantes.

Sin embargo, en algunos casos debido a la falta de información fue necesario


reemplazar algunas variables utilizando variables Proxy, o creando nuevas tasas
que permitieran generar información pertinente para la etapa del diagnóstico.

1.3. Análisis de la información y diagnóstico

Para estos efectos se realizaron seis reuniones del equipo de expertos de la


consultora, además de reuniones con la contraparte técnica. Este trabajo generó
los siguientes focos de análisis:
• Juicio preliminar del nivel de desarrollo relativo de la oferta de las distintas
disciplinas en cada región (existencia de Cultores, nivel de profesionalización,
oferta formativa).
• Juicio preliminar sobre el desarrollo de industrias culturales en las regiones bajo
análisis.
• Identificación de la red institucional por disciplina.
• Nivel de productividad relativa de las disciplinas por región.
• Situación relativa de la demanda potencial y real de productos y servicios
culturales, por disciplina y región.
• Juicio de la capacidad de crecimiento de la demanda por productos y servicios
culturales en cada región.
• Juicio sobre calidad y pertinencia de la infraestructura cultural analizada para
cada región.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 8
2. Producto 2: Diagnóstico del perfil de la gestión empresarial regional

Las herramientas metodológicas utilizadas para elaborar el segundo producto


acorde nuestra propuesta de trabajo fueron:

2.1. Talleres de expertos

Para orientar y apoyar el proceso de diseño de instrumentos para la recopilación


de la información, resolución de conflictos durante la aplicación de la encuesta y el
análisis de la información recabada, se desarrollaron 4 talleres de expertos.1

2.2. Diseño y aplicación de una encuesta

Se diseñó una encuesta autoaplicada para levantar información sobre las


características de las cadenas productivas2 de cada una de las disciplinas en las
regiones en estudio. No obstante debido a la falta de información actualizada, se
hizo un trabajo originalmente no planificado de empadronamiento de actores
relevantes de las distintas categorías de la cadena productiva para identificar dicha
muestra.3

2.2.1. Diseño del Instrumento de Recolección de Información


(Encuesta)

El diseño de la encuesta consideró los temas identificados en los términos de


referencia, complementados con los temas identificados en un taller de expertos,
resultando 5 módulos temáticos. Los módulos y el contenido de cada uno fue el
siguiente:
a. Módulo de Caracterización:
9 Región a la que pertenece
9 Disciplina a la que pertenece
9 Categoría en la cadena de producción
9 Nivel de Constitución empresarial
9 Facturación anual
9 Número de personas y tipo de contrato
9 Estrategias comunicacionales utilizadas para difundir actividades y eventos.
1
Se trata de una metodología que tiene un formato preestablecido a su ejecución, en relación a
objetivos y productos a lograr, perfil de los participantes y modalidad de participación.
2
Para la elaboración del instrumento de Recolección de Información se debió trabajar en la
identificación de las cadenas productivas que sostienen las diferentes disciplinas artísticas. Para
revisar su composición, ver ANEXO 1: Cadena Productiva de cada Disciplina.
3
La información existente en la Cartografía Cultural no poseía las características adecuadas para
realizar la encuesta.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 9
b. Módulo de Financiamiento:
9 Acceso / Barreras a créditos
9 Si tienen o han tenido apoyo de CORFO (que tipo de apoyo ha recibido y en
cuantas oportunidades).
9 Si tienen o han tenido apoyo de alguna otra entidad pública (de qué tipo y
en cuantas oportunidades).
c. Módulo de Relaciones y Asociatividad:
9 Número y nivel de las relaciones con otras entidades que conforman la
cadena de valor para cada disciplina.
9 Existencia, nivel y experiencias de asociatividad empresarial.
9 Estrategia de coordinación con el resto de la cadena de valor de la disciplina
d. Módulo de Proyección nacional e internacional:
9 Consideración o no de proyección nacional y/o internacional.
9 Ámbito en el que se considera la proyección.
9 Región de destino.
9 Quien desempeña la labor de distribución de las obras.
9 Canales de distribución utilizados
9 Frecuencia de realización de registros marcas y propiedad intelectual de
obras
e. Módulo de Asistencia Técnica:
9 Cómo accede a asistencia técnica.
9 Percepción de necesidad de asistencia técnica.
9 Clase de asistencia técnica requerida.
9 Empresas productoras y la descripción de los procesos productivos a fin de
detectar algún posible proceso de certificación de calidad.

La encuesta fue testeada en actores involucrados en distintas fases de la cadena


productiva de modo de verificar su comprensión y conocer comentarios y críticas.
Sobre la base de estas apreciaciones, se construyó el instrumento definitivo.

Es importante notar que la distribución efectivamente lograda de las disciplinas en


las regiones se relaciona directamente con las entidades o personas que
contestaron el cuestionario, y no tienen características de representación de la
disciplina en la región.

2.2.2. Generación de Bases de Datos

Inicialmente se intentó utilizar la Cartografía Cultural como base de la información


sobre los actores que intervienen en las diversas fases de la cadena productiva,
pero como los registros datan del año 2000 en la práctica no resultó útil a efectos

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 10
de la aplicación de la encuesta.4

En consecuencia, se debió realizar un trabajo de contacto directo con diversos


actores, entre otros, encargados regionales de cultura, presidentes de asociaciones
de diversas disciplinas artísticas en regiones, expertos en cultura de regiones,
gestores, para obtener de ellos la información de los actores relevantes de la
región que nos permitiera formar una base de datos actualizada para aplicar la
encuesta.5 Cada vez que se recibía una nueva lista de posibles contactos se
realizaba un proceso de depuración, para identificar sólo a aquellos casos que no
estaban en nuestro archivo maestro inicial, el cual contenía información validada
de las regiones en estudio.

Durante 20 días se realizaron llamadas a 6 regiones del país (II, IV, V, VIII, IX y
X), registrándose un total de 2.201 llamados telefónicos y 785 contactos
efectivos.

2.2.3. Muestra para el Estudio

La muestra calculada fue de 624 casos, entre personas individuales o aquellas


pertenecientes a grupos o empresas. La muestra no tiene representación
estadística, pues se buscó contar con un número suficiente de observaciones como
para caracterizar el perfil de la gestión empresarial en cada región.

Como primer paso del diseño muestral se identificaron y analizaron los siguientes
elementos claves:
• Las cadenas productivas de cada disciplina bajo análisis y los roles de cada
actor. Para este trabajo se tuvo en cuenta el relevamiento de cadenas
productivas por disciplina, que ha elaborado el departamento de Estudios del
CNCA. La cadena de valor consideró las siguientes categorías: Formación,
Creación, Producción, Distribución e intermediación, Servicios creativos,
Insumos, Divulgación y crítica especializada.
• Los requerimientos de éxito para el funcionamiento de las industrias culturales
y el desarrollo de las artes en las regiones. De esta manera se logró una mejor
orientación sobre qué aspectos indagar, tales como falencias y fortalezas.
• Las disciplinas en las cuales, al menos potencialmente, podrían desarrollarse
industrias culturales. Esto permitió ordenar los recursos de investigación,

4
En el 80% de los casos los datos no correspondían a la realidad, ya sea porque los teléfonos
habían cambiado, las personas ya no ejercían su oficio o profesión o inclusive porque habían
fallecido. Además, considerando que la Cartografía se elaboró sobre la base de inscripción
voluntaria, la información referida a la cadena productiva no resultaba confiable.
5
Por esto, y para cumplir adecuadamente con el trabajo, fue necesario contratar personal extra y
trabajar en forma continua desde enero hasta la primera semana de marzo en esta actividad no
prevista.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 11
poniendo énfasis en aquellas disciplinas donde se esperaba encontrar
“industrias culturales”, y no en aquellas donde más bien se trata de non-profits
arts o subsidy arts.6 Las disciplinas que se consideraron para la investigación
fueron las siguientes: Audiovisual, Literatura, Fotografía, Artes Visuales, Artes
Escénicas (Danza y Teatro), Artes Musicales, Patrimonio y Artesanía.7

La aplicación de las 624 encuestas se distribuyó en dos grupos de regiones, acorde


los distintos niveles de desarrollo de las disciplinas: 306 encuestas en Regiones con
bajo desarrollo de las disciplinas (II, IV y IX) y 318 encuestas en Regiones de alto
desarrollo de las disciplinas (V, VIII y X).8

En el caso de la Artesanía se procedió a entrevistar a tres informantes claves,9 y


basados en estos resultados se decidió enfocar la indagación en tres regiones
(VIII, IX y X), entrevistando en cada una de ellas a representantes de
organizaciones reconocidas o relevantes en esta disciplina.10

2.2.4. Aplicación de la Encuesta

El proceso de aplicación de la encuesta fue el siguiente:


• Encuesta disponible en sitio Web de Santiago Consultores Asociados
(www.sca.cl), con pre-codificación para cada encuestado.
• Generación de claves de acceso, únicas para cada informante a encuestar. Este
aspecto es importante pues introduce aspectos de seguridad en la captura de la
información: no duplicación, sólo contesta el informante y no terceros, si hay
errores se pueden pesquisar, si el encuestado tiene dudas se resuelven vía e-
mail o telefónicamente de modo que las respuestas sean homogéneas para
todos los encuestados (se minimizan sesgos por errores de interpretación).
• Envío por e-mail de carta firmada por la contraparte técnica del estudio, para
contactar a encuestados y comunicar su clave de acceso.

6
Los sectores tradicionales de la cultura artística (artes escénicas, artes visuales y patrimonio) se
conocen como non-profit arts (EEUU) o como subsidy arts (Inglaterra), se trata de artes que no
son rentables por sí solas y por ello son fuertemente dependientes de subsidios estatales y del
sector privado o asociativo. En Chile han estado principalmente estimuladas por el FONDART.
7
Durante la elaboración de la encuesta se incorporaron dos nuevas opciones de identificación de
las disciplinas: “artes integradas”, que incluye manifestaciones como la ópera y la instalación, y
“otros”. Esto permitió que aquellos que no se considerasen parte de alguna de las opciones
mencionadas pudieran clasificarse señalando su actividad.
8
Para ver más detalles sobre la Muestra y su representación por disciplina, ver ANEXO 2:
Modificaciones a la Muestra.
9
Angélica Pérez, Encargada de Difusión del Museo Nacional de Bellas Artes, Alicia Cáceres y Juan
Reyes, artesanos urbanos dedicados a recopilar la historia de la artesanía en Chile apoyados por
Sara Costa (viuda de Lorenzo Berg).
10
Ver detalles en el Segundo Informe.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 12
• El encuestado completa la encuesta, de una vez o bien acorde a su tiempo
disponible, permitiéndole guardar las respuestas registradas hasta el momento
y continuar más tarde hasta completar la encuesta. Cuando el encuestado
completa el proceso este tiene la certeza que su encuesta se recibió, pues el
diseño contempla un “banner” que se activa una vez capturada en nuestro
servidor. Este proceso de llenado de las encuestas asegura que el ingreso de
datos ocurra una sola vez, de modo que: Se eliminan errores cuando se trabaja
con entradas de datos múltiples y se asegura la confidencialidad de la
información entregada, y, una vez finalizada la encuesta y enviada la
información, automáticamente se completaban los respectivos campos de la
base de datos, eliminándose riesgos de error por digitación.
• Organización de un equipo de asistentes (telefonistas) para contactar a los
encuestados, reforzar el pedido y facilitar el llenado de la encuesta.
• Trabajo de supervisión y apoyo a los encuestados, mediante un monitoreo
permanente de la encuesta on-line a través del sitio Web.

Esta metodología permitió acortar los tiempos de aplicación de la encuesta, evitar


errores de digitación y obtener un óptimo nivel de respuestas. El nivel de recepción
de la encuesta fue alto, con un porcentaje de respuesta del 90,4%.

Finalmente las entrevistas de la disciplina Artesanía fueron realizadas por teléfono


en base a una pauta semi-estructurada conteniendo las mismas temáticas de la
encuesta, además de algunas preguntas sobre identificación e historia específica
de las organizaciones.

2.3. Sistematización y análisis de la información

La información registrada en la base de datos producida con el envío de las


encuestas fue categorizada mediante descriptores o estadígrafos apropiados
(promedios, modas, etc.), que permitieran caracterizar la gestión empresarial de
las disciplinas en cada región.

El análisis de la información recolectada incluyó la caracterización descriptiva de


los datos, una primera evaluación de las fortalezas y debilidades para cada ámbito
de análisis y juicios evaluativos del equipo de expertos acerca de las
potencialidades y aspectos clave de desarrollo en cada ámbito de análisis. Este
análisis generó un diagnóstico sobre la realidad de la gestión empresarial cultural
por disciplina (para el total de regiones) caracterizando su situación en función de
los temas que comprende cada módulo de la encuesta.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 13
3. Producto 3: Análisis FODA11

Para elaborar este producto se procedió a:


• Identificar las especialidades que han mostrado un desarrollo como industria
cultural en cada región, a partir del diagnóstico de la situación de las disciplinas
en cada región (Producto 1), de los resultados de la encuesta aplicada
(Producto 2) y del juicio de los expertos de la consultora.
• Diseñar talleres FODA para las disciplinas relevantes en cada una de las seis
regiones consideradas en el estudio.12 Se efectuó una identificación previa de
las temáticas a explorar en los talleres, que incluyeron las siguientes:

Financiamiento:
• Fuentes públicas y privadas, disponibles para cada disciplina y dificultades
reales de acceso.
• Estrategias y mecanismos de financiamiento público y privado y
capacidades para acceder a ellos.
• Dependencia de ciertas fuentes de financiamiento. Composición del
financiamiento de las iniciativas (fondos públicos, créditos, auspicios, etc.).
Infraestructura:
• Disponibilidad y calidad.
• Acceso y calidad del equipamiento e insumos para la producción de bienes
y servicios culturales en la región (capacidad tecnológica, acceso a centros
de reparaciones y mantención, entre otros).
Recursos Humanos:
• Nivel de profesionalización de cultores, gestores y técnicos.
• Existencia o necesidad de existencia de acciones de formación de públicos.
• Experiencias y capacidades ligadas a la asociatividad funcional (gremios,
federaciones, etc.) de los cultores y gestores.
• Capacidad de gestión y formación de gestores, según disciplina.
Apoyos:
• Tipo, nivel y capacidad de acceso a las instituciones que brindan asesorías
técnicas en la región.
• Acceso a información respecto de convenios de cooperación internacional.
• Sensibilidad de los medios de comunicación para la divulgación de la
actividad cultural de la región.
Demanda:
• Hábitos de consumo de la población regional.

11
Para ver detalle sobre la distribución de los FODA aplicados en regiones, ver ANEXO 2.
12
FODA es un método comúnmente empleado en planificación estratégica, y nos permite mirar y
evaluar nuestras acciones, facilita la sistematización de experiencias pasadas así como los
factores externos que influirán en el futuro, de manera positiva o negativa. Por ello la sigla alude
a los siguientes cuatro conceptos: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 14
• Definir el trabajo de campo, enfocándose en un determinado conjunto de
disciplinas para cada región que fueron validadas con la contraparte técnica,
resultando la siguiente distribución de los talleres:

II IV V VIII IX X
Región Región Región Región Región Región
Patrimonio FODA Patrimonio
Múltiple
Audiovisual Audiovisual Audiovisual
A. Visuales A.Visuales/
Fotografía
Danza Teatro Danza Teatro
Artes Artes Artes
Musicales Musicales Musicales
Literatura Literatura
Artesanía

• Identificar y convocar a los asistentes a cada taller FODA. Considerando que


interesaba conocer las características de la cadena productiva de todas las
disciplinas, se decidió invitar a los talleres FODA a personas vinculadas a cada
eslabón de las respectivas cadenas. Se priorizaron aquellas personas que
habían participado activamente del proceso de la encuesta, de forma tal de
asegurar la pertenencia a la categoría a la cual se adscribieron. Para cada taller
se consideraron al menos dos invitados para cada uno de los eslabones de la
cadena.13
• Asegurar el apoyo logístico. Los talleres FODA se realizaron en dependencias
regionales de CORFO. En algunas regiones se contó, además, con la
colaboración del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes.
• Ejecutar los talleres FODA. Entre el 8 y el 12 de mayo se llevaron a cabo
talleres, con una duración aproximada de 3,5 horas. En aquellos casos en los
que para una disciplina no fue posible la realización del taller por lo reducido
del número personas representantes de los distintos eslabones de la cadena de
valor en la región, se efectuó una entrevista colectiva a las personas asistentes
enfocándose en las mismas temáticas abordadas en cada FODA.
• Elaboración del análisis por disciplina, como trabajo de gabinete y ejecución de
talleres de experto.

13
Se utilizó activa e intensivamente el contacto telefónico para asegurar su asistencia.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 15
4. Producto 3: Focus Groups

La demanda por los productos y servicios culturales es un elemento constitutivo


del concepto de industria cultural. De manera más amplia, los términos de
referencia señalan la importancia del desarrollo de las audiencias para la evolución
de las industrias culturales y de las artes en general. Por esto, un análisis de la
situación de las disciplinas en las regiones estaría incompleto sin la visión de los
demandantes de los bienes y servicios culturales. Con este propósito se propuso la
realización de un focus group en cada región, agregándose dos en la
Metropolitana, con personas demandantes de productos y servicios culturales.

Objetivo de los focus group

En cada uno de estos focus se buscó identificar juicios en las siguientes


dimensiones, acorde una pauta semi estructurada:
• Calidad de la Oferta en cada disciplina
• Potencialidad de la oferta
• Factores que aumentarían el consumo de bienes y servicios culturales
regionales
• Ventajas comparativas de la región en algún tipo de disciplina
• Rol que deben jugar los agentes públicos

Perfil de los participantes

Con el objeto de profundizar en el análisis se realizaron grupos focales con


personas que respondieron a la siguiente tipología:
• GSE: Personas tipo C2, C3.
• Edad: entre 18 y 29 años. En la práctica entre 20 y 24 años.
• Educación: Superior, de carreras como periodismo, ingeniería, sociología,
derecho, medicina, pedagogía.
• Qué hacen hoy: la gran mayoría estaba terminando su educación o se
encontraba recién egresado, mientras que un 20% estaba trabajando.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 16
5. Producto 4: Propuestas de intervención

Para la generación de este producto se realizaron las siguientes actividades:


• Identificación de otras experiencias en apoyo al desarrollo de industrias
culturales.
• Taller de expertos, para identificar aspectos deficitarios de las cadenas de valor
relevantes de apoyar.
• Taller de expertos, para identificar modalidades de apoyo en el contexto de la
oferta pública existente al respecto.
• Elaboración de propuestas, a nivel de instrumento de fomento.
• Taller de trabajo con la contraparte a efectos de identificar la viabilidad, técnica
e institucional, de las definiciones propuestas.
• Trabajo de gabinete para la re-elaboración de las propuestas.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 17
III. SÍNTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

Como señalamos en el capítulo anterior, la investigación se estructuró sobre la


base de cuatro momentos, los que tenían por objetivo responder a interrogantes
diferentes de modo de caracterizar las distintas disciplinas artísticas.

1. Diagnóstico de las disciplinas artísticas

Uno de los supuestos de la investigación es que las distintas disciplinas presentan


niveles de desarrollo diferentes, que una misma disciplina presenta ciertas
características dependiendo de las regiones, y que inclusive al interior de cada
disciplina los diversos eslabones de la cadena tienen niveles de desarrollo
diferenciados. Esto quiere decir, por ejemplo, que hay disciplinas que tienen redes
más sólidas de comercialización o de distribución, que presentan mayor cantidad
de servicios creativos asociados, que tienen mayor nivel de productividad, mayor
oferta o que presenta cadenas de valor con mayor grado de formalización. De este
modo, cuando señalamos que hay disciplinas que destacan queremos decir que
hay disciplinas que, en comparación con las demás disciplinas de una misma
región, presentan niveles de desarrollo mayores.

Así, en una primera etapa se realizó un diagnóstico en base a fuentes secundarias


sobre indicadores relacionados con la disciplina misma, como también otros
relacionados con variables externas que eventualmente podrían incidir en un
mayor desarrollo de las disciplinas como por ejemplo factores geoclimáticos, el
estado de las carreteras, o a las características socioeconómicas de la población.
Este diagnóstico permitió concluir que cada región, con sus atributos particulares,
articula las condiciones para el desarrollo de una disciplina. Así por ejemplo, se
observó que la segunda región presenta condiciones inmejorables en términos
climáticos como para resguardar el patrimonio arqueológico y antropológico; que
las características de localización de uno de nuestros pueblos originarios en la
novena región contribuye al desarrollo de la artesanía, imprimiéndole un fuerte
sello étnico (mapuche) que caracteriza a esa región; o que la particular
configuración de los asentamientos humanos de la ciudad de Valparaíso y su
condición de centro turístico contribuya a la localización de iniciativas de gestión
patrimonial.

En este diagnóstico, se elaboraron tasas para poder comparar las características


que presentaban las disciplinas en las distintas regiones en relación a la demanda,
la oferta y al nivel de desarrollo de la industria. En el siguiente cuadro se presenta
una visión de la dimensión de la oferta y demanda para cada disciplina, a nivel país
agregado y para las seis regiones incluidas en este estudio:

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 18
Oferta y Demanda por Disciplina Artística (2004)
Demanda Oferta
Disciplina artística
País 6 regiones País 6 regiones
Artes audiovisuales (a) 13.304.505 3.738.578 371 75
Artes visuales (b) 2.418.536 1.007.687 106 42
Fotografía (c) 1.262.360 522.263 421 104
Teatro (d) 1.384.703 413.380 429 151
Danza (e) 828.987 400.244 203 88
Literatura (f) 8.914.837 4.680.142 538 173
Artes musicales (g) 1.882.836 672.852 312 104
Patrimonio (h) 571.348 415.392 6.911 4.190
Artesanía (i) 5.701.026 2.057.623 320 196
Fuente: Informe 1
Notas:
(a): Demanda es Nº asistentes a funciones de cine y de videos.
Oferta es Nº empresas distribuidoras (audiovisuales, de cine, video clubes, agentes de
14
venta) y de insumos y servicios (laboratorios y postproducción).
(b): Demanda es Nº asistentes de galerías de arte.
Oferta es Nº Salas y galerías de arte.
(c): Demanda es Nº asistentes a exposiciones de fotografía.
Oferta es Nº agencias de publicidad, laboratorios fotográficos, insumos y servicios técnico.
(d): Demanda es Nº asistentes a obras de teatro y funciones de circo.
Oferta es Nº empresas productoras, de insumos y servicios (amplificación, iluminación) y
compañías de teatro, mimo, títeres y circo.
(e): Demanda es Nº asistentes a espectáculos de danza y obras de ballet.
Oferta es Nº compañías de danza y ballet folclórico.
(f): Demanda es Nº préstamos de libros en bibliotecas.
Oferta es Nº empresas editoriales, distribuidoras, imprentas y librerías.
(g): Demanda es Nº asistentes a conciertos de música docta y popular.
Oferta es Nº estudios de grabación, sellos discográficos y disquerías, agentes de venta,
productoras y luthier.
(h): Demanda es Nº asistentes a museos (DIBAM).
Oferta es Nº agencias de viaje, hoteles, restoranes y restauradores o conservadores.
(i): Demanda es Nº asistentes a ferias de artesanía.
Oferta es Nº ferias artesanales estables, tiendas o locales (no ferias), muestras o eventos y
agrupaciones de artesanos.

Posterior al procesamiento de los datos estadísticos y de la información de fuentes


secundarias se efectuó un análisis por disciplina, estableciéndose su importancia
relativa para cada una de las regiones estudiadas. En efecto, la presentación de los
resultados menciona en primer lugar a aquella región donde la disciplina se

14
No se consideraron antecedentes referidos a infraestructura, puesto que aquellos datos,
obtenidos de la página www.chileaudiovisual.cl, no estaban actualizados. Situación que se verificó
por teléfono con salas y productoras que aparecen en dicha página Web.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 19
manifiesta como más importante o de mayor presencia que en las demás regiones.
Por ejemplo, cuando se indica que “En Fotografía, destacan las regiones II, IV y
IX” se quiere señalar que la fotografía resultó más relevante como disciplina en la
II región, luego en la IV región y finalmente en la IX región.

A partir del análisis se concluyó que en Artes Audiovisuales, en la dimensión de


Demanda, la IV región presenta la mayor cantidad de espectadores por función; la
región de Antofagasta, en tanto, presenta la mayor proporción de público asistente
por el total de la población, secundando a nivel nacional, a la Región
Metropolitana.

Destaca la gran cantidad de espectadores de cine y video que tienen las regiones
V y VIII.15 Llama también la atención la cantidad de espectadores que asisten a
funciones en la X región, pues no es una de las regiones más pobladas de nuestro
país y sólo presenta tres centros urbanos de importancia, por lo que estas cifras
podrían corresponder a los asistentes al Festival Internacional de Cine de Valdivia
que ha ido posicionándose tanto a nivel nacional como internacional.

En Fotografía, destacan las regiones II, IV y IX, además de la V y VIII por el


volumen de su actividad. En el ámbito de la Demanda, la II región es la que
presenta la relación más favorable entre público asistente a exposiciones y
población, seguida por la IV y V región, mientras que la mayor intensidad de uso
de la infraestructura se da en las regiones IV, V y II. Por otra parte, y de acuerdo
al cuadro anterior, se aprecia que las mayores concentraciones de público
asistente a exposiciones de foto se concentran en la V, VIII y X regiones.

En la Disciplina de Artes Visuales destacan las regiones V, VIII y IX. En la


dimensión de demanda, la mejor relación entre público asistente a exhibiciones y
población total la tienen las regiones VIII, IX y V, estas regiones presentan
también la mayor cantidad de públicos asistente en términos absolutos. La IV, V,
VIII y IX, presentan la mayor dotación de salas por cada 10.000 habitantes,
presentando un mayor nivel de desarrollo de la disciplina. En términos absolutos,
la mayor dotación de infraestructura se encuentra en la V, VIII y IV regiones de
acuerdo con el Catastro de la Comisión Nacional de Infraestructura Cultural.

Con respecto a las Artes Escénicas, en Teatro, la X región presenta la mejor


relación de personas por función, y se encuentra entre las cuatro primeras
regiones al observar los valores absolutos de público asistente a funciones de
teatro, de número de funciones presentadas de teatro, mayor cantidad de salas
disponibles, etc. Además tiene la mejor tasa de público por total poblacional. Otra

15
Se debe considerar que estas regiones poseen el tercer y segundo lugar en el ranking de las
regiones más pobladas de Chile, después de la RM.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 20
de las regiones que destaca es la VIII, encontrándose entre las tres primeras
regiones de varios indicadores. La novena región destaca por la cantidad de
infraestructura disponible.

En relación a la danza, las regiones IX y X destacan otra vez. Estas dos se


encuentran entre las tres regiones que poseen mayor cantidad de público asistente
a este tipo de espectáculos y mayor cantidad de funciones, mejores relaciones
entre público y población regional entre otros. Destaca también la V, tanto en
número de funciones como en público. Finalmente, la II y la IV presentan buena
intensidad de uso de la infraestructura.

En Artesanía, las regiones por excelencia son la IX, II y X. Esto, pues en ellas se
concentran las más altas tasas de demanda (público asistente a ferias por número
de ferias y muestras), además de la VIII. A su vez, estas dos regiones se
encuentran entre las cuatro mejores relaciones de acuerdo con la tasa de dotación
de infraestructura por cada 10.000 habitantes.

En relación a las Artes Musicales, la VIII región destaca, pues se encuentra en


primer lugar con respecto a nuestro indicador de demanda (número de
espectadores por función), siguiéndole la X y la II regiones. De las regiones en
estudio destaca también la V región en cantidad de público, lo que podría
vincularse al festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Con respecto a Literatura, en términos relativos las mayores tasas de demanda se


concentran en la II, V y VIII.

Luego de identificar las características de las disciplinas en cada región se observó


el nivel de desarrollo al interior de cada una de ellas, analizándose las cualidades
de la cadena productiva en cada región mediante la aplicación de una encuesta,
exceptuando Artesanía donde se realizaron entrevistas en profundidad.

En el siguiente cuadro se resumen los aspectos centrales que surgieron del


procesamiento de los datos recolectados por la encuesta sobre la constitución que
tiene cada disciplina en cada región:

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 21
Características de las Disciplinas Artísticas, según resultados de la
encuesta aplicada

Disciplina Regiones Constitución Difusión Financiamiento Proyección


artística empresarial

Artes II, VIII, V 60% + Autogestión 50% usa crédito 78% nacional
audiovisuales
Artes visuales VIII, II, V, IV 44% Autogestión, 88% no usa 83%+
auspicios crédito nacional
Fotografía II, IX, X, VIII 80% Autogestión, 74% no ha 81%+
Web accedido a crédito nacional

Teatro y Danza VIII, II, V, IX 64% + Autogestión, 76% nunca ha 82% nacional
lanzamientos y solicitado apoyo
estrenos
Literatura VIII, IV, II 50% + Autogestión, 75% no ha tenido 76% nacional
lanzamientos acceso
Artes musicales VIII, II, IV 70% + Autogestión y 84% no ha 82% nacional
patrocinios accedido
Patrimonio VIII, V, IV 68% Auspicios, 76% no ha 89% nacional
canjes, eventos accedido
promocionales
Artesanía IX, X n.d. No existen No utilizan Pequeñas
estrategias iniciativas

El cuadro anterior se complementa con los siguientes resultados:

• En las Artes Audiovisuales destacan las regiones II, VIII y V. Con respecto a su
constitución empresarial, presentan un alto grado de formalización,
constituyéndose en empresas de entre 1 a 10 trabajadores. Del total de
empresas, la mayoría factura hasta MM$15 por año. La difusión, con
independencia del eslabón en la cadena de valor, corresponde a estrategias de
autogestión. Vale decir, se trata de acciones que los cultores han emprendido
por iniciativa propia, por lo general más bien de carácter amateur. Las
iniciativas se financian por los propios emprendedores y presentan un bajo uso
del crédito. No existe asociatividad propiamente tal, más bien se trata de
vinculación de facto, de carácter informal. En cuanto a la proyección, existe una
disposición importante a explorar mercados externos, destacándose como
destino principal Europa. Finalmente, más del 80% señala requerir asistencia
técnica.

• En las Artes Visuales destacan las regiones VIII, II, V y IV. Con independencia
del eslabón de la cadena productiva al que correspondían los casos, el 44%
presentó algún grado de formalización. Se trata de emprendimientos pequeños,

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 22
de carácter más bien eventual. Con respecto a la difusión, la autogestión y
auspicios son los más frecuentes. El 87% no ha accedido a crédito, porque
prefieren no endeudarse. Estos actores se asocian de manera informal con
otros para eventos o fines específicos. Al observar la proyección, el 83% ha
contemplado proyectarse más allá de su región, mientras que el 72% ha
contemplado proyectarse al exterior, destacando Europa como destino
preferido. Con respecto a la asistencia técnica, más del 50% declara requerir
este tipo de servicios pero no haberlos utilizado.

• En Fotografía, destacan las regiones II, IX, X, VIII y V. A diferencia de otras


disciplinas, esta presenta un alto grado de formalización, (80%), siendo
mayoritariamente emprendimientos unipersonales que facturan hasta MM$15
por año. La difusión se autogestiona, el 74% no ha accedido a crédito pues
prefieren no endeudarse o desconocen el sistema financiero. El 80% ha
pensado alguna vez proyectarse más allá de su región y sólo el 58% ha
pensado alguna vez proyectarse fuera del país señalando como destino
predilecto Europa. El 95% señala requerir de asistencia técnica.

• Para el caso de las Artes Escénicas, las regiones que destacan son las
siguientes: VIII, II, V, IX. Sobre un 64% presenta algún grado de
formalización. En cuanto a los emprendimientos, estos son de entre 1 a 10
trabajadores. Como estrategias de difusión principales se encuentran la
autogestión, los lanzamientos y estrenos y las participaciones en eventos
promocionales. Sólo 9% ha accedido a financiamiento de instituciones
financieras, y mayoritariamente no optan a crédito por aversión al
endeudamiento, desconocimiento del sistema financiero o porque no poseen
los requisitos legales requeridos. No se asocian, si no que establecen relaciones
de palabra y en su mayoría para acciones específicas. Al menos el 82% ha
considerado proyectarse más allá de su región y un 63% ha pensado alguna
vez proyectarse fuera del país, destacando Europa como el destino más
mencionado. El 78% señala requerir de asistencia técnica.

• Para las Artes Literarias destacan las regiones VIII, IV, II. Del 100% de los
casos, el 50% tiene personalidad jurídica y el 30% es informal. Además un
66% son corresponde a emprendimientos de carácter unipersonal. Las
estrategias de difusión utilizadas con mayor frecuencia corresponden a
autogestión y participación en eventos promocionales. El 75% no ha tenido
acceso a créditos comerciales, por temor a endeudarse o por no poseer una
figura comercial adecuada, sin embargo, el 51% ha tenido apoyo de alguna
entidad pública. Establecen relaciones más bien informales, basadas en
“vínculos de confianza”, tienen mayor interés por la proyección nacional que
por la internacional; el 64% soluciona por sí solo sus problemas técnicos,

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 23
aunque reconocen la necesidad de ayuda, especialmente para acceder a
financiamientos.

• En el caso de la Música, las regiones destacadas son la VIII, II y IV. Del 100%
de los casos, más del 43% cuenta con giro comercial y el 25% tiene
personalidad jurídica. El 81% de los emprendimientos constituyen agrupaciones
de entre 1 a 10 trabajadores. La difusión se realiza a través de la autogestión,
seguido por patrocinios, lanzamientos e inauguraciones. Con respecto al
financiamiento, el 84% no ha accedido a financiamiento privado, porque temen
endeudarse o no reúnen las condiciones requeridas; sin embargo, el 48% ha
recibido apoyo del CNCA, principalmente FONDART. Las asociaciones son de
palabra. Del 100% de los casos, el 62% tiene como inquietud proyectarse a
nivel nacional, mientras el 59% piensa en proyectarse a nivel internacional.
Como en las demás disciplinas, la mayoría no cuenta con asistencia técnica, el
88% resuelve por sus propios medios sus problemas técnicos y tan sólo 3%
utiliza apoyo de expertos.

• En el caso del Patrimonio, las regiones que destacan son la II, V y X. De ellas,
el 44% posee personalidad jurídica y el 23% corresponde a personas naturales
con giro comercial. La estrategia de difusión más frecuente son los auspicios,
seguida por canjes, autogestión y eventos promocionales. El 76% no ha tenido
acceso al financiamiento por parte de instituciones financieras, porque prefieren
no contraer deudas o no poseen la figura legal. Las vinculaciones son
esencialmente de palabra, y sólo el 26% lo hace mediante contratos o
convenios. Un 89% se proyecta a nivel nacional y no existen proyecciones a
nivel internacional de relevancia. La autogestión es prácticamente la única
estrategia de trabajo, lo que constituye una falla de mercado grave
considerando que esta disciplina requiere competencias técnicas específicas.

Una vez caracterizadas las disciplinas a partir de variables relevantes para CORFO
se procedió a conocer en detalle, y desde los propios eslabones de la cadena de
valor, la realidad de cada una de las disciplinas mediante la ejecución de talleres
FODA. En estos talleres, que se centraron en aquellas disciplinas priorizadas, es
decir que destacaban en cada región, se indagó en cada uno de los eslabones de
la cadena para detectar atributos positivos y negativos que permitieran explicar el
estado de las disciplinas. Los resultados principales fueron los siguientes:

• Las artes audiovisuales corresponden a la disciplina más desarrollada como


cadena productiva. En este sentido, los encadenamientos existentes de los
distintos eslabones permitirían hablar de una actividad de tipo industrial.
Probablemente lo anterior ayude a explicar por qué en el caso de esta disciplina
se observa una cierta capacidad para ver oportunidades, y el concepto de
“negocio” no es ajeno a quienes la cultivan. En el caso de la II región es

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 24
notoria la capacidad para vincularse con empresas, públicas y privadas.
Mientras que la V región aún no ve esto como una posibilidad, más bien
declaran preocupación por lo que ocurre con el Estado, en términos de una
presencia poco relevante en la cultura, y fundamentalmente con los fondos
públicos, es decir, como la alternativa relevante para acceder a recursos para
realizar una producción.

Este proceso de aprendizaje para colaborar con empresas privadas tiene


asociadas otras consecuencias: los involucrados han debido desarrollar ciertas
competencias y prácticas comunes en un mundo donde el trabajo es más
estructurado, tales como puntualidad, capacidad de seducción y de escuchar a
“clientes-empresas”, responsabilidad, formalidad, características que actores de
la disciplina en la V región justamente señalan no tener desarrolladas.16

• En las artes visuales existen escasas competencias de gestión, y en general, se


observan cegueras, por ejemplo en relación con la necesidad de vincularse con
el sector privado. El cierre de espacios, la percepción de estar en desventaja
respecto de otras regiones -particularmente con la Metropolitana- y el juicio
negativo respecto de sus propios pares en su rol de evaluadores de FONDART,
parecen revelar una comprensión limitada respecto del funcionamiento de su
propia actividad y, al mismo tiempo, representan una demanda por una mayor
presencia estatal. El Estado aparece como financista de proyectos y como
encargado de encausar y entregar información, orientación técnica y asesoría.

• En el caso de la Danza, existe la percepción de una revalorización de la


disciplina, originada por los efectos que la reforma educacional está
promoviendo, por ejemplo, mediante la realización de actividades extra-
programáticas entre las cuales se encuentra la danza. La oportunidad que ello
representa enfrenta la amenaza de la falta de reconocimiento, que se expresa
en la baja disposición a pagar de los públicos e inclusive de entidades u
organizaciones que solicitan sus servicios, en el entendido que son gratis o
meramente para “rellenar”, así los cultores de la disciplina reconocen su
frustración ante esta situación.17

• Aspectos positivos en el teatro son: es una disciplina con tradición en el país,


con formación profesional, hay mayor interés de nuevos cultores (ha
aumentado la demanda por estudiar actuación) y existe una suerte de
demanda organizada constituida, por ejemplo, en entidades como “Amigos del
teatro”.

16
Nótese que la II región ya ha participado de un PROFO CORFO.
17
Los artistas de la danza no expresaron opiniones respecto de lo que determina la disposición a
pagar del público.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 25
Aspectos negativos son la percepción del “cierre de escuelas por baja
demanda”, lo cual no parece consistente con la visualización de nuevos ámbitos
o públicos (teatro infantil y programas públicos de rehabilitación).
Probablemente la nueva dinámica de la “industria” del teatro no ha sido
captada por los cultores, o éstos se resisten a hacerlo, apuntando a la
globalización como una fuerza con efectos negativos, entre otros, la
farandulización del ambiente teatral. Como ya se ha observado en otras
disciplinas, falta capacidad de gestión, especialmente en lo relativo al diseño de
planes de negocio, por ejemplo que apunten a maximizar el uso de las
capacidades e infraestructura disponibles. En particular, no hay gestores
culturales que apoyen el proceso creativo en el teatro. La nueva dinámica del
teatro, y las artes escénicas en su conjunto, requeriría de ajustes en la
infraestructura disponible para hacerla más apropiada.

• La artesanía en la IX región basa su fortaleza en el uso de la cultura mapuche,


sus símbolos, personajes o hechos históricos. A partir de ello se desarrolla un
trabajo artístico único, 100% realizado de manera artesanal, que incluye desde
la recolección o fabricación de insumos hasta la elaboración de la pieza de
artesanía. Sin embargo, esta fortaleza genera tensiones que se expresaron en
la discusión entre los distintos cultores asistentes al taller FODA respecto de
qué es lo “auténticamente mapuche”, y “quién tiene más derecho de usar esa
cultura”. Esta tensión no tiene efectos en la producción artesanal actual en la
IX región, sin embargo, podría constituir a futuro en una barrera a la
producción y comercialización organizada de esta actividad.

Las características productivas de la artesanía hacen que entre las limitantes


importantes estén el escaso capital de trabajo y el bajo volumen de producción.
Estas características hacen de la artesanía una actividad de difícil crecimiento.
La falta de gestión comercial es un aspecto clave que incide en no superar
dichas limitaciones, y en este sentido es un aspecto que de ser abordado podría
cambiar el estado de desarrollo de la disciplina.

Relacionado a lo anterior es el surgimiento de nuevos mercados, básicamente


asociados al potencial que significan los acuerdos comerciales y económicos
suscritos por el país (UE, China, etc.). Indudablemente que estas oportunidades
podrían representar mercados muy significativos. Sin embargo, la existencia
misma de “demandas masivas” son apreciadas como amenazas, en tanto se
percibe que la única respuesta posible sería la “masificación”, y con ello
“necesariamente” se afectaría la calidad de los productos de manera negativa.
El ejemplo a mano es “la artesanía china” que llega al país.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 26
Por último, la nueva institucionalidad para el mundo de la cultura, representada
en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, genera en los cultores de la
artesanía la expectativa de “nuevos apoyos”, aunque no tienen claridad en qué
y para qué.

• En el caso de la música, la preocupación principal es por los públicos y la


difusión. Esto pues mientras más asistentes participen, mayor es la ganancia
para el grupo. Sin embargo, la preocupación directa por las ganancias o por
generar ingresos de la actividad no está presente. Al conversar con los
participantes señalaban que la paga efectivamente es deficiente, pero sin
embargo no aparece como preocupación fundamental, más bien se considera
como una característica intrínseca de esta disciplina. Otra de las características
que fue mencionada y sólo priorizada en el caso de la segunda región se refiere
a la ausencia de proveedores que vendan insumos de calidad para la disciplina.
Más aún, se señaló que para poder acceder a productos de calidad es necesario
acudir a Santiago.

• Con respecto al patrimonio existe consenso que es un ámbito que se ha ido


haciendo presente en la opinión pública, y que ha sido promovida por DIBAM,
SERNATUR y otras instituciones, lo cual ha contribuido a generar “demanda”
por el turismo de especialidad y por el conocimiento de nuestra cultura y
patrimonio. Sin embargo, la insuficiente regulación y la ausencia de
institucionalidad específica a la disciplina redunda en la duplicación de roles, la
falta de información, de fiscalización y del desarrollo de proyectos integrales a
largo plazo. El resto de las conclusiones son más o menos similares a los otros
ámbitos: falta de competencias de gestión y de profesionalización de la
disciplina, desconexión con los públicos potenciales, deficiencias en
infraestructura, son parte integral del estado de la disciplina en ambas
regiones.

• En la cuarta región se realizó un taller FODA de carácter múltiple pues se


concluyó que ninguna disciplina presentaba claramente niveles de desarrollo
sustantivos. En ese taller, los asistentes reconocieron, y en muchos casos es su
propia experiencia, que existe capacidad para emprender iniciativas, y que en
general todo se hace “a pulso”.

La región cuenta con un “patrimonio” cultural que otorga identidad específica, y


que sobretodo es inspiradora: por ejemplo, el legado de Gabriela Mistral. Sin
embargo, nuestra impresión es que ello no se ha reflejado en la práctica en
algún tipo de actividad o iniciativa de manera recurrente o sostenida,
constituyendo sólo un “potencial” a explotar.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 27
Se señala, con amplio consenso, que la cultura no tiene prioridad en las
autoridades políticas de la región, y además que en muchos casos éstas no son
idóneas. Muestra de ello sería el incumplimiento de compromisos, asumidos
básicamente a nivel de municipios. Por ejemplo, comprometer recursos (“bus
para recorrer el valle con una muestra visual”, amplificación para exposición,
etc.) y no ponerlos a disposición en el momento requerido. A juicio de los
participantes del taller, este fenómeno tiene origen en buena medida en que las
personas a cargo de la cultura no son necesariamente idóneas en lo
profesional, y por ende no tienen distinciones para aplicar criterios en el mundo
de la cultura.

2. Percepciones desde la demanda

La demanda por los productos y servicios culturales es un elemento constitutivo


del concepto de industria cultural. De manera más amplia, en los términos de
referencia se señala la importancia del desarrollo de las audiencias para la
evolución de las industrias culturales y de las artes en general. Por esto en la
última fase de indagación se realizaron focus group con personas en su carácter de
potenciales consumidores de bienes y servicios culturales.18 Los principales
resultados se resumen a continuación:

• Distribución del tiempo y consumo cultural: La actividad que les ocupa la


mayor cantidad de tiempo es el estudio o trabajo. En su tiempo de ocio
navegan por Internet, chateando y buscando información sobre temas de
interés, ven televisión y películas en sus casas, o bien van al cine, también
escuchan música y el tiempo restante lo destinan a actividades como salir con
amigos y practicar deportes. Otras actividades desarrolladas de manera
esporádica es asistir a exposiciones, pero a nivel muy marginal.

La mayoría de los jóvenes mencionan que asisten a espectáculos culturales


como ir al cine, exposiciones, ferias literarias y fiestas costumbristas en los
meses de vacaciones y como parte de actividades familiares.

• Calidad de la oferta en cada disciplina: Los aspectos que son evaluados


para decidir “consumir” o no un determinado bien o servicio cultural se
resumen en los siguientes elementos. El primero es la calidad del artista, que
se reconoce por distintas aproximaciones como reconocimiento que tenga el
“expositor”, grado de interés que la gente demuestra, que sea “entretenido” o
atractivo,19 según opinión de los pares, el “ambiente” también genera opinión

18
Ver perfil de los participantes en capítulo metodológico.
19
Esta característica se evalúa considerando si tiene relación con su generación, o si se trata de un
artista conocido, o en su defecto es “algo desconocido” que por esto mismo genera interés.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 28
favorable (o desfavorable), los críticos, pero sobretodo se consideran los gustos
que cada uno tiene. En este sentido, las actividades de promoción cumplen su
rol convocando al público objetivo, pero se señala que usualmente se trata de
actividades enfocadas en los “artistas” de mayor trayectoria, tanto nacionales
como extranjeros. Por su parte, la promoción de artistas del ámbito local es
más bien “artesanal”. Otro criterio de evaluación para decidir el consumo de
cultura es el estado de la infraestructura, sus comodidades, ubicación del lugar
y movilización disponible, especialmente en el caso de recitales. En último lugar
se encuentra el costo y forma de pago.

En general, relatan que no hay gran oferta de espectáculos culturales y señalan


que la publicidad es escasa. Por otro lado, consideran que Internet, la televisión
por cable (películas, operas, documentales, etc.) y la alternativa de ver
películas pirateadas en el computador también es consumo cultural.

• Opinión respecto del desarrollo empresarial del sector cultural en la


región: En general, las ideas son vagas, y tienden a asimilar las dificultades
que perciben en relación al desarrollo de la cultura a la falta de “empresarios” o
“entidades” que estén a cargo. Por otra parte, señalan deficiencias en la
producción de los espectáculos, como por ejemplo problemas de sonido en
obras de teatro, reflejadas en un desfase entre la música y las escenas, y en
recitales, donde no se escucha la voz del intérprete.

Algunos participantes hacen referencia a la falta de cultura de las personas que


emiten ruidos durante los espectáculos, lo que sumado a que la infraestructura
genera gran resonancia, y hace disminuir el nivel del espectáculo.

Además, indican que se carece de espacios adecuados para realizar


espectáculos culturales. Ya sea por considerarla demasiado antigua, no apta
para espectáculos masivos o por ser infraestructura deportiva adaptada para
espectáculos de cultura.

• Potencialidad de la oferta: Las respuestas apuntan al teatro, cine,


audiovisual y música. Muchas veces esto se asocia a eventos que se realizan en
las regiones como los temporales teatrales, festivales de cine o las fiestas
costumbristas; a nivel escolar, los jóvenes tienen intereses musicales que
podrían tener perspectivas en un futuro.

• Rol que deben jugar los agentes públicos: Para el caso de educación y
formación de consumidores de cultura, se argumentó que los programas de
gobierno no contemplan realmente la cultura y recreación. Las políticas no
tienen carácter de obligatoriedad, ni existe continuidad. El sistema educacional
no incluye el “arte” en la malla curricular, y en cambio incluye técnicas

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 29
manuales o artes plásticas. En este sentido, no habría una planificación o
estrategia de largo plazo.

Se sostiene que el Municipio es un actor importantísimo en la articulación de la


relación oferta-demanda de cultura. Por un lado está lo práctico: el municipio
otorga permisos para la realización de eventos. Por otro lado, muchas personas
(como oferta o demanda) estiman que esta institución debiera proveer
infraestructura adecuada, por ejemplo para ensayos, y asegurar precios
accesibles e información para los espectáculos. Como podrá notarse, no hay
mención espontánea de actores como el CNCA o la CORFO, y las opiniones
vertidas no dan indicios respecto de un conocimiento del rol y actividades de
instituciones como estas.

• Difusión: Este aspecto se revela como un gran tema a encarar. Tanto cultores
como demandantes de cultura lo perciben como una debilidad mayor: Hoy no
es posible saber si existe alguna actividad que potencialmente podría
interesarnos.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 30
3. La infraestructura cultural

Un aspecto adicional a considerar es la infraestructura existente en cada región,


pues como constituye un elemento que condiciona la práctica de las disciplinas y,
como se insinuó en la sección anterior, es un aspecto que los potenciales
demandantes de cultura evalúan como un atributo de la calidad de la oferta.

Por infraestructura cultural se entiende toda construcción que independientemente


de su función original está destinada a usos culturales. Según esta definición, se
incluyen dentro de esta categoría centros culturales, teatros, cines, museos,
galerías de arte, bibliotecas, escuelas, talleres, estudios musicales o cualquier otro
tipo de edificación cuyo uso se relacione directa o indirectamente con el desarrollo
del arte y la cultura.

El Estado chileno posee diferentes fórmulas para abordar el tema de la


infraestructura cultural, sin embargo, ellas no obedecen a un diseño de política que
articule y coordine a los diferentes actores institucionales que tienen pertinencia y
tuición sobre la materia.

El Producto 3 desarrollado en este estudio permitió establecer lo siguiente:

• No existe una política pública articulada y efectiva para resolver los desafíos y
necesidades que el país tiene en términos de la habilitación, equipamiento y
especialmente construcción de infraestructura cultural.

• Hay un nivel de dispersión respecto del tema, tanto por las diferentes
instituciones públicas que participan en su financiamiento y que no se
coordinan, como por la ausencia de una evaluación técnica de los proyectos y
propuestas que de cuenta de la necesidad imperiosa de evaluar la gestión
asociada a la infraestructura. No hay criterios, por ejemplo, para establecer
bajo qué condiciones las inversiones públicas pueden financiar a instituciones
privadas.

• El organismo público que posee competencia técnica para evaluar la gestión es


el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, sin embargo, dicha instancia está
lejos de poder instalar los criterios e instrumentos técnicos o de directamente
ejecutar la evaluación técnica de las iniciativas en sus aspectos de gestión
cultural.

• No hay una coordinación entre los requerimientos de infraestructura cultural y


la disponibilidad de bienes públicos con que el país cuenta.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 31
• Aunque se han desarrollado distintas iniciativas de apoyo, rescate y
reconversión,20 no hay una política que incentive la recuperación de inmuebles
patrimoniales o de carácter patrimonial para destinarse a usos culturales.

• No existe una cifra que agrupe las inversiones en infraestructura cultural que
incluyan las diferentes fuentes públicas de financiamiento.

• No existe un catastro oficial y actualizado de la infraestructura cultural.

• Si bien los municipios pueden realizar inversiones de infraestructura cultural, la


gran mayoría no posee los recursos suficientes. En consecuencia, se observa
que muy pocos municipios han realizado inversiones de este tipo, y obviamente
corresponden a los de mayores ingresos.

20
Algunas permanentes, tales como los instrumentos de recuperación patrimonial del MINVU y
MOP, u otras temporales, tales como la Comisión Presidencial de Infraestructura Cultural.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 32
IV. PROPUESTAS PARA EL FOMENTO DEL SECTOR CULTURAL

No obstante CORFO ha declarado en la práctica al “sector cultural”, o la “industria


cultural”, como sujeto de interés para su desarrollo considerando sus
encadenamientos y potencialidades, lo cual se ha manifestado en su apoyo a la
industria del cine local, estimamos que es necesario detenerse en la justificación
para intervenir en otras áreas del sector cultural. Dicha justificación puede
encontrarse en tres dimensiones: conceptual, el tamaño de la industria y la
experiencia internacional en la materia.

1. ¿Por qué CORFO debiera apoyar el sector cultural?

1.1. Dimensión conceptual: la teoría económica

El argumento central desarrollado por la teoría económica moderna en orden a


justificar la intervención del Estado en ciertas áreas de la economía, es la
necesidad de un rol complementario a la acción libre del mercado. Este
argumento, se basa en la presencia de fallas en el funcionamiento de los mercados
que impiden un adecuado desarrollo de su función de “asignador eficiente” de los
recursos escasos de una economía. Es sobre dicho argumento que se ha planteado
como necesaria la aplicación de políticas públicas que tiendan a eliminar los
efectos negativos de dichas fallas del mercado.

Esta misma teoría económica postula que, en un mercado competitivo, los


servicios de los factores de producción tienden a ser proporcionados sólo hasta el
punto en el cual la remuneración percibida por el propietario del factor que
arrienda su servicio se haga equivalente a la des-utilidad que le proporcione su
suministro. En las economías reales, sin embargo, es frecuente observar la
presencia de mercados con distintas fallas que hacen imposible o dificultosa la
obtención de dicho tipo de equilibrio.

La existencia de asimetrías estructurales de información, o bien de funciones de


producción que presentan economías y deseconomías de escala para distintos
estratos de productores, que operan en diversos puntos de dichas funciones,
puede también alterar de tal manera el proceso real de toma de decisiones de los
agentes económicos que resulta imposible afirmar que el precio del servicio del
factor, y por ende la remuneración que este percibe, sea igual al valor de su
producto marginal.

En esta óptica de análisis, el tema central de la discusión no se centra en


consideraciones ideológicas acerca de en qué medida el mercado es o no es una
buena herramienta de asignación de recursos. Por el contrario, la atención se

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 33
concentra más bien en el funcionamiento práctico de los mercados. Luego, y a
partir de entonces, el análisis se centra en un terreno mucho más empírico que
conceptual, respecto a cual es el diseño de las formas específicas que debieran
asumir las políticas públicas en el área del fomento productivo, a fin de corregir las
deficiencias prácticas de la operación de los mercados.

En la discusión económica de nuestro país, este enfoque de las políticas públicas,


de fuerte énfasis institucional, no es a decir verdad demasiado popular. Para una
mayoría de los expertos en políticas públicas, tanto de gobierno como de
oposición, el mal funcionamiento práctico de los mercados, por muy alejados que
ellos estén de la competencia perfecta, no es un argumento que justifique per se
la intervención estatal.

En este sentido, es frecuente escuchar el argumento que sostiene que las fallas del
Estado son de tal naturaleza que es mejor “no tocar” las fallas de mercado, antes
de tratar de corregirlas con un instrumento aun más imperfecto que ellas.

Sin embargo, en Chile la implementación de las políticas públicas se ha orientado


en una línea mucho más pragmática que académica.

Si bien a fines de la década del cincuenta el grueso del pensamiento económico


chileno desconfiaba de la operatoria de los mercados y otorgaba al Estado un rol
autónomo en la asignación de recursos, a partir de la primera mitad de la década
de los noventa el predominio de un énfasis pragmático en las políticas públicas ha
tendido a vincular la necesidad del despliegue de las mismas a las prioridades
sociales de la política pública y a la intención estratégica de obtener desarrollo y
equidad a partir del crecimiento económico. Sin embargo, y de un modo
complementario a lo anterior, lo que se continúa discutiendo en el ámbito
académico son las modalidades que debieran asumir las intervenciones públicas.

Considerando lo anterior, una vez reconocido el hecho que un mercado


competitivo es el más eficiente mecanismo de asignación de recursos y que las
fallas de mercado pueden generar contextos en que los mercados competitivos no
operen de un modo óptimo y devengan inclusive en no-competitivos, el tema clave
en torno al cual debaten en Chile las distintas escuelas interesadas en el área de
las políticas públicas es la forma específica que asumen las fallas de mercado y las
formas específicas en que el Estado pretende enfrentarlas, sin introducir con el
accionar público distorsiones mayores que las que se pretende remediar.

Como bien plantea CORFO en su cuenta 2005, la subinversión en determinadas


actividades de emprendimiento e innovación o la no-realización de otros proyectos
o iniciativas socialmente beneficiosas desde el punto de vista del país como un
todo, se produce como resultado de una falla de mercado: aquella que se presenta

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 34
en todas las actividades privadas que generan importantes externalidades positivas
(y negativas), llevando los beneficios (o costos) a otros actores, distintos a los que
toman las decisiones. Por esto, dichos beneficios (o costos) no son incorporados
en sus cálculos individuales y se descartan proyectos que no aparecen rentables
privadamente, pero que sí son beneficiosos desde el punto de vista de la economía
como un todo.

En este contexto la CORFO tiene como misión fortalecer la competitividad del


sistema productivo, con esfuerzos públicos y privados articulados,
complementando la operación de los mercados a través del fomento al
mejoramiento de la gestión, la asociatividad, la innovación, la formación de capital,
la prospección y creación de nuevos negocios, de modo de contribuir al desarrollo
equilibrado del país.

La tarea es complementar el funcionamiento de las fuerzas del mercado y los


instrumentos de política económica que corrigen las fallas o deficiencias de los
mercados, a través de incentivos y actividades de apoyo orientadas a corregir los
efectos de las externalidades, positivas y negativas, fallas de coordinación y
mercados incompletos.

1.2. Tamaño de la industria

En el marco del Convenio Andrés Bello,21 el Consejo Nacional de la Cultura y las


Artes estableció una primera aproximación para contabilizar el aporte al PIB de las
actividades económicas características de la cultura, indicando que este sector
representó el año 2000 un 1,8% de dicho producto.

Otras cifras han comenzado a revelar la dimensión económica del sector de la


cultura. Según el Anuario de Cultura y Tiempo Libre 2004 del INE, el intercambio
global del sector cultura y tiempo libre supera los US$ 1.000 millones, básicamente
explicado por importaciones. El siguiente cuadro así lo detalla:

21
Ver “Impacto de la cultura en la economía chilena: Participación de algunas actividades en el
PIB, Indicadores y fuentes disponibles”, 2003, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,
Universidad ARCIS, Convenio Andrés Bello.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 35
Comercio Exterior de Bienes Culturales, por Subsector, 2004
(millones de US$)
Exportaciones Participación en Importaciones Participación
Valor FOB el total de Valor CIF en el total de
Subsector
Exportaciones Importaciones
del país del país
Total Economía 30.894,6 100% 22.361,2 100%
Total Cultura y Tiempo 168,87 0,55% 909.77 4,06%
Libre
Creación 34,27 0,11% 419,9 1,88%
Patrimonio 0,28 0,00% 0,41 0,00%
Recreación 6,64 0,02% 233,02 1,04%
Medios de Comunicación 127,68 0,41% 256,38 1,14%
Fuente: Anuario de Cultura 2004
Subsector Creación: integrado por las actividades Alfarería, Artes Visuales, Audiovisual, Cestería y
Espartería, Fotografía, Libro, Música, Orfebrería, Tallado en Madera y Software.

Desde el punto de vista de la generación de ingresos, excluyendo a diarios y


revistas, el libro, las artes visuales, audiovisual, el esparcimiento y la música son
los subsectores más importantes en las exportaciones de bienes culturales, tal
como se aprecia en el siguiente cuadro:

Comercio Exterior de Bienes Culturales, por Actividad Económica, 2004


Participación Participación
en el total de en el total de
Exportaciones Importaciones
Subsector Exportaciones Importaciones
(US$ FOB ) (US$ CIF)
de Cultura y de Cultura y
Tiempo Libre Tiempo Libre
Total Cultura y Tiempo
Libre 168.868.209 100% 909.769.462 100%
Artes Visuales 8.220.427 4,87% 930.933 0,10%
Audiovisual 5.086.436 3,01% 186.189.122 20,47%
Fotografía 1.940.387 1,15% 46.269.461 5,09%
Libro 9.252.755 5,48% 27.774.746 3,05%
Música 4.706.528 2,79% 131.276.876 14,43%
Tallado en Madera 1.085.754 0,64% 1.755.361 0,19%
Patrimonio 280.651 0,17% 412.473 0,05%
Fuente: Anuario de Cultura 2004

El nivel de actividad económica reflejado en los datos anteriores sostiene niveles


de empleo de la siguiente magnitud:

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 36
Empleo por Subsector Cultural: Empleadores y Trabajadores, 2004
Subsector Nº Empleadores Nº Trabajadores
(promedio mensual)
Artes visuales 769 3.030
Artesanía 557 1.362
Cine y Teatro 473 9.899
Música 172 762
Fuente: Anuario de Cultura 2004

Empleadores y Trabajadores por Subsector Cultural, 2004


Participación Participación
Promedio
Nº de de los de los
Mensual de
Sectores Económicos Empleadores empleadores trabajadores
Trabajadores
cotizantes cotizantes en cotizantes en
Declarados
el total (%) el total (%)
Total Sectores 475.334 100% 4.005.710 100%
Creación 3.594 0,76% 30.318 0,76%
Patrimonio 40 0,01% 468 0,01%
Recreación 14.174 2,98% 144.117 3,60%
Medios de Comunicación 404 0,08% 3.682 0,09%
Fuente: Anuario de Cultura 2004

Los escasos datos en relación a la dimensión económica del sector cultural en Chile
anticipan tendencias favorables e impactos o encadenamientos potentes que
auguran un sector con un tamaño mayor al actual. Basta pensar en la relación
positiva entre cultura (como “bien de lujo”) e ingreso, en una dinámica de PIB
creciente. La experiencia internacional en las últimas décadas ha ido revelando
esta creciente importancia.

1.3. La experiencia internacional

La experiencia internacional muestra que los enfoques en relación al sector cultural


han variado desde la visión de la cultura como una palanca de atracción turística
hacia la cultura como una palanca para la creatividad de nuevos productos.

Desde hace un tiempo se han explorado los vínculos entre cultura y desarrollo,
existiendo un relativo consenso en que al menos hay tres dimensiones donde ello
ocurre:22

22
Ver “Culture and Local Development”, OECD 2005.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 37
• Cultura como palanca para organizar el territorio: se refiere a la influencia de la
cultura para configurar un capital social, y por ende, en la forma que un
territorio se organiza.
• Cultura como un factor para el desarrollo de negocios: esto es, la influencia de
la cultura en la capacidad de un territorio para pensar en términos de proyectos
y emprendimientos.
• Cultura como palanca para la integración social: vale decir, la forma en que la
cultura de un territorio define sus relaciones sociales internas en términos de
reciprocidad e integración.

Nuevos estudios confirman que la cultura en sí misma representa un mercado,


donde los consumidores están dispuestos a pagar por un producto. Este sector
está en expansión y tiene un valor agregado en términos de conocimiento, debido
a su capacidad para generar empleos altamente creativos y para promover a otros
sectores, como por ejemplo el turismo. Más aún, las políticas en este ámbito
pueden hacer una diferencia en la atracción de “cerebros”, los cuales constituyen
la materia prima de una economía del conocimiento. Estas políticas constituyen un
factor de cohesión social y un incentivo para el futuro.23

Varios países han impulsado programas de desarrollo de la cultura y las artes


creativas en virtud de las dinámicas económicas que se producen.24 En virtud de la
declinación de la manufactura y el auge en la economía de los servicios la agencia
de fomento escocesa (Scottish Enterprise Glasgow) desarrolló en 1985 un estudio
exploratorio acerca de las áreas prioritarias de desarrollo.25 Dicho estudio señaló
como los elementos dinamizadores de la actividad económica de la ciudad de
Glasgow al sector servicios (turismo, finanzas y software), al centro de la ciudad, a
la infraestructura y los activos inmobiliarios, y a la importancia de los eventos para
la imagen de la ciudad. Los resultados del estudio señalaron la necesidad de
encarar dos tipos de objetivos en un horizonte de cinco años (1985 a 1990): a
corto plazo, enfocado en el sector cultura, y a largo plazo, enfocado en la
regeneración o reactivación económica. Esta experiencia escocesa mostró que:
• El patrimonio cultural local es una fuente única de potencial de ventajas
competitivas.
• Se requiere tener foco comercial en las estrategias de las industrias culturales.
En caso contrario se arriesga a que no sean sustentables.

23
Ver “Linking creativity and culture for an innovative local development”, International
Conference, Noviembre 2005, Trento, Italia.
24
Con distintos enfoques hay experiencias en Italia, Francia, Japón y Escocia, que fueron
presentadas a la conferencia de Trento (2005).
25
Ver “Culture, Creative Industries and Local Economic Development in Glasgow”, Kevin Kane,
Scottish Enterprise Glasgow, 2005.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 38
• En el sector cultura (industrias creativas) es más fácil desarrollar talentos, I&D
y capacidades que en otras áreas, como las de alto valor o las comerciales.
• Las industrias creativas son un sector orientado al futuro, en la medida que son
“bienes de lujo” asociados a crecientes niveles del ingreso disponible.
• Las industrias creativas existen en mercados muy competitivos y están
agrupadas (cluster) en grandes áreas urbanas.
• En muchos sentidos, las industrias creativas son similares a las otras industrias:
tienen su propia senda de desarrollo, orientadas por el mercado. Y para ser
exitosas las intervenciones deben trabajar con el mercado, construir su
atractivo en las fortalezas creativas y culturales existentes y enfocarse en el
desarrollo de “habilidades” comerciales y creativas.

En términos económicos las industrias culturales han generado niveles de empleo


significativos, y en consecuencia su incidencia en el producto:26
• En Inglaterra, los empleos en el sector cultural se estiman en un 4,5% del total
de empleos.
• En Estados Unidos esa proporción alcanza al 2,4%.
• En Japón las industrias creativas proveen sobre 1,9 millones de empleos
(2001).
• En Francia cerca del 3% de la PEA está involucrada en actividades del sector
patrimonial e industrias relacionadas.

Estas cifras son consistentes, e inclusive similares, a las observadas en el caso


chileno: entre 3% y 4% del empleo total de la economía. No obstante su aporte al
PIB estaría por debajo de esta proporción, menos del 2%.

2. Las debilidades detectadas

Para el caso específico de esta consultoría, que se ha abocado al estudio de las


diversas disciplinas artísticas, el patrimonio y sus capacidades de convertirse en
industrias culturales o desarrollarse productivamente, hemos detectado ciertas
características que corresponden a debilidades en las cadenas de valor. Las
principales son las siguientes:

• Emprendimiento. Quienes se desempeñan en el sector cultural carecen, en


términos generales, de competencias asociadas a la figura del entrepreneur.
Existe una observación genérica de las oportunidades que cada disciplina
enfrenta. Por ejemplo, “la existencia de un acuerdo de libre comercio” o “la
condición de patrimonio cultural de la humanidad”. Sin embargo, estas
observaciones no están ligadas a visiones o articulaciones que aprovechen o

26
Ver “Culture, Creativity and Local Development”, Xavier Greffe, 2005.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 39
potencien dicha condición y la sitúen como realizables y sustentables. La
conexión de las posibilidades en sus aspectos artísticos y económicos es escasa
entre quiénes cultivan o practican las distintas disciplinas.

De manera análoga, se observa cierta incapacidad para identificar amenazas o


debilidades. El razonamiento apunta a la idea que “el resto del mundo es
insensible a mis demandas, necesidades o características”.27

• Códigos de negocios. En todas las disciplinas, aunque en unas más que en


otras, se observa una resistencia importante, de carácter ideológica, en relación
al rol que la dimensión económica juega en el desempeño de su actividad. Sin
embargo, muchos cultores que han logrado incorporar los códigos económicos
en su labor habitual, han terminado por establecer nexos con el sector privado,
y han extendido sus posibilidades de sobrevivencia económica, sin que ello
signifique necesariamente la renuncia a sus postulados o filosofía artística de
desarrollo.28

• Identidad como potencial. La identidad regional fundada en su “patrimonio”


cultural es inspiradora para las distintas disciplinas artísticas, sin embargo, en la
práctica constituyen sólo un “potencial” a explotar y no se han traducido en
algún tipo de actividad o iniciativa de manera recurrente o sostenida. Al
respecto, es conveniente examinar con mayor atención el beneficio que
produciría la existencia de instrumentos de fomento que privilegien o premien
el potenciamiento de identidades culturales regionales, cualesquiera sean éstas.

Se observa también que las debilidades en todas las disciplinas, en sus distintos
eslabones de la cadena de valor, son transversales. Como se podrá intuir, se
encuentran en el ámbito de financiamiento, de las competencias de los recursos
humanos y de la infraestructura para el desarrollo de las disciplinas:

• Financiamiento: En la mayoría de los casos se trabaja con escaso capital de


trabajo (el propio) y si se agrega un bajo volumen de producción (por ejemplo
en Artesanía), el financiamiento se hace crítico.29 Falta información respecto de
acceso a fuentes de financiamiento, y en muchos casos puede ser la propia
institucionalidad cultural la que no entrega la información adecuada. Al
respecto, los fondos concursables merecen críticas, y la principal o más
recurrente alude a la percepción que los evaluadores de los fondos,

27
“…cómo los demás no son capaces de ver lo que yo veo”.
28
“…muchas veces nos llamaron para montar un espectáculo, y la frase típica era “ármate un
monito”,…bueno yo aprendí a armarles el monito, y les cobro lo que vale el monito”.
29
Se debe recordar que la encuesta reveló, en todas las disciplinas, la baja disposición a trabajar
con crédito, básicamente por aversión al endeudamiento.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 40
principalmente FONDART, son más bien tradicionales y adversos a nuevas
tendencias o manifestaciones más vanguardistas, algo que parece un
contrasentido a juicio de los cultores30.

• Competencias de los recursos humanos: Falta capacidad para ver la


dimensión de negocios de la disciplina, falta gestión comercial y vinculación con
entidades privadas, por ejemplo para obtener patrocinios y auspicios. Falta de
profesionalismo y de competencias de gestión de recursos, especialmente en lo
relativo al diseño de planes de negocio o proyectos.

• Difusión: Faltan canales para informar y difundir actividades y hay escaso


apoyo de parte de los medios de comunicación local, si bien esto resulta
particularmente sensible, por ejemplo, para las Artes Musicales, es un
fenómeno que se observa para todas las disciplinas consideradas en este
estudio. Falta difusión, tanto por no saber cómo informar sobre las actividades
que se realizan, como por la no incorporación a algún circuito artístico-
comercial para presentar las obras (Artes Visuales).

• Infraestructura: La oferta de infraestructura es inadecuada, tanto en lo físico


como en el equipamiento (particularmente en Artes musicales y Teatro). En
opinión de quiénes demandan los servicios y productos artísticos o culturales
(por ejemplo, los jóvenes) esto significa que los espacios son lugares
incómodos (malos asientos, ventilación y baños), poco seguros, de acceso no
fácil o lejano, con equipamiento de baja calidad (mal sonido). Por otra parte, es
curioso que en regiones las salas o museos funcionen en horarios hábiles, es
decir, hasta las 7-8 PM en días de semana, y los domingos están cerrados.

A los problemas identificados previamente, se debe agregar cierta práctica


instalada en la mayoría del público en cuanto al consumo gratuito de cultura. Esto,
inclusive, reforzado por iniciativas públicas de difusión masiva. En algunas
disciplinas esta situación constituye una verdadera carga a superar, como es en el
caso de la danza, donde se reconoce la baja disposición a pagar de los públicos e
inclusive de entidades u organizaciones que solicitan sus servicios en el entendido
que son gratis o meramente para “rellenar”. Por último, en el caso del patrimonio
se advierte que la ausencia de regulación y de institucionalidad específica a la
disciplina podría significar a futuro su “destrucción” debido al uso y abuso
indiscriminado.

Se observó también un conjunto de oportunidades, que tal como se indicó, están


más bien en el terreno de lo potencial, y tienen relación con una visión de

30
Para conocer en detalle los tipos de apoyo en fondos de financiamiento, ver Anexo 3: Fondos de
Apoyo al Sector Cultura.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 41
mercados más amplios (por ejemplo, por el hecho de haber nuevos TLC). Más
concreto que lo anterior es la percepción de una revalorización de ciertas
disciplinas, como la danza y el teatro, o la demanda explícita por disciplinas como
las artes musicales o audiovisuales. Un aspecto distinto, y que merece atención
como oportunidad, es la presencia de “locaciones” en determinadas regiones,
como la II y V. A excepción de la II región, otras zonas, como la V región o
Valparaíso más precisamente, constituyen oportunidades que se pueden trabajar
para incorporarlas a la industria mundial, haciendo que ésta reconozca sus
ventajas: por ejemplo, la nominación de patrimonio cultural de la humanidad, la
disponibilidad de servicios, tanto técnicos como una oferta hotelera y turística de
calidad. Por último, los jóvenes consideran que las disciplinas que tendrán mayor
desarrollo a futuro serían el teatro, el cine (en general lo audiovisual) y la música.

Considerando estos aspectos el equipo consultor ha definido un conjunto de


propuestas, las cuales se exponen en la sección siguiente.

3. Fundamentos de la Propuesta

Cualesquiera sean los argumentos que efectivamente se validen en el caso del


sector de la cultura para movilizar el apoyo estatal, y en particular el de CORFO, no
cabe duda que tanto los argumentos económicos (fallas de mercado) como la
dimensión del sector en términos de su aporte al PIB y al empleo son poderosas
razones difíciles de no considerar. La experiencia internacional indica que la cultura
ha mostrado ser un factor con un tremendo potencial para el desarrollo de
negocios, y en particular con efectos en la creatividad y la innovación.

La ausencia de datos y sistematizaciones no ayudan precisamente a formarse una


visión más certera de la dimensión y alcances del sector cultura en Chile, no
obstante ello no debiera inhibirnos para tomar acciones, y en definitiva hacer
algunas apuestas tal como ha ocurrido en el pasado con muchas actividades que
hoy día están consolidadas desde el punto de vista económico.

No cabe dudas que en Chile ha ido creciendo la importancia del sector servicios en
la economía. En países donde se utilizan esquemas de fomento similares al
chileno, tales como Canadá y España, se ha incorporado al sector de la cultura en
el modelo de desarrollo económico, desde una perspectiva estratégica. Por
ejemplo, para dar a conocer al país en los mercados objetivo, para facilitar el
proceso de generación de confianzas a nivel empresarial y para que los sectores
económicos primarios puedan tener un acceso más expedito a otros mercados al
momento de iniciar la exportación. Sólo a modo ilustrativo se sabe que en España
actualmente opera la lógica de los clusters, existiendo al menos 3 clusters
culturales: la Moda que vincula el diseño y la industria textil (Zara, Mango, Zegna),

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 42
el cine con los estudios de la Ciudad de la Luz, y la industria editorial. Dependiendo
de la región y de sus características e intereses se establecen las prioridades para
desarrollar una u otra disciplina. Así, cada cluster está vinculado a un territorio.

De este modo, convencidos que CORFO debe apoyar el proceso de formalización y


fortalecimiento empresarial del sector cultural, en el contexto de su rol de
corrector de deficiencias de los mercados, donde indudablemente el de la cultura
requiere apoyos importantes, en diferentes niveles, énfasis y modalidades de
intervención, consideramos que es relevante disponer de instrumentos adecuados
y de un marco regulatorio que garantice el uso eficiente de los recursos y el logro
de los resultados esperados, con impactos verificables para dicho sector.

Del estudio realizado en las regiones seleccionadas, podemos concluir que las
diferentes manifestaciones culturales, independientemente de la región en que se
realizan o de sus particularidades, tienen un común denominador, la carencia de
formalización en su estructura básica, la debilidad en el manejo de herramientas
de gestión, comercial y financiera principalmente, con dificultades evidentes en la
formulación de proyectos culturales sustentables, en definitiva un sector
escasamente empresarizado.

En este sentido los objetivos principales de cualquier programa de apoyo al sector,


debieran hacerse cargo de las carencias o debilidades mencionadas, como también
de sus particularidades, aplicando soluciones de asistencia técnica atingentes a
cada disciplina, evitando en este afán caer en prácticas asistencialistas.

Es interesante destacar el caso del Cine, sector al que CORFO comenzó a apoyar
hace casi una década, aun cuando en aquel momento el nivel y la precariedad del
sector podría haber desincentivado la decisión de apostar por esta disciplina. Sin
embargo hoy se puede decir que se ha logrado conformar un mercado altamente
empresarizado, con un buen nivel técnico y de calidad de sus producciones, con
cadenas productivas definidas y profesionalizadas en buena parte de sus
eslabones, que nos permite hoy tener una oferta audiovisual exportable, altamente
valorada por el mercado internacional. Por lo anterior, sugerimos no establecer a
priori exclusiones de sectores o disciplinas artísticas, sino más bien apoyar a cada
cual en mérito a sus potencialidades, logros y posibilidades de generar ofertas
individuales o asociativas de valor.

Recomendamos establecer un esquema de apoyo escalonado a las


entidades culturales, que propenda a la empresarización y
sustentabilidad de algunas actividades que poseen altas externalidades
positivas. Para ello se recomienda aplicar instrumentos individuales y
colectivos, dependiendo del tipo de actividad, del estado de
formalización en que se encuentra, de la complementación de su

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 43
disciplina con otros cultores o áreas de especialización, entre otros
aspectos.

Creemos que la actual composición del instrumental con que opera CORFO, ya sea
a través de sus Agentes Operadores Privados o bien directamente, puede cubrir los
requerimientos de apoyo del sector de la cultura. De este modo, en lugar de
sugerir la generación de nuevos instrumentos, privilegiamos la introducción de
ajustes o modificaciones a estos instrumentos, particularmente en las condiciones
de elegibilidad y de postulación a dichos fondos, sean estos de ventanilla abierta o
concursables.

Es importante destacar que la aplicación de instrumentos de fomento para apoyar


al mundo de la cultura, debe circunscribirse a un modelo que asegure la
pertinencia, oportunidad y articulación de los programas propuestos,
evitando que se perpetúen las situaciones que originaron los problemas, que
existan metodologías claras de intervención y se elaboren compromisos de
desempeño con los beneficiarios. Por otra parte estos instrumentos o programas
de fomento deben ser visibles, identificables y accesibles, otorgando al sistema
toda la transparencia y continuidad que este objetivo requiere.

Un elemento central en el diseño de un programa de apoyo y empresarización de


las disciplinas artísticas es, a nuestro entender, la configuración de una estructura
técnico operativa que se haga cargo de la especificidad del sector, de la diversidad
de las disciplinas y sus diferentes necesidades particulares.

Estos aspectos requieren de una plataforma operativa vinculante entre todos los
agentes partícipes, privados o públicos, sustentado en capacidades y habilidades
propias aplicables al sector. Por lo tanto, los instrumentos que se definan o
adapten a este sector deben estar enmarcados en un esquema de administración
que se haga cargo del objetivo país, bajo una filosofía que evite redundancias
entre los diferentes instrumentos y organizaciones de apoyo a la cultura. Más aún,
que busque la complementariedad entre ellos. También debe preocuparse de la
focalización de los recursos de acuerdo a criterios consensuados y conocidos por
todos los participantes y por ultimo debe garantizar el acceso a estos fondos a
todos aquellos que cumplan con los requisitos de elegibilidad y calificación exigidos
en cada caso y para cada instrumento.

De esta realidad surge la necesidad de disponer de un modelo operativo que


otorgue las mejores condiciones para que las políticas e instrumentos diseñados se
focalicen adecuadamente y se asignen bajo un esquema tal que garantice
eficiencia en el uso de los recursos, transparencia e impactos significativos que
mejoren las actuales condiciones de los diferentes sectores relacionados a la
cultura.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 44
La operación del apoyo al sector cultural se ha pensado en dos momentos del
tiempo:
• A mediano plazo, donde CORFO ya ha experimentado en la colocación de
fondos en las distintas disciplinas artísticas, a través de los instrumentos
disponibles para el sector cultura y se hace necesario generar un esquema de
operación específico para atender las particularidades técnicas de las iniciativas
que el sector cultural propone.
• A corto plazo, donde CORFO inicia el apoyo al sector cultura en aquellas
disciplinas que logran responder al instrumental disponible para canalizar los
recursos, y por lo tanto se revela una demanda por apoyo, pero que aun no
justifica la implementación de un esquema de operación específico para
atender las particularidades técnicas de las iniciativas del sector.

3.1. Modelo de mediano plazo

En este contexto consideramos que un modelo sustentado en los principios con los
cuales CORFO administra actualmente una parte importante de sus fondos,
responde perfectamente a los requerimientos de apoyo del sector de la cultura,
nos referimos a un sistema que se apoye en el Agenciamiento Privado de
los instrumentos culturales, donde los roles y responsabilidades queden
debidamente asignados. El siguiente diagrama esquematiza los actores
involucrados en la operación:

CORFO
Nivel Nacional

Operador
Cultural

Se integra a un profesional Agentes


con competencias en gestión Operadores
Nivel Regional

de proyectos culturales Privados

Intermediario Beneficiarios
Gestores o
del Sector
Consultores
Cultural

Se homogenizan y sociabilizan los criterios y estándares nacionales sobre las diferentes materias y programas propuestos

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 45
En este esquema, CORFO es el encargado y responsable de:
• Acordar prioridades con el CNCA
• Asignar las prioridades
• Entregar los recursos necesarios para que el sistema opere
• Sancionar el reglamento respectivo
• Fiscalizar y cautelar la fe pública
• Evaluar los impactos

Por su parte, el Agente Operador Cultural, único para todo el país, será el
responsable de:
• Administrar los recursos asignados por CORFO.
• Difundir los programas respectivos y sus instrumentos.
• Entregar información relacionada con las temáticas culturales particulares
impulsadas en cada región.
• Procesar los requerimientos o solicitudes de los clientes.
• Generar las capacidades internas, o subcontratarlas, para ejercer su rol de
contraparte técnica en los proyectos presentados, apoyando en esta labor al
proponente, empresa o persona natural, en la definición del proyecto a
financiar.
• Asignar los recursos que correspondan en cada caso.
• Supervisión técnica y seguimiento de los proyectos.
• Contabilización y control financiero de los programas.
• Creación y mantención de un registro de consultores o gestores especializados.
• Levantamiento y coordinación de algunas iniciativas culturales, tanto
individuales como colectivas, de carácter regional o territorial.
• Conformación de un Comité Técnico de Aprobación de Programas y Proyectos,
con cobertura nacional.
• Mediciones de impacto en los sectores apoyados instrumentalmente.

El Agente Operador Cultural, especializado en este sector, debe ser capaz de


administrar y coordinar los apoyos para el sector, alineados con el objetivo país en
la materia, de acuerdo a criterios y políticas definidas por los organismos
responsables y competentes, impulsando un criterio nacional, que se haga cargo
de las diferentes manifestaciones culturales de cada región.

Este sistema de Agenciamiento debe disponer de un equipo de expertos


culturales, que aseguren independencia en sus decisiones y que tengan como
foco la empresarización de la actividad cultural en sus diferentes expresiones,
como también el mejoramiento de la oferta cultural individual y regional. La
constitución de un modelo basado en el agenciamiento privado obedece a la
necesidad de dotar al sistema de un operador técnico especializado en temas
culturales, que se vincule directamente con los diferentes agentes que participan

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 46
en este tema, tales como CORFO, CNCA, ProChile, empresarios de la cultura,
gestores, consultores, entidades públicas y empresas privadas que apoyan
formalmente el desarrollo de las expresiones culturales.

Este Agente Operador debe tener capacidad de interlocución con los diferentes
sectores y subsectores culturales, de las diferentes regiones del país, por lo que
debe disponer de las capacidades técnicas internas necesarias o subcontratar
algunas de ellas, específicamente para abordar algunas temáticas particulares que
su labor requiera.

3.2. Modelo de corto plazo

La puesta en marcha de esta iniciativa tiene como referente la experiencia de


CORFO en fomento al cine y audiovisual. En este sentido, y de acuerdo al
diagnóstico levantado, las debilidades de las empresas del sector cultural son
diversas a través de las disciplinas y regiones estudiadas, tanto en sus dimensiones
como complejidades. Por esto, el inicio del apoyo de CORFO al sector cultural
puede partir utilizando las capacidades existentes hoy en día. Esto es:
• Los Ejecutivos de Fomento en regiones estimulan la presentación de proyectos
en aquellas disciplinas donde la región tiene mayores fortalezas relativas
• Los interesados definen y postulan sus proyectos a un fondo centralizado
• Se constituyen comisiones de evaluación, las cuales seleccionan los mejores
proyectos y los envían al Comité de Asignación de Fondos, donde se asignan
los recursos
• Posteriormente, los proyectos son ejecutados por las entidades adjudicatarias.
• El control de la aplicación de los recursos descansaría en las Direcciones
Regionales CORFO y la supervisión técnica y seguimiento de los proyectos
requeriría apoyo de profesionales especializados del mundo de la cultura

El siguiente diagrama ilustra este modelo operativo:

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 47
Nivel Nacional
CORFO
Comité de
Asignación
de Fondos

Supervisión técnica con CORFO


apoyo especializado de Direcciones
profesionales del mundo
Regionales

Nivel Regional
de la cultura

Beneficiarios
Consultores o del sector
Gestores cultural

4. Operación en la Práctica

4.1. Estructura para la Operación

El modelo propuesto para el mediano plazo está sustentado en un escenario en el


cual CORFO opera como entidad de tercer piso, y donde los Agentes Operadores,
como parte de la red de fomento, lo hacen desde el segundo piso, donde su rol es
de intermediar entre los gestores o consultores y los beneficiarios de los diferentes
sectores de la cultura en concordancia con los objetivos nacionales sobre el
particular y en cooperación directa con todos los organismos relacionados con el
fomento y la protección de la cultura.

Es requisito básico para implementar un modelo como el propuesto la


sustentabilidad económico-financiera del mismo, para lo cual es necesario asumir
algunos escenarios operativos que hagan viable esta sugerencia.

En esta línea de búsqueda de un esquema que otorgue viabilidad técnica-operativa


y económica a la propuesta, se sugiere crear una unidad técnico operativa
especializada en temas culturales dependiente de CORFO, que tenga la
responsabilidad de articular y apoyar con capacidades expertas, la pertinencia de
las propuestas o programas a desarrollar a nivel del país, en el ámbito del fomento

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 48
a las diferentes manifestaciones de la cultura. Esta recomendación pretende
replicar el actual esquema de Agentes Operadores Privados, con algunas
particularidades que explicaremos a continuación.

El esquema sugerido asume la existencia de un Agente Operador Cultural


especializado,31 que tenga la responsabilidad de coordinar las acciones regionales
en materia de apoyos instrumentales dirigidas a la cultura, función que por
motivos de costos y de eficiencia requiere estructurarse sobre la actual red de
Agentes Operadores Privados localizados a lo largo de todo el país.

La razón de no sugerir replicar la orgánica del Operador Cultural en todo el país,


vale decir disponer de Agentes Operadores Especializados en Cultura en cada
región, es que sería muy costoso y difícilmente podemos asegurar que se
constituirían en todas las regiones, ya que los volúmenes de operaciones para
sustentar un equipo profesional del nivel requerido sería de tal magnitud que haría
impracticable dicho escenario y generaría redundancias y superposición de
programas y visiones sobre el particular, que podrían afectar la eficiencia en los
recursos destinados y provocar un impacto no-significativo en el sector que se
pretende apoyar.

Por esto, proponer la existencia de un único Agente Operador Cultural con


dichas capacidades, y que paralelamente en regiones se opere sobre la base de la
actual red de Agentes Operadores Privados, permitiría instalar sobre esta red
multisectorial, ya costeada en su operación básica, las capacidades necesarias para
que se intermedie esta nueva línea de fomento cultural. Para operar, la red de
agentes existente tendría como requisito básico la incorporación a sus equipos de
trabajo de un profesional con competencias en gestión de proyectos
culturales y operar en coordinación con el Agente Operador Cultural Central.

Estos Agentes Regionales podrían acceder a esta nueva línea instrumental a través
de algún proceso de licitación, que les permita optar a operar los instrumentos que
en su momento se definan.

En este esquema contarán siempre con el apoyo y la validación del Operador


Cultural, logrando de esta forma homogeneizar y socializar los criterios y
estándares nacionales sobre las diferentes materias y programas propuestos.

31
Una opción a considerar es la figura de un Operador Cultural basado en corporaciones o
fundaciones de reconocido prestigio en el mundo cultural, con presencia regional. La dificultad
está en la disposición de estas entidades para dejar de ser ejecutores de proyectos, viabilidad que
debe ser previamente evaluada.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 49
Se asume que en esta materia deberán existir diferentes alcances en dicho apoyo,
toda vez que se habilitan diferentes niveles de intervención: individuales,
asociativos, territoriales y concursables.

El siguiente cuadro da cuenta de los instrumentos y los diferentes niveles de


apoyo:
Concursables
• Difusión y levantamiento de
Asociativos y interesados
• Apoyo necesario para formular
Territoriales presentaciones
• Contactos con entidades gestoras y/o
• PROFO, PDP, PTI consultores expertos
Individual • Levantamiento de proyectos en • Creación del Registro Nacional de
regiones con asesoría del Operador Gestores
• Mejoramiento de la gestión y Cultural
formalización de las empresas.
• Empresarización escalonada

• Mejoramiento de la gestión y formalización de las • Fomento a la Calidad


empresas • PROFO, PDP y PTI
• Empresarización escalonada • Capital Semilla
• Fondo de Desarrollo y Modernización de Microempresas • Fondo de Asistencia TIC
• Misiones Tecnológicas • Consultoría Especializada - Contratación de Expertos
• Apoyo a la Protección de la Propiedad Industrial Internacionales
Intelectual

• Asistencias individuales para temas relacionados con el mejoramiento de la


gestión y formalización de las empresas del sector, que tienen como objetivo la
empresarización escalonada de los beneficiarios. Para estos efectos los Agentes
Operadores Privados tienen experiencia en la operatoria requerida, por lo que
sería necesario establecer la tipificación de las asistencias definidas en esta
escalabilidad y crear un mecanismo de consulta o apoyo técnico del Agente
Cultural, que permita por un lado aunar criterios de pertinencia y por otra
parte facilitar la coordinación de estos apoyos, con otras acciones regionales en
el ámbito de la cultura, que este Operador Cultural está manejando a nivel
país.

Reiteramos que las intervenciones mencionadas deben tener como


característica el escalonamiento empresarizable. Sin embargo, es importante
enfatizar que el tipo de asistencias entregadas deben obedecer a un programa
previamente definido de apoyo al sector, con el escalamiento y etapas
debidamente establecidas y homologadas a nivel de todas las regiones.

• En el ámbito de las actividades e instrumentos asociativos y


territoriales, como los PROFO, PDP, PTI, u otros, el Operador Regional puede
aportar significativamente en el levantamiento de proyectos en sus respectivas

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 50
regiones, en coordinación y con la asesoría directa del Operador Cultural. Esto
porque consideramos que este tipo de programas requieren en su génesis y
formulación de ciertas capacidades expertas que no se le pueden exigir al
operador regional.

El rol del Agente Cultural es vital en la definición de este tipo de programas,


donde se deben establecer criterios que se hagan cargo de las realidades
regionales, como también de las propias de cada disciplina, socializando las
buenas prácticas y generando criterios claros y transparentes de aprobación de
las solicitudes, que de garantías a los proponentes y actores involucrados en
cada caso.

• En el caso de los programas concursables, el criterio es similar al anterior,


los Agentes Regionales deben colaborar en la difusión y el levantamiento de
interesados, entregando a estos últimos el apoyo necesario para formular sus
presentaciones, contactándolos con las entidades gestoras y/o consultores
expertos, que formarían parte un Registro Nacional de Gestores, tal como
se explica más adelante, que pueden ayudarlos en dicha presentación.

A nivel del Agente Cultural se revisarán las propuestas, específicamente en el


Comité de Aprobación de Programas Culturales que se explica a continuación,
introduciéndole las observaciones y modificaciones respectivas e iterándolas con
los proponentes, si fuera el caso, para presentarlas a los organismos que les
corresponda finalmente evaluarlas y financiarlas en caso de su aprobación.

De acuerdo a lo anterior se propone constituir un Comité de Aprobación de


Programas Culturales, integrado por representantes de CORFO, del Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes, ProChile, expertos sectoriales del Operador
Cultural, quién presentará los proyectos a este comité, y cualquier otro actor
relevante que aporte a esta comisión su experiencia específica, resolviéndose cada
caso en función del mérito de cada proyecto y de acuerdo a criterios claramente
definidos y conocidos.

Por otra parte se propone crear un Registro Nacional de Gestores o


Consultores Especializados en Cultura, administrado por el Agente Cultural.
La administración de este registro debe preocuparse de validar los antecedentes
de los gestores y jefes de proyecto respectivos y aportar a futuro información
cualitativa sobre el desempeño de estos en diferentes proyectos, aspectos que
serán de público conocimiento al igual que los criterios de evaluación de estos
gestores.

El Operador será el encargado además de establecer los contactos y


coordinaciones con todas aquellas instancias regionales y centrales, vinculadas al

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 51
desarrollo de iniciativas en pro de la cultura, en sus distintas modalidades, de tal
forma que los instrumentos de apoyo se inserten en un programa coherente, que
evite la superposición de apoyos públicos y privados, alineado con los objetivos
nacionales en esta materia.

Especial preocupación debe tenerse también en el diagnóstico previo de las


entidades culturales que acceden a estos programas, puesto que su resultado
entregará los elementos necesarios para diseñar el tipo de asistencia técnica que
necesita y las opciones de complementar instrumentos asociativos e individuales a
lo largo del tiempo.

No se debe perder de vista que el objetivo del modelo propuesto es conducir a las
entidades de la cultura, independientemente de la disciplina o su localización, a
niveles crecientes de empresarización, en un esquema de escalonamiento
verificable y con un sustento técnico claro en las contrapartes, reduciendo el riesgo
de generar un esquema de financiamiento que fomente un mercado de
consultorías inconexas y sin un foco definido, situación última que podría darse si
no se define claramente el alcance y tipo de intervenciones que se apoyarán, ni se
establece claramente el marco regulatorio y de coordinación técnica neutral.

El modelo propuesto requiere además de la coherencia operativa detallada


anteriormente, de un soporte financiero que permita sustentar este modelo, el que
en su aplicación debe considerar, montos presupuestarios y mecanismos de
retribución de los participantes que aseguren la mantención de una dotación y
estructura orgánica que responda a los desafíos propuestos, sobre todo al nivel del
Agente Cultural Central, pues éste proveerá servicios al resto de la Red de
Fomento, como también el overhead que ellos percibirán por su participación en
este esquema de apoyo a la cultura.

No es materia de este estudio el detalle del mencionado mecanismo de


financiamiento, sólo pretendemos introducir un elemento central en la discusión
que a futuro se tenga sobre este esquema.

En síntesis las ideas centrales de esta propuesta se enfocan en generar apoyos


concretos y coordinados para el sector cultural, que sea transversal a todas las
disciplinas y regiones, con un esquema de escalabilidad en las intervenciones
instrumentales, dependiendo del grado de empresarización o formalización en que
se encuentren las empresas. Para ello se supone una estructura sustentada en tres
planos de apoyo:

• El primero y más básico, el de las asistencias técnicas individuales, que ayude


principalmente al proceso de formalización y empresarización del sector.
• El segundo, que propicie proyectos de carácter asociativo y territorial.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 52
• Y, el tercer plano, que apoye en el ámbito de los proyectos concursables,
entregando al sistema los elementos que propicien la transparencia del mismo,
la focalización temática y el mejoramiento técnico de dichas propuestas.

Lo anteriormente expuesto debe ser aplicado bajo un esquema tal que asegure
una eficiente asignación de los recursos, en concordancia con los objetivos
nacionales propuestos. Si bien es cierto los agentes regionales poseen las
competencias y la experiencia para administrar los diferentes instrumentos que
CORFO provee en la actualidad, especialmente los del primer nivel,32 también es
cierto que para lograr una mayor coherencia y control de los impactos de esta
línea especializada de fomento al sector cultural se debe disponer de ciertas
capacidades técnicas y estratégicas que den sustento a este apoyo, especialmente
en el diseño y supervisión de proyectos territoriales, asociativos y también
concursables, esquema en el cual una figura como la propuesta cobra relevancia.

Los motivos de eficiencia técnica y de sustentabilidad económico-financiera del


esquema planteado, tienen como motivación hacer viable esta propuesta de apoyo
a la cultura, que indudablemente pasa por definir los criterios y mecanismos bajo
los cuales se administrarán los recursos para el sector. Abrir líneas instrumentales
especializadas requiere de competencias particulares que se hagan cargo de una
administración eficiente de los programas definidos para esos efectos, como
también de una visión país del tema, con directrices y capacidades técnicas claras,
que estén por sobre las preferencias o intereses personales o regionales, condición
última que debe considerarse al decidir la opción que se adoptará.

4.2. La lógica de la Cadena de Valor

De acuerdo al trabajo de campo realizado y al conocimiento experto del equipo


consultor se sugiere enfocar el apoyo en los eslabones de la cadena de valor, de
acuerdo a las siguientes temáticas por disciplina:

32
Es decir los individuales, de apoyo a aspectos relacionados con la gestión en sus diversas
formas.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 53
Región Sector Temática para el apoyo Relación con la
Cultural Cadena de Valor
Audiovisual • Creación de redes y • Formación
Formación profesional • Producción
II • Sistemas metodológicos • Distribución e
intermediación

Patrimonio • Articulación con otras • Creación


actividades (turismo) cuyo • Distribución,
V potencial de negocios esté intermediación
ligado a la identidad
patrimonial.
Artes • Difusión y fuentes de • Divulgación y crítica
Visuales financiamiento especializada
• Distribución,
intermediación
Teatro • Plan comercialización, • Distribución
tecnología intermediación
VIII
• Insumos
Música • Infraestructura, promoción • Distribución,
y distribución intermediación
• Divulgación y crítica
especializada
• Insumos
Artesanía • Distribución, cómo • Producción
responder productivamente • Distribución,
(sin perder calidad) intermediación
IX
• Proyectos pilotos o
incubadora

Teatro • Formación, gestión de • Formación


X infraestructura • Distribución,
intermediación

Las áreas señaladas requieren la articulación con otros apoyos estatales, por
ejemplo los siguientes:
• Dirigir o establecer en el usuario del ámbito de la cultura, la capacidad de
postular primero a FONDART (estímulo a la creación) y posteriormente postular
a instrumentos CORFO (estímulo a la gestión).
• De acuerdo al punto anterior, planificar una coherencia entre los instrumentos
FONDART y CORFO, y luego otros.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 54
• Este estudio permite identificar problemas comunes en las distintas disciplinas
artísticas, por ello una primera medida para “nivelar” el estándar de los
distintos cultores correspondería a la implementación de instrumentos de
formación y gestión básica donde puedan participar todos los sectores
culturales de las regiones.
• Después de esta investigación, la Danza como sector cultural, mostró un
retraso mayor que otras áreas en su capacidad de desarrollar una cadena
productiva que permita hablar de esta disciplina como una industria cultural. En
principio esto se puede atribuir al hecho que su entidad gremial no está del
todo organizada, no hay una red nacional y su capacidad de producción es más
bien básica. Se asemeja al proceso de desarrollo que experimentó el teatro
hace una década. Por lo tanto, se sugiere que la danza aún sea compromiso del
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, considerando que es la entidad que
regula y proyecta las políticas públicas que apoyen a sectores culturales.

4.3. Consideraciones específicas a las disciplinas, por región

4.3.1. Artes Escénicas VIII Región

Una obra de teatro en Chile se monta con un promedio entre $300.000, otras con
$10 millones, Sin embargo los últimos años algunas varias han alcanzado sumas
promedio de $60 millones. Llevar una obra de éxito a regiones le supone un gasto
que supera los $ 2 millones.

Actores y compañías viven pendientes de FONDART, porque obtener este fondo


significa pago de honorarios, un dinero que sin el soporte estatal o sin el apoyo de
un auspiciador es muy difícil de lograr.

Los actores ganan entre $5.000 y $50.000 por función. Pero a veces, si no hay
auspiciador y el público no responde incluso pierden la inversión. En general, las
compañías tienen gastos fijos para sus funciones. Uno de los ítems más caros es la
iluminación. El arriendo de un equipo de luces puede costar desde $800 mil hasta
$3.000.000 mensual, dependiendo de las exigencias. Por otro lado, el equipo de
sonido se puede arrendar entre $300.000 y $500.000. Otro costo importante es el
arriendo de una sala para ensayar. Mensualmente una compañía puede pagar
entre $150.000 y $300.000. En afiches y publicidad, un ítem importante porque de
eso depende que la obra se conozca, una compañía puede invertir en promedio
$300.000. Además, se pueden destinar entre $300.000 a 2.000.000 al vestuario.

Encuestas como “Encuesta sobre Consumo Cultural y Uso del Tiempo Libre”
realizada en conjunto entre el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) en regiones publicada el 25 agosto 2005,

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 55
demuestra que el público de provincia demuestra bastante interés por el teatro en
general

De la VIII región, Concepción es catalogada por los entendido del ámbito teatral
como una de las zonas con tradición en el quehacer teatral que se renueva y
destaca al alero de casas de estudios superiores. (Escuelas de Teatro de la
Universidad Mayor, Instituto del Valle Central, asimismo la labor de docencia que
ejerce en esta área del país la Universidad del Desarrollo, entre otras). Prueba de
ello es el festival de dramaturgia del sur que se da con cierta resonancia.

La actividad teatral puede resultar un negocio rentable. Hay muchos actores que
están ganando plata en Chile, dejan incluso de hacer televisión.

En cuanto a infraestructura cultural, cada vez más existe el concepto de espacios


culturales, normalmente multifuncionales sobre todo en regiones. Por otro lado,
los últimos años ha existido una "explosión de salas de teatro", cuyo
financiamiento está vinculado a la exigencia de planes de gestión y la nueva
capacidad emprendedora de jóvenes profesionales que han hecho mini negocios a
partir del teatro como línea editorial, como es el caso de Teatro Mori (vinculado a
un restaurante), Lastarria 90 (con auspiciadores privados importantes), Teatro San
Ginés (con el modelo de red de salas en malls), entre otros, cuyo modelo es
transferible a la VIII Región en las condiciones que esta región se encuentran hoy.

Bajo este modelo se constituirían audiencias cada vez más fieles, reproduciéndose
el fenómeno que ocurrió en Santiago con el hábito de asistir, inicialmente, al teatro
en el mes de enero y que se ha prolongado hacia el resto del año. En concreto, la
fórmula es: buenas salas acogen al público y las audiencias atraen a las
compañías, en un trabajo concertado y dinámico en el que los tres aspectos
interactúan simultáneamente.

4.3.2. Artes Visuales VIII Región

Una alternativa para que los inversionistas eviten la inestabilidad de los mercados
es no solo observar las acciones y bonos, sino fijarse en las inversiones
alternativas del mercado, como obras de arte. Si las adquisiciones son de calidad,
es un activo que prácticamente no se deprecia y puede gozar de liquidez

Año a año se realiza un índice nacional de consumo de arte visual en Chile, a partir
de una encuesta a coleccionistas, intermediadores, personas expertas en mercado
del arte quienes valorizan los portafolios. La medición se divide en dos portafolios:
obras tradicionales y arte contemporáneo. Este estudio lo realiza la Corporación
privada sin fin de lucro, Amigos del Arte y el Banco Santander

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 56
En general el estudio antes mencionado, arrojó que el 2006 hubo una baja en el
valor y cambios en la oferta y el perfil de los consumidores de artes visuales.

En la pintura tradicional la caída comenzó el año 2001, porque cambio perfil


compradores, escasos operadores y porque hay una mayor inclinación al arte
contemporáneo.

4.3.3. Pintura contemporánea VIII Región

• Alza desde 1990: A partir del ‘90 se produjo un sistemático crecimiento del
mercado, sobre todo la pintura contemporánea. Se abrieron ofertas de
mercado: galerías, dealers, artistas, virtuales, etc.
• Baja desde 2002: El Valor de la Pintura Chilena ha disminuido hasta 5,8%. Ha
bajado número de operadores: De las 17 galerías que existían en Santiago
entre 1996 y 2000, hoy quedan 12, mientras que el número de casas de
remate que funcionan actualmente no son más de cuatro.

Sin embargo, los últimos años ha habido un auge de artistas jóvenes lo que ha
producido cambios en la escena del arte nacional lo que dibuja nuevo mapa:

• En los años 90 hubo una proliferación de galerías alternativas y apertura de


salas de arte experimental en el centro de Santiago, y que posteriormente se
extendió a regiones, en especial la VIII región y se dibujó una escena de
"vanguardia“.
• Las galerías reorientaron su programación y nuevos espacios activan sectores
de la ciudad antes abandonados culturalmente. En la VIII región la conocida
Pinacoteca dio inicio al estándar regional.
• Actualmente lo que más se vende es el arte contemporáneo, a precios que
oscilan entre los $60mil y $3millones en Chile, pero difícil de precisar porque es
un mercado con alta informalidad.
• Últimos años se ha visto un aumento de venta directa de los artistas en sus
talleres y colectivos
• Nuevos creadores que egresan año a año de las escuelas de arte universitarias
santiaguinas y regionales.
• Aumento venta por Internet de obras nacionales donde uno de los portales de
mayor flujo nació en Concepción (www.montecatini.cl)
• Emigran los artistas: chilenos han comenzado a vender sus obras en otros
países. Así como muchos artistas visuales de la VIII región han llegado con sus
obras a las galerías del barrio Alonso de Córdoba y al extranjero.

El precio de una obra de un artista consagrado alcanza por lo menos 2,5 millones
de pesos. La realización de retrospectivas en museos, galerías o centros culturales
influye en el aumento de los precios de las obras, lo que despierta interés por un

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 57
autor en particular y su valor aumenta. Por lo tanto, la VIII región ya cuenta con
buenos artistas y espacio de formación, falta instancias para apoyar esta segunda
etapa.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 58
4.3.4. Sector Audiovisual II Región

El sector audiovisual nacional esta fortalecido por la existencia de una política


cultural audiovisual sostenida bajo el CNCA y la Industria Audiovisual.

En cuanto a las estadísticas, el año 1998 del total de boletos vendidos en los cines
de nuestro país apenas el 1% correspondía a cintas nacionales. En 1999 la cifra
aumentó a 5,63% y hoy la tasa promedio es de entre 8% y 10%. En los últimos 3
años la asistencia promedio a espectáculos culturales ha aumentado en alrededor
de 40%.

A fines de la década pasada, un film costaba alrededor del 300 mil dólares, hoy
esa cifra es el doble (entre otros por nueva ley trabajador obliga contratos y subió
el costo de poner las películas en cines). La Televisión es un campo de distribución
importante para el cine chileno. Hoy una transmisión puede lograr un promedio de
20 puntos de rating. Sin embargo, el valor de compra ha variado. Antes TV
compraba un film entre 70 a 80 mil y hasta 150 mil dólares. Hoy como tope
compran a 50 mil.

La II región cuenta con dos destacados festivales audiovisuales como es el la sexta


versión del Festival Iberoamericano de Cine de Atacama de carácter internacional y
el Festival Internacional de Cine del Norte de Chile. Por otro lado, cuentan con la
Corporación para el Desarrollo Audiovisual cuya misión ha sido convertir a la región
en el epicentro del polo del Desarrollo Audiovisual del Norte Grande.

De la II región, la ciudad de Antofagasta es el punto neurálgico del movimiento


audiovisual de la región por sus trabajadores, servicios como la localización de las
empresas privadas que han apoyado esta industrial cultural.

La gestión audiovisual ya tiene historia en esta región, con la incipiente industria


audiovisual en pleno auge del oro blanco, cuando pioneros filmaron en el
esplendor del salitre, en los años 20. Se le conoce informalmente como el
Hollywood de Sudamérica, adquiriendo este nombre a partir del trabajo audiovisual
de la cineasta Adriana Zuanic estrenado en 2001, y que fue un proyecto auspiciado
apoyado por empresas mineras nortinas, así como varias otras iniciativas locales.

En cuanto a la infraestructura audiovisual en regiones se utilizan como salas de


exhibición una variedad de espacios además de cines, entre ellos los centros
culturales, universidades, centros comunitarios, bibliotecas, etc.

Hoy la región necesita la habilitación de espacios adecuados para las proyecciones


audiovisuales y así lograr formación de públicos y audiencia, mayor producción, lo

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 59
que dejará espacios a para la reflexión. Sin embargo, un tema importante de la II
región es la capacitación, porque la mayor queja es que tienen que importar gente
de Santiago.

5. Instrumentos para el sector cultural

Nuestra propuesta en este ámbito, tal como se indicó, más que definir algún nuevo
instrumento apunta a utilizar los disponibles actualmente, flexibilizando o
calibrando algunos criterios de elegibilidad de sus potenciales beneficiarios y
operatoria de adjudicación. Los criterios de aplicación o acceso a estos serán
básicamente dos: el primero tiene relación con la empresarización de determinados
emprendimientos culturales, que permitan conducir a estas empresas o personas
naturales a adquirir ciertas capacidades de gestión, comercialización, formalización
u otros aspectos que se definan como prioritarios para cada disciplina, a través de
un programa de mejoramiento escalonado. Es necesario precisar que el programa
de mejoramiento propuesto debe hacerse cargo de las características propias de
cada disciplina y de las dinámicas que se pretenden mejorar en ellas.

Sin embargo existe consenso de que hay un nivel básico de capacidades que
se deben instalar en prácticamente todas las disciplinas y que tienen que ver con
aspectos relacionados a la capacitación del RR.HH, al mejoramiento de su gestión,
en sus diferentes áreas funcionales (técnicas, comerciales y/o financieras), como
también en la instalación de ciertas habilidades empresariales mínimas que se
complementen con el objetivo de empresarización. Además, se debe enfrentar la
problemática existente en la formulación de proyectos, planes de negocios,
técnicas de negociación, entre otros temas, que deben asumirse en un esquema
de escalonamiento, definido a partir de un diagnóstico o levantamiento inicial, que
entregue como resultante un programa de intervención claro y acorde a la realidad
y proyección de cada empresa individual o persona natural.

Por otra parte, existe un ámbito de apoyo a iniciativas de tipo asociativo y


territorial, que van desde el fomento de proyectos grupales con objetivos
comunes, hasta programas de tipo territorial, que buscan desarrollar y mejorar la
realidad productiva de un territorio, área o zona geográfica determinada, así como
al desarrollo de un sector productivo determinado y sus relaciones con el entorno.
Particularmente en el caso de la cultura estimamos que el PTI tiene un importante
potencial para enfrentar este tema, coordinando los esfuerzos públicos y privados
de un determinado sector geográfico, alineando los objetivos país en esta materia
con los intereses regionales en materias de fomento a las actividades culturales.

En un tercer grupo estarían aquellos instrumentos o fondos concursables que


tienen por objeto apoyar determinados emprendimientos específicos y/o
temáticos, que requieren de una elaboración diferente y de una formalización

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 60
mas detallada del proyecto específico. En este tipo de presentaciones se requieren
ciertas competencias técnicas mucho mas estructuradas, en aspectos relacionados
con la especificidad de la disciplina cultural propuesta en cada llamado, como
también con ciertos elementos formales que tienen que ver con la viabilidad
técnico económica de éstas y su sustentabilidad como negocio.

Consideramos relevante que, independientemente del tipo de concurso que se


trate, existan ciertos criterios establecidos que otorguen un marco claro de
presentación de los mismos, como también de su evaluación, otorgando las
garantías suficientes tanto a los que postulen a estos fondos, como a las
organizaciones que asignan los recursos respectivos, en términos de ofrecer la
máxima transparencia a todo el proceso de evaluación y adjudicación de estos.
Para ello consideramos relevante que la comisión que evalúe las propuestas, debe
tener la neutralidad y capacidad técnica suficiente para que las asignaciones se
otorguen de acuerdo al mérito de cada propuesta.

En resumen, proponemos establecer un aparato instrumental que se enfoque en


tres ámbitos: la empresarización, la asociatividad y territorialidad, y el
fomento de iniciativas específicas concursables. Estos tres ámbitos de acción
son transversales a todas las disciplinas y empresas que quieran acceder a ellos,
siendo totalmente complementarios entre sí y que buscan en conjunto apoyar el
emprendimiento y el desarrollo de los diferentes ámbitos de la cultura, articulando
iniciativas diversas que se potencien entre sí y que asuman al mismo tiempo las
diferentes realidades y diversidad regionales. A continuación se presenta el
conjunto de instrumentos CORFO que se sugieren para las Industrias Culturales:

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 61
INSTRUMENTO POBLACION OBJETIVO COMO OPERA MONTOS EN DINERO
Empresas con ventas La primera etapa, de Depende siempre de la
anuales de hasta 100.000 Implementación, incluye un certificación y de la etapa:
UF. También aquellas diagnóstico y las actividades • En el caso de la
empresas que, necesarias para que la certificación según
independiente de su nivel empresa quede en condiciones norma NCh2909 de
de ventas, estén de cumplir con las exigencias Gestión PYME
participando en un establecidas en un sistema o
Programa de Desarrollo de estándar de gestión. Puede
• En el caso de la
certificación según
Proveedores (PDP) entre realizarse en forma individual o
norma ISO 9001 o ISO
cuyos objetivos figure la colectiva, salvo en el caso de la
14001
incorporación de sistemas PABCO, donde se incluye un
de gestión con evaluación diagnóstico y donde sólo se • En el caso de PABCO
de conformidad. puede operar individualmente. • En el caso de la
Para llevar a cabo la certificación según
Implementación, la empresa norma OHSAS
debe contratar a un consultor • En el caso de la
evaluado y debidamente certificación según
registrado en el Instituto norma HACCP
Nacional de Normalización
(INN). En el caso de la norma • En el caso de la
Fomento a la Calidad

PABCO, el consultor certificación de un


corresponderá a un médico protocolo dirigido al
veterinario que deberá estar cumplimiento de
acreditado por el S.A.G. El Buenas Prácticas
listado de médicos veterinarios Agrícolas (BPA)
acreditados por dicho
organismo se encuentra en
www.sag.cl .
La segunda etapa, de
Verificación, consiste en la
evaluación de conformidad y,
cuando corresponda, la
emisión del certificado o
documento que formaliza el
cumplimiento de los requisitos
establecidos en un sistema o
estándar de gestión. Esta
etapa sólo se efectúa bajo la
modalidad individual.
Para obtener la evaluación de
conformidad, la empresa debe
contratar a un organismo de
certificación debidamente
acreditado y registrado en el
Instituto Nacional de
Normalización (INN).

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 62
Pequeñas y medianas Es un aporte no reembolsable El aporte de CORFO para
empresas productoras de de CORFO que cubre parte del cada etapa es el siguiente:
bienes y servicios que costo de la preparación y • Etapa de Formulación:
individualmente demuestren ejecución de un proyecto de CORFO aporta hasta el
ventas netas anuales entre negocio asociativo, 50% del costo total,
2.400 UF y 100.000 UF. De desarrollado por grupos de al con un máximo de 800
manera excepcional se menos 5 empresas, destinado UF por grupo.
permite que hasta 30% de a lograr metas comunes de
las empresas del grupo aumento de competitividad,
• Etapa de Ejecución:
CORFO aporta hasta el
tenga ventas fuera del tanto para el grupo como para
50% del costo total,
rango indicado. cada empresa integrante de
con un máximo de
este Proyecto Asociativo de
3.000 UF anual.
Fomento.
Las actividades de un PROFO • Etapa de Desarrollo:
se dividen en tres etapas: CORFO aporta hasta el
50% del costo total,
• Etapa de Formulación:
con un máximo de
Es el apoyo a la
3.000 UF anual.
elaboración del proyecto
PROFO

de negocio asociativo,
estableciendo su modo de
ejecución. Esta etapa
tiene una duración
máxima de un año.
• Etapa de Ejecución: En
ésta se concreta el
proyecto de negocio
asociativo elaborado en la
fase anterior. La duración
máxima de esta etapa es
de dos años.
• Etapa de Desarrollo:
Consiste en ejecutar la
estrategia de crecimiento
diseñada para la nueva
empresa. La duración
máxima de esta etapa es
de tres años.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 63
Empresa demandante, Es un aporte no reembolsable El aporte de CORFO para
productiva o de servicios, de CORFO que cubre parte del cada etapa es el siguiente:
con ventas anuales netas costo de un conjunto de • Etapa de Diagnóstico:
anuales superiores a acciones sistemáticas hasta 50% del costo
100.000 UF, en conjunto (consultoría, transferencia total de esta etapa, con
con sus empresas tecnológica, entrenamiento) un máximo de 400 UF.
proveedoras, cuyas ventas comprendidas en un plan de
anuales netas individuales desarrollo de las empresas
• Etapa de Desarrollo:
hasta 50% del costo
no excedan las 100.000 UF. proveedoras de una firma
total, considerando un
demandante de mayor
tope de hasta 150 UF
Es requisito que en el tamaño.
por empresa
proyecto participe un Las actividades de un
proveedora, con un
mínimo de diez empresas Programa de Desarrollo de
máximo de 3000 UF
proveedoras, y en el caso Proveedores (PDP) se dividen
anuales.
de proyectos del sector en dos etapas:
agroindustrial, un mínimo • Etapa de Diagnóstico:
de veinte empresas Se determinan las áreas
proveedoras del sector de negocio que la
agropecuario. empresa demandante
desea desarrollar con un
conjunto de proveedores
nuevos o existentes y se
diseña una propuesta de
desarrollo consensuada,
que robustezca las
capacidades de los
PDP

proveedores, de acuerdo a
un estudio preliminar de
fortalezas y debilidades.
La duración máxima de
esta etapa es de seis
meses.
• Etapa de Desarrollo: Se
lleva a cabo el plan de
desarrollo de las empresas
proveedoras, elaborado en
la Etapa de Diagnóstico.
Se trata de apoyos
expertos a estas
empresas, para hacer más
eficiente su producción y
gestión, adaptarse a los
estándares y normas
exigidas por los mercados
de destino y, en general,
construir una cadena
productiva mejor
integrada en beneficio de
todas las partes. La
duración máxima de esta
etapa es de tres años.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 64
Unidades económicas y Se orienta a crear desarrollo y El financiamiento se hace a
productivas, grupos y mejorar la realidad productiva través de un aporte directo
organizaciones de de un territorio, área o zona de CORFO de hasta 5.000
empresarios, y otras geográfica determinada, así UF, más el uso del
entidades privadas y como al desarrollo de un instrumental de CORFO,
públicas ligadas a la sector productivo determinado además del aporte
actividad económica y y sus relaciones. empresarial y de otras
productiva de la zona Las actividades de un PTI se instituciones, siendo
geográfica y/o donde se dividen en dos etapas: variable el financiamiento
ejecuta el PTI. • Etapa de Diseño y final, según la importancia
Formulación del del programa y los recursos
Programa: Se realiza el disponibles
proceso de diseño
estratégicos y formulación
del programa, el que debe
contemplar entre otros
PTI

aspectos, la descripción de
objetivos específicos, la
estructura organizacional y
la definición de las líneas
de acción del proyecto. La
duración de esta etapa es
de una año.
• Etapa de Ejecución:
Tiene por finalidad llevar a
cabo cada una de las
actividades establecidas
en las líneas de acción y
proyectos del programa
aprobado. La duración
máxima de esta etapa es
de cinco años.

Microempresarios, sean Financia un programa piloto de CORFO aporta recursos para


personas naturales o apoyo a microempresas el proceso de selección,
jurídicas, cuyas ventas regionales que implica ejecutar implementación y puesta en
netas anuales o las un plan de negocios tendiente marcha del programa.
Fondo de desarrollo y Modernización de

previstas en el proyecto a a fortalecer su gestión e Adicionalmente entrega a


emprender sean iguales o incorporar mejores cada microempresario 90
menores a UF2400 herramientas de trabajo al UF, cantidad que puede
Previo al aporte CORFO el interior de la empresa. destinarse indistintamente o
microempresario deberá El programa se inicia con la en su totalidad al
Microempresas

haber efectuado su inicio de postulación de los fortalecimiento,


actividades en el SII y tener microempresarios, los que una relocalización y/o al
al día su patente municipal. vez seleccionados, serán entrenamiento del
asesorados en la elaboración y microempresario o de un
ejecución de sus Planes nuevo trabajador
Individuales de Negocios. contratado.
Financia actividades asociadas Se accede a través de las
a la relocalización, direcciones regionales de
fortalecimiento y CORFO.
entrenamiento en el trabajo
del microempresario y de los
nuevos trabajadores
contratados

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 65
Para Preproducción pueden Promueve la ejecución de Para Preproducción, CORFO
acceder empresas proyectos de empresas financia hasta un 70% del
cinematográficas o grupos productoras y/o distribuidoras total del proyecto
de empresas privadas del destinadas a la explotación previamente evaluado y
sector nacional dedicadas a cinematográfica que generen seleccionado por la
la producción de cine y/o una oferta de productos Comisión Técnica del
Tv, de todo el país –a audiovisuales con volúmenes y Programa, con un tope de
excepción de empresas calidad suficiente para los 600 UF para los
teledifusoras privadas y requerimientos del mercado largometrajes y de 650UF
públicas- cuyos ingresos por audiovisual nacional e para las series de Tv. El
ventas no excedan las internacional. plazo máximo de ejecución
100.000UF en el último año. Aporta recursos financieros en de los proyectos
las siguientes etapas: seleccionado es de 9 meses
1) Preproducción (CORFO) a partir de la primera
Se pueden financiar: entrega del desembolso de
• Área de Producción CORFO (si lo hubiere).
Artística
9 Guión piloto, guión
(es) definitivo(s),
guión técnico,
investigación
documental (no
ficción, locaciones,
libros de diseño de
Programa de Fomento al Cine

arte storyboard,
definición de
personajes animados,
definición derechos
conexos, contratos
sobre derechos del
guión.
Área •
Preproducción
comercial:
9 Plan de negocios y
sus componentes:
estudio de mercado
plan de producción,
plan de rodaje,
filmación o grabación,
plan de
financiamiento, plan
de distribución, plan
de publicidad y
marketing, plan de
ventas, diseños de
presupuestos, flujo de
caja, definición de
merchandising.
9 Acuerdos de
Coproducción
9 Acuerdos de
Distribución
9 Carpeta de
Producción
9 Carpeta para
Inversionistas
9 Realización de
Programa Piloto
Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 66
2) Producción y
postproducción (CNTV y
Fondo de Fomento
Audiovisual del CNCA)

Para Distribución y 3) Distribución y Para Distribución y


comercialización: pueden Comercialización (CORFO y Comercialización:
postular aquellas empresas ProChile) El cofinanciamiento de
productoras o distribuidoras Tiene por objetivo apoyar el CORFO será de hasta el
audiovisuales que inicio del proceso de 50% del costo total, con los
demuestren ventas anuales explotación comercial y la siguientes topes:
netas no superiores a distribución de la producción • Hasta 800UF:
100.000UF. Se excluyen las audiovisual en territorio largotremajes de ficción
teledifusoras públicas y nacional y en otros mercados. y animación en 35mm.
privadas de transmisión Para esta etapa CORFO realiza
nacional, extendiéndose un aporte no reembolsable a
• Hasta 450UF:
largometrajes de
como tales a aquellas que producciones terminadas no
documental de 35mm
transmitan a más de una estrenadas.
región del país Actividades Cofinanciables: • Hasta 250UF:
simultáneamente. cortometrajes en 35mm
• Tiraje de copias: hasta 10
copias para largometrajes • Hasta 200 UF:
También podrán presentar de ficción, documental o producción audiovisual
proyectos concesionarias de animación terminados en en soporte digital.
servicios de radiodifusión 35mm; hasta 5 copias de Otras actividades
televisiva de libre recepción cortometrajes terminados cofinanciables pueden ser:
(canales locales de TV en 35mm y hasta 10 • Estrenos, festivales y
abierta) y/o permisionarias copias para producción otros eventos
de servicios limitados de audiovisual de formato relacionados.
televisión por cable y/o digital.
satélite). • Servicios especializados
• Promoción y Publicidad: o asesorías
donde se prestará apoyo profesionales
para la difusión de la • Distribución de la
producción en medios, o a producción Audiovisual.
través de carpetas
promocionales entre otros
canales.
• Sinopsis y/o trailer en
formato digital o 35mm
para apoyo de venta en
otros mercados.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 67
Empresas privadas chilenas Misiones tecnológicas al Innova Chile puede otorgar
productoras de bienes o extranjero: presentadas por una subvención de hasta un
servicios y entidades grupos asociativos de 50% del costo total del
tecnológicas, que acrediten empresas en las que podrán proyecto, con un aporte
capacidad técnica, participar ejecutivos, máximo de M$ 45.000 para
administrativa y financiera profesionales y técnicos el caso de Misiones de
para ejecutar el proyecto, representantes de las Prospección Tecnológica.
que no tengan deudas empresas asociadas y de Este aporte incluye gastos
morosas y que puedan instituciones tecnológicas asociados a pasajes,
entregar garantías de vinculadas a la materia de la alojamiento y alimentación y
Misiones Tecnológicas

ejecución de los aportes de misión. asistencia a eventos de


Innova Chile. carácter tecnológico.
Estas misiones pueden incluir
visitas a empresas,
universidades o centros de
investigación y desarrollo
tecnológico, que sean de
interés para los asociados;
asistencia a seminarios de
especialización en modernas
tecnologías de procesos, de
producción y de gestión, y la
concurrencia a ferias y
exposiciones internacionales de
contenido tecnológico
relacionadas con el quehacer
productivo de las empresas.

Empresas privadas chilenas Contratación de expertos o En el caso de contratación


productoras de bienes o consultoría de nivel de expertos o consultorías
Consultoría Especializada

servicios y entidades internacional en tecnologías en tecnologías y procesos


tecnológicas, que acrediten y procesos productivos productivos altamente
capacidad técnica, altamente especializados, con especializados, Innova Chile
administrativa y financiera el propósito de satisfacer otorga una subvención de
para ejecutar el proyecto, requerimientos tecnológicos hasta un 50% del costo
que no tengan deudas específicos de beneficio directo total del proyecto, con un
morosas y que puedan y aplicación inmediata para aporte máximo de M$
entregar garantías de quienes postulan el proyecto. 30.000.
ejecución de los aportes de
Innova Chile.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 68
Pueden acceder personas Cofinancia los gastos asociados Se trata de cofinanciamiento
naturales y personas a la obtención de un privilegio de hasta un 80%, con un
jurídicas, tales como industrial, intelectual o máximo de $50 millones, de
Apoyo a la Protección de la Propiedad

Universidades, Centros regulado en leyes especiales, los gastos asociados a la


Tecnológicos, IFT, Institutos con énfasis en el obtención de un privilegio
Profesionales, Empresas cofinanciamienrto de los industrial, intelectual o
Productoras de Bienes o gastos asociados a la regulado en leyes
Prestadoras de Servicios. tramitación de una solicitud de especiales, especialmente
Industrial

Deberán tener un producto patente u otros mecanismos aquellos gastos asociados a


o procedimiento acabado, de protección en el ámbito la tramitación de una
que sea susceptible de ser nacional e internacional. Entre solicitud de patente u otros
patentado, de conformidad las actividades financiables se mecanismos de protección
con la legislación vigente, cuentan los gastos de gestión en el ámbito nacional e
nacional e internacional. de la Entidades Asesoras de internacional. El
Además no podrán registrar Propiedad Industrial, EAPI; cofinanciamiento privado
deudas morosas honorarios por estudios debe ser pecuniario y
comerciales, previsionales o internacionales; gastos de ascenderá, al menos, a un
tributarias, o documentos tramitación, derechos y 20% del costo total del
sin aclarar. publicaciones, informes peritos proyecto.
y defensas de oposiciones.
Institutos o Centros Esta es una línea de Los aportes son variables en
Tecnológicos públicos o financiamiento del Área de función de la materia propia
Innovación precompetitiva

privados; entidades Innovación Precompetitiva e de cada convocatoria.


nacionales creadas por Interés Público que apoya a
universidades cuyo objeto proyectos asociados a
social esté relacionado con actividades que permiten a los
la I+D+I; centros de sectores productivos
transferencia tecnológica desarrollar nuevas formas de
apoyados en su creación introducirse y posicionarse en
por el ex FONTEC;; los mercados. Sus resultados
universidades sólo en el tienen altas externalidades
caso de convocatorias sectoriales, e involucran
especiales. importantes esfuerzos de
investigación y desarrollo.
Empresas privadas chilenas Esta línea de financiamiento Cofinanciamiento que cubre
productoras de bienes y del Área de Innovación hasta el 50% del costo del
servicios o personas empresarial apoya a proyectos proyecto de innovación que
naturales con iniciación de de innovación de las empresas, realicen las empresas con
Innovación Empresarial Individual

actividades que tributen en que contemplan actividades de un tope máximo a solicitar


primera categoría, que investigación y desarrollo de al fondo de 400 millones de
acrediten capacidad técnica, tecnologías de nuevos pesos, debiendo éstas
administrativa y financiera productos, bienes o servicios y aportar el monto restante.
tanto para ejecutar como la incorporación de nuevos
para materializar el procesos a la producción
proyecto, que no tenga incluyendo modelos,
deudas mnorosas y que prototipos, experiencias piloto,
puedan entregar garantías pago de royalties, patentes y
de ejecución de los aportes otros derechos de terceros
de Innova Chile. independientes y estudios de
preinversión (planes de
negocio, formulación de
proyectos de inversión,
investigaciones y prospección
comercial, testeo y validación
comercial, diseño, etc.)

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 69
Pueden postular perfiles de Es un aporte no reembolsable En el caso de perfiles de
proyectos: personas que cofinancia la definición y proyectos, Innova Chile
naturales mayores de 18 formulación de proyectos de aporta hasta 80% del
años, empresas "sin negocios innovadores, sobre la monto requerido para la
historia" (con menos de 12 base de postulación de definición y formulación del
meses de existencia) y perfiles. Una vez ejecutada proyecto, con un tope
consorcios para el esta etapa de formulación, máximo de 6 millones de
emprendimiento, pueden optar al pesos, no reembolsables.
conformados por personas cofinanciamiento para la Dentro de este monto se
naturales. ejecución del proyecto. En considera un porcentaje de
ambos casos, mediante recursos para los gastos del
Pueden postular proyectos entidades patrocinadoras patrocinador, que no puede
de capital semilla: empresas inscritas en el Registro de exceder de 1 millón de
“sin historia” y consorcios Patrocinadores de Innova pesos. Los proponentes
para el emprendimiento. Chile. deben financiar el 20% del
costo total de las
En todos los casos el Para tal efecto, considera dos actividades, de los cuales
emprendedor debe líneas de financiamiento: 750 mil pesos deben
demostrar capacidades y • Línea 1: Estudios de corresponder a aportes en
habilidades para la puesta preinversión para dinero.
en marcha del nuevo proyectos de capital
negocio. semilla. Con este aporte es posible
financiar, para su realización
• Línea 2: Apoyo a la puesta en un período máximo de 5
en marcha de proyectos
meses, actividades tales
de capital semilla.
como: estudios de mercado,
fortalecimiento del plan de
En ambos casos, debe tratarse
negocios, inicio de la
de iniciativas que propongan la
empresa, validación
creación, puesta en marcha y
comercial del producto o
despegue de nuevos
servicio y prospección de
emprendimientos. Entre sus
mercado.
principales requisitos figuran
Programa de capital Semilla

que se refieran a productos o


Para la ejecución de los
servicios técnicamente
proyectos propiamente
validados, que presenten una
tales, Innova Chile aporta
diferenciación significativa
hasta el 90% del monto
respecto del mercado, que no
requerido, con un tope
hayan sido implementados en
máximo de 40 millones de
el país y que muestren
pesos, no reembolsables.
oportunidades comerciales,
Dentro de este monto se
expectativas de rentabilidad y
considera un porcentaje de
de crecimiento futuro.
recursos para los gastos del
patrocinador que no puede
exceder, en total, de 6
millones de pesos. Los
proponentes deben financiar
el 10% del costo total.
Con este aporte es posible
financiar, para su realización
en un período máximo de
12 meses, actividades tales
como: protección de la
propiedad intelectual e
industrial, reforzamientos de
estudios de mercado,
actualización de planes de
negocio y/o asistencias
técnicas especializadas,
adecuación o remodelación
Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: de sconsult@sconsult.cl
infraestructura, arriendo70
de inmueble,
empaquetamiento comercial
de productos o servicios
(di ñ d
Universidades y entidades Es una línea de financiamiento Es un cofinanciamiento,
tecnológicas nacionales del Área de Emprendimiento bajo la modalidad de
dependientes de que apoya la creación de subsidio no reembolsable,
Universidades con Incubadoras de Negocios, que da hasta un 70% del monto
personalidad jurídica propia. fomenten la capacidad total requerido para la
Institutos Profesionales y emprendedora y la creación de ejecución del proyecto, con
Centros de Formación nuevas empresas en Chile. un tope máximo a solicitar
Técnica, con personalidad Estas deben estar vinculadas a de 300 millones de pesos.
jurídica propia, cuyo objeto universidades, entidades Las entidades postulantes
se encuentre vinculado a la tecnológicas dependientes de deben acreditar el aporte de
formación en los ámbitos de Universidades, con cofinanciamiento, ya sea
las tecnologías de la personalidad jurídica propia, pecuniario o no pecuniario,
información en las áreas de institutos profesionales y en a lo menos, un 30% del
la electrónica, informática y centros de formación técnica. costo total del proyecto
comunicaciones. postulado.

Las entidades beneficiarias


deberán acreditar una
existencia efectiva de a lo
menos dos años desde la
Creación de Incubadoras

fecha de postulación y
competencia en las átreas
del proyecto postulado.

Deben presentarse
asociadas con empresas o
asociaciones empresariales
o gremiales u otras
entidades públicas o
privadas cuya participación
sea relevante para el
modelo de negocio de la
incubadora, que acrediten
una existencia efectiva de a
lo menos dos años al
momento de postular.

Sin perjuicio de lo anterior,


se podrán presentar
además, asociadas a otrras
entidades, tales como,
incubadoras extranjeras,
corporaciones municipales,
u otro tipo de entidades
públicas o privadas
relevantes para los ámbitos
de acción del proyecto,
especialmente tratándose
de incubadoras regionales.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 71
6. Usos específicos para instrumentos existentes

Ahora bien, se pueden definir algunos usos específicos para determinados


instrumentos que se hagan cargo de los tres tipos de necesidades señaladas
anteriormente.

Creemos que la necesidad de generar un programa de intervención escalable,


surgido de ciertas definiciones previas y de un diagnóstico individual, puede dar
lugar a un conjunto de intervenciones tipificadas que apoyen aspectos puntuales
relacionados con lograr la empresarización del beneficiario. En este sentido hay
varios instrumentos que pueden aportar a este objetivo, como son:

6.1. Fondo de Desarrollo y Modernización de Microempresas

Si bien este instrumento fue diseñado para apoyar a microempresas regionales,


con la finalidad de fortalecer su gestión e incorporar mejores herramientas de
trabajo al interior de la empresa, estamos seguros que puede aplicar al sector de
las micro y pequeñas empresas vinculadas a la cultura, permitiendo intervenciones
específicas y acotadas a temas de gestión y formalización, flexibilizando para ello
la limitación de aplicabilidad en solo algunas regiones, incorporando la opción de
apoyo a entidades culturales de todo el país.

El programa se inicia con la postulación de los microempresarios, los que una vez
seleccionados, serán asesorados en la elaboración y ejecución de sus Planes
Individuales de Negocios, actividades asociadas a la relocalización, fortalecimiento
y entrenamiento en el trabajo del microempresario y de los nuevos trabajadores
contratados. Consideramos que este instrumento puede apoyar todas aquellas
intervenciones a Microempresas que requieran instalar ciertas capacidades
mínimas, las que perfectamente pueden ser complementadas con capacitación, ya
sea de franquicia directa en caso de empresas que tengan posibilidad de ello, o
bien a través de programas de capacitación social, llámese becas, Foncap o
recursos provenientes de donaciones de empresas privadas que tienen en su foco
apoyar a este sector.

6.2. Proyectos Asociativos de Fomento, PROFOS

Los proyectos Asociativos de Fomento pueden ser un eficiente instrumento para


apoyar determinadas iniciativas, sobre todo en aquellas disciplinas artísticas con un
mayor grado de empresarización y que han tenido alguna experiencia asociativa
exitosa. En el actual esquema de este instrumento se debe formular inicialmente
un proyecto con un plan de negocios claro y viable, que en un corto plazo permita
configurar una nueva empresa entre los integrantes del proyecto asociativo. Para

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 72
el caso de las disciplinas artísticas debemos buscar iniciativas que integren en lo
posible a diferentes eslabones de las cadenas productivas y que en lo posible su
objetivo esté vinculado con la internacionalización de la actividad, asumiendo que
existe un grupo importante de actividades culturales, orientadas principalmente al
visitante extranjero y que su impacto local sobrepasa nuestras fronteras.
Asumimos que proyectos de este tipo deben articularse con sectores vinculados al
sector turístico de cada región, potenciando y aprovechando las sinergias que esta
unión provee.

6.3. Programa Territorial Integrado PTI

Los Programas Territoriales Integrados, ofrecen una inmejorable plataforma para


coordinar esfuerzos e impulsar iniciativas que buscan mejorar la realidad
productiva de cierto territorio, ligado en este caso particular al desarrollo de la
actividad cultural y su relación con los diferentes actores involucrados en ese
objetivo.

La fortaleza de este instrumento es que permite coordinar esfuerzos públicos –


privados, enfocándose en el mejoramiento general de la actividad, asumiendo
tareas concretas en mejoras individuales de las capacidades de gestión de las
empresas del territorio, como también de promocionar y fortalecer una acción
grupal, articulando alianzas con el sector privado, utilizando todos los
instrumentos de fomento u otros apoyos, incluso internacionales, que propendan
al mejoramiento de la oferta cultural individual y colectiva.

Los alcances del instrumento incluyen:


• Realizar Diagnósticos y diseños estratégicos para abordar temas relacionados
con la oferta cultural del territorio.
• Coordinar esfuerzos de apoyo a las PyME del mundo de la cultura,
pertenecientes al territorio específico, en aspectos relacionados a capacitación
y asistencia técnica.
• Promocionar un determinado destino cultural, apoyando en este objetivo a las
empresas y encadenamientos que participan en sus diferentes instancias.
• Colaborar en el diseño de una estrategia comercial específica, que incorpore
tareas y actividades precisas para ese objeto.
• Articular instrumentos y propiciar alianzas con los diferentes actores del
territorio, públicos y privados, que estén por impulsar las diferentes
expresiones culturales.

Estos PTI deberán coordinarse estrechamente con los Agentes Operadores


Regionales y el Central, de tal forma que su accionar se encuentre inserto en una
política coherente y vinculante con el resto del país, que responda por ende a una
acción programática clara y esté apoyada técnicamente por esta instancia.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 73
6.4. Misiones Tecnológicas

Este instrumento puede apoyar a aquellas disciplinas que requieran intercambiar y


conocer realidades específicas a su rubro, de diferentes lugares del mundo, que
tengan en su eje central la adopción e intercambio de elementos tecnológicos.
Entendemos que este expediente es utilizado por la industria audiovisual, por las
características propias de esta disciplina y por la creciente incorporación
tecnológica a sus procesos.

Sería interesante hacer un estudio que permita que otros sectores de la cultura,
que necesiten innovar e introducir tecnología en sus procesos productivos, puedan
conocer otras experiencias y programar a través de este instrumento giras
tecnológicas con grupos de empresas que estén dispuestas a este desafío.

6.5. Apoyo a la Protección de la Propiedad Industrial Intelectual

Este fondo tiene por objeto cofinanciar los gastos asociados a la obtención de un
privilegio industrial, intelectual o regulado en leyes especiales, con énfasis en el
cofinanciamienrto de los gastos asociados a la tramitación de una solicitud de
patente u otros mecanismos de protección en el ámbito nacional e internacional.
Elementos que en algunas disciplinas es vital resguardar, como son las artes
literarias, el cine, la música, entre otras. Si bien este instrumento existe su uso se
ha centrado en el resguardo de la propiedad industrial por lo que consideramos
que fomentar la protección de dichas expresiones culturales a través de la
obtención de patentes o registros validados mundialmente es vital para resguardar
la propiedad intelectual de las creaciones artísticas nacionales.

6.6. Fomento a la Calidad

La existencia de procesos estandarizados y certificables es una materia que


también debe recoger el mundo de la cultura, el que necesariamente debe
incorporar en algunas de sus disciplinas la implementación de ciertas prácticas de
mejoramiento, toda vez que su oferta pretende ser internacionalizada. En este
sentido entendemos que existe una brecha importante entre algunas disciplinas yo
entre empresas al interior de estas que requieren de metodologías certificables de
diferente alcance y cobertura.

Por lo anterior sugerimos abordar estas realidades diferentes con normativas que
den cuenta de ello, entendiendo que empresas menos empresarizadas y con una
orientación más local, debieran incluir sistemas de calidad que apunten al
mejoramiento de sus procesos de gestión, grupo al que se recomienda aplicar la
Norma Chilena. En el caso de empresas que poseen un nivel de formalización

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 74
mayor y que están mas orientadas al mercado externo, como el caso de cine, se
debe promover la norma ISO, la que cuenta con acreditación validada
internacionalmente.

6.7. Capital Semilla

Este instrumento cofinancia proyectos innovadores que propongan la creación,


puesta en marcha y despegue de nuevos emprendimientos, con productos que se
diferencien significativamente de otros existentes en el mercado y que muestren
oportunidades comerciales y expectativas de rentabilidad futura.

Al igual que en el caso anterior creemos que este instrumento aplicará para
algunas disciplinas y en empresas con un grado de empresarización importante, a
pesar de ello creemos que es una opción válida para un grupo de empresas que
pueden tener en esta opción un apoyo importante en la etapa de comercialización
de algún producto cultural innovador.

Estamos ciertos que el proceso creativo inherente a las producciones culturales,


puede también traspasar dicha dinámica a nuevos esquemas de negocio y de
productos culturales que apoyándose en este instrumento logren éxito en el campo
de los negocios.

Para este instrumento, que opera directamente Innovachile, el Agente Cultural


puede registrase como Patrocinador de emprendimientos que califiquen en esta
dirección.

6.8. Fondo de Asistencia TIC

Es evidente que los procesos de mejoramiento y empresarización de las


actividades, sean estas culturales o de otro tipo, requieren para avanzar en este
camino de crecimiento, incorporar elementos tecnológicos que apoyen los procesos
críticos de sus negocios. Por lo anteriormente indicado creemos que en este
escalonamiento programático, debe contemplarse la incorporación de sistemas
tecnológicos con sentido de negocio, al mismo tiempo que se deben incorporar
habilidades informáticas que permitan asumir y absorber adecuadamente la
incorporación tecnológica, lo que se puede lograr a través de capacitación a través
de SENCE, en un esquema escalable que va desde la alfabetización digital para
microempresarios y su entorno laboral, hasta cursos mas específicos en el uso de
plataformas tecnológicas mas complejas..

La implementación de sistemas informáticos va desde el hacerse cargo de aspectos


vinculados a la gestión financiera y comercial de las PyME, hasta sistemas mas
complejos que involucren aspectos relacionados con la logística propia de las

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 75
producciones culturales, como por ejemplo incorporando sistemas de fidelización
de clientes o de audiencias culturales, entre muchos otros temas que ese
instrumento puede apoyar a implementar.

Otro aspecto importante a fomentar y desarrollar en este segmento, es la


promoción del uso de Internet como plataforma de difusión y comercialización de
determinado tipo de productos, como por ejemplo artesanía, música, contenidos
audiovisuales entre otros. En este sentido lo que se puede financiar con este
instrumento debe contener funcionalidades y administración de bases de datos,
que signifiquen un aporte al negocio y a la relación con clientes, internacionales y
locales.

6.9. Consultoría Especializada - Expertos Internacionales

Si bien el instrumento explicita que los recursos son para Contratación de expertos
o consultoría de nivel internacional en tecnologías y procesos productivos
altamente especializados, consideramos que el tema cultural requiere de asesores
internacionales expertos en diversos temas de alta especialización, no
necesariamente tecnológicos. Es por lo anterior que proponemos ampliar la
cobertura de este instrumento, dando cabida a esta necesidad del sector, que
requiere de este tipo de apoyo.

Asumimos que en el mundo hay importantes centros de desarrollo cultural y de


experiencia acumulada que podemos aprovechar en distintos ámbitos, como por
ejemplo en temas patrimoniales, de derechos intelectuales, técnicas audiovisuales,
entre otros, que resultan vitales para el despegue de algunas disciplinas.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 76
6.10. Otros Instrumentos y Fuentes de financiamiento

Los instrumentos mencionados, a excepción del Capital Semilla, caben en una


lógica de agenciamiento especializado, es por ello que los mencionamos como
base de las propuestas de mejoramiento del sector.

Reconocemos que existen muchos otros instrumentos, especialmente en CORFO,


que a nuestro entender podrían aplicar puntualmente a algunas empresas y/o
disciplinas, sin embargo creemos que en la medida que ello sea requerido se
buscarán los mecanismos, dentro de la estructura propuesta, para que puedan
derivarse a los organismos o departamentos respectivos.

En diferentes partes de este trabajo se ha mencionado la importancia de


complementar el cofinanciamiento de asistencias técnicas escalonadas, otorgadas
a través de los instrumentos CORFO, con actividades de capacitación del RR.HH
involucrado en este proceso de mejoramiento. Es en este sentido que sugerimos
explorar todas las opciones que nos otorga el SENCE en esta materia, desde la
franquicia tributaria utilizada por empresas que tributan en primera categoría y que
están afectas a esta opción, como también el diseñar programas sociales a través
del Foncap, o de las Becas Sociales administradas por los OTIC, como también
directamente a través de donaciones para Becas, por parte de grandes empresas
privadas en el contexto de la RSE.

Eliodoro Yáñez 2610, Providencia, Santiago, CHILE / Fono: 374 9390 / E-mail: sconsult@sconsult.cl 77

También podría gustarte