Está en la página 1de 7

La piel

Es el órgano más grande del cuerpo humano y sirve de barrera protectora. Tanto
su salud como la apariencia de la superficie vienen dadas por factores ambientales
y por la función de los componentes que engloban las capas inferiores.
Anatomía Y Fisiología de la piel
La piel está compuesta por dos capas principales, la epidermis y la dermis que
reposan sobre una capa grasa denominada hipodermis (tejido subcutáneo). Tanto
la epidermis como la dermis se componen a su vez de dos subcapas. La zona que
ancla la epidermis a la dermis se denomina unión dermoepidérmica.

1) la epidermis: La epidermis está constituida por queratinocitos, melanocitos,


células de Largenhans y células de Merkel. ◗ La capa más externa de la epidermis
o capa córnea se forma por la apoptosis de los queratinocitos, Las uniones entre
queratinocitos son mediante desmosomas; y entre la capa basal y la dermis,
mediante hemidesmosomas.
2) la dermis: La dermis es una capa conjuntiva que alberga los plexos
vasculonerviosos y sirve de sostén a la epidermis y a sus anejos. Está formada por
fibras, como las de colágeno y las elásticas, y por células, como los fibrocitos,
mastocitos e histiocitos. Tiene dos áreas bien distinguibles: superior, o dermis
papilar, e inferior o dermis reticular.
3) la hipodermis o tejido graso subcutáneo. La hipodermis es la tercera capa,
encargada de almacenar lípidos para aportar energía al organismo y aislante
térmico.

FUNCIONES DE LA PIEL
La piel es un órgano que presenta una amplia variedad de funciones, incluyendo la
protectora, la termorreguladora, la sensitiva, la secretora, la inmunológica, la
producción de vitamina D y la excretora.
• Protección. Mediante su especial textura y composición protege a los órganos
internos de traumatismos mecánicos, físicos y químicos, a la vez que evita la pérdida
de agua y electrolitos desde el interior.
• Termorregulación. Mediante los fenómenos de vasodilatación y vasoconstricción
en los plexos vasculares cutáneos se aumenta o reduce la temperatura de la piel y,
en situaciones de calor exterior extremo, la secreción sudoral ecrina refresca la
superficie cutánea
. • Sensación. Tacto, presión, vibración, temperatura, dolor y prurito son captados
por receptores sensoriales libres y/o corpúsculos sensoriales que los transmiten al
cerebro por los cordones medulares dorsales.
• Secreción. Las glándulas de secreción pueden ser ecrinas), como sucede con
las sudoríparas ecrinas, y en este mismo orden podríamos considerar la citocrinia
melánica desde el melanocito; apocrina (secreción de la parte superior de la
célula), propia de las sudoríparas apocrinas y glándula mamaria;
También dentro de ellos Se agregan los siguientes
Anexos cutáneos: O también llamados partes adjuntas
a la piel entre ellas tenemos:

A. aparato pilosebáceo: Esta delitada para formar el bulbo piloso (células donde se
origina las diversas capas del pelo y tiene una cavidad central) y se ubica en la zona
más profunda de la dermis
B. glándulas sudoríparas La piel tiene dos tipos de glándulas sudoríparas: las
ecrinas y las apocrinas. Las glándulas ecrinas están en casi todo el cuerpo y se
abren directamente en la superficie de la piel. Las glándulas apocrinas se abren
en los folículos pilosos y se dirigen a la superficie de la piel.

C. glándulas apocrinas: es un tipo de glándula que se encuentra en la piel, la


mama, el párpado y el oído. Las glándulas apocrinas de las mamas segregan
gotas minúsculas de grasa en la leche materna y las de los oídos ayudan en la
formación de la cera.

D. uñas La lúnula es el final de la matriz y, por lo tanto, la parte visible de la


uña viva, aunque no se ve en todos los dedos. El resto del cuerpo ungueal se
compone de células muertas. Lecho ungueal. Es el tejido conectivo adherente
que se encuentra debajo del cuerpo ungueal y conecta con el dedo.

La boca
La boca tiene forma de herradura abierta hacia atrás, delante está limitada por los
labios y lateralmente por las mejillas.
 También conocida como cavidad bucal o cavidad oral, es la abertura corporal por
la que se ingieren los alimentos.
 Está ubicada en la cabeza y constituye en su mayor parte el aparato
estomatognático, así como la primera parte del sistema digestivo.
 La boca se abre a un espacio previo a la faringe llamado cavidad oral, o cavidad
bucal.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Está constituida por una estructura rígida, formada por huesos maxilares y dientes.
La cavidad bucal es el origen del sistema digestivo, el cual tiene como función la
incorporación de alimentos, su digestión, absorción y la eliminación de los
desechos.

PARTES QUE LA COMPONEN LA CAVIDAD BUCAL son:


 Pared anterior: Formada por los labios. Los labios son la puerta de entrada del aparato
digestivo y la apertura anterior de la boca. Presentan una porción muscular central,
recubierta externamente por piel y por dentro por una mucosa. El labio es un repliegue
musculo cutáneo membranoso.
 Paredes laterales. Están formadas por las mejillas. La mejilla es cada una de las dos

prominencias que hay en el rostro humano, debajo de los ojos.

 Pared inferior. Formada por el suelo de la boca, donde se ubica la lengua.

 Pared superior. Formada por el  paladar.  Constituye la pared superior o techo de la cavidad

oral. Está dividido en dos partes; la bóveda palatina o paladar óseo (dos tercios delanteros)

y el paladar blando o velo del paladar (tercio posterior). En el centro y en la parte más

posterior e interna del velo del paladar cuelga la úvula, también conocida como la

campanilla.

 Pared posterior. Es un orificio irregular llamado istmo de las fauces que comunica la boca

con la faringe. La faringe  es una estructura en forma de tubo que ayuda a respirar y está

situada en el cuello revestido de una membrana mucosa; conecta la nariz y la boca con la

laringe y el esófago respectivamente, por lo que forma parte del aparato digestivo así como

del respiratorio.

FUNCIONES DE LA BOCA

 Masticar. Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los dientes se

produce la degradación de los alimentos.

 Salivar. Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales, se

produce el primer jugo digestivo (saliva), que realiza una degradación química de los alimentos.

 Sentido del gusto. En la boca se encuentran los receptores sensoriales del gusto, sobre

todo en la lengua, llamadas papilas gustativas.

 Habla. En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido

laríngeo y producen la voz articulada gracias a sus cavidades especiales.

 Deglución. Se divide en dos fases. La fase voluntaria donde la lengua se eleva hacia el

techo de la cavidad bucal, impulsando el bolo alimenticio para que entre en la faringe y la

fase involuntaria, cuando la epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe. Por

causa de este reflejo, la faringe queda convertida solo en una vía digestiva transitoria,
impidiendo así el ingreso de trozos a la vía aérea laríngea.
Los anexos de la boca son los dientes, las encías y las amígdalas.
Dientes son órganos anatómicos mineralizados duros y pequeños que forman parte
del primer segmento del sistema digestivo -es decir, de la cavidad bucal– y
constituyen el sistema dentario.
ENCÍAS  Es la parte de la Mucosa oral que cubre los procesos alveolares de los
maxilares y rodea el cuello de los dientes. Esta consiste en un núcleo central de
tejido conectivo cubierto por epitelio escamoso estratificado.
Las amígdalas son dos masas de tejido ubicadas en la parte posterior de la
garganta cuya función consiste en luchar contra los gérmenes que entran en el
cuerpo. El problema consiste en que a veces los gérmenes se establecen allí y
provocan infecciones.
TODAS estas paredes contienen a la lengua, órgano del sentido del gusto..

EL OIDO.
El oído es el órgano de la audición y el equilibrio. permite percibir los sonidos,

ANATOMIA, Y FISIOLOGIA: El oído consta de tres partes diferentes, que funcionan conjuntamente


para captar sonidos y transmitírselos al cerebro: el oído externo, el oído medio y el oído interno.

El oído es el órgano de la audición y el equilibrio. Las partes del oído incluyen:

El oído externo, el oído medio y el oído interno.

 El oído externo está formado por el pabellón auditivo (también conocido como "pabellón
auricular" o "pabellón de la oreja") y el conducto auditivo. Los pabellones auditivos son las
partes visibles que tenemos a ambos lados de la cabeza y están compuestos por cartílago
duro cubierto de piel.
 EL oído medio (cavidad timpánica), formado por:

Los huesecillos. Tres pequeños huesos conectados que transmiten las


ondas sonoras al oído interno. Los huesos se llaman: : martillo, yunque y
estribo, ESTAS están separadas del oído externo por el tímpano y está
conectado con la parte posterior de tu nariz y garganta por un conducto
estrecho llamado trompas de Eustaquio

 El oído interno.: formado por:

 La cóclea (que contiene los nervios de la audición).


 El vestíbulo (que contiene receptores para el equilibrio).
 Los conductos semicirculares (que contienen receptores para el equilibrio).

EL OJO
La vista es el más utilizado de los 5 sentidos. es el órgano de la vista. ES UN
Órgano fotosensible que permite el análisis de la forma y color de los objetos y de
la luz reflejada. Básicamente compuesto por una cámara oscura, una capa de
células sensoriales, un sistema de lentes para enfocar la imagen y uno de células y
nervios para conducir el estímulo al SNC.

Anatomía y fisiología
El ojo es una esfera de aproximadamente 25 mm de diámetro con un peso
aproximado de 8 gramos.
Se compone de una multitud de órganos:
El cuerpo ciliar es la parte anterior de la coroides, que se adjunta a la lente a
través de una serie de fibras llamadas de la zónula de Zinn. Desempeña un papel
fundamental en la secreción de humor acuoso y acomodación de la visión.
El iris es una membrana en forma de disco perforado en su centro por la pupila.
Se forma la parte coloreada del ojo cuyo color depende de la espesor laminar del
epitelio del ojo. Los iris son claras cuando las lamas son delgadas y oscura cuando
los listones son gruesas.
La contracción o dilatación del iris es un reflejo fisiológico de adaptación a la luz. Si
la luz es fuerte, la pupila es pequeña (miosis), si la luz es baja pupila se hace
grande con el fin de captar el máximo de luz (midriasis).
La córnea es un tejido transparente en la parte anterior del ojo, que transmite la
luz a la lente y la retina. Se compone de cinco capas (epitelio, la membrana de
Bowman, estroma, la membrana de Descemet, endotelio), no está vascularizada
(lo que explica que no sangre), pero está muy inervada. Esto explica su
sensibilidad muy alta, y el "reflejo de la córnea", que se manifiesta por una
repentina párpados parpadeantes para proteger los ojos si es necesario. Ella se
alimenta continuamente por las lágrimas y el humor acuoso.
El humor acuoso es un líquido transparente que proporciona nutrientes para la
córnea y el cristalino. Su función es mantener la presión intraocular y la forma del
globo ocular.
La esclerótica, es una membrana blanca, altamente resistente. Forma el "blanco"
del ojo.
La coroides es un tejido del globo ocular, muy vascularizado, que es la membrana
de la madre del ojo.
La retina es una membrana delgada que cubre una gran parte de la superficie
interna del globo ocular. Sensible a la luz, que se compone de los fotorreceptores
(conos y bastones) y las neuronas que transmiten señales eléctricas al cerebro. La
retina central contiene la mácula y la fóvea. Se vascularizado por la arteria y la
vena central de la retina.
El nervio óptico, segundo nervio craneal, comienza en el disco óptico y se utiliza
para enviar la información visual desde la retina hasta el cerebro.

Músculos oculomotores
Dentro de la cavidad del hueso de la órbita, el globo ocular se mantiene y se pone
en movimiento por los músculos oculomotores:
 4 músculos derechos
 2 músculos oblicuos

 
Los músculos rectos:

 El músculo recto inferior puede guiar el ojo hacia abajo: bajar la mirada


 El músculo recto superior puede guiar el ojo hacia arriba: elevar nuestros
ojos
 El músculo recto interno puede guiar el ojo a la aducción de la nariz
 El músculo recto lateral puede guiar el ojo a la vez: el secuestro. 

 
Los músculos oblicuos:

 El músculo oblicuo inferior: Este es el más corto de los músculos


extraoculares. Permite una orientación del ojo hacia la sien y mirada fija
elevada.
 El músculo oblicuo superior: Este es el más largo de los músculos
extraoculares. Permite una orientación del ojo para la nariz y bajar la
mirada. 

La nariz

Es el órgano del olfato situado en el centro de la cara. La parte interna de la nariz


se encuentra por encima del techo de la boca. E s importante para su salud. Esta filtra
el aire que respira, eliminando el polvo, los gérmenes y los irritantes. Calienta y humedece
el aire para evitar que los pulmones y los tubos que conducen a ellos se resequen. La
nariz también contiene células nerviosas que ayudan al sentido del olfato.

Anatomía y fisiología La nariz está formada por:

 El meato externo. Proyección de forma triangular localizada en el centro de


la cara.
 Los orificios nasales. Dos cámaras divididas por el tabique nasal.
 El tabique nasal. Formado principalmente por cartílago y hueso y recubierto
por membranas mucosas. El cartílago también le da forma y soporte a la
parte externa de la nariz.
 Las fosas nasales. Conductos recubiertos por una membrana mucosa y
diminutos pelos (cilios) que ayudan a filtrar el aire.
 Los senos paranasales. Cuatro pares de cavidades llenas de aire, también
recubiertas por una membrana mucosa.
¿Qué son los senos paranasales?
Los senos paranasales son cavidades, o bolsas llenas de aire, cerca de las fosas
nasales. Al igual que en las fosas nasales, los senos paranasales están revestidos
por membranas mucosas. Existen cuatro tipos diferentes de senos paranasales:

 El seno etmoidal: ubicado dentro del rostro, alrededor de la zona del puente


de la nariz. Ya se encuentra desarrollado al momento del nacimiento y luego
sigue creciendo
 El seno maxilar: ubicado dentro del rostro, alrededor de la zona de las
mejillas. También se encuentra desarrollado al momento del nacimiento y
luego sigue creciendo.
 El seno frontal: ubicado dentro del rostro, alrededor de la zona de la frente.
El seno no empieza a desarrollarse hasta aproximadamente los 7 años de
edad.
 El seno esfenoidal: ubicado en la profundidad en la cara, detrás de la nariz.
Por lo general, no se desarrolla hasta la adolescencia.
FUNCIONES:
FUNCION RESPIRATORIA. Es la esencial durante el trayecto nasal, la corriente
área se caliente. Humidifica y purifica. El aire que penetra por la cavidad bucal es
frio, seco y está cargando de partículas, todo lo cual lo hace inadecuado para una
respiración correcta
FUNCION OLFATORIA:
 Es importante porque toma parte en la percepción del gusto y detecta la posible
presencia de olores dañinos
 La buna permeabilidad nasal contribuye a producir una resonancia normal de voz
 La mucosidad nasal se opone a la nivación y desarrollo de los microorganismos
patógenos aspirados, los cuales junto con las partículas extrañas son arrastradas
por el movimiento de los cilios vibrátiles(DEFENSA)

También podría gustarte