Está en la página 1de 2

I.E. MARCO FIDEL SUÁREZ GERMAN DARIO ESPINAL S.

TALLER ESTEQUIOMETRÍA
CALCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
1. Consultar los siguientes términos y expresar un ejemplo.

Peso atómico promedio relativo.


Mol.
Masa molar.
Peso molecular.
Fórmula empírica.
Fórmula molecular.
Factor unitario, equivalente o de conversión.
Leyes ponderales de la estequiometría.
Reaccion química.
Balanceo o igualación de reacciones químicas.

2. ¿Cuántas moles hay en cada uno de los siguientes gramos de cada elemento?

a. 5 g de H b. 100 g de C
c. 12 g de Fe d. 150 g de Li

3. ¿Cuántos gramos de cada elemento hay en los siguientes números de moles?

a. 5 moles de H b. 0.5 moles de C


c. 1.5 moles de S d. 3 moles de Al

4. Calcule las masas moleculares o pesos moleculares de los siguientes compuestos.


a. HNO3 b. NaCl c. H2SO4
d. NaOH e. Ba(NO3)2 f. Pb3(PO4)2

5. Calcule el número de moles de cada compuesto en los siguientes gramos de cada


uno.

a. 100 g de HNO3 b. 70 g de NaCl


c. 150 g de H2SO4 d. 20 g NaOH
e. 200 g de H2O f. 70 g de HCl

6. Calcule el número de gramos de cada compuesto en los siguientes números de


moles.

a. 0.1 mol de HNO3 b. 0.2 moles de NaCl


c. 3 moles de H2SO4 d. 5 moles de NaOH
e. 0.5 moles de H2O f. 0.7 moles de HCl

7. Interprete las ecuaciones estequiométricas (balanceadas) siguientes en términos de


moles de reactivos y productos, y en términos de masa de reactivos y productos
I.E. MARCO FIDEL SUÁREZ GERMAN DARIO ESPINAL S.
ECUACIÓN
a. Zn + 2HCl → ZnCl3 + H2
b. HBr + KOH → KBr + H2O
c. 2PbS + 3O2 → 2PbO + 2SO2
d. 4HCl + MnO2 → MnCl2 + Cl2 + 2H2O

También podría gustarte