Está en la página 1de 2

CALCINACIÓN

En esta etapa se tiene como propósito principal, como cambio químico, la


descomposición de una o más especies minerales.

La finalidad de realizarlo es que el producto calcinado brinde ciertas ventajas para su


siguiente tratamiento o para que el producto calcinado sea un producto comercial de alto
valor. (Becerra y Ruiz, 2016, p.6)

Se suele realizar en hornos rotatorios, empleando un combustible barato; la temperatura


de operación dependerá del tipo de reacción de descomposición que se quiera realizar.

Dentro de las calcinaciones más comunes se tienen:

Descomposición de carbonatos: MCO3 MO+CO2

Descomposición de óxidos: M(OH)2 MO+H2O

Descomposición de sulfatos: MSO4 MO+SO3(g)

Descomposición de sulfuros dobles: MS2 MS+S2(g)

TOSTACIÓN
Es una oxidación parcial de los concentrados de sulfuro de cobre con aire junto con la
eliminación en parte del sulfuro en forma de SO2. (López y Lozano, 2012, p.15)

Los objetivos de la tostación son:

 Emplear el calor de la tostación con el fin de secar y calentar la carga previo a


ser introducida al horno de fundición.
 Incrementar la concentración de cobre en el producto de fundición, o sea, en la
mata líquida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BECERRA, Fabián; RUIZ, Harold. Evaluación Fisicoquímica Del Método De


Calcinación. Tesis en línea. Bogotá: Universidad De La Salle. 2016. 6pp.
Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1014&context=ing_ambiental_sanitaria

LÓPEZ, Elías; Lozano, Oscar. Alternativas De Refinación Electrolítica De


Cobre Blíster. Tesis en línea. Trujillo: Universidad Nacional De Trujillo. 2012.
15pp.
Disponible en: asasas (unitru.edu.pe)

También podría gustarte