Está en la página 1de 3

CD.

Aldana Moreno Ingrid Valentina

Narrativa Rusia

Rusia a partir del 2010 tiene un cambio en su doctrina militar bajo el concepto de
disuasión estratégica lo cual provocó una reforma en sus fuerzas militares, en 2014 se consagra y
esta consiste en dejar aun lado la disuasión nuclear y aplicar estrategias en guerra y paz.
Rusia se enfoca mucho en sus fuerzas militares y relaciones exteriores; a causa de esto ha
descuidado la economía del país y ha tenido un mal manejo de la pandemia del coronavirus esto
ha provocado el estallido de miles de protestas en el país, ya que el pueblo ruso este descontento
con el gobierno de Vladimir Putin. al presentarse estas protestas el líder de la oposición que se
encuentra tras las rejas tomo la iniciativa de apoyar al pueblo creando una estrategia mostrando al
mundo lo que sucede en rusia su nivel de corrupción y sus actos de violencia contra el pueblo
ruso, utilizando el poder de las redes sociales.
Narrativa EE.UU
Estados se esta enfrentando a un problema en su cambio de mandatario supremo, desde
Noviembre del 2020, el nuevo jefe de estado de los estados unidos se ha planteado como objetivo
mejorar la vida de los americanos que han sufrido una gran crisis notable por la pandemia del
covid- 19, crisis tanto económica, como sanitaria, y de esta manera poco a poco ir recuperando
esa superioridad económica como potencia mundial, sin embargo al otro lado del mundo, el País
Chino le ha tomado demasiada ventaja y se posiciona como una de las nuevas potencias de la
actualidad, Estados Unidos ha reducido su producción de bienes, mientras que la China se
posicionado como nueva potencia mundial en extracción de minerales y petróleo, mientras que
los americanos han perdido un gran campo en la extracción de estos minerales, cada vez mas el
dólar sube y menos oferta laboral hay en el país del norte de América, por esta misma razón los
nuevos objetivos del mandatario americano, es volverse a posicionar como potencia mundial y
seguir estableciendo nuevas relaciones con otras naciones, principalmente recuperar las
relaciones y tratados con países donde se habían caído las conversaciones y los apoyos.
Narrativa China
China aspira a ser una potencia mundial, por ende se prepara para ello, pues quiere liderar
la recuperación global de la pandemia y aumentar su influencia en el escenario mundial,
aprovechando la situación económica, frente a la pandemia, de Estados Unidos. China superó a
Estados Unidos en la tracción de inversión extranjera directa por primera vez, pues después de
esto China se enfrentará a diferentes desafíos, como guerras comerciales iniciadas por Estados
Unidos.
También, China avanzó económicamente durante la pandemia en el 2020 mientras el
mundo estaba en recesión ¿Cómo? Un claro ejemplo es lo que sucedió con una aplicación china
similar a tik tok , pues los principales fondos mundiales como “Fideity” e “Invesco” destinaron
millones de dólares a esta aplicación, así mismo las personas mientras estaban en casa tenían
tiempo para hacer uso de esta app y generar dinero mediante la misma.
Desde hace ya tiempo se viene evidenciando de forma clara la expansión de la proyección
China en América Latina, pues ya se sabe que China se prepara para cuando supere a Estados
Unidos, en América Latina china encontró un flujo seguro de materias primas, donde el directo
beneficiado es China. También América Latina es una directa compradora del país asiático de
productos como juguetes, objetos para el hogar, vestidos, electrodomésticos, tecnologías y
demás.
Se puede concluir que al ritmo que va china en menos de una década podría estar
superando a Estados Unidos económicamente, pues China está plasmada en continentes
importantes, pues ha tenido una buena estrategia económica, para mejorar su influencia, su
comercio y su cultura.

Problemática Entre China-Rusia-Estados Unidos


China quiere expandir su mercado y hacer relaciones en Latinoamérica para así mejorar su
economía, modificando su política exterior aspirando a ser una potencia mundial siendo una
competencia o rival para EE.UU, tanto económica, tecnológica e investigativamente, pues China
hasta ha atacado a EE.UU de sufrir “delirio paranoide” generando una mala relación entre estos
países, ya que lo que piensa China es que EE.UU los ve como un enemigo imaginario, también han
considerado estrategias de políticas industriales sin embargo ambos países tienen sus diferencias,
pues EE.UU recalca que al considerarse esta política se da respuesta al crecimiento chino por
asegurar el suministro de materiales y productos básicos, así mismo el desarrollo tecnológico. Por
ende para EE.UU distorsionaría su libre mercado; estados unidos quiere fortalecer su política y
relaciones exteriores para así frenar la expansión de china, ya que el país chino se está
expandiendo fuertemente en la extracción de minerales, mientras que el país americano con un
nuevo mandatario intenta recuperar la confianza económica, ya que tras la pandemia Estados
Unidos tuvo una fuerte crisis económica y además uno de los índices más altos de muertes por la
emergencia sanitaria.
El objetivo de restablecer las relaciones y volver a posicionarse como potencia mundial.
Por ultimo Rusia como potencias globales económicas y militares pero el año pasado mientras se
debatían sobre su próximo jefe de estado y tratando de contrarrestar Rusia ha cambiado sus
estrategias militares con el fin de mejorar sus relaciones exteriores y mejorar su economía sin
dejar de lado su poder nuclear.

También podría gustarte