Está en la página 1de 3

Taller

Cholera in Golden Square


Ana Maria Rios Nieto
Código: 120191041

1. Resumen de la situación epidemiológica descrita


John Snow, considerado el padre de la epidemiologia moderna a sus 17 años
vivió y atendió enfermos en la primera epidemia de cólera.
La situación epidemiológica se enmarco en una segunda pandemia en
Inglaterra a la fecha de 1848 donde en ese momento se tenían dos hipótesis
de su transmisión donde la primera embarcaba una teoría contagionista que
consideraba que la cólera se adquiría por el contacto con el enfermo, vestidos
y pertenencias y la otra teoría miasmática consistía en que los miasmas o
vapores tóxicos transportaban la cólera de un lugar al otro y al inhalarlos se
adquiría la enfermedad. John Snow no compartía ninguna de estas dos y
estaba más aun en desacuerdo con la teoría miasmática, dado que si esta
fuera la forma de contagio se presentarían síntomas respiratorios por la
inhalación y no la diarrea aguda.
Esto motivo al médico y anestesiólogo a hacer un análisis más a fondo donde
por una parte descubro que las defunciones se presentaban en su mayoría
en la zona sur donde las aguas del Rio Támesis tenia alta contaminación. En
1849 indico que el contagio se generaba por la materia mórbida que actuaba
en el intestino y producía el síndrome de diarrea aguda provocando
deshidratación severa y a su vez indico que está materia mórbida era
eliminada por las deposiciones que terminaban en aguas del rio Támesis,
donde la gente extraía el agua para su posterior consumo donde estaba
contenida dicha materia mórbida. Esta hipótesis que aún no tenía fuerza en
el medio científico y que sus compañeros no compartían la estudio más a
fondo en las otras situaciones que tuvo que cursar como fue la tercera
epidemia en 1853 y 1854 en Londres y el brote epidémico de Golden Square
alrededor de 1854, a pesar de sus bases investigativas y datos administrados
su hipótesis no fue aceptada incluso años después de su muerte en la cuarta
epidemia alrededor de 1866 y donde posteriormente Louis Pasteur y Robert
Koch con sus bases de investigacion confirmaron la hipótesis de Snow.

2. ¿Cuáles son los elementos que le permiten al autor lanzar una hipótesis
de la causa del brote?
Sin duda alguna John Snow hizo un análisis muy completo en cada una de
las epidemias que tuvo que cursar, en la primera que vivió siendo aún muy
joven tuvo la experiencia de atención a estos pacientes y allí se incentivó su
faceta investigativa. La segunda epidemia ocurrida en 1848 donde se
cuestionó la forma de contagio de la cólera ya que no estaba de acuerdo con
las teorías propuestas. Allí empezó a analizar las defunciones que ocurrieron
ese año donde la mayoría se registraban en la zona sur de Londres, donde
adicionalmente mediante su análisis y preguntas a los habitantes y familiares
se concretó que el agua que bebían las personas de esta zona eran
obtenidas del tío Támesis, lugar donde el cual había mucha contaminación y
fue allí donde surgió su hipótesis que considero que el elemento fundamental
en este punto fue la asocian de la mayoría de las defunciones a una zona y
a la circunstancia o problemática en común de dicha población. Su hipótesis
planteo que la cólera era transmitida por la materia mórbida que actuaba en
el intestino generando una diarrea aguda con deshidratación severa, esa
materia mórbida se producía y se eliminaba por las heces que llegaban al rio
Támesis donde los habitantes recogían el agua para su consumo y por lo
cual se contaminaban. Aunque en ese momento no fue aceptada, fue allí
donde siguió construyendo y analizando dicha situación.
En la tercera epidemia de cólera ocurrida en el año 1853 y 1854 en Londres,
John Snow llego a su misma hipótesis anterior, pero en esta un punto
fundamental fue la comparación realizada entre dos compañías de
abastecimiento de agua. En 1848 y 1849 la compañía Lambeth Water
Compañy y Southwark and Vauxhall Water Company extraían el agua de un
sector contaminado del Támesis produciendo un número similar de muertes
por cólera y por los factores ya explicados en el punto anterior. Ya en 1853
la compañía Lambeth traslado sus instalaciones a una zona del rio más arriba
donde el agua no se encontraba contaminada y la compañía Southwark dejo
sus instalaciones en la misma zona por lo que seguía abasteciendo agua
contamina y fue allí donde se realizó la comparación de que la tase de
mortalidad de cólera en los hogares que eran abastecidos por la compañía
Sothwark fue 8,5 veces mayor que la compañía Lambeth. Lo que confirmaba
aún más la propuesta de Snow y ahora con un método comparativo y con
unas bases científicas, estadísticas y epidemiológicas en relación a la tasa
de mortalidad de un sector abastecido con agua contaminada y otro con agua
en óptimas condiciones.
Por ultimo Snow tuvo que vivir un brote epidémico en Golden Square donde
fallecieron cerca de 500 personas en tan solo 10 días, continuaba con su
hipótesis sabía que la causa era el agua contaminada por lo que decidio
analizarla y observo que el agua de la bomba de Broad Stret era más clara,
pero al interactuar con los vecinos y habitantes del sector referían mal olor
de la misma; en este punto considero que el elemento fundamental fue el
hecho de que Snow en esta instancia conto con la percepción que tenía la
comunidad, se acercó más a las personas directamente afectadas y allí tuvo
en cuenta más el lazo epidemiológico como lo fue el hecho de analizar la
distancia de la residencia de los difuntos a la bomba de agua más cercana
donde el 88% aproximadamente tenía la bomba Broad Street como la
cercana a su hogar y también hizo énfasis en el consumo ocasional o
constante de dicha agua contaminada donde alrededor del 73,4% la
consumían.
Como elemento aún más conciso John Snow decidió interrogar dos lugares
con ausencia de muertes o casos muy reducidos como lo fue los trabajadores
de la cervecería Lion Brewery cuyo servicio de agua también era
suministrado por la bomba Broad Street a lo que encontró que los
trabajadores de allí preferían beber solo cerveza por miedo a que les
ocurriera algo y en un hospedaje pobre solo ocurrieron 5 muertes de 500
personas que residen allí a lo que descubrió que aunque la bomba era
cercana por fortuna contaban con arroyo privado para el suministro de agua,
allí es donde el elemento comparativo juega un papel fundamental para hacer
un análisis de los datos y de las variantes entre los individuos de un mismo
sector.
Con esto considero que Snow pudo hacer ver como bajo el contexto de
muchas investigaciones, análisis y nexos epidemiológicos se pudo llegar a
una teoría del contagio del cólera y la forma de prevenirlo.

3. ¿Cuál es el impacto sobre la situación descrita, de las medidas de


control que fueron tomados? ¿Las considera útiles?
Considero que el impacto de las medidas sanitarias tomadas en un principio
no fue optimo, dado que a pesar de las evidencias que se habían generado
y los diferentes estudios que se habían realizado aun no era creíble lo que
de verdad estaba ocurriendo. Ya en el momento en el que deciden inhabilitar
la bomba y se reducen los casos se repite una situación reprochable donde
las autoridades sanitarias debieron tener un análisis de los casos que se
presentaban antes y después de dicha decisión, de las investigaciones
entregadas, de las condiciones de una comunidad e incluso de las mismas
estadísticas, nexos epidemiológicos y demás aspectos que pudiesen haber
evitado una cuarta epidemia e incluso antes pudo evitar la muerte de muchas
personas.

También podría gustarte