Está en la página 1de 55

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA
MÚSICOS

MANUAL DE TEORÍA Y MONTAJE

IMPARTE HERMES SAMEDRO


26-09-2015  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  2  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

 
 
 
 

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………......... 4
2. COMPONENTES ELECTRÓNICOS………………………………………... 4
2.1. Resistencias……………………………………………………………… 4
2.2. Condensadores…………………………………………………………… 6
2.3. Diodos…………………………………………………………………….8
2.4. Transistores……………………………………………………………….14
2.5. Amplificadores operacionales…………………………………………… 15
3. CONCEPTOS BÁSICOS…………………………………………………….. 20
3.1. Nomenclatura de las tensiones…………………………………………... 20
3.2. Ley de Ohm……………………………………………………………… 20
3.3. Símbolo de tierra………………………………………………………… 21
3.4. Nudos y mallas…………………………………………………………... 21
3.5. Leyes de Kirchoff………………………………………………………... 21
3.6. Teorema de superposición……………………………………………….. 22
3.7. Adaptación de impedancias……………………………………………… 23
3.8. Principales tipo de señales eléctricas…………………………………….. 23
4. CIRCUITOS BÁSICOS……………………………………………………… 25
4.1. Filtros pasivos……………………………………………………………. 25
4.2. Filtros activos……………………………………………………………. 27
4.3. Amplificación: A.operacional…………………………………………… 28
4.4. Amplificación con transistores…………………………………………... 29
4.4.1. Transitor bipolar…………………………………………………... 29
4.4.2. Transistor MOSFET………………………………………………. 32
5. CIRCUITOS BÁSICOS DE DISTORSIÓN…………………………………. 35
5.1. Introducción a la distorsión……………………………………………… 35
5.2. Circuitos…………………………………………………………………. 38
6. DISTORSIÓN ELECTRA……………………………………………………. 41
6.1. Lista de componentes……………………………………………………. 43
6.2. Montaje…………………………………………………………………... 46
ANEXO I: Análisis matemático del circuito Electra…...………………………… 51
ANEXO II: Circuito de la distorsión Electra……………………………………... 56
ANEXO III: Cableado del montaje……………………………………………..... 57

  3  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

1. INTRODUCCIÓN

En este manual se pretende reflejar todo el contenido teórico impartido en el curso de


electrónica para músicos. El objetivo es proporcionar una introducción a la electrónica
analógica de manera que el alumno tenga una base a partir de la cual pueda comprender
el funcionamiento de los pedales de efectos.

En la primera parte de este curso de electrónica aplicada para músicos se van a tratar los
conceptos básicos de electrónica analógica así como el comportamiento de los
diferentes componentes electrónicos para posteriormente poder analizar y comprender
el funcionamiento de los principales circuitos electrónicos que constituyen los efectos
más característicos del Rock (Tube Screamer, Rat, Fuzz Face, etc).

En la segunda parte del curso cada alumno aplicará los conocimientos teóricos
adquiridos para construir una distorsión para guitarra y/o bajo.

2. COMPONENTES ELECTRÓNICOS

En este apartado se van a tratar los diferentes componentes electrónicos que conforman
los circuitos analógicos.

2.1 Resistencias

Figura  1.  Resistencias.  Izquierda:  Componente  electrónico.  Derecha:  Representación  en  circuito

Las resistencias son unos elementos eléctricos cuya misión es dificultar el paso de la
corriente eléctrica a través de ellas. Su característica principal es su resistencia óhmica
aunque tienen otra no menos importante que es la potencia máxima que pueden disipar.
Ésta última depende principalmente de la construcción física del elemento. La
resistencia óhmica de una resistencia se mide en ohmios, valgan las redundancias. Se
suele utilizar esa misma unidad, así como dos de sus múltiplos: el Kilo-Ohmio (1KΩ) y
el Mega-Ohmio (1MΩ=106Ω). El valor resistivo puede ser fijo o variable. En el primer
caso hablamos de resistencias comunes o fijas y en el segundo de resistencias variables,
ajustables, potenciómetros y reóstatos.

Las resistencias llevan grabadas sobre su cuerpo unas bandas de color que nos permiten
identificar el valor óhmico que éstas poseen. Esto es cierto para resistencias de potencia
pequeña (menor de 2 W.), ya que las de potencia mayor generalmente llevan su valor
impreso con números sobre su cuerpo, tal como hemos visto antes.

  4  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Figura  2.  Resistencias:  Bandas  de  colores  .

En la resistencia de la izquierda de la Figura   2 vemos el método de codificación más


difundido. En el cuerpo de la resistencia hay 4 anillos de color que, considerándolos a
partir de un extremo y en dirección al centro, indican el valor óhmico de este
componente. El número que corresponde al primer color indica la primera cifra, el
segundo color la segunda cifra y el tercer color indica el número de ceros que siguen a
la cifra obtenida, con lo que se tiene el valor efectivo de la resistencia. El cuarto anillo,
o su ausencia, indica la tolerancia. Podemos ver que la resistencia de la izquierda tiene
los colores amarillo-violeta-naranja-oro (hemos intentado que los colores queden
representados lo mejor posible en el dibujo), de forma que según la tabla de abajo
podríamos decir que tiene un valor de: 4-7-3ceros, con una tolerancia del 5%, o sea,
47000 Ω ó 47 KΩ. La tolerancia indica que el valor real estará entre 44650 Ω y 49350
Ω (47 KΩ±5%). La resistencia de la derecha, por su parte, tiene una banda más de
color y es que se trata de una resistencia de precisión. Esto además es corroborado por
el color de la banda de tolerancia, que al ser de color rojo indica que es una resistencia
del 2%. Éstas tienen tres cifras significativas (al contrario que las anteriores, que tenían
2) y los colores son marrón-verde-amarillo-naranja, de forma que según la tabla de
abajo podríamos decir que tiene un valor de: 1-5-4-4ceros, con una tolerancia del 2%, o
sea, 1540000 Ω ó 1540 KΩ ó 1.54 MΩ. La tolerancia indica que el valor real estará
entre 1509.2 KΩ y 1570.8 KΩ (1.54 MΩ±2%). Por último, comentar que una
precisión del 2% se considera como muy buena, aunque en la mayoría de los circuitos
usaremos resistencias del 5%, que son las más corrientes.

Figura  3.  Código  de  colores  en  las  resistencias.

  5  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

2.2 Condensadores

Figura  4.  Condensadores.  Izquierda:  componentes.  Derecha:  Representación  

 
Básicamente un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de
campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de
aluminio) separadas por un material dieléctrico. Va a tener una serie de características
tales como capacidad, tensión de trabajo, tolerancia y polaridad, que deberemos
aprender a distinguir. En la Figura   5, vemos esquematizado un condensador, con las
dos láminas = placas = armaduras, y el dieléctrico entre ellas. En la versión más sencilla
del condensador, no se pone nada entre las armaduras y se las deja con una cierta
separación, en cuyo caso se dice que el dieléctrico es el aire.

Figura  5.  Esquema  de  condensador.  

• Capacidad: Se mide en Faradios (F), aunque esta unidad resulta tan grande que
se suelen utilizar varios de los submúltiplos, tales como microfaradios (µF=10-6
F ), nanofaradios (nF=10-9 F) y picofaradios (pF=10-12 F).

• Tensión de trabajo: Es la máxima tensión que puede aguantar un condensador,


que depende del tipo y grosor del dieléctrico con que esté fabricado. Si se supera
dicha tensión, el condensador puede perforarse (quedar cortocircuitado) y/o
explotar. En este sentido hay que tener cuidado al elegir un condensador, de
forma que nunca trabaje a una tensión superior a la máxima.

• Tolerancia: Igual que en las resistencias, se refiere al error máximo que puede
existir entre la capacidad real del condensador y la capacidad indicada sobre su
cuerpo.

• Polaridad: Los condensadores electrolíticos y en general los de capacidad


superior a 1 µF tienen polaridad, eso es, que se les debe aplicar la tensión
prestando atención a sus terminales positivo y negativo. Al contrario que los
inferiores a 1µF, a los que se puede aplicar tensión en cualquier sentido, los que
tienen polaridad pueden explotar en caso de ser ésta la incorrecta.

  6  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

El proceso de carga del condensador no dura indefinidamente. Cuando la fuerza que


impulsa a las cargas a dirigirse hacia al condensador se iguala con la ejercida por el
campo creado por éstas entre las placas, el proceso alcanza un punto de equilibrio y cesa
la corriente, ya que no hay cargas en movimiento (Figura  6).

Figura  6.Evolución transitoria de las corrientes durante el proceso de carga del condensador

Si cuando hemos cargado C separamos los terminales del circuito, al no existir ningún
camino de descarga, mantendrá idealmente la tensión constante (Figura  7).

Figura  7.Condensador cargado

Si en este momento unimos A con B, (por ejemplo, a través de una resistencia) estamos
posibilitando que la intensidad circule. El condensador se descargará, comportándose
como un generador cuyo valor desciende en el tiempo hasta anularse.

Figura  8.Descarga del condensador a través de una resistencia

Para poder distinguir el valor del condensador existen diferentes tipos de codificación:

Codificación mediante letras


A veces aparece impresa en los condensadores la letra "K" a continuación de las letras;
en este caso no se traduce por "kilo", o sea, 1000 sino que significa cerámico si se halla
en un condensador de tubo o disco.
Si el componente es un condensador de dieléctrico plástico (en forma de
paralelepípedo), "K" significa tolerancia del 10% sobre el valor de la capacidad, en
tanto que "M" corresponde a tolerancia del 20% y "J", tolerancia del 5%.

  7  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

LETRA Tolerancia
"M" +/- 20%
"K" +/- 10%
"J" +/- 5%

Detrás de estas letras figura la tensión de trabajo y delante de las mismas el valor de la
capacidad indicado con cifras. Para expresar este valor se puede recurrir a la colocaión
de un punto entre las cifras (con valor cero), refiriéndose en este caso a la unidad
microfaradio (µF) o bien al empleo del prefijo "n" (nanofaradio = 1000 pF).

Ejemplo: un condensador marcado con 0,047 J 630 tiene un valor de 47000 pF = 47 nF,
tolerancia del 5% sobre dicho valor y tensión máxima de trabajo de 630 v. También se
podría haber marcado de las siguientes maneras: 4,7n J 630, o 4n7 J 630.

Código "101" de los condensadores


Por último, vamos a mencionar el código 101 utilizado en los condensadores cerámicos.
De acuerdo con este sistema se imprimen 3 cifras, dos de ellas son las significativas y la
última de ellas indica el número de ceros que se deben añadir a las precedentes. El
resultado debe expresarse siempre en picofaradios pF. Así, 561 significa 560 pF, 564
significa 560000 pF = 560 nF, y en el ejemplo de la figura de la derecha, 403 significa
40000 pF = 40 nF.

2.3 Diodos

El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre


sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea en el sentido
contrario. En la Figura 1 se muestran el símbolo y la curva característica tensión-
intensidad del funcionamiento del diodo ideal. El sentido permitido para la corriente es
de A a K.

Figura  9.  Símbolo  y  curva  característica  tensión-­‐corriente  del  diodo  ideal.  

El funcionamiento del diodo ideal es el de un componente que presenta resistencia nula


al paso de la corriente en un determinado sentido, y resistencia infinita en el sentido
opuesto. La punta de la flecha del símbolo circuital, representada en la figura 1, indica

  8  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

el sentido permitido de la corriente.

presenta resistencia nula.

presenta resistencia infinita.

Figura  10.  Ejemplo  de  funcionamiento  del  diodo  ideal.  

Según está colocada la fuente, la corriente debe circular en sentido horario.


En el circuito de la izquierda, el diodo permite dicha circulación, ya que la corriente
entra por el ánodo, y éste se comporta como un interruptor cerrado. Debido a esto, se
produce una caída de tensión de 10V en la resistencia, y se obtiene una corriente de
5mA. En el circuito de la derecha, el diodo impide el paso de corriente, comportándose
como un interruptor abierto, y la caída de tensión en la resistencia es nula: los 10V se
aplican al diodo.

Un diodo real (no ideal) funciona de la misma manera con la diferencia que aparece un
voltaje entre sus terminales. Se puede decir que actúa como una pila entregando una
tensión que suele ser de 0,7V aunque esta puede variar dependiendo del modelo del
diodo.

Formación de la unión PN
Supongamos que se dispone de un monocristal de silicio puro, dividido en dos zonas
con una frontera nítida, definida por un plano. Una zona se dopa con impurezas de tipo
P y la otra de tipo N (Figura   11). La zona P tiene un exceso de huecos, y se obtiene
introduciendo átomos del grupo III en la red cristalina (por ejemplo, boro). La zona N
dispone de electrones en exceso, procedentes de átomos del grupo V (fósforo). En
ambos casos se tienen también portadores de signo contrario, aunque en una
concentración varios órdenes de magnitud inferior (portadores minoritarios).

  9  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Figura  11.  Impurificacion  del  silicio  para  la  obtención  de  diodos  PN.  

En cada zona la carga total es neutra: por cada electrón hay un ion positivo, y por cada
hueco un ion negativo, es decir, no existen distribuciones de carga neta, ni campos
eléctricos internos. En el momento mismo de crear dos zonas de diferente concentración
de portadores, entra en juego el mecanismo de la difusión. Como se recordará, este
fenómeno tiende a llevar partículas de donde hay más a donde hay menos. El efecto es
que los electrones y los huecos cercanos a la unión de las dos zonas la cruzan y se
instalan en la zona contraria, es decir:

• Electrones de la zona N pasan a la zona P.


• Huecos de la zona P pasan a la zona N.
Este movimiento de portadores de carga tiene un doble efecto. Centrémonos en la
región de la zona P cercana a la unión:
1. El electrón que pasa la unión se recombina con un hueco. Aparece una carga
negativa, ya que antes de que llegara el electrón la carga total era nula.
2. Al pasar el hueco de la zona P a la zona N, provoca un defecto de carga positiva
en la zona P, con lo que también aparece una carga negativa.
El mismo razonamiento, aunque con signos opuestos puede realizarse para la zona N.
En consecuencia, a ambos lados de la unión se va creando una zona de carga, que es
positiva en la zona N y negativa en la zona P (Figura  12).

Figura  12.  Formación  de  la  unión  PN.  

La distribución de cargas formada en la región de la unión provoca un campo eléctrico


desde la zona N a la zona P. Este campo eléctrico se opone al movimiento de portadores
según la difusión, y va creciendo conforme pasan más cargas a la zona opuesta. Al final
la fuerza de la difusión y la del campo eléctrico se equilibran y cesa el trasiego de
portadores. En ese momento está ya formado el diodo de unión PN, y como resultado
del proceso se ha obtenido:

  10  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

• Zona P, semiconductora, con una resistencia RP.

Zona N, semiconductora, con una resistencia


• .
Zona de agotamiento (deplección): No es conductora, puesto que no posee

portadores de carga libres. En ella actúa un campo eléctrico, o bien entre los
extremos actúa una barrera de potencial.
Hay que tener en cuenta que este proceso sucede instantáneamente en el momento en el
que se ponen en contacto las zonas N y P, y no necesita de ningún aporte de energía,
excepto el de la agitación térmica.

Polarización directa
El bloque PN descrito en el apartado anterior (Figura   13) en principio no permite el
establecimiento de una corriente eléctrica entre sus terminales puesto que la zona de
deplección no es conductora.

Figura  13.  Diodo  PN  durante  la  aplicación  de  una  tensión  inferior  a  la  de  la  barrera.  

Sin embargo, si se aplica una tensión positiva en el ánodo, se generará un campo


eléctrico que "empujará" los huecos hacia la unión, provocando un estrechamiento de la
zona de deplección (Figura   14). Sin embargo, mientras ésta exista no será posible la
conducción.

Figura  14.  Diodo PN bajo la acción de una tensión mayor que la de barrera

Si la tensión aplicada supera a la de barrera, desaparece la zona de deplección y el


dispositivo conduce. De forma simplificada e ideal, lo que sucede es lo siguiente
(Figura  14):
1. Electrones y huecos se dirigen a la unión.
2. En la unión se recombinan.

  11  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

En resumen, polarizar un diodo PNen directa es aplicar tensión positiva a la zona P y


negativa a la zona N. Un diodo PN conduce en directa porque se inunda de cargas
móviles la zona de deplección.

La tensión aplicada se emplea en:


• Vencer la barrera de potencial.
• Mover los portadores de carga.

Polarización inversa
Al contrario que en el apartado anterior, al aplicar una tensión positiva a la zona N y
negativa a la zona P, se retiran portadores mayoritarios próximos a la unión. Estos
portadores son atraídos hacia los contactos aumentando la anchura de la zona de
deplección. Esto hace que la corriente debido a los portadores mayoritarios sea nula
(Figura   15). Ahora bien, en ambas zonas hay portadores minoritarios. Un diodo
polarizado en inversa lo está en directa para los minoritarios, que son atraídos hacia la
unión. El movimiento de estos portadores minoritarios crea una corriente, aunque muy
inferior que la obtenida en polarización directa para los mismos niveles de tensión.

Figura  15.Diodo PN polarizado en inversa

Al aumentar la tensión inversa, llega un momento en que se produce la ruptura de la


zona de deplección, al igual que sucede en un material aislante: el campo eléctrico
puede ser tan elevado que arranque electrones que forman los enlaces covalentes entre
los átomos de silicio, originando un proceso de rotura por avalancha. (Nota: Sin
embargo, ello no conlleva necesariamente la destrucción del diodo, mientras la potencia
consumida por el diodo se mantenga en niveles admisibles).

Característica tensión-corriente
La Figura  16 muestra la característica V-I (tensión-corriente) típica de un diodo real.

  12  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Figura  16.Característica V-I de un diodo de unión PN.

En la gráfica se aprecian claramente diferenciadas las diversas regiones de


funcionamiento explicadas en el apartado anterior:
• Región de conducción en polarización directa (PD).
• Región de corte en polarización inversa (PI).
• Región de conducción en polarización inversa.
Por encima de 0 Voltios, la corriente que circula es muy pequeña, hasta que no se
alcanza la tensión de barrera (VON). El paso de conducción a corte no es instantáneo: a
partir de VON la resistencia que ofrece el componente al paso de la corriente disminuye
progresivamente, hasta quedar limitada sólo por las resistencias internas de las zonas P
y N. La intensidad que circula por la unión aumenta rápidamente. En el caso de los
diodos de silicio, VON se sitúa en torno a 0,7 V. Cuando se polariza con tensiones
menores de 0 Voltios, la corriente es mucho menor que la que se obtiene para los
mismos niveles de tensión que en directa, hasta llegar a la ruptura, en la que de nuevo
aumenta.

Diferencias entre el diodo de unión PN y el diodo ideal


Las principales diferencias entre el comportamiento real y ideal son:
1. La resistencia del diodo en polarización directa no es nula.
2. La tensión para la que comienza la conducción es VON.
3. En polarización inversa aparece una pequeña corriente.
4. A partir de una tensión en inversa el dispositivo entra en coducción por
avalancha.
En la Figura   17, vemos representadas más claramente estas diferencias entre los
comportamientos del diodo de unión PN e ideal.

Figura  17.Diferencias entre el comportamiento del diodo de unión PN y del diodo ideal

  13  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Principales características comerciales


A la hora de elegir un diodo para una aplicación concreta se debe cuidar que presente
unas características apropiadas para dicha aplicación. Para ello, se debe examinar
cuidadosamente la hoja de especificaciones que el fabricante provee. Las características
comerciales más importantes de los diodos que aparecen en cualquier hoja de
especificaciones son:

Corriente máxima en directa, IFmax o IFM (DC forward current): Es la corriente


continua máxima que puede atravesar el diodo en directa sin que este sufra ningún daño,
puesto que una alta corriente puede provocar un calentamiento por efecto Joule
excesivo. Los fabricantes suelen distinguir tres límites:
• Corriente máxima continua (IFM)
• Corriente de pico transitoria (Peak forward surge current), en la que se
especifica también el tiempo que dura el pico
• Corriente de pico repetitivo (Recurrent peak forward current), en la que se
especifica la frecuencia máxima del pico.

Tensión de ruptura en polarización inversa (Breakdown Voltage, BV; Peak Inverse


Voltage, PIV): Es la tensión a la que se produce el fenómeno de ruptura por avalancha.

Tensión máxima de trabajo en inversa (Maximun Working Inverse Voltage): Es la


tensión que el fabricante recomienda no sobrepasar para una operación en inversa
segura.

Corriente en inversa, IR (Reverse current): Es habitual que se exprese para diferentes


valores de la tensión inversa

Caída de tensión en PD, VF (Forward Voltage): Pese a que se ha señalado


anteriormente los 0.7V como valor típico, en muchas ocasiones los fabricantes aportan
datos detallados de esta caída de tensión, mediante la gráfica I-V del dispositivo.
Además, es frecuente que los fabricantes suministren datos adicionales a cerca del
comportamiento del dispositivo para otras temperaturas diferentes a la nominal. En el
Anejo A.1 de este documento se incluyen unas hojas de datos de diodos a modo de
ejemplo.

2.4 Transistores

Figura  18.  Transistores.  Izquierda:  componentes.  Centro:  Representacion  Bipolar.  Derecha:  


representación  Mosfet.  

  14  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

 
 
Los transistores son unos componentes que han facilitado, en gran medida, el diseño de
circuitos electrónicos de reducido tamaño, gran versatilidad y facilidad de control.
Vienen a sustituir a las antiguas válvulas termoiónicas de hace unas décadas. Gracias a
ellos fue posible la construcción de receptores de radio portátiles llamados
comúnmente "transistores", televisores que se encendían en un par de segundos,
televisores en color... Antes de aparecer los transistores, los aparatos a válvulas tenían
que trabajar con tensiones bastante altas, tardaban más de 30 segundos en empezar a
funcionar, y en ningún caso podían funcionar a pilas, debido al gran consumo que
tenían.

Los transistores de unión (uno de los tipos más básicos) tienen 3 terminales llamados
Base, Colector y Emisor, que dependiendo del encapsulado que tenga el transistor
pueden estar distribuidos de varias formas.

Por otro lado, los Transistores de Efecto de Campo (FET) tienen también 3 terminales,
que son Puerta (Gate), Drenador (Drain) y Sumidero (Sink), que
igualmentedependiendo del encapsulado que tenga el transistor pueden estar
distribuidos de varias formas.

Los transistores están compuestos por uniones PN pero de una manera más compleja
que en el caso de los diodos. Dado que no es la finalidad de este manual, se propone
bibliografía al final del mismo por si el lector esta interesado en este tema.

Las aplicaciones son muy diversas: interruptores, resistencias variables y amplificadores


entre otras. La función que desempeñe dependerá del circuito de polarización, es decir,
de una serie de componentes, generalmente resistencias y condensadores, que
determinan las tensiones y corrientes en cada uno de los terminales del transistor y por
lo tanto determinarán el comportamiento de este. Para llevar a cabo este análisis es
necesario tener ciertos conocimientos matemáticos de análisis de circuitos. No obstante,
en el capítulo 4 se presentarán algunos de estos circuitos.

2.5 Amplificadores operacionales

Figura  19.  Amplificaor  operacional.  Izquierda:  componente.  Derecha:  representación.

El componente electrónico conocido como amplificador operacional es realmente un


circuito complejo formado por muchos transistores y otros componentes en un solo
circuito integrado.

  15  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

El amplificador operacional tiene dos entradas. En la primera etapa se amplifica


levemente la diferencia de las mismas. Esto se suele expresar también diciendo que se
amplifica el modo diferencial de las señales, mientras que el modo común se rechaza.
Posteriormente se pasa a segunda etapa de ganancia intermedia, en la que se amplifica
nuevamente el modo diferencial filtrado por la primera. La ganancia total es muy
elevada, típicamente del orden de 105. Finalmente, en la última etapa no se amplifica la
tensión, sino que se posibilita el suministrar fuertes intensidades.

Para que este dispositivo pueda funcionar es obvio que necesitará una fuente de
alimentación que polarice sus transistores internos. Habitualmente se emplean dos
fuentes de alimentación, una positiva y otra negativa. De este modo se permite que la
salida sea de uno u otro signo. Evidentemente, la tensión de salida nunca podrá superar
los límites que marquen las alimentaciones. No olvidemos que el operacional está
formado por componentes no generadores.

Una vez realizada esta presentación, hay que aclarar que en la mayoría de los casos, es
posible conocer el comportamiento de un circuito en el que se inserta un operacional sin
tener en cuenta su estructura interna. Para ello vamos a definir, como siempre, un
componente ideal que nos permita una primera aproximación. Y también como es
habitual, los cálculos rigurosos necesitarán de modelos más complejos, para los que sí
es necesario estudiarlo más profundamente. El símbolo del amplificador operacional es
el que se muestra en la Figura  20, junto con el equivalente circuital ideal.

Figura  20.  Amplificador  operacional  ideal.  

El operacional tiene cinco terminales:


• Entrada no inversora (V+)
• Entrada inversora (V-)
• Alimentación positiva (ECC)
• Alimentación negativa (-ECC)
• Salida (VOUT)

A la hora de resolver circuitos se suelen omitir las alimentaciones, ya que como se verá,
no afectan al funcionamiento. La representación circuital está formada por una
resistencia de entrada, que une los dos terminales, y un generador de tensión de salida.
La tensión de salida es proporcional a la diferencia de las entradas.

  16  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Las características más relevantes del amplificador operacional son:


1. Resistencia de entrada muy elevada: A menudo es mayor que 1 M.
2. Ganancia muy elevada: Mayor que 105.
Las consecuencias que se derivan de estas características son:
• La corriente de entrada es nula: Al ser la resistencia de entrada tan elevada, la
corriente que circula por los terminales inversor y no inversor puede
despreciarse.
• La ganancia puede considerarse infinita.
Con estas dos aproximaciones puede abordarse ya el análisis de algunos circuitos
sencillos.

FUNCIONAMIENTO EN LAZO ABIERTO


La Figura  21 muestra un esquema en el que el operacional funciona en lazo abierto, es
decir, la entrada es independiente de la salida.

 
Figura  21.  Funcionamiento  en  lazo  abierto.  

 
La salida del A. O. será la resta de sus dos entradas multiplicada por un factor. Este
factor A0 suele ser del orden de 100.000 (que se considerará infinito en cálculos con el
componente ideal). Por lo tanto si la diferencia entre las dos tensiones es de 1V la salida
debería ser 100.000 V. Debido a la limitación que supone no poder entregar más tensión
de la que hay en la alimentación, el A. O. estará saturado si se da este caso. Esto será
aprovechado para su uso en comparadores, como se verá más adelante. Si la tensión
más alta es la aplicada a la patilla + (entrada no inversora) la salida será VS+, mientras
que si la tensión más alta es la del pin - (entrada inversora) la salida será la alimentación

  17  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Figura  22.  Curva  Vout  –  Vin  en  lazo  abierto.  

El funcionamiento como amplificador en lazo abierto presenta varios inconvenientes:


1. El intervalo de tensiones que pueden amplificarse es muy pequeñoEl
amplificador se satura con gran facilidad.
2. La tensión de salida depende directamente de la ganancia del operacional. Este
parámetro tiene fuertes dispersiones de unos componentes a otros.
Por estos motivos, nunca se emplea este esquema cuando se quieren amplificar señales
mediante operacionales. En la práctica cualquier señal provoca la saturación. Esto sí se
emplea en los comparadores, como se explicará más adelante.
 
 
 
 
LA REALIMENTACION
El concepto de realimentación implica que la entrada del amplificador operacional no
es independiente de la salida. Parte de la señal de salida se aplica a la entrada, con lo
que se puede controlar la ganancia. Para comprender mejor este concepto veamos un
sencillo ejemplo: El seguidor de tensión (Figura 5).

Figura  23.  Seguidor de tensión

El análisis del circuito permite plantear las siguientes ecuaciones:


V- = VIN
V+ = VOUT
Además podemos añadir las ecuaciones características del operacional:
I+ = I - = 0
VOUT = A0(V+ - V-)

  18  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Sustituyendo:

VOUT = A0(VOUT - VIN) =>


Si A0 = 100.000, ==> VOUT = 1,00001 VIN. Evidentemente, podemos y debemos
despreciar del 5º decimal:

Además, de este ejemplo podemos sacar una interesante conclusión: al aplicar la


realimentación:

Este resultado, que ha sido obtenido en un caso particular, es general, y surge de


considerar la ganancia infinita. Siempre que se aplica la realimentación puede
admitirse dicha aproximación.

Un último apunte sobre la realimentación: se puede apreciarse que la realimentación se


aplica a la entrada inversora (-) (realimentación negativa). Esta es una condición
necesaria para que el circuito funcione correctamente en la práctica. Si se aplica una
realimentación positiva (+) el amplificador operacional se saturará inmediatamente. El
razonamiento se muy simple: supongamos que en los cables de realimentación se capta
una interferencia del exterior. Si la realimentación es positiva, esta interferencia
aparecerá como un aumento de la tensión se salida. El aumento de la tensión de salida
provoca un aumento de la entrada, que vuelve a provocar un aumento de la salida.... no
hay ningún recurso que atenúe la perturbación, y se llegará a la saturación.

Así pues una conclusión evidente e importante, es que al haber realimentación negativa,
se puede aplicar la aproximación V- = V+ (cortocircuito virtual).

  19  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

3. CONCEPTOS BÁSICOS
3.1 NOMENCLATURA DE LAS TENSIONES

En la Figura 1 se muestran las dos nomenclaturas más extendidas para marcar la


diferencia de potencial o tensión entre dos puntos de un circuito.

Figura  24.Notaciones  empleadas  para  las  diferencias  de  potencial.

La diferencia de potencial entre los puntos A y B se representa como VAB, que se


corresponde con la diferencia VA - VB, es decir, el potencial en el punto A menos el
potencial en el punto B. El signo + o la flecha apuntan al primer subíndice. Con esta
notación no se pretende indicar que el potencial en A sea mayor que en B, sino
simplemente dejar claro que el valor VAB será la diferencia entre ambos. Por ejemplo:

• Si VA = 7 V y VB = 5 V VAB = 2 V ; VBA = -2 V
• Si VA = 6 V y VB = 9 V VAB = -3 V ; VBA = 3 V

Por lo tanto, es lo mismo decir que VAB es 2 V, que decir VBA es -2 V.

3.2 LEY DE OHM

Establece que la diferencia de potencial que aparece entre los extremos de un


conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente que circula por
el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia
eléctrica ; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre e

Figura  25.  Ley  de  Ohm.

  20  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

3.3 SÍMBOLO DE TIERRA

El símbolo de tierra significa que cualquier punto conectado con él se encuentra a


potencial nulo. Es la referencia de tensiones de todo el circuito.

Cabe destacar que dos puntos diferentes del circuito los cuales están unidos a masa
equivale a representar dichos puntos unidos mediante un cable.

3.4 NUDOS Y MALLAS

• NUDO: Un nudo es el punto de confluencia de tres o más conductores.


• MALLA: Es un camino cerrado a través del circuito.

Figura  26.  Nudos y mallas en un circuito eléctrico

Los puntos A y B son nudos del circuito de la figura, ya que en ellos confluyen tres
conductores. Los puntos 1, 2, 3, y 4 no se consideran nudos, ya que sólo confluyen dos.
Una malla estaría formada, por ejemplo, por los componentes que se encuentran en el
camino que une los puntos 1-A-B-3-1. En este circuito hay tres mallas: 1-A-B-3-1, 1-2-
4-3-1 y A-2-4-B-A.

3.5 LEYES DE KIRCHOFF

Las Leyes de Kirchoff son el punto de partida para el análisis de cualquier circuito
eléctrico. De forma simplificada, pueden enunciarse tal y como se indica a
continuación:
• 1ª Ley de Kirchoff: La suma de las intensidades que se dirigen hacia un nudo es
igual a la suma de las corrientes que abandonan dicho nudo.
• 2ª Ley de Kirchoff: La suma de las caídas de tensión o diferencias de potencial
a lo largo de un circuito cerrado es nula

  21  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Figura  27.Leyes de Kirchoff

3.6 TEOREMA DE SUPERPOSICION

En un circuito con varias excitaciones, el estado global del circuito es la suma de los
estados parciales que se obtienen considerando por separado cada una de las
excitaciones.
Los pasos que deben seguirse para aplicar a un circuito este teorema son:
1. Eliminar todos los generadores independientes menos uno y hallar la respuesta
debida solamente a dicho generador.
2. Repetir el primer paso para cada uno de los generadores independientes que
haya en el circuito.

Sumar las repuestas parciales obtenidas para cada generador.


Los generadores independientes de tensión se anulan cortocircuitándolos (así se impone
la condición de tensión generada nula), mientras que los de corriente se anulan abriendo
el circuito (corriente nula).

Figura  28.  Ejemplo  superposición.  

 
 
 
 

  22  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

3.5 ADAPTACIÓN DE IMPEDANCIAS

En electrónica adaptar o emparejar las impedancias, consiste en hacer que la


impedancia de salida de un origen de señal, como puede ser una fuente de alimentación
o un amplificador, sea igual a la impedancia de entrada de la carga a la cual se conecta.
Esto con el fin de conseguir la máxima transferencia de potencia y aminorar las
pérdidas de potencia por reflexiones desde la carga. Este sólo aplica cuando ambos
dispositivos son lineales. A veces en los circuitos eléctricos, se necesita encontrar la
máxima transferencia de voltaje en vez de la máxima transferencia de potencia. En este
caso lo que se requiere es encontrar el valor de impedancia donde la impedancia de
carga sea mucho más grande que la impedancia de la fuente (mínimo del orden de 10).

Es decir, la entrada de un pedal de efectos debe presentar una impedancia mucho mayor
que la salida de la etapa anterior (pedal o guitarra). Se aconseja que la impedancia de
entrada debe ser al menos de 1M ohmio.

Cuando la impedancia de entrada es demasiado pequeña, se producirá un efecto de


carga en las pastillas de la guitarra y por tanto no responderá bien si el pedal se coloca
después de otros pedales de efectos. En este caso se debería colocar el primero, después
de la guitarra.

3.6 RINCIPALES TIPOS DE SEÑALES ELECTRICAS

En la mayoría de los casos, las señales (tensiones o corrientes) aplicadas a los circuitos
eléctricos pueden encuadrarse dentro de una de las siguientes categorías:

• Señales continuas (DC): Se trata de señales de valor medio no nulo con una
frecuencia de variación muy lenta, por lo que se pueden considerar como
constantes en el tiempo.

• Señales alternas (AC): Son señales que cambian de signo periódicamente, de tal
forma que su valor medio en una oscilación completa es nulo. El caso más
simple es el de una señal sinusoidal

• Señales de alterna superpuestas a un valor de continua: Obviamente, se trata de


una superposición de los dos casos anteriores. Al valor medio de la señal se le
llama componente continua, mientras que la oscilación recibe el nombre de
componente de alterna.
.

  23  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Figura  29.  Señales.

 
 
 
 
 
   

  24  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

 
4. CIRCUITOS BÁSICOS
 
4.1 FILTROS PASIVOS

Los filtros pasivos se constituyen con elementos pasivos: resistencias, condensadores y


bobinas. Según la disposición de estos elementos se conseguirá diferentes tipos de
filtros. Para obtener una demostración del comportamiento de los filtros es necesario
aplicar ciertas operaciones matemáticas que no nos objetivo del curso. No obstante en la
bibliografía añadida se puede encontrar más información al respecto.

Filtro pasa bajos: Son aquellos que introducen muy poca atenuación a las frecuencias
que son menores que una determinada, llamada frecuencia de corte. Las frecuencias que
son mayores que la de corte son atenuadas fuertemente

Figura  30.  Filtro  paso  bajo  pasivo.  

Quizás el más usado es el primero de ellos, ya que no suele ser fácil conseguir bobinas
con las características deseadas.

El funcionamiento de estos circuitos como filtro pasa bajos es fácil de entender. En el


caso del primero, el condensador se comporta como circuito abierto proporcionando a la
salida la misma tensión de entrada. Para frecuencias altas el condensador se comporta
como cortocircuito por lo que la salida será de 0V ya que en la resistencia habrá la
misma tensión que en la enrtada. El segundo circuito funcionará de forma muy parecida
al primero.

Filtro pasa altos: Este tipo de filtro atenúa levemente las frecuencias que son mayores
que la frecuencia de corte e introducen mucha atenuación a las que son menores que
dicha frecuencia.

Figura  31.  Filtro  paso  alto  pasivo.

  25  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Filtro pasa banda: En este filtro existen dos frecuencias de corte, una inferior y otra
superior. Este filtro sólo atenúa grandemente las señales cuya frecuencia sea menor que
la frecuencia de corte inferior o aquellas de frecuencia superior a la frecuencia de corte
superior. por tanto, sólo permiten el paso de un rango o banda de frecuencias sin
atenuar.

Figura  32.  Filtro  paso  banda  pasivo.

 
 
 
 
 
 
 
HH  
 
 
 
 
 
 
  Figura  33.  Módulo  de  la  respuesta  en  
  frecuencias  y  expresiones.  
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  26  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

4.2 FILTROS ACTIVOS


 
Los filtros activos se implementan empleando el amplificador operacional. De nuevo no
se va a demostrar el funcionamiento, el cual viene detallado en la bibiliografia.

Filtro pasa bajos con ganancia: En baja frecuencia, C se comporta como un circuito
abierto, quedando una topología de amplificador inversor. En alta frecuencia, C se
comporta como cortocircuito por lo que toda la corriente circulará por C. La tensión
resultante en Vo es la misma que en V- y que V+ por lo tanto es cero (debido al
cortocircuito virtual).

 
Figura  34.  Filtro  paso  bajo  activo.  

 
Filtro pasa alto con ganancia: En baja frecuencia, C se comporta como circuito
abierto, por lo que la tensión Vin no llega al amplificador operacional y la salida es nula.
En alta frecuencia, C se comporta como cortocircuito quedando una topología de
inversor con cortocircuito virtual.

 
 
 
 
 
 
 
 
Figura  35.  Filtro  paso  alto  activo.  

 
 
 

  27  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

4.3 AMPLIFICACIÓN: A. OPERACIONAL


 
Empleando el amplificador operacional con realimentación negativa y diferentes
disposiciones de resistencias se puede conseguir obtener versión amplificada en la
salida de la señal de entrada. De nuevo las demostraciones matemáticas quedan fuera
del objetivo del curso.
 
Amplificador inversor: Observamos que la amplificadión en la salida viene
determinada por la relación entre las resistencias R2 y R1. La resistencia bias puede ser
ignorada. El hecho de que sea inversor implica que la salida esta desfasada 180º con
respecto a la entrada.

 
Figura  36.  Amplificador  inversor.  

Amplificador no inversor: De nuevo la ganancia viene dada por la relación entre las
resistencias.

 
Figura  37.  Amplificador  no  inversor.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 

  28  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Seguidor de tensión: El seguidor de tensión es aquel circuito que proporciona a la


salida la misma tensión que a la entrada, independientemente de la carga que se le
acopla, que es tanto como decir, independientemente de la intensidad que se demande.
Esta aplicación es importante en la amplificación de señales que teniendo un buen nivel
de tensión son de muy baja potencia y por tanto se atenuarían en el caso de conectarlas a
amplificadores de mediana o baja impedancia de entrada.  
 

 
Figura  38.  Seguidor  de  tensión.  

 
 
 
4.4 AMPLIFICACIÓN CON TRANSISTORES
 
4.4.1 Transistores bipolares

Como ya sabemos el transistor bipolar tiene tres ramas: base (B), colector (C) y emisor
(E). Las tensiones y las corriente en un transistor bipolar quedan representadas en la
Figura  39.  Transistor  bipolar.

Figura  39.  Transistor  bipolar.  

 
Dependiendo del valor que comen dichas tensiones y corrientes, el comportamiento del
transistor será distinto. La única manera de controlar estas corrientes y tensiones es
mediante una tensión de polaridad Vcc (una pila), y una serie de resistencias que fijen
los valores deseados en las ramas del transistor. A este conjunto se le denomina circuito
de polarización, porque polariza al transistor y determina la zona de trabajo de éste
(Figura  39).  

Así pues existen tres comportamientos llamados zonas de trabajo (Figura  41). La zona
que se utiliza para realizar amplificación es la zona activa, por lo tanto, a partir de ahora
en adelante, dado que vamos a estudiar circuitos amplificadores, se va a suponer
siempre que el transistor esta trabajando en zona activa. Existen métodos para calcular
la zona de trabajo del transistor, los cuales no van a ser tratados en este curso ya que

  29  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

sería necesario realizar diferentes ecuaciones con las mallas de los circuitos de entrada y
salida del transistor excediendo el temario del curso. En la bibliografía adjunta se
incluyen estos métodos de cálculo para aquel que desee comprender más a fondo el
análisis de circuitos con transistores.

Modelos equivalentes:

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura  40.  Zonas  de  trabajo  del  transistor  bipolar  

 
 

  30  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

                𝑅! = 𝑅! ||𝑅!  
 
𝑹𝟐
                𝑽𝑩 = 𝑽𝑪𝑪  
𝑹𝟏 !𝑹𝟐
 
𝑽𝑩 !  𝑽𝑩𝑬
                𝑅! =  
𝑹𝑩 !(𝜷!𝟏)𝑹𝑬
 

Figura  41.  Circuito  de  polarización  del  transistor  bipolar.  

 
Dicho esto ya se pueden mostrar los principales circuitos amplificadores usando
transistores.

Amplificador en emisor común:

Figura  42.  Amplificador  en  emisor  común  (izquierda).  Circuito  de  polarización  (derecha).  

 
El amplificador en emisor común muestra una buena amplificación de la tensión de
salida.

Los condensadores C1 y C2 están en serie con el generador y la carga. Se llaman


condensadores de acoplo ya que permiten el acoplo de la corriente alterna, impidiendo
el paso de la continua ya que para ésta se comportan como un circuito abierto (la
corriente continua no circula a través de ellos). Por lo tanto la continua solo influye en
el circuito para establecer el punto de trabajo del transistor. Para la corriente alterna los
condensadores se comportan como cortocircuito y por tanto no tienen ninguna
influencia.

  31  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

La finalidad de este curso es presentar los diferentes circuitos para que el alumno sea
capaz de identificarlos en los diferentes efectos en los que aparecen. Para realizar el
análisis de la corriente contínua (en este caso la señal de la guitarra), es necesario
aplicar un modelo de pequeña señal del transistor el cual implica tener ciertos
conocimientos matemáticos de análisis de circuitos. Mediante este análisis es posible
conocer las impedancias de entrara y salida, la ganania del amplificador, etc. De nuevo
se incluye información de este análisis en la bibliografía.

Amplificador en colector común:

Figura  43.  Amplificador  en  colector  común.  

 
La característica principal del amplificador en colector común es que la ganancia en
tensión de la salida se aproxima a 1. Sin embargo si que amplifica la corriente de salida.
Es interesante como adaptador de impedancias ya que tiene una alta impedancia de
salida y una baja impedancia de entrada.

4.4.2 Transistores mosfet

En los transistores mosfet existen tres terminales: puerta (G), drenador (D) y surtidor
(S). En este caso la rama del teminal G no conduce nunca corriente (iG = 0). Las
tensiones y las corriente en un transistor bipolar quedan representadas en la Figura  45.

Figura  44.  Transistor  mosfet.  

  32  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Dependiendo del valor que comen dichas tensiones y corrientes, el comportamiento del
transistor será distinto. La única manera de controlar estas corrientes y tensiones es
mediante una tensión de polaridad Vcc (una pila), y una serie de resistencias que fijen
los valores deseados en las ramas del transistor. A este conjunto se le denomina circuito
de polarización, porque polariza al transistor y determina la zona de trabajo de éste.

Así pues existen tres comportamientos llamados zonas de trabajo:

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La zona de saturación es la empleada para los circuitos de amplificación. Para los
análisis se sustituye el transistor por una rama por la cual circula una corriente iD. La
zona de corte, por circula ninguna corriente por el transistor mientras que en la óhmica
se sustituye el transistor por una resistencia. De aquí en adelante se supondrá que la
zona de trabajo es la de saturación.

Figura  45.  Circuito  de  polarización  de  transistor  mosfet.  

  33  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

 
Amplificador en colector común:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura  46.  Amplificador  en  fuente  común  (izquierda).  Circuito  de  polarización  (derecha).  

Es el equivalente al emisor común del transistor bipolar. Tiene una ganancia de tensión
de salida elevada.

Amplificador en drenador común:

Figura  47.  Amplificador  en  drenador  común.  

 
Es el equivalente al colector común del transistor bipolar. Tiene una ganancia de tensión
de salida próxima a la unidad.

  34  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

5. CIRCUITOS BÁSICOS DE DISTORSIÓN


5.1 INTRODUCCIÓN A LA DISTORSIÓN

La distorsión ha estado en el rock n’ roll desde los primeros días. Sólo tienes que
escuchar el fuzz de Ike Turner en Rocket 88 y el de Goree Carter en Rock Awhile,
las primeras canciones de rock and roll de la historia. Este sonido lo descubrieron
accidentalmente al usar amplificadores defectuosos, dañados o de baja calidad. Durante
un tiempo, muchos guitarristas dañaban su equipo a propósito buscando ese sonido,
como Link Wray, que agujereó los altavoces de su ampli con un lápiz. Hoy en día
puedes oír guitarras distorsionadas en cualquier estilo de música, y afortunadamente, ya
no tienes que estropear tu equipo para conseguirla. Fue en los 60 cuando empezaron a
estar disponibles los primeros pedales de distorsión, permitiendo a los guitarristas
conseguir ese sonido con sólo pulsar un botón. Hoy en día hay miles de pedales de
distorsión en el mercado, pero todos se pueden catalogar en tres grandes categorías:
overdrive, distorsión y fuzz.

Cuando tocas una nota en la guitarra, el sonido que oyes se compone de una frecuencia
fundamental (la nota pura) y múltiplos de esa frecuencia, llamados armónicos. Si esa
señal pasa por un dispositivo que, de alguna forma cambia su contenido armónico, se
produce lo que se conoce como distorsión. Hay muchas formas de cambiar el contenido
armónico de una señal, pero a la hora de hablar de distorsión para guitarra, nos
quedaremos con tres. Cada una cambia el contenido armónico añadiendo algunas
frecuencias. La primera forma de generar contenido armónico es forzar la señal de la
guitarra más allá de lo que el circuito del ampli es capaz de amplificar normalmente. En
un amplificador, la señal de la guitarra se mueve entre dos “umbrales”, que son los que
determinan hasta qué punto se puede amplificar una señal sin alterarla. Si al amplificar
se sobrepasa uno de estos umbrales, la parte de la señal que está fuera de ellos se corta,
ya que el ampli no es capaz de reproducirla. Así es, simplificando mucho, como se crea
la distorsión de un ampli a válvulas. Este “recorte” de la señal es lo que se conoce como
clipping. Otra forma de distorsionar la señal, sin sobrepasar los umbrales que he
nombrado antes, es usar un pedal que produzca clipping la señal antes de que entre en el
ampli, y la tercera es usar transistores, que generan armónicos extra debido a su
naturaleza de amplificadores imperfectos. La mayoría de estos pedales usan uno de
estos dos métodos, y es muy raro ver un pedal que saque la señal de los umbrales que es
capaz de seguir. Cada uno de estos métodos crea distorsión, ya sea overdrive, distorsión
como la conocemos en el mundo de la guitarra, o fuzz. La diferencia es cuanto se altera
la señal en cada tipo de distorsión. Para empezar, échale un vistazo a esta señal sin
distorsionar:

Figura  48.  Señal  no  distorsionada.  

  35  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Overdrive: Se conoce como overdrive al sonido que se produce al subir el volumen de


un amplificador a válvulas hasta que está “en su punto”. En este tipo de distorsión no
hay mucho clipping.

Figura  49.  Señal  sinusoidal  con  overdrive.  

 
Los pedales de overdrive están diseñados para imitar este sonido, pero también para
complementarlo. Si tocas con un amplificador en un canal limpio y usas un overdrive,
consigues un sonido suave y cálido. Si usas un overdrive en un canal con algo de
distorsión, se suman los efectos de la distorsión del ampli y el pedal, consiguiendo un
sonido saturado y “gordo”, que se parece más a una distorsión pero mantiene la calidez
del sonido valvulero. Por norma general, los circuitos de overdrive usan amplificadores
operacionales (circuitos integrados analógicos para amplificar señales) o transistores
para añadir ganancia a la señal. A partir de cierto nivel, los diodos del pedal clipean
ligeramente la señal (soft clipping genelamente en el lazo de realimentación), generando
contenido armónico. Ejemplos de pedales de overdrive son el Tube Screamer y el Boss
SD-1. Si nos fijamos en sus circuitos electrónicos, ambos están constituidos por un
amplificador operacional y unos diodos. En la Figura   50 se muestra la parte
correspondiente a la etapa de distorsión de dichos pedales.

Figura  50.  Tube  Screamer  (izquierda).  Boss  SD-­‐1  Super  overdrive  (derecha).  

 
 
 
 

  36  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

 
Distorsión: En la distorsión la señal se clipea mucho más que en el overdrive, pero se
consigue también un sonido más articulado que en el fuzz. Los pedales de distorsión
normalmente generan mucha ganancia, así que se usan con amplificadores con canales
limpios.

 
Figura  51.  Señal  sinusoidal  con  distorsión.  

Al igual que en los pedales de overdrive, los circuitos de distorsión usan


amplificadores operacionales o transistores para amplificar y diodos para recortar
(hard clipping), y funcionan de forma parecida pero “exagerando” el efecto. La forma
de la señal distorsionada tiene mucho que ver con el ecualizador del pedal, que es tan
importante como la propia distorsión de la señal. Muchísimos pedales funcionan con
operacionales y diodos, pero lo que los hace distintos es cómo están ecualizados. Para
ello se suelen emplean filtros pasivos. Ejemplos de este tipo de distorsión son el Boss
DS-1 y el ProCo Rat.

Figura  52.  ProCo  Rat  (izquierda).  Boss  DS-­‐1  (derecha).  

 
Fuzz: Los pedales de fuzz están diseñados para imitar el sonido de un amplificador
estropeado, y al ser una distorsión tan exagerada, importa poco si se usa en canales
limpios o con distorsión, ya que la señal está totalmente clipeada.

  37  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

 
Figura  53.  Señal  sinusoidal  con  Fuzz.  

 
Los pedales de fuzz usan transistores, que clipean muy fácilmente la señal de la
guitarra, porque añaden su propio contenido armónico a la vez que amplifican. Hay
transistores de germanio y de silicio, y cada uno de estos tipos tiene su propio carácter
(los de germanio consiguen un sonido más cálido y suave que los de silicio, que suenan
brillantes y “secos”). Algunos fuzz además de los transistores usan diodos, para
conseguir aún más distorsión.

5.2 CIRCUITOS

En un pedal de efectos, en este caso de distorsión, existen diferentes etapas que


constituyen todo el efecto. Así pues en general existe una etapa de entrada, para
adaptar las impedancias, una etapa de distorsión, una etapa de control de tono, una
etapa de salida para adaptar las impedancias de salida y por último una etapa de
alimentación. En la Figura  54 se pueden ver las secciones del Tube Screamer.

Figura  54.  Esquema  completo  del  Tube  Screamer.  

La etapa de entrada (buffer): Generalmente consiste en un amplificador, ya sea


mediante un transistor o un amplificador operacional. La función es proporcionar una
impedancia de entrada adecuada para el circuito. En el ejemplo de la Figura  54 vemos
que esta constituido por un amplificador realizado mediante un transistor.

  38  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

La etapa de distorsión depende del efecto en cuestión y de la creatividad de su creador.


Sin embargo se pueden encontrar cuatro maneras típicas de producir distorsión.

• Overdriving transistors: Al igual que con las válvulas, un transistor puede


saturarse poniéndolo a trabajar al máximo de su rango de amplificación. La seál
quedará recortada y se producirá una distorsión sucia. Esto suele emplearse en
efectos de Fuzz como por ejemplo el Fuzz Face. Cada tipo de transistor
distorsiona de manera diferente por lo que aportará una coloración distinta al
sonido. Así los transitores de silicio se caracterizan por aportar un sonido sucio y
metálico mientras que los de germanio aportan un sonido mas afable y cálido.
Los transistores JFET y MOSFET tiene un sonido más suave tirando al de
válvula.

Figura  55.  Distorsión  en  transistor.

• Hard Diode clipping: Es una manera muy usual de crear distorsión. Se trata de
dos diodos paralelos opuestos. Suele ser típico de las distorsiones con una etapa
de amplificación (ya sea mediante amplificador operacional o transistor) y una
limitación de la tensión (produciendo así la distorsión) gracias a unos diodos.
Mediante la amplificación se consigue subir el nivel de la señal por encima de la
tensión del diodo de manera que posteriormente la señal quedará recortada al
pasar a través de éste (Figura  56).

Figura  56.  Cliping  de  diodos.  

 
• Soft diode clipping: Más típico de overdrive y se consigue añadiendo dos
diodos al lazo de realimentación de un amplificador operacional. Los picos se
redondean de manera suave como el efecto de una válvula. El Tube Screamer es
un ejemplo (Figura  54).

  39  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

• Métodos especiales: Existen muchos métodos diferentes para crear distorsón.


Así pues puede hacerse mediante clípeo de diosos zener y CMOS invertidos, o
mediante válvulas etc.

La etapa de control de tono: Suele estar formada por un filtro en el cual la resistencia
es variable, es decir un potenciomentro, mediante el cual se puede variar la frecuencia
de corte del filtro.

La etapa de salida (buffer): Al igual que la etapa de entrada, la etapa de salida suele ser
un amplificador mediante el cual se adapta la impedancia de salida.

La etapa de alimentación: Se corresponde con el circuito encargado de la alimentación.


Existen dos variaciones, mediante una pila de 9V, o mediante una conexión a un
transformador de 9V. Algunos pedales precisan de 4,5V o no 9V, por ello añaden a este
circuito un divisor de tensión, mediante el cual se consigue la mitad de tensión
proporcionada tal u como se pudee ver en el caso del Tube Screamer (Figura  54).

  40  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

6. DISTORSIÓN ELECTRA
 
Se ha elegido la distorsión electra para este curso debido a su sencillez como primera
toma de contacto con el análisis y el montaje de un circuito. Además a servido de base
para el diseño de otros pedales tales como el ovepedal COT 50, el Lovepedal
Woodrow, y el Nick Greer Green Giant. Además es sencillo añadir mejoras tales como
un control de tono o de ganancia.

La distorsión fue publicada en internet por un tal Bruce E. El 1994. Se suponía que iba a
sonar increíblemente parecido a un Tube Screamer. A excepción de los diodos, el
circuito es el mismo que el empleado en el módulo Electra Power Overdrive que iba
incorporado dentro de algunas guitarras electra de los años 70. Se recomienda usar
diodos de germanio para conseguir un sonido semejante el original ya que proporcionan
0,4V de salida. Con diodos de silicon, se sonsigue un sonido mas elevado con menor
distorsión ya que proporcionan 1,4V de salida. Variando las resistencias del emisor y el
colector, se puede variar la cantidad de distorsión ya que se varía la ganancia del
amplificador (transistor).

En la Figura   57 se muestra el circuito simplificado de distorsión en el que aparece la


etapa de distorsión omitiendo las etapas de alimentación y de entrada.

Figura  57.  Circuito  de  la  distorsión  Electra.  

A simple vista podemos identificar claramente un transistor y una red de diodos. Se


trata de un amplificador y una limitación de tensión mediante una red de diodos tal y
como se explicado en la Figura  56.

Para comenzar vamos a analizar el circuito de polarización del transistor. En la Figura  


58 izquierda, podemos ver el circuito de polarización y se puede comparar con la
imagen de la derecha correspondiente a un circuito típico de polarización. En el circuito
de Electra, no existe R2, además R1 no va conectada de la base del transistor a VCC sino
que va de la base al colector. Esta configuración se denomina shunt feedback que
presenta una elevada ganancia así como una alta impedancia de entrada y salida
además, estabiliza el punto de trabajo. Si realizamos un análisis matemático del circuito
en cuestión, tal como se muestra en el Anexo I , pude demostrarse de manera sencilla,
que el transistor esta trabajando en zona activa y por tanto esta realizando una función
de amplificador. La señal de guitarra es amplificada y los diodos la recortan
produciendo distorsión. Si se coloca este pedal de efectos detrás de otro que

  41  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

proporcione mayor nivel de señal o volumen, se producirá mayor distorsión. Este pedal
no tiene control de cantidad de distorsión, solamente de volumen de salida.

  RC  
R1  
 

 
RE  
 

Figura  58.  Circuito  de  polarización.  

 
En la Figura   59 aparece representado el circuito completo del pedal. En el se incluye
una resistencia de 1M para proporcionar una impedancia de entrada (actuando como
etapa de entrada). Se incluye también la etapa de alimentación que esta formada por la
fuente de alimentación y un par de condensadores cuya función es proteger al circuito.
Además incluye un diodo LED el cual se ilumina cuando el pedal esta activado. Cuando
esta desactivado la entrada pasa directamente por un cable a la salida y no se produce
ningún efecto en la señal.
 

 
Figura  59.  Circuito  completo  de  la  distorsión  Electra.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  42  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

 
 
6.1 LISTA DE COMPONENTES

Componente Nº Imagen
Resistencia 680Ω 1

Resistencia 2,2kΩ 1

Resistencia 47kΩ 1

Resistencia 1MΩ 1

Resistencia 2,2MΩ 1

Diodo 1N914 2

  43  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Condensador 0,1µF 3
(No polarizado)

Condensador 47µF 1
(Polarizado)

Diodo LED 5mm rojo y 1


pieza de encaje

Transistor 2N3904 1
(Incluye montura de 3
pintes)

Potenciómetro 16mm 1
100kΩ log

Jack hembnra 6,3mm 1


Mono y Estéreo

  44  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Jack de alimentación DC y 1
enchufe para pila

Interruptor de pie 1

Cables 1

Placa base con piezas de 1


montaje

  45  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

6.2 MONTAJE
 
El montaje del pedal tiene dos fases. En la primera fase es preciso soldar los
componentes electrónicos en la placa base, donde esta impreso en cobre el circuito
representado en la Figura   59. En la segunda fase se debe montar los conectores y la
placa en la caja metálica. Además se debe realizar el conexionado representado en el
Anexo III soldando los cables pertinentes.

FASE I: Placa base

La placa base viene preparada de fábrica. Alrededor de cada orificio hay una fina capa
de estaño que facilitará a la hora de soldar los componentes.

Consejos para soldar: La soldadura debe quedar como en la Figura   60. Para ello se
recomienda dejar la punta del soldado en contacto con el orificio y la pata del
componente. Pasado unos instantes se acerca el estaño al orificio, sin tocar el soldador.
Cuando el orificio y la pata del componente se hayan calentado lo suficiente, el estaño
comenzará a derretirse. Añadir el necesario hasta conseguir una buena soldadura. En
ningún caso se debe soplar ya que un enfriamiento rápido producirá un mal contacto de
corriente. Se debe tener cuidado con algunos componentes como los condensadores y
los transistores ya que pueden dañarse si se les aplica demasiado calor.

1. Comenzaremos soldando las resistencias y el zócalo de 3 pines donde se


insertará el transistor. Para ello se introducen los componentes en sus orificios
correspondientes de acuerdo al Anexo II. Una vez introducidos se soldará cada
orificio.
 
 
 

Figura  60.  Placa  base:  resistencias.  

  46  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

2. Una vez soldadas las resistencias, se procederá a recortar las patas (Figura  61).

Figura  61-­‐  Placa  base,  recorte  de  patas.  

 
 
3. A continuación se repite el mismo proceso con los diodos (Figura  62).  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura  62.  Placa  base:  diodos.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  47  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

4. Por último se sueldan los condensadores. La placa queda lista tal y como se ve
en la Figura   63. Esta placa viene preparada para una versión extendida del
efecto, por lo tanto los siguientes componentes que vienen indicados en la placa
se dejarán libres: R4, R7, C5, D4, D4 y D5.

Figura  63.  Placa  con  todos  los  componentes.  

 
 
FASE II: Montaje en la caja

Este proceso puede ser dificultoso dado que hay que hacer espacio a todos los
componentes así como a la pila de 9V. A continuación se muestra una distribución en la
que caben todos los componentes. Hay que tener en cuenta los componentes no deben
tocarse, ya que de ser así se producirá un cortocircuito y el pedal no sonará.

1. Colocar en cada orificio los componentes tal y como se muestra en la Figura  64.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura  64.  Ubicación  de  componentes  en  la  caja.  

 
2. El siguiente paso es soldar los cables a las patillas correspondientes de cada
elemento tal y como viene indicado en el Anexo III.

2.1. Comenzamos por el Jack de alimentación. La patilla metálica es el negativo


(cable negro). Las otras dos son positivos (cables rojos). (Figura   65¡Error! No
se encuentra el origen de la referencia.).

  48  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Para soldar el dable se pone en forma de gancho, se pasa por el agujero y se


suelda como se muestra en el consejo representado de la Figura  66.

Negativo

Positivo

Figura  65.  Jack  de  alimentación.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura  66.  Consejo  para  soldar  cable.  

2.2. Continuamos por el potenciómetro y los jacks hembra tal y como viene
indicado en el Anexo III.

2.3. Ahora soldamos los cables al interruptor de pie tal y como viene en el Anexo
III. Este punto es delicado ya que las patillas son pequeñas. El estaño y los
cables no deben tocar a sus vecinos, de lo contrario habrá un cortocircuito. Para
ellos, se dobla el cable en forma de gancho, se pasa por el agujerito y se suelda.
Se recomienda hacer de izquierda a derecha y de arriba abajo.

Figura  67.  Cableado  del  interruptor.

  49  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

2.4. Para el diodo se recomienda doblar las patillas, tomar un cable con forma de
gancho y empalmarlos. Añadir un poco de estaño para fijar la unión.

3. Una ve se tienen todos los cables de las patillas de los componentes se procede a
situar la placa base en la caja para posteriormente soldar los cables ésta.

Figura  68.  Ubicación  de  los  componentes  en  la  caja.

4. Por último, se van soldando los cables a la placa según el esquema del Anexo III de
manera que los cables no queden doblados de manera perjudicial para ellos mismo y
sin estorbar a la posición de la placa base.

5. Una vez terminado de soldar se procederá a testear el pedal. Se recomienda conectar


los jacks a la guitarra y al amplificador tal cual esta el pedal y probar su
funcionamiento. Una vez comprobado ya se puede retirar los plásticos de los
adhesivos para fijar la placa en esa posición. Por último se atornilla la parte
posterior de la caja quedando el montaje finalizado (Figura  69).

 
 
Figura  69.  Montaje  finalizado.  
   

  50  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

ANEXO I: Análisis matemático del circuito Electra

Análisis en contínua: zona de trabajo del transistor

El análisis matemático del circuito comienza por determinar el punto de trabajo del
transistor. Para ello analizamos el circuito de polarización, se trata de un análisis en
contínua. El circuito de contínua (polarización) queda aislado del resto por los
condensadores de manera que es el siguiente (Figura  70.  Análisis  en  contínua.). En la
figura puede apreciarse las corrientes de base, colector y emisor, así como la tensión
VBE y VCE. La tensión VO es la de salida al resto del circuito.

 
Figura  70.  Análisis  en  contínua.  

Generalmente en los circuitos típicos de polarización como el de la Figura  41 se realiza


en primer lugar un equivalente Thevenin tal y como se muestra en la Figura   43 de
manera que resulta más sencillo obtener una malla de enrtada y una de salida. Así pues,
realizamos el análisis suponiendo que el transistor trabaja en zona activa. Esto supone
que:
𝐼! = 𝐼! ℎ!"   ;  𝐼! =   𝐼! + 𝐼! ≈ 𝐼!

Siendo hFE el valor betha, indicado en el catálogo del fabricante. En este caso como IB
es mucho menor que IC se desprecia. Del circuito anterior, los valores conocidos son:
R2, R3, R5, VBE (indicado en catálogo: 0,57V), ℎ!", = 219, VCC. Dado que el valor de
hFE es muy variable según el transistor en cuestión se ha realizado una medida para
obtener los valores de hFE y VBE.

En primer lugar el análisis de la malla de entrada para obtener el valor de IB, a partir del
cual se obtiene IC junto con hFE. Una vez obtenida la corriente de colector, se puede
anbalizar la malla de salida, a mediante la cual se obtiene el valor de VCE. Una vez
conocido VCE se comprueba que este en zona activa, para ello su valor debe ser mayor
que 0,2V. De ser así, los cálculos anteriores serían correctos, de lo contrario no estaría
en zona activa y las suposiciones iniciales serian falsas, por lo que los cálculos no serían
de utilidad.

En este caso el circuito de polarización es un poco diferente de típico y por lo tanto el


análisis difiere un poco. Sin embargo se realiza empleando dos mallas. La primera (1)

  51  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

es la que recorre VCC hasta masa pasando por R2 y la segunda (2) es la que recorre VCC
hasta masa pasando por R5. Así pues las ecuaciones son las siguientes:

𝟏      𝑉!! = 𝑅! 𝐼! +   𝑅! 𝐼! + 𝑉!" + 𝑅! 𝐼! =   𝐼! 𝑅! ℎ!" + 𝑅! + 𝑅! ℎ!" + 𝑉!" →  

𝑉!! − 𝑉!"
→  𝐼! =   →      𝐼! =  𝐼! ℎ!"
𝑅! ℎ!" + 𝑅! + 𝑅! ℎ!"  

𝟐      𝑉!! = 𝑅! 𝐼! +   𝑉!" + 𝑅! 𝐼! → 𝑉!" = 𝑉!! −   𝑅! 𝐼! − 𝑅! 𝐼!

Tomando valores:

9𝑉 − 0,57𝑉
 𝐼! = = 0,68𝑢𝐴
47𝑘Ω×219 + 2,2𝑀Ω + 680Ω×219

→      𝐼! = 0,68𝑢𝐴  ×219 = 0,0989𝑚𝐴   ≈ 0,15𝑚𝐴


 
𝑉!" = 9𝑉 − (680Ω×0,15𝑚𝐴) − 47𝑘Ω×0,15𝑚𝐴 =  1,9𝑉 > 0,2𝑉
 
Dado que el valor de la tensión colector–emisor es mayor que 0,2V, el transistor esta
trabajando en zona activa y por tanto todos los cálculos realizados se dan por válidos.

Análisis en alterna: Ganancia en tensión e impedancias

Para obtener el valor de la ganancia del amplificador así como la ganancia global del
pedal y las impedancias de entrada y salida se debe realizar un análisis en alterna.

Dado que se trata de una configuración shunt feedback el análisis puede parecer un
poco más complejo. Son embargo se puede hacer uso del Teorema de Miller que dice
mediante el cual se puede obtener un circuito equivalente tal y como se muestra en la
Figura  71 .

Figura  71.  Teorema  de  Miller.  

 
 

  52  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

 
De esta manera se puede simplificar el circuito obteniendo una topología de emisor
común típica, lo que simplifica enormemente los cálculos. Así pues, en la Figura  72
Se muestra en la parte superior izquierda, la parte del circuito correspondiente al emisor
común y en la derecha el equivalente tras realizar el Teorema de Miller.

Figura  72.  Circuito,  circuito  equivalente  (T.  Miller)  y  circuito  equivalente  de  pequeña  señal.  

Una vez se tiene el circuito del emisor común típico se aplica el modelo en pequeña
señal del transistor. El modelo del transistor se muestra en la Figura   73. Así pues,
teniendo en cuenta que los condensadores en corriente alterna se comportan como
cortocircuitos se tiene el circuito de la Figura  72 inferior obtenido a partir del superior
derecha. A partir del circuito con el modelo de pequeña señal ya se pueden realizar los
cálculos pertinentes.

 
Figura  73.  Modelo  de  pequeña  señal  de  transistor  bipolar.  

 
Así pues:

𝑉! 26𝑚𝑉
𝑟! = = = 38235,3Ω
𝐼!" 0,67𝜇𝐴

𝑉! = −ℎ!" ×ib× R3 R2 ;    𝑉!" = 𝑖𝑏×𝑟! + 𝑖𝑏×(ℎ!" + 1 ×𝑅5

  53  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

𝑉! −ℎ!" × R3 R2 −219×(47𝑘||2,2𝑀)
𝐴! = = =   = −53,6
𝑉!" 𝑟! + (ℎ!" + 1)×𝑅5 38,235𝑘 + (219 + 1)×680

Si introducimos el circuito en un simulador (Figura   74), podemos obtener un valor


similar al calculado. Para ello se ha empleado una señal de entrada de 500Hz con una
amplitud de 90mV, correspondiente con una señal fuerte de guitarra eléctrica.
Fijándonos en el valor de tensión pico a pico de salida (morado) y de entrada (verde) se
obtiene:

VO = 7,58Vpp ; Vin = 180mVpp

Por tanto:

𝑉! 7,58𝑉𝑝𝑝
𝐴! = = = 42
𝑉!" 180𝑚𝑉𝑝𝑝

El valor de amplificación difiere un poco del calculado, sin embargo hay que tener en
cuenta que el software de simulación utilizado no es profesional y no permite manejar
ciertos parámetros necesarios para conseguir un resultado más exacto. Además los
cálculos teóricos siempre van a diferir en cierta medida de los simulados así como de
los prácticos.

El signo negativo indica que se esta invirtiendo la fase. Esto puede comprobarse en la
gráfica donde se aprecia que la salida y la entrada están invertidas de fase.

Figura  74.  Simulación  amplificador.  

  54  
CURSO DE ELECTRÓNICA PARA MÚSICOS

Así pues, la señal queda amplificada y posteriormente los diodos la recortarán según su
Forward Voltaje, que según el fabricante, en este caso es 1V. En la Figura 75 podemos
ver el efecto de la señal distorsionada en la salida (amarillo) y se puede comparar con la
señal de entrada (verde)

Figura  75.  Simulación  del  pedal  Electra.  

 
La impedancia de entrada y salida puede calcularse teóricamente y comprobarse en el
simulador de igual manera. Cabe destacar que la impedancia de entrada proporcionada
por el amplificador formado por el transistor es baja. Por este motivo, la resistencia de
1M  Ω colocada en la entrada, no tiene otra función que evitar un sonido “popping”. Se
denomina resistencia de pull down. Al ser mucho mayor que la resistencia de entrada
del amplificador y estar en paralelo, la Zin del pedal será prácticamente igual a la del
amplificador. Por otro lado la impedancia de salida calculada es elevada.

Zin = 680  Ω Zout = 47k  Ω

Es obvio percatarse que las impedancias de entrada y salida obtenidas no son las
ideales. Sin embargo los valores recomendados no son más que consejos para evitar
posibles problemas. Si escuchamos el efecto, es prácticamente imposible detectar los
problemas que esto pueda ocasionar.
 

  55  

También podría gustarte